LEY NUMERO 428 DE CONSERVACION Y VIGILANCIA DE OLINALA, GUERRERO

Documentos relacionados
LEY FEDERAL SOBRE MONUMENTOS Y ZONAS ARQUEOLOGICOS, ARTISTICOS E HISTORICOS

LEY FEDERAL SOBRE MONUMENTOS Y ZONAS ARQUEOLÓGICOS, ARTÍSTICOS E HISTÓRICOS

Al Margen un sello que dice: Gobierno de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaría General de Gobierno. Estados Unidos Mexicanos.

ORDENANZA FISCAL Nº 17 HACIENDA MUNICIPAL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS

LEY QUE REGULA A LOS ESTABLECIMIENTOS QUE PRESTAN SERVICIO DE ACCESO A INTERNET EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA

LEY QUE CREA EL ORGANISMO DESCENTRALIZADO DENOMINADO COMITÉ PERMANENTE DEL CARNAVAL DE MÉRIDA

Decreto Número 73. ARTÍCULO ÚNICO.- Se expide la Ley del Periódico Oficial del Estado de Aguascalientes, para quedar como sigue:

LEY DEL FONDO AUXILIAR PARA LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA.

H. AYUNTAMIENTO DE OTHÓN P. BLANCO

LEY QUE CREA EL ÓRGANO DESCENTRALIZADO CENTRAL DE ABASTO DE MÉRIDA

A Y U N T A M I E N T O S

GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO PODER EJECUTIVO

REGLAMENTO DE ADQUISICIONES MUNICIPALES PARA EL MUNICIPIO DE CHILPANCINGO DE LOS BRAVO, GUERRERO.

FILOSOFIA DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

LEY QUE CREA EL ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL AYUNTAMIENTO DE TAXCO DE ALARCON "SERVICIOS MUNICIPALES DE LIMPIA DE TAXCO".

LEY DE INGRESOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2016.

ARANCEL DE NOTARIOS PARA EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI

REGLAMENTO PARA EL PADRON MUNICIPAL DE TEPIC, NAYARIT.

LEY QUE CREA EL COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL COMITE DE TURISMO Y CONVENCIONES DEL MUNICIPIO DE TIJUANA, ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

FERNANDO LOPEZ ARIAS, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave, a sus habitantes sabed:

MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015 GUADALAJARA, JALISCO 44 SECCIÓN III

LEY DE CONSERVACION, PROTECCION Y PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURAL DEL ESTADO DE NAYARIT

Ley que Establece los Requisitos para la Operación de las Casas de Empeño del Estado de Tamaulipas

REGLAMENTO DE PERITOS VALUADORES INMOBILIARIOS PARA EL MUNICIPIO DE SAN MIGUEL DE ALLENDE, GUANAJUATO. Periódico Oficial del Gobierno del Estado

Director: Lic. Jorge Armando Verdín López SUMARIO

ACUERDO POR EL QUE SE CREA LA COMISION INTERINSTITUCIONAL DE ENFERMERAS DEL ESTADO DE JALISCO

Ley de Ingresos del Municipio de Comalcalco, Tabasco, para el Ejercicio Fiscal del año 2016

REGLAMENTO DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD PUBLICA DEL ESTADO DE MEXICO. CAPITULO I DE SU 0RGANIZACION

NOTA: ESTE DOCUMENTO SE PUEDE VISUALIZAR EN EL ARCHIVO PDF LIGADO.

ORDENANZA FISCAL MUNICIPAL DE DIMA REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS.

Ley publicada en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado de Baja California Sur el 06 de Julio de 2011

MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2015 GUADALAJARA, JALISCO SECCIÓN XLIV

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO DE LA CIUDAD.- PRESIDENCIA MUNICIPAL.- LEON, GTO.

Reglamento Interno de Préstamos del Municipio de Tarandacuao, Gto. 28 SEPTIEMBRE 2001

LEY DEL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO DE CHIHUAHUA

Ayuntamiento de Yecla Normativa Municipal

Reglamento del Servicio de Farmacia de Guadalupe, Zac. Gaceta Municipal Órgano Informativo del Ayuntamiento de Guadalupe, Zac

REGLAMENTO DE GASTOS DE VIAJE, VIÁTICOS Y DE REPRESENTACIÓN DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE TEPIC, NAYARIT.

ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL PERIODICO OFICIAL: 8 DE MAYO DE 2012.

LEY DE PATERNIDAD RESPONSABLE DEL ESTADO DE TAMAULIPAS.

Se han realizado 100 sesiones, de entre ellas, la Constitutiva, en la que se instaló la Sexagésima Segunda Legislatura.

LEY DE ENTREGA RECEPCION DE LOS RECURSOS PUBLICOS DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI

ORDENANZA FISCAL NÚMERO 106 TASA POR EL SERVICIO DE CEMENTERIO MUNICIPAL

ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL PERIODICO OFICIAL: 24 DE JUNIO DE 2011.

REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA, JALISCO. CAPITULO I De las Disposiciones Generales

MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2015 GUADALAJARA, JALISCO SECCIÓN LXXV

Los universitarios son servidores públicos? A propósito de los delitos electorales en Guerrero

Tercer Año de Ejercicio Constitucional Tercer Periodo Ordinario

Dip. Carlos Alberto Torres Torres y Carlos Alberto Navarro Sugich. 27 de noviembre de de noviembre de II.- SINOPSIS

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO REGLAMENTO JUNTA DIRECTIVA REGLAMENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO

Ultima reforma publicada en el Periódico Oficial del 12 de enero de 2005.

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM

ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN ALCANCE DOS DEL PERIÓDICO OFICIAL, EL 22 DE DICIEMBRE DE GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO PODER EJECUTIVO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TABASCO REGLAMENTO DE INGRESOS PROPIOS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TABASCO

GOBIERNO DEL ESTADO DECRETO No. 32

PRESIDENCIA MUNICIPAL PACHUCA DE SOTO, ESTADO DE HIDALGO HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO DE PACHUCA DE SOTO, ESTADO DE HIDALGO.

LIC. JOSÉ GUADALUPE CERVANTES CORONA, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Zacatecas, a sus habitantes hago saber: DECRETO NUM.

ULTIMA REFORMA PUBLICADA EN LA GACETA OFICIAL: 06 DE JULIO DE 2006

Ley No. 580 que crea el Museo de las Casas Reales. Gaceta Oficial Número 9318 de fecha 9 de noviembre de 1973.

Gobierno del Estado de Puebla

DECRETO POR EL QUE SE CREA A LA UNIDAD DEPORTIVA DE CD. ALTAMIRANO COMO ESTABLECIMIENTO PÚBLICO DE BIENESTAR SOCIAL

AYUNTAMIENTO. La C. PROFRA. MA. LORENA PÉREZ OLIVAS, Presidenta Municipal Constitucional de Badiraguato, Sinaloa, México, a sus habitantes hace saber

REGLAMENTO DE PELUQUERÍAS, SALONES DE BELLEZA Y ESTÉTICAS. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES.

H. CONGRESO DEL ESTADO DE PUEBLA.

Dirección Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología

ALFONSO ABRAHAM SÁNCHEZ ANAYA, Gobernador Constitucional del Estado, a sus habitantes sabed:

GOBIERNO DEL ESTADO. Que por el H. Congreso del mismo, se le ha comunicado lo siguiente:

-~ A'('~,foJkHn, x j y(\~

REGLAMENTO DE INGRESOS PROPIOS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE JALISCO

REGLAMENTO DE PROTECCIÓN CIVIL PARA EL MUNICIPIO DE CHIQUILISTLAN, JALISCO

D E C R E T O. La LXI Legislatura del Congreso del Estado de Campeche decreta: NÚMERO 32

Ordenanza Fiscal nº23

LINEAMIENTOS GENERALES

IV. NORMAS BASICAS DE COMPETENCIA, SERVICIOS Y PROGRAMAS DE APOYO QUE INCLUYAN TRAMITES, REQUISITOS, FORMATOS, MANUALES DE ORGANIZACIÓN

ORDENANZA NUMERO 6 TASA POR LICENCIAS URBANISTICAS FUNDAMENTO LEGAL HECHO IMPONIBLE SUJETO PASIVO

Dirección de Obras Publicas y Servicios

CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

A n t e c e d e n t e s

EL CONGRESO NACIONAL En nombre de la República HA DADO LA SIGUIENTE LEY:

LEY DE FOMENTO PARA LA LECTURA Y EL LIBRO DEL ESTADO Y MUNICIPIOS DE SAN LUIS POTOSI

DECRETO QUE CREA EL CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL ESTADO DE SONORA

AYUNTAMIENTO DE NAVACERRADA

COORDINADOR DE LA COMISIÓN OPERATIVA ESTATAL DEL MOVIMIENTO CIUDADANO EN SAN LUIS POTOSÍ

LEY DE FOMENTO PARA LA LECTURA Y EL LIBRO

C O N S I D E R A N D O

Reglamento interno de protocolo y relaciones para el H. Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚMERO 38 DE FECHA 21 DE FEBRERO 2003.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

REGLAMENTO PARA REGULAR EL GRAFITI Y VENTA DE PINTURA EN AEROSOL, EN EL MUNICIPIO DE GÓMEZ PALACIO, DGO.

C. LIC. RAMIRO TAMEZ MARTINEZ PRESIDENTE MUNICIPAL DE ALLENDE, N.L. HACE SABER A SUS HABITANTES

CÓDIGO PENAL. (03/04/91.- D. Leg. N o 635.)

ORDENANZA FISCAL REGULADORA Nº 10

LEY QUE CREA UN ORGANISMO MUNICIPAL DESCENTRALIZADO DEL AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA, DENOMINADO "SERVI-LIMPIA"

TEXTO ORIGINAL. Reglamento publicado en el Periódico Oficial del Estado de Guanajuato, número 2003, octava parte, de 19 de diciembre de 2008.

FACULTADES DE LA TESORERIA MUNICIPAL I.- Administrar la hacienda pública municipal de conformidad con las disposiciones legales aplicables y

REGLAMENTO DE COLOCACIÓN Y SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUROESTE DE GUANAJUATO

Director: Lic. Jorge Armando Verdín López SUMARIO

ORDENANZA REGULADORA DEL PRECIO PÚBLICO POR VISITAS Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN EL REAL ALCÁZAR DE SEVILLA I.- NATURALEZA, OBJETO Y FUNDAMENTO

Transcripción:

CAPITULO II DE LOS MONUMENTOS COLONIALES, ARTISTICOS HISTORICOS Y CASAS TIPICAS... 5 CAPITULO III DE LAS SANCIONES... 6 T R A N S I T O R I O S... 7 1

TEXTO ORIGINAL. Ley publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado No. 2, el Viernes 7 de enero de 1983. EL CIUDADANO LICENCIADO ALEJANDRO CERVANTES DELGADO, GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, A LOS HABITANTES DEL MISMO, HACE SABER, Que por la Secretaría del H. Congreso Local, se me ha comunicado, lo siguiente: EL H. CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA Y, C O N S I D E R A N D O 1.- Que la población de Olinalá, es considerada en el Estado de Guerrero, como uno de los lugares que presentan una forma de construcción más típica. 2.- Que esta singular característica aunada a la importancia que le ha dado la fabricación de sus famosas cajitas, hacen que sea un lugar, con significativo atractivo turístico. 3.- Que los asentamientos humanos irregulares, traen aparejada la posibilidad de dañar o desaparecer totalmente esa característica tan propia en la construcción de sus casas y calles. 4.- Que es obligación del Estado, hacer uso de los medios a su alcance, para conservar esta población tal como se encuentra actualmente. Por lo expuesto y con apoyo en el artículo 47 fracción I de la Constitución Política Local, tiene a bien expedir la siguiente. ARTICULO 1o.- El objeto de esta Ley es de interés social y comprende la zona de la población de Olinalá y lugares circunvecinos, y sus disposiciones de orden público. ARTICULO 2o.- La preservación del aspecto o fisonomía de la población de Olinalá corresponde a la Junta de Conservación y Vigilancia, que estará integrada por: 2

a).- b).- c).- d).- e).- Municipio. f).- g).- Un representante del H. Ayuntamiento de Olinalá. Un representante del C. Gobernador del Estado. Un representante de la Cámara de Comercio de Chilpancingo. Un representante del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Un representante del Sindicato de la Industria de la construcción de ese Un representante del Colegio de Arquitectos del Estado. Dos representantes de las Instituciones Educativas del Municipio. En votación mayoritaria se nombrarán entre los mismos representantes, un Presidente, un Vice-Presidente, un Secretario, un Tesorero y cuatro vocales. La Junta podrá nombrar tantos consejeros como lo estime conveniente. ARTICULO 3o.- Es de interés y utilidad pública la investigación, conservación, custodia, restauración, y recuperación de los monumentos coloniales, artísticos, históricos, casas particulares, plazas, plazuelas, fuentes públicas, sitios o patios, parques, jardines, calles, callejones y cuanto se relacione con la fisonomía de la población y lugares aledaños. ARTICULO 4o.- La Junta de Conservación y Vigilancia, en coordinación con las autoridades Estatales, Municipales y los particulares, realizarán campañas permanentes para fomentar el conocimiento y respeto a los monumentos coloniales, artísticos, históricos y casas de estilo típico. La Junta, de acuerdo con lo que establezca el Reglamento de esta Ley, organizará o autorizará asociaciones civiles o juntas vecinales como órganos auxiliares para impedir la destrucción o deformación de los monumentos y casas antes mencionadas. ARTICULO 5o.- La aplicación de esta Ley corresponde a: a).- La Junta de Conservación y Vigilancia de Olinalá. 3

b).- c).- El Gobernador del Estado. El Presidente Municipal y d).- Las demás Autoridades y Dependencias Federales, Estatales y Municipales, en los casos de su competencia. ARTICULO 6o.- Son monumentos coloniales artísticos, históricos y casas de estilo típico de Olinalá los determinados expresamente en esta Ley y los que sean declarados como tales, de oficio o petición de parte. ARTICULO 7o.- Para ejecutar cualesquier obra inmobiliaria, se requiere de la Autorización de la Junta, ya se trate de construcción nueva, demolición, modificación, reparación, ampliación, colocación de anuncios comerciales, avisos, propaganda y carteles o aditamentos exteriores que modifiquen la arquitectura típica, acotamiento de las calles y callejones y, en general, el paisaje de la ciudad. a).- No podrán hacerse construcciones que impidan la visibilidad de uno o más inmuebles considerados monumentos de valor artístico o típico bajo la pena de demolición de dicha construcción. b).- Para hacerse construcciones de más de dos pisos se requiere la supervisión y permiso especial de la Junta. ARTICULO 8o.- Cuando las Autoridades Federales, del Estado y del Municipio, así como los particulares decidan restaurar y conservar los monumentos coloniales, históricos, artísticos, casas típicas, callejones calles y vías en general lo harán siempre previo permiso y bajo la dirección de la Junta. ARTICULO 9o.- Las obras de restauración y conservación de bienes inmuebles declarados monumentos o casas típicas que se ejecuten sin la autorización o permiso correspondiente por la Junta, o que violen los otorgados, serán suspendidas por disposición de la misma, y en su caso, se procederá a su demolición por el interesado, Obras Públicas del Estado o del Municipio, así como su restauración o reconstrucción. a).- Las obras de demolición, restauración o reconstrucción serán por cuenta del propietario. b).- En estos casos, serán solidariamente responsables con el propietario, el que haya ordenado la obra y el que dirija su ejecución. 4

ARTICULO 10o.- Los propietarios de bienes inmuebles declarados monumentos coloniales, históricos, artísticos y casas típicas deberán conservarlos y en su caso restaurarlos siendo aplicable en lo conducente lo dispuesto por el catálogo elaborado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia y el que elabore la Junta. ARTICULO 11o.- Solo previo permiso y dictamen de la Junta se podrán establecer en la población de Olinalá, Negocios Mercantiles e Industriales, Puestos, Casas o Casetas fijas o semifijas, Carpas o Circos, Juegos Mecánicos, Ferias y otros expendios que alteren la fisonomía de la población. Artículo 12o.- Los registros, concesiones, autorizaciones, permisos dictámenes periciales, asesorías y demás servicios que proporcione la Junta, causarán los derechos correspondientes: a).- La Junta, los Gobiernos Federal, Estatal, y Municipal, cuando realicen obras, estarán obligados, con cargo a las mismas, a utilizar los servicios profesionales de Arquitectos, Ingenieros Topógrafos y Civiles, que asesoren o dirijan los trabajos materiales y asi mismo, protejan a Olinalá y lugares aledaños. b).- Los productos que recauden por los conceptos anteriores y otros análogos, formarán parte de los fondos propios de la Junta. ARTICULO 13o.- A falta de disposición expresa en esta Ley, se aplicarán supletoriamente: I.- II.- Las Leyes Federales, y Los Códigos Civil y Penal vigentes en el Estado de Guerrero. ARTICULO 14o.- Para vigilar el cumplimiento de esta Ley, la Junta, los Gobiernos Federal, del Estado y Municipal, podrán efectuar visitas de inspección directamente o a través de su personal oficialmente nombrado. CAPITULO II. DE LOS MONUMENTOS COLONIALES, ARTISTICOS, HISTORICOS Y CASAS TIPICAS. ARTICULO 15o.- Son monumentos coloniales, artísticos, históricos y casas típicas los bienes inmuebles, producto de la fusión de las culturas mexicanas e hispánica anteriores a 1920. 5

a).- Las iglesias y fuentes. b).- Las casas o conjunto de ellas, sitios y lugares de reconocida y peculiar belleza, cuya protección y conservación sean necesarios para mantener el aspecto típico, artístico y pintoresco de Olinalá y lugares circunvecinos. c).- En general, cuantas construcciones tengan interés arquitectónico, histórico, artístico y típico que hayan sido reconocidos o se reconozcan en lo sucesivo por la Junta y las demás autoridades de su competencia. ARTICULO 16o.- Se entiende por monumento no sólo los edificios, ruinas, sitios y lugares que, por ir unidos al recuerdo de alguna época, o suceso de relieve culminante en la historia, merezcan tal declaración, sino además todos aquellos que por su mérito artístico, típico o antiguedad, cualesquiera que sea su estilo, la obtengan, previa su declaración. ARTICULO 17o.- Para los efectos de esta Ley tienen la consideración de bienes inmuebles cuantos elementos puedan considerarse consustanciales con los edificios y formen parte de los mismos o de su exorno, o lo hayan formado, aunque en el caso de poder ser separados constituyan un todo perfecto de fácil aplicación a otras construcciones o a usos distintos del suyo original, cualquiera que sea la materia de que estén formados y aunque su separación no perjudique visiblemente el mérito histórico, artístico o típico del inmueble al que están adheridos. CAPITULO III. DE LAS SANCIONES. ARTICULO 18o.- Al que realice trabajos materiales de construcción, excavación, ampliación, remoción, demolición o por cualquier otro medio, en monumentos, plazas, plazuelas, fuentes públicas, casas típicas, calles, callejones y vías en general, sin la autorización de la Junta, se le impondrá prisión de dos a diez años y multa de $1,000.00 a $20,000.00. Esta disposición comprende a todo tipo de nuevas construcciones. ARTICULO 19o.- Al que por medio de incendio, inundación o explosión dañe o destruya un monumento histórico, artístico o típico, se le impondrá prisión de tres a quince años y multa hasta por el doble del valor del daño causado. 6

Al que por cualquier otro medio dañe o destruya un monumento colonial, histórico, artístico, casas típicas, calles, callejones, plazas, plazuelas, fuentes públicas, se le impondrá prisión de dos a doce años y multa de $2,000.00 a $50,000.00. ARTICULO 20o.- A los reincidentes de los delitos tipificados en esta Ley, se les aumentará la sanción desde la mitad hasta el doble de la duración de la pena. Para resolver sobre reincidencia y habitualidad se estará a los principios del código penal del Estado. La graduación de las sanciones a que esta Ley se refiere se hará tomando en cuenta la educación, las costumbres y la conducta del sujeto sus condiciones económicas y los motivos y circunstancias que lo impulsaron a delinquir. ARTICULO 21o.- Cualquier infracción a esta Ley o a su reglamento, que no esté prevista en este capítulo, será sancionada por la Junta, con multa de $1,00.00 (sic) a $50,000.00, la que podrá ser impugnada mediante el recurso de reconsideración, en los términos del reglamento de esta Ley. T R A N S I T O R I O S. ARTICULO PRIMERO.- Esta Ley entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado. ARTICULO SEGUNDO.- Se derogan todas las disposiciones que se opongan a la presente Ley. Dada en el Salón de Sesiones del H. Poder Legislativo del Estado de Guerrero, a los veintiocho días del mes de diciembre de mil novecientos ochenta y dos. DIPUTADO PRESIDENTE PEDRO BAILON LOPEZ. DIPUTADA SECRETARIA. PROFRA. ALICIA BUITRON BRUGADA. DIPUTADO SECRETARIO. PROFR. TEODORO CALIXTO DIAZ. Por tanto mando se imprima, publique, circule y se le dé el debido cumplimiento. 7

Chilpancingo, Gro., enero 4 de 1983. El Gobernador Constitucional del Estado. LIC. ALEJANDRO CERVANTES DELGADO. El Secretario de Gobierno. LIC. HUMBERTO SALGADO GOMEZ. 8