Método suelo - cemento para canales y atajados

Documentos relacionados
Descripción del Producto

APRENDAMOS A CONSTRUIR CON

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DOTACIÓN E INSTALACIÓN DE PISO FIRME

Buenas prácticas de construcción. en mampostería confinada

CISTERNA TIPO TINAJA DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA. La Cisterna es una estructura

ARTÍCULO TRANSPORTE DE MATERIALES PROVENIENTES DE EXCAVACIONES Y DERRUMBES

PAPA CADENA AGROPRODUCTIVA

Ficha Técnica. Descripción: Usos: Características: Color y Presentación:

Capacidades. Consideraciones para la elaboración de la tabla: Periodo de Retención: 2 días Dotación de agua: 150 lppd

Presupuesto parcial nº 1 RECUPERACION de MARGENES Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

Contenido. Contenido. PARA COMENZAR Transporte, Manejo y Almacenaje

,1m 2 PANTALLA CORTAFUEGO DE HORMIGÓN (SEGÚN PLANO 86T)

CONSERVACION DE SUELOS. Ing. José Velasquez Mantari Profesional de Recursos Naturales Agencia Zonal Huarochiri

TECNOLOGIA DEL HORMIGON UNIVERSIDAD DE CHILE. Ing. Guillermo Cavieres Pizarro

PESO UNITARIO, RENDIMIENTO, Y CONTENIDO DE AIRE DEL HORMIGÓN FRESCO. MÉTODO GRAVIMÉTRICO.

PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES

PERFILES PVC BORDE REDONDO

Existen distintos tipo de sistema de labranza: convencional, mínima o anticipada y siembra directa. Cada una con sus ventajas y desventajas.

ASPIRADORES. 7 y 11 litros

SOLARBLOC. soporte de hormigón para paneles solares.

MANUAL DE APLICACIÓN DE: PRO-TGT 36. Impermeabilizante Elastomerico y recubrimiento reflectivo de 3 años de garantia.

AER Chepes La Rioja Ing. Agr. C. Rebeca Mendez. Construcción de tanques de ferrocemento

Operación de Nuevos Rellenos Sanitarios

Guía de Instalación del Césped Artificial

UNA ENTRADA DE AUTO CÓMO CONSTRUIR? 2 nivel dificultad

INGENIEROS FASE DE ESTRUCTURAS

SECADORA SOLAR TIPO INVERNADERO

ESPECIFICACIONES TÈCNICAS LETRINAS DE CIERRE HIDRÁULICO

Tubería de plástico (polietileno de alta densidad)

Manual de Viveros Forestales

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS UNIDADES DE ENTERRAMIENTO EN CEMENTERIO MUNICIPAL

DISEÑO DE UN BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA CON PROPIEDADES AISLANTES PARA CONSTRUIR MUROS EN ZONAS ÁRIDAS

Cuadro de precios nº 1

Proceso de elaboración del Hormigón Estructural

BOQUILLA UNIBLOCK COLORES. Rojo Saltillo. Rojo. Chocolate MEDIDA DE PISO. 15 x 15 x x 20 x x 33 x x 45 x x 60 x 0.

MANUAL DE INSTALACIÓN WISE (BALDOSAS)

ANEXO 2 DEFINICIÓN DE ACTUACIONES Y EQUIPAMIENTOS

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Fijar cargas pesadas en una pared

FICHA TÉCNICA. Sistema Producto Sistema. Hormigón Alisado. Rev agosto Piso de hormigón alisado con color realizado in situ.

Anexo 3. El periodo de construcción de la obra será de 120 (ciento veinte) días, a partir de la suscripción del correspondiente contrato.

PRÁCTICA Nº 12 HORMIGONES II DOSIFICACIÓN. Contenido:

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

P R E S U P U E S T O B A S E

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO

CORPORACION DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO CORAASAN GERENCIA DE INGENIERIA Y PROYECTOS (G.I.P.) DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

OPERAR HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

ESTRATEGIA DE DISPOSICION FINAL DE LA CELDA 9 DEL RELLENO SANITARIO DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA

Guía de gestión energética de zonas verdes y campos de golf EFICIENCIA ENERGETICA EN SISTEMAS DE RIEGOS AEREOS

// Piso tecnico modos de uso. Moblar Sudamericana s.a. // piso técnico // modos de uso

NIDO DE ABEJA CARACTERÍSTICAS GENERALES

Las características más importantes en la selección de una pala incluyen: La cantidad de esfuerzo muscular requerido para palear depende de:

22. CAMIONES DE ACARREO.

Terraza. Diseño simple Fácil construcción Crea acogedor ambiente. Serie Cómo Hacer proyectos.

FICHA TÉCNICA. Sistema Producto Sistema. Endurecedor Impretón. Rev. 11/15

Soluciones tecnológicas para la Construcción. Sistema de encofrado para techos y losas de entrepiso. w w w. i s o t e x. c o m

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

REFUERZO DE ESTRUCTURAL EN SEMISONTANO DE PABELLÓN ARRUPE. HOSPITAL DE BASURTO SERVICIO VASCO DE SALUD. OSAKIDETZA

MANUAL CORTINAS DE AIRE SERIE CAR/CAF

MODULO BASICO DE ADOBE REFORZADO CON GEOMALLA PLANILLA DE METRADOS

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Orden y Limpieza Las 5S

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE ARQUITECTURA - DETC CURSO DE CONSTRUCCION IV - 1er Semestre 2008 PRÁCTICA EN OBRA 5

Práctica 8 Molde de arena verde

PLANOS TÍPICOS PARA OBRAS DE DRENAJE SECUNDARIO

CATALOGO DE RENGLONES Y PRECIOS UNITARIOS UNIDAD EJECUTORA DE CONSERVACION VIAL REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE CARRETERAS AGOSTO DEL 2012

Uso de estándares ASTM en la industria de los aditivos en Colombia

PREFABRICADAS. Guía de INSTALACIÓN. Tel Un producto de:

Estufa Chida. Introduction. Desarollado por comunidades y familias en Centro-America

La dirección de los surcos en curvas de nivel depende de las pendientes y de cómo son las ondulaciones del terreno.

Cuadro de precios nº 2

ACCIONES PARA MITIGAR EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO. Programa de Empleo Temporal SEDESOL

PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN PARA ESTRUCTURAS

INSTALACIÓN DE CÉSPED EN ROLLOS O TEPES

Animación y transición - Últimos retoques. Imprimiendo transparencias o diapositivas

EMULSION MP 505 CÓDIGO 4505

Sacos adaptados a sillas de ruedas.

Hoja Técnica DESCRIPCIÓN

TANCOR de HIDROTECNICA ISO 9001/2008PARA PEGADO DE BAND SEAL

FICHA TÉCNICA. Sistema Producto Sistema IMPRETON. Rev agosto Piso de hormigón impreso con color realizado in situ.

Adhesivos de alta resistencia para: Pegado rígido. Sistemas de inyección. Anclajes. Protección del acero.

PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES LOCALES DE RESPUESTA ANTE DESASTRES NATURALES EN EL ALTIPLANO SUD DE POTOSI ECHO/DIP/BUD/2005/03015

PRESENTACIÓN PREPRUFE 300

Geosintéticos URALITA

Una Nicaragua nueva en construcción [FICHA TECNICA]

TUBIFICACIÓN EN PRESAS DE MATERIALES DE PRESTAMO. Ms. Sc. Ing. Jorge Briones G.

MANUAL DE INSTALACIÓN (PISOS)

CHECKLIST INSPECCIÓN BALDOSAS CERÁMICAS

IMPLEMENTACIÓN DE UN HUERTO DE NOGALES

EVALUACIÓN A CAMPO DEL TERRACEADOR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE TERRAZAS SEMBRABLES EN SUELOS VERTISOLES

Objetivos Docentes del Tema 6:

UN POZO DE ABSORCIÓN CÓMO HACER? 2 nivel dificultad

Maquinaria de elevación. Mantenimiento de primer nivel

4 TRAZOS INTRODUCCIÓN

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN SELLO DE FISURAS

CANTERO PROFUNDO. Téc. ProHuerta Eliceo Alfaro INTA - AER Valle Medio

La lectura de presión debe tomarse con un manómetro conectado a la salida de agua que se va a usar para el riego

Ayudantía N 2 Mecánica de Suelos

LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDAD MEZCLA ASFÁLTICA EJERCICIOS. Rodrigo Uribe Olivares Jefe Área de Asfalto Laboratorio Nacional de Vialidad

INSTRUCTIVO PARA INSTALACION DE PISOS

Instrucciones de ajuste del cabezal de impresión para TE3124, TE3112 y T6112DS

CAPÍTULO 3. PROCESO DE FABRICACIÓN DE LAS PROBETAS

Transcripción:

Método suelo - cemento para canales y atajados INTRODUCCIÓN La Escuela Nacional de Riego, Unidad dependiente del Servicio Nacional de Riego (SENARI), bajo la tuición del Ministerio de Medio Ambiente y Agua viene trabajando junto a la Agencia de Cooperación Internacional del Japón JICA en El Proyecto de Desarrollo de Capacidades de Recursos Humanos para Agricultura Bajo Riego. Dicho proyecto tiene por objetivo proporcionar a los regantes productores (as) de Bolivia, una serie de instrumentos y metodologías de aplicación en la buena gestión del riego y el manejo eficiente de los sistemas de riego en diferentes comunidades y regiones de Bolivia. En este sentido viene desarrollando y produciendo material impreso necesario para conseguir este objetivo como un punto más de apoyo al trabajo de capacitación de técnicos (as) y regantes productores (as). El método que se describe en la presente cartilla es un método aplicado en Japón, mismo que puede ser aplicado en nuestro medio por los regantes productores(as) fácilmente, y no requiere de mucha inversión, por el contrario, puede ser de mucha utilidad para lograr la eficiencia y prolongar la vida útil de las estructuras como canales y atajados. 1

El método suelo - cemento permite a nuestros regantes productores (as), lograr una mejora en sus canales y atajados mediantes un método barato, de acuerdo a sus posibilidades económicas, sencillo, ya que ellos mismo pueden hacerlo y lo mas importante es que se previene la filtración de agua en las estructuras. Las ventajas se traducen en: No permite la filtración de agua Utiliza mayor porcentaje de material local Resulta un método barato y accesible al bolsillo de los regantes Puede ser realizado por los mismos regantes. A continuación se describe el flujo de trabajo de todo el proceso: Inicio (traslado de herramientas) Limpieza, excavación y remoción de la superficie de suelo Estacado a nivel Excavación Preparado y ajuste de humedad del material suelo-cemento Curado de la mezcla Aplicación del suelo-cemento Compactado del suelo-cemento Finalización 2

1.- LA LIMPIEZA Y EXCAVACIÓN DE LA SUPERFICIE DE SUELO Realice limpieza y remueva hierbas y ramas de árboles y lleve estos desechos al lugar de eliminación. Remueva la superficie del suelo alrededor de 10 cm. dependiendo del estrato de la superficie. También las partes con fallas serán excavadas para su restauración. 2.- ESTACADO El tamaño de excavación en caso de reparación estará determinado considerando el relleno original trabajado. Pero en obras nuevas se dispondrá un grosor de 10 cm, para ambos casos y para conservar el nivel, debemos colocar estacas o barras en la línea divisoria del área de construcción o aplicación del suelo cemento. 3

3.- EXCAVACIÓN Excave el lecho y la inclinación o pendiente del canal o atajado, siguiendo las barras (estacas) y realizarlo conservando el nivel. Ajuste la elevación más baja a la forma superior e inferior y corte y ajuste la pendiente a la cara superior e inferior del canal. 4.- PREPARADO Y AJUSTE DE HUMEDAD DEL MATERIAL (SUELO-CEMENTO) Primeramente, quite la tierra de mala calidad (con contenido de cuerpos extraños, materia vegetal, piedras u otros). Materiales. Tierra Cemento Agua Una vez preparada la tierra a utilizar en la cantidad adecuada (el cálculo se señala más adelante), se agregara el agua cuidadosamente. 4

El material tendrá una humedad óptima, esto quiere decir, que debe estar húmedo de tal manera que cuando se la agarre se pueda dar forma y manipular suavemente, pero no debe hacer barro en la mano, como se muestra en la foto. 5

5.- CURADO DEL MATERIAL SUELO-CEMENTO La humedad ajustada del suelo-cemento, debe ser curada por una noche; esto quiere decir que se debe dejar reposar durante toda la noche cubriendola cuidadosamente, esto para que el material tenga la misma forma y estabilize su condición. Es importante aparte de cubrir la tierra para conseguir que se homogenice la humedad de todo el sustrato, colocar un letrero donde indique no descubrir el material, y garantizar el curado del mismo. 6.- ELABORACIÓN SUELO-CEMENTO Se realiza la mezcla de suelo-cemento una vez curado por la noche el suelo (con humedad óptima). Se debe tomar en cuenta que el método no considera la dificultad o la interrupción del proceso por factores climatológicos. Por ello es importante hacerlo no en época lluviosa. 6

La relación de cantidad de mezcla de tierra o suelo con cemento es igual al 10% del total del peso del suelo. Esto quiere decir que: Por ejemplo; por cada 100 carretillas de tierra o suelo, necesitamos 10 carretillas de cemento, o por 10 cada carretillas de suelo 1 de cemento. 7.- CALCULO DE LA CANTIDAD Primero debemos calcular volumen de la superficie; el Medida del volumen de la provisión (V) forma característica. Calculo del peso de cemento (W) Densidad del cemento =180 Entonces el cálculo del peso en kg es: W (kg) =180V Ejemplo: 7

Calculamos: W= 3*1.9*0.7 = 3.99 * V W = 3.99 * 180 W = 718,2 = 718 kg Entonces: Si 1 bolsa de cemento tiene 50 kg tenemos 718/50= 14,36 ~ 14 bolsas Si el peso de cemento es 10% del peso del suelo (tierra), entonces necesitamos 140 bolsas de tierra. Colocado y compactado del suelo-cemento Esparza la mezcla por estratos dentro de los 30cm. 8

El sustrato será compactado de manera recomendable por más de 4 pasadas. Compactadores Existen compactadores mecánicos utilizados únicamente en superficies planas y compactadores que se utilizan tanto en el piso y en las paredes laterales, lo que necesariamente se trabaja de forma manual. A continuación, se muestra un compactador manual muy utilizado en el Japón y que puede ser fácilmente fabricado por el regante de las comunidades. Compactador mecánico y manual utilizado en el Japón denominado Taco. 9

Tratamiento de paredes laterales El tratamiento de la pared lateral (pendiente) y la compactación puede ser realizado con un compactador manual o con la ayuda de un compactador mecánico (anterior foto). 10

Tradicional apisonador o compactador de pendientes utilizado en el Japón, el cual es muy fácil de trabajarlo como herramienta para ser utilizado en nuestro proceso de trabajo de impermeabilización de paredes en canales y atajados. Finalmente, se debe nivelar y quitar el material sobrante que sobresale del nivel deseado en las paredes trabajadas. 11

Finalmente, la resistencia se puede probar tratando de introducir una varilla de metal a la superficie, y este no deberá penetrar la superficie trabajada. De esta manera controlaremos el buen trabajo realizado. Lo más importante, este método no es muy costoso y puede aplicarse para corregir y reparar canales y atajados que ya tenemos, ya que este método impermeabiliza las paredes a manera de concreto si se trabaja bien. La foto se muestra un trabajo realizado en Laos (Asia) como practica de campo que enseña la metodología. 12