FICHA TÉCNICA. Peroxacné está indicado para el tratamiento local sintomático del acné vulgar moderado en adultos y adolescentes a partir de 12 años.

Documentos relacionados
Peroxiben está indicado para el tratamiento local sintomático del acné vulgar moderado.

Hipersensibilidad conocida a penciclovir, famciclovir o a los otros componentes de la formulación, por ejemplo propilenglicol.

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. KETOISDIN 400 mg óvulos está indicado en adultos para el tratamiento local de

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA y CUANTITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA

FICHA TÉCNICA. Cada gramo de crema de Aciclovir Sandoz 50 mg/g crema contiene 50 mg de aciclovir.

FICHA TECNICA. P R A M O X Pramocaína

Alivio de los sofocos que aparecen durante la menopausia como consecuencia de la deprivación estrogénica.

Prospecto: información para el usuario. Licostrata 20 mg/g gel Hidroquinona

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. ENTEROSTREP SP 500mg/g polvo para administración en agua de bebida para conejos

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Excipientes con efecto conocido: Cada gramo de crema contiene 200 mg de propilenglicol, 75 mg de alcohol estearílico y 20 mg de alcohol cetílico.

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Prospecto: información para el usuario. Licoforte 40 mg/g gel Hidroquinona

QUIRGEL 12,5 mg / g gel

3. FORMA FARMACÉUTICA Gel El gel es, homogéneo, blanco o prácticamente blanco, y de apariencia cremosa.

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. REACTINE Levocabastina 0,5mg/ml colirio en suspensión. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Cada ml contiene levocabastina (como hidrocloruro) equivalente a 0,5 mg de levocabastina.

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Lacovin 20 mg/ml solución cutánea. Lacovin 50 mg/ml solución cutánea.

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. VECOXAN 2,5 mg/ml SUSPENSION ORAL TERNEROS Y CORDEROS Diclazurilo

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

3. FORMA FARMACÉUTICA Solución oral. La solución es transparente, de color marrón y con olor característico.

FICHA TÉCNICA. Tratamiento de la incontinencia urinaria asociada a la insuficiencia del esfínter uretral en la perra.

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Zelaika 150 mg/g gel. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

CENAVUL Suspensión inyectable

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. ÓXIDO DE ZINC CALIER 1000 mg/g PREMEZCLA MEDICAMENTOSA PARA CERDOS

Para la lista completa de excipientes, véase la sección Indicaciones de uso, especificando las especies de destino

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Lacovin 20 mg/ml solución cutánea. Lacovin 50 mg/ml solución cutánea.

ANEXO I RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA: FLUQUICEN 100 mg/ml SOLUCIÓN PARA ADMINISTRACIÓN EN AGUA DE BEBIDA

dolor de espalda ocasional (como consecuencia de la práctica de actividades deportivas o durante las actividades de la vida diaria)

LABORATORIOS NORMON, S.A.

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. VANGUARD R Suspensión inyectable para perros, gatos, bovino, porcino, ovino, caprino, equino y hurones

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. MAGNESIUM PYRE 64 mg comprimidos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TECNICA. Tratamiento de la intoxicación por Amanita phalloides.

Plasimine está indicado para el tratamiento de las siguientes infecciones cutáneas causadas por microorganismos sensibles (ver sección 5.

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Amorolfina Isdin 50 mg/ml barniz de uñas medicamentoso 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

POSITON CREMA POSITON UNGÜENTO

LINCOVET no debe utilizarse en animales con hipersensibilidad conocida a las lincosamidas.

FICHA TÉCNICA. Vispring 500 microgramos/ml colirio en solución en envases unidosis

Voltadol 11,6 mg/g Gel

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. 1 ml contiene 55,74 mg de clorhidrato de amorolfina (equivalente a 50 mg de amorolfina)

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Prospecto: información para el usuario. Quocin 120 mg/ 60 mg/ ml Colodión. Ácido salicílico/ Ácido acético

FICHA TÉCNICA. Por sobre: Acetato de calcio, 2,5 g (equivale a 635 mg de calcio), almidón de maíz, manitol (E421)

Regaine 50 mg/g espuma cutánea

4.2 Indicaciones de uso, especificando las especies a las que va destinado

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Prospecto: información para el usuario. Benzac 100 mg/g gel Peróxido de benzoilo

Prospecto: información para el usuario

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

No deben usarse apósitos o vendajes oclusivos, y las manos deben lavarse tras la aplicación del gel.

Resumen de las Características del Producto. Excipientes: Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

Cada gramo de crema contiene 10 mg de hidrocloruro de terbinafina. Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. ACETILCISTEÍNA BEXAL 100 mg polvo para solución oral EFG

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Miclast10mg/ml solución cutánea EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE EMBARAZOS DE ISOTRETINOÍNA

FICHA TECNICA 1. DENOMINACION DE LA ESPECIALIDAD. Aciclostad 50 mg/g crema 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

INFORMACIÓN QUE DEBE FIGURAR EN EL EMBALAJE EXTERIOR

FICHA TECNICA. 1. Denominación del medicamento RHINOSPRAY ANTIALERGICO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

PROSPECTO PARA el liberador del lote Ecuphar NV: ACTIMARBO 80 MG COMPRIMIDOS SABOR PARA PERROS

FICHA TECNICA. Alivio local de los síntomas ocasionados por el herpes labial, tales como: picor, escozor u hormigueo.

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA DE URINORM BENZBROMARONA 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO. URINORM, 100 mg, comprimidos. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Dextrometorfano Hidrobromuro Farmalider 15 mg cápsulas blandas

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO

Gel/Crema para uso cutáneo Gel homogéneo incoloro o de color amarillo pálido o ligeramente marrón. Crema blanca, brillante.

2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

DELOS OTIC CIPROFLOXACINA CLORHIDRATO - HIDROCORTISONA. Gotas Óticas. Hidrocortisona 1,00 g. Ciprofloxacina Clorhidrato 0,20 g.

Prospecto: información para el usuario. Lexxema 1 mg/g emulsión cutánea Metilprednisolona aceponato

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Lactofilus polvo oral 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Prospecto: información para el usuario. LIZIPADOL 20 mg pastillas para chupar Ambroxol hidrocloruro

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE PRODUCTO

Betadine solución dérmica Betadine 7,5% scrub Betadine bucal Betadine champú Betadine vaginal Betadine gel

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. RESINCALCIO polvo para suspensión oral 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA. Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.

A G I L O N A Flufenamato de bencidamina 8% Crema, uso tópico externo FICHA TÉCNICA. Flufenamato de bencidamina (DCI). 8 g Excipientes, c.s.p..

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Prospecto: información para el usuario. Fucibet 20 mg/g + 1 mg/g crema ácido fusídico y betametasona

LODERM RETINOICO uso tópico

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Odenil solución para uñas Tratamiento tópico de las onicomicosis causadas por dermatófitos, levaduras y mohos.

Transcripción:

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Peroxacné 50 mg/g gel Peroxacné 100 mg/g gel 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Peroxacné 50 mg/g gel Cada gramo contiene: Principio activo: - Peróxido de benzoilo.50 mg Peroxacné 100 mg/g gel Cada gramo contiene: Principio activo: - Peróxido de benzoilo.100 mg Para consultar la lista completa de excipientes, ver apartado 6.1. 3. FORMA FARMACÉUTICA Gel. Gel homogéneo de color blanco y brillante. 4. DATOS CLÍNICOS 4.1 Indicaciones terapéuticas Peroxacné está indicado para el tratamiento local sintomático del acné vulgar moderado en adultos y adolescentes a partir de 12 años. 4.2 Posología y forma de administración Uso cutáneo Adultos: Después de lavar la zona afectada con agua y jabón, aplíquese sobre la misma, con la yema de los dedos, una pequeña cantidad de Peroxacné 50 mg/g una o dos veces al día según la intensidad del proceso y la tolerancia de la piel. Es aconsejable iniciar el tratamiento con Peroxacné 50 mg/g, pasando a utilizar Peroxacné 100 mg/g después de 3 ó 4 semanas o antes si se establece una buena tolerancia a Peroxacné 50 mg/g. Generalmente puede observarse una mejoría después de 4-6 semanas de tratamiento. Sin embargo, podría precisarse en un uso más prolongado. Adolescentes a partir de 12 años: Aunque no hay estudios específicos que comparen el uso de peróxido de benzoilo en adolescentes a partir de 12 años y en adultos, no se espera que este producto cause efectos adversos distintos en este grupo poblacional. 1 de 6

4.3 Contraindicaciones Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1. 4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo Este medicamento puede causar irritación de la piel y cierto enrojecimiento. Durante la primera aplicación probablemente se sentirá una sensación de quemazón leve y cierto enrojecimiento y descamación de la piel. Durante las primeras semanas de tratamiento se producirá en la mayoría de los pacientes un aumento repentino de la descamación. Esto no es perjudicial y normalmente disminuirá en uno o dos días si el tratamiento se interrumpe temporalmente. Para prevenir este posible efecto se recomienda comenzar la aplicación en un área pequeña, extendiéndola a la zona afectada al cabo de unos días. Si se produce irritación ligera, deben espaciarse las aplicaciones. Si persiste o es intensa, suspender la administración. Limpiar la piel con agua y jabón. Debe tenerse precaución al aplicar en pieles sensibles. No debe aplicarse sobre piel dañada o eczematosa, ni sobre cortes o abrasiones por el posible riesgo de absorción. Evitar el contacto con los ojos, labios, boca, orificios nasales, membranas mucosas, ni en las zonas sensibles del cuello. En caso de producirse un contacto accidental, lavar inmediatamente con agua. Este medicamento puede aumentar la excreción de sebo durante las primeras semanas de tratamiento. El uso simultáneo de medicamentos abrasivos (queratolíticos o antiacneicos) tales como salicilatos o azufre podría aumentar la aparición de irritación cutánea, así como el uso de cosméticos con efecto descamativo, irritante o resecante. Puede producir decoloración del cabello y de ciertos tejidos (textiles). 4.5 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción No debe utilizarse de forma simultánea con otros medicamentos o cosméticos con efectos descamativos, irritantes y desecantes. Peroxacné puede combinarse bajo control médico con otras sustancias indicadas para el tratamiento de la seborrea y el acné. 4.6 Fertilidad, embarazo y lactancia No se ha establecido la seguridad del peróxido de benzoilo en mujeres embarazadas. Los estudios en animales son insuficientes para determinar las reacciones en el embarazo, el desarrollo embriofetal, el parto y/o el desarrollo posnatal (ver sección 5.3). Se desconoce el riesgo potencial en seres humanos. Durante el embarazo y la lactancia sólo se deberá emplear Peroxacné con especial precaución y después de que el médico evalúe el beneficio y el riesgo. No se conoce si el peróxido de benzoilo se excreta en la leche humana o de los animales. Dado que muchos fármacos se excretan en la leche humana, debe tenerse precaución cuando se administre el gel de peróxido de benzoilo a mujeres en lactancia y no debe aplicarse el medicamento en el pecho para evitar la transferencia accidental al lactante. 2 de 6

En su amplio uso clínico para el tratamiento cutáneo del acné vulgar a concentraciones de hasta el 100 mg/g durante varias décadas, el peróxido de benzoilo nunca se ha asociado con efectos sobre la función reproductora en humanos. 4.7 Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas No se han realizado estudios de los efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas, no obstante, por su vía de aplicación no se espera que tenga efecto sobre la capacidad para realizar estas actividades. 4.8 Reacciones adversas Las reacciones adversas que se relacionan a continuación han sido clasificadas por órgano, sistemas y frecuencia. Las frecuencias se han definido de la siguiente forma: Muy frecuentes ( 1/10), frecuentes ( 1/100, <1/10), poco frecuentes ( 1/1.000, <1/100), raras ( 1/10.000, <1/1.000), muy raras (<1/10.000), frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles). Trastornos generales y alteraciones en el lugar de la administración Muy frecuentes: con el uso normal, es muy frecuente que el paciente sienta una leve sensación de ardor con la primera aplicación y que aparezca, a los pocos días, un enrojecimiento moderado, sequedad y descamación cutánea. Durante las primeras semanas de tratamiento podría producirse un aumento repentino de la descamación, enrojecimiento, escozor y prurito en la mayoría de los pacientes; esto no es perjudicial y normalmente desaparece en uno o dos días si se interrumpe el tratamiento temporalmente. Raras: dermatitis alérgica. Frecuencia no conocida: durante el período de autorización de este medicamento se han notificado los siguientes efectos adversos.. El paciente podría experimentar inflamación facial temporal, dermatitis o salpullido. En estos casos se debe interrumpir de inmediato el tratamiento y consultar al médico. Estas reacciones son de frecuencia desconocida y suelen ser reversibles. Notificación de sospechas de reacciones adversas: Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es 4.9 Sobredosis La sobredosis puede hacer que la piel se vuelva excesivamente roja y dolorosa durante los primeros días de tratamiento. En caso de sobredosis, se deberá aplicar de forma más espaciada hasta que esta fase haya pasado. Si la irritación persiste se debe consultar al médico. No se debe inducir el vómito, se debe lavar la boca y buscar asistencia médica de inmediato. 5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS 5.1 Propiedades farmacodinámicas Grupo farmacoterapéutico: Preparados contra el acné de uso tópico: peróxidos Código ATC: D10AE01 El peróxido de benzoilo tiene propiedades queratolíticas leves. Su actividad antimicrobiana se debe seguramente a su efecto oxidante. Dicha actividad antimicrobiana ha sido eficaz contra Propionibacterium acnes, el microorganismo implicado en el acné vulgar. El peróxido de benzoilo tiene propiedades 3 de 6

sebostáticas, sin embargo, el tratamiento provoca un aumento de la excreción de sebo durante las primeras semanas de aplicación. La acción bactericida sobre Propionibacterium acnes disminuye la producción de ácidos grasos irritantes en el sebo y la acción queratolítica ayuda a desprender el tapón del comedón, lo que puede aumentar la excreción de sebo. 5.2 Propiedades farmacocinéticas Absorción Después de la aplicación tópica, el peróxido de benzoilo se absorbe en cantidades variables a través de la piel del hombre y los animales. Los estudios con técnicas de marcaje radioactivo han demostrado que una vez en la piel, el peróxido de benzoilo se transforma en ácido benzoico que pasa a la circulación sistémica. La absorción es dependiente de la concentración, de este modo, cuanto mayor es la concentración aplicada, mayor es la cantidad absorbida. Metabolismo o Biotransformación Una vez en la piel, el peróxido de benzoilo se transforma en ácido benzoico que pasa a la circulación sistémica. Eliminación Una vez absorbido se elimina rápidamente por la orina. La eliminación no se ve afectada por la concentración aplicada, eliminándose de forma rápida en la orina independientemente de la concentración administrada. El aclaramiento renal del metabolito es lo suficientemente rápido para excluir su paso por el hígado, por lo que no se espera toxicidad sistémica debida a acumulación del fármaco. 5.3 Datos preclínicos sobre seguridad Los datos de los estudios no clínicos no muestran riesgos especiales para los seres humanos según los estudios convencionales de toxicidad a dosis repetidas, genotoxicidad, potencial carcinogénico, toxicidad para la reproducción. El peróxido de benzoilo ha demostrado tener actividad como promotor de tumores en ratones, aunque es inactivo como cancerígeno completo o iniciador de tumores. Aunque se ha publicado algún estudio que afirma que el peróxido de benzoilo aumenta el riesgo de carcinomas cutáneos en ratones, 23 estudios de carcinogenicidad en roedores, incluyendo 16 con aplicación tópica, han dado resultados negativos. Esto, junto con dos estudios epidemiológicos de casos y controles en los que no se encontró una asociación entre el principio activo y el cáncer de piel, y el hecho de que el producto se ha utilizado para el tratamiento tópico del acné durante más de 30 años sin informes de efectos adversos que pudieran relacionarlo con cáncer de piel, permite afirmar que el peróxido de benzoilo no representa un riesgo carcinogénico para el ser humano cuando se aplica por vía tópica. Los estudios en ratones han demostrado que el peróxido de benzoilo no aumenta la incidencia de tumores por exposición a la luz ultravioleta. Se ha demostrado que el peróxido de benzoilo a altas dosis aumenta el crecimiento de tumores iniciados por dimetil benzantraceno (DMBA) en un tipo de ratón sensible a los carcinógenos. El DMBA es un potente carcinógeno químico al que la mayoría de los pacientes es muy poco probable que estén expuestos. La importancia de estos resultados en el hombre es limitada. 4 de 6

El ácido benzoico, en el que se convierte el peróxido de benzoilo antes de absorberse, tiene un amplio margen de seguridad. El ácido benzoico está aprobado como aditivo alimentario. En un estudio combinado sobre toxicidad a dosis repetidas y toxicidad de la reproducción / en el desarrollo, se ha establecido un NOAEL en rata de 500 mg/kg/día por vía oral. Los animales recibieron peróxido de benzoilo mediante sonda a dosis de hasta 1.000 mg/kg/día. No se observaron cambios relacionados con el tratamiento con respecto a la tasa de cópulas, fertilidad y gestación. En los machos se observó disminución del peso del órgano reproductor y una ligera degeneración testicular con la dosis más alta. Dicha dosis también provocó un aumento de la tasa de nacimiento de crías enanas y una disminución del aumento de peso de las crías. No se observaron efectos sobre las hembras. Los ensayos de mutagenicidad in vitro e in vivo realizados con peróxido de benzoilo han dado resultados negativos. 6. DATOS FARMACÉUTICOS 6.1 Lista de excipientes Glicerina, extracto de aloe vera, carbomero, dimetilpolixilosano, hidróxido sódico, edetato disódico, dioctilsulfosuccinato sódico, agua purificada. 6.2 Incompatibilidades En ausencia de estudios de compatibilidad, este medicamento no debe mezclarse con otros. 6.3 Periodo de validez 3 años 6.4 Precauciones especiales de conservación No requiere condiciones especiales de conservación. 6.5 Naturaleza y contenido del envase Se presenta en tubos de polietileno. Peroxacné 50 mg/g gel: Tubos con 30 g de gel. Peroxacné 100 mg/g gel: Tubos con 30 g de gel. 6.6 Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones Ninguna especial 7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN ARAFARMA GROUP, S.A. C/ Fray Gabriel de San Antonio, 6 10 Pol. Ind. Del Henares, 19180 Marchamalo. Guadalajara ESPAÑA 8. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN 9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/ RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN Fecha de la primera autorización: 1 de febrero de 1992 Fecha de la renovación de la autorización: 27 de mayo 2014 5 de 6

10. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO Julio 2016 La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es 6 de 6