Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Documentos relacionados
FUE MI DIOS. BIENVENIDOS (1) Autor: Manuel Bonilla. TODOS DEBEN DE SABER (2) Autor: Charles C. Converse, Tradicional LA BIBLIA (3)

Poesía de Nezahualcóyotl

Los zapaticos de rosa

LITERATURA NÁHUATL. Literatura mexicana

A Jesús que va a nacer

Totoquihuatzin el primero, detlacopan: sus poemas festivos y de honda reflexión

Canto Cantamos mientras la luz llega al altar: El Señor es mi luz y mi salvación

Hubo una vez, hace mucho, mucho tiempo una joven muy bella, tan bella que no hay palabras para describirla. Se llamaba Cenicienta

una navidad para servir

NACIMIENTO DE JESUS. by Allen Bradford 2-4 TITERES (1-3 NIÑOS Y 1 ADULTO) Buenos días! Por favor, cuéntanos algo!

Celebración de la Corona de Adviento para cada domingo analizando la presencia de Jesucristo y sus enseñanzas en la vida familiar

Los zapaticos de rosa

Llena el recuadro con tus datos. Pide ayuda a tus padres si desconoces alguno

CONCORDANCIA HIMNARIO EVANGÉLICO LUTERANO HEL # NOMBRE HIMNO CSG # 2 Oh ven, bendito Emanuel Emanuel Ven, Jesús muy esperado Y tú

Queridas familias, queridos padres, hijos, abuelos y nietos:

ORACION, EN LA NOVENA A NUESTRA MADRE, CON LOS ENFERMOS

«Los hijos son un regalo del Señor; son una recompensa de su parte». Salmo 127:3

Iglesia Evangélica Asambleas de Dios de A Coruña. Este cancionero es propiedad de :

CON AMOR TE PRESENTO

Misterios Gozosos* Navidad-2014

DOMINGO I de ADVIENTO (B) Color Esperanza 30de noviembre de 2014

ECLIPSE TOTAL DE SOL DE 1611 SEGÚN EL DIARIO DE CHIMALPAHIN 1

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD. Bendito seas, Padre, Señor de cielo y tierra, porque has revelado los secretos del reino a la gente sencilla.

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD YO SOY LA VID, VOSOTROS LOS SARMIENTOS DICE EL SEÑOR: EL QUE PERMANECE EN MI Y YO EN ÉL, ÉSE DA FRUTO ABUNDANTE

A MARGARITA RUBÉN DARÍO

Celebremos su Gloria Himnos de la Vida Cristiana 3 Santo, santo, grande eterno Dios 17 4 Santo, Santo, Santo 1 5 Cantad alegres al Señor 13 7 Con

La familia de los obreros de Dios

Al comienzo de la Eucaristía

Jesucristo el verdadero motivo de la Navidad. Is.9:2; 6 Lc.2:10-11

CELEBRACIÓN CONCLUSIVA DEL JUBILEO EXTRAORDINARIO EN LAS IGLESIAS PARTICULARES

EL VIVE. Canción. canción ME GOZARE

Gracias Señor por la sonrisa, gracias Señor por el calor, gracias Señor por cada uno que aún confía en el amor (2) 1. GRACIAS TE DAMOS SEÑOR

MISA CON NIÑOS - PENTECOSTÉS- C

DOMINGO XXXI ORDINARIO (C)

DOMINGO IV de ADVIENTO (A) Dios con nosotros 18 de diciembre de 2016

Santo. Cielo y tierra están llenos de tu amor!!!

BAUTISMO DEL SEÑOR: LC 3, MIENTRAS ORABA (Lc 3,21) (Una experiencia de oración siguiendo las huellas de Jesús y recreando nuestro bautismo)

FICHA TÉCNICA Dios me regala la Creación Colección: Y vio Dios que todo era bueno Segunda Unidad: La Familia Fichas de trabajo para Pre-Kinder

AMAR A OTROS (A.2.2.3)

CORONILLA A NUESTRA SEÑORA DE LA CONSOLACIÓN

Madre, Mujer Creada por Dios

El Pan y el vino del Señor. "Solo tú eres Dios"

DIOS HIZO LOS PECES Y LAS AVES (A.1.2.7)

TEN PIEDAD (2) ALELUYA (3)

No hay gozo más grande en la vida que guiar

Cuando José se enteró que María tendría un bebé, no supo qué hacer. Era difícil para él creer la historia de María

Colegio Mª Auxiliadora- Béjar Buenos días 16 al 20 de Diciembre Curso NAVIDAD

Creo Iglesia que existes y que eres tú mi único amor. Y entre todos sus miembros no puede haber separación.

6. Por tanto, si traes tu ofrenda al altar, y allí te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti, deja allí tu ofrenda delante del altar, y anda,

TIEMPO DE PASCUA MARTES DE LA OCTAVA DE PASCUA

MINI LECCIONES DE. Estas mini lecciones están divididas en 4 partes: Cantar, Contar, Compartir y Comer.

Unidad 5: Jacob crece y madura

Primer Día: El Pesebre

Mayo, mes de las flores, mes dedicado de una manera especial a honrar a nuestra Madre la Virgen María y a nuestra madre de la tierra.

LECTIO DIVINA Es la fuente pura de donde brota la espiritualidad cristiana. Lectura orante de la Palabra de Dios. Practiquémosla cada día para

Liturgia Viva del Presentación del Señor

Selección de José Luis Ferris. Ilustraciones de Betania Zacarias

SESIÓN 2: EN EL PRINCIPIO ERA LA PALABRA Y LA PALABRA ERA DIOS Y LA PALABRA SE HIZO CARNE Y HABITÓ ENTRE NOSOTROS: Jn 1,1.14.

Un Hombre Enviado Por Dios

C A N C I O N E S. 1) El trece de Mayo la Virgen María bajo de los cielos a Cova de Iría. Ave, ave, ave María


Un nacimiento especial

El Significado Profundo del Nacimiento de Jesucristo

PROYECTO. Tiempo: 20/30 min

y leyendo, leyendo muy pronto comprendió que aunque nos falte todo nos basta sólo Dios. 1. Sólo, Solo Dios

CARMEN: Me parece que cuando decimos Navidad es igual que si dijesemos Amor.

"La oración es la luz del alma"

LAS HADAS Érase una viuda que tenía dos hijas; la mayor se le parecía tanto en el carácter y en el físico, que quien veía a la hija, le parecía ver a

The PastoralPlanning.com Estudio de Biblia En español sencillo

ES UNA ACCION DE GRACIAS!!!

Ahora si te encuentras en esta situación; de estar sufriendo, afligido, triste, pasando por dificultades. Santiago, les, nos dice; Haga oración.

HAY UNA BRECHA ENTRE EL CREADOR Y SUS HIJOS CREADOS!

Un Breve Estudio del Libro Profético de Juan APOCALIPSIS. Presentado por el Pastor Bernardo-Aaron APOCALIPSIS 19:7-9

Canciones para la Eucaristía 21 de mayo de 2016

CELEBRACIÓN CONCLUSIVA DEL JUBILEO EXTRAORDINARIO EN LAS IGLESIAS PARTICULARES. 13 de noviembre de 2016 XXXIII Domingo del Tiempo Ordinario

LOS NOMBRES DE DIOS. En este versiculo, el profeta Isaías habla del nacimiento de Jesús. ADMIRABLE CONSEJERO

Vienen trayendo la esperanza a un mundo cargado de ansiedad, a un mundo que espera y que no alcanza caminos de amor y de amistad.

Triduo de San Miguel, arcángel

4. Llamas de, se separaron en llamas pequeñas, y se posaron sobre cada uno de ellos.

Liturgia Viva del Bautismo del Señor - Ciclo B

Nacimiento y crecimiento de Isaac Génesis 21:1-22:18

ANTÍFONA DE ENTRADA Rom 8, DE OCTUBRE. SAN JUAN OGILVIE, sacerdote y mártir. Memoria

Primeros lectores La historia de Platero. Cuento ilustrado basado en el libro Platero y yo de Juan Ramón Jiménez. Guía de lectura y actividades

ASOCIACIÓN BELENISTA CASTELLANA. pastor en el mercado de nazaret.

El niño Moisés. Historia ilustrada 2013 hermanamargarita.com

Los textos escritos en castellano en el siglo XIII son textos de historia, de leyes, etc., no son textos de literatura.

LECTURAS Y ORACIONES PARA QUINCEAÑERAS

Re-surrecc ión es la habilidad de ser resistente después de ser destruido. Una persona resistente vive con una ESPERANZA de recuperación.

EL REGALO DE LAS PROMESAS DE DIOS EN LA VIDA (C.9.4.8) LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD

Háblanos tú y te escucharemos, pero que no nos hable Dios directamente, porque moriremos!

El Dios del día a día

ORACIONES PARA ENCENDER LAS VELAS DE LA CORONA DE ADVIENTO

Enséñame tus caminos, Señor, porque ellos son la verdad.

ORGANICO. Blanco Azul Limon Amarillo Naranja Rojo Botella Vino Beige

ALTDORFER, Albrecht La resurrección de Cristo c Kunsthistorisches Museum, Viena. La resurrección n y la ascensión de Cristo al cielo

Parte 1. Eventos del pasado y del futuro que me incentivan a andar derechito en el presente. Sodoma vinculada con la manifestación

EL LUGAR DE SU NACIMIENTO (C.7.4.5)

NOVENA PENITENCIAL A JESUS, REY DE TODAS LAS NACIONES.

CONOCIENDO EL ANTIGUO PACTO Y EL NUEVO PACTO COMO PADRES

Transcripción:

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r Librado Silva Galeana (paleografía, traducción y notas) Francisco Morales Baranda (paleografía, traducción y notas) Salvador Reyes Equiguas (paleografía traducción y notas) México Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, Instituto de Investigaciones Históricas, Instituto de Investigaciones Filológicas/Fideicomiso Teixidor 2011 626 p. ISBN 978-607-02-2398-3 (obra completa rústica) ISBN 978-607-02-2400-3 (volumen 2 rústica) Formato: PDF Publicado en línea: 29 de julio de 2016 Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros /cantares/cm03.html DR 2016, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Históricas. Se autoriza la reproducción sin fines lucrativos, siempre y cuando no se mutile o altere; se debe citar la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Dirección: Circuito Mtro. Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510. Ciudad de México

LXII Nican ompehua yn Pilcuicatl ahnogo Piltoncuicatl ye huecauh meuh (ompa) México San Francisco ypan ilhuitzin tomatian mochiuh yquac in ompa teopan tinemia oc tipipiltotonti Cototicoto ticoto tiquiti cototiquiti cototiquiti. 892. Ya man toncuicatlatocan tihuexotzinca, ma toncuicapepehuacan aya xochitl totlayocol in toconyachihuazque in tipipiltzitzinti ma onahahuialon amoxcali 380 manica. Ya cuel conetle ma xihuallacan antepilhuan y ma oncuicatlatlanihua anqui ya nican y acón y ye quichiuh ilhuicatl yn tlalticpac aya o anqui ya yehuatl Totatzin Dios aya ontlaneltoca toyollon tipipiltzitzinti ma onahahuialon amoxcali manican ya cuel conetle. 668 Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/cantares/cm03.html

LXII Aquí empieza el canto de los niños o de los niñitos, que hace mucho se entonó allá en México, en la fiesta de San Francisco. Se compuso en nuestro tiempo cuando vivíamos allá en la iglesia, siendo aún niñitos 527 Cototicoto ticoto tiquiti cototiquiti cototiquiti. 892. Digámoslo con cantos, nosotros huexotzincas, demos principio al canto. Flor es nuestra creación, lo que haremos, nosotros niñitos, que haya alegría en la casa de los libros, aquí. Date prisa niño, venid ya, vosotros príncipes, que con cantos se pregunte aquí: Quién hizo el cielo y la tierra? El, Nuestro Padre Dios. Lo cree nuestro corazón, nosotros niñitos. Que haya alegría en la casa de los libros, aquí. Date prisa niño. DR 2016. Universidad Nacional Autónoma de 669 México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/cantares/cm03.html

893. O xiuhquechol choocan tlatoa ye noyollo <jan niquelnamiqui a yn anpipiltzitzinte tomachhuane que huel (jotehua 381 a ye ticmahui<johua yn itlatol Ycelteotl y ilhuicatl yyollo Dios mochiuhtoquin cayio. 894. Yn ma ontlaocoyelon titocnihua 382 anpipiltzitzinte tomachuane yn teocuitlatica ya cecenpoalxochintlatlahuizcallehuatoc ye iquelesia yn oncan notzalo ontlatlauhtilo ya ylhuicatl yiollon Dios mochiuhtoquin caiyo. 895. [46v] Yye o (jan ayohuica nemohoa ya anayan tlatlayohualpan tlalticpac ayac huelonqui ynic ya tiyazque tlatzontequiz Totecuyo Dios 670 Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/cantares/cm03.html

893. Cual pájaro xiuhquéchol canta llorando mi corazón. Sólo lo recuerdo, vosotros príncipes, sobrinos nuestros. Nosotros admiramos la palabra del Dios único, corazón del cielo, 528 Dios que a sí mismo se hace. 894. Que no haya tristeza, amigos nuestros, vosotros príncipes, sobrinos nuestros, con flores doradas de cempoalxóchitl está levantándose la aurora, en la iglesia es Él invocado, es suplicado. Corazón del cielo, Dios que a sí mismo se hace. 895. [46v] Sólo con dificultad se vive, 529 lugar tenebroso es la tierra. Nadie es derribado? 530 Así ya nos iremos, Nuestro Señor Dios obrará como juez, 671 Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/cantares/cm03.html

yn Ipalontinemi tocnihuane tocnihuane xompaquica hue. 896. Ceyohual in tlatzontequin Dios onteyttohua onteyhua ca ompa ximoa tocnihuane tocnihuane xompapaqui hue. Tocotiqui tocoti tocotiqui tocoti tiquitiquitiquito tiquitiquitiquito. 897. On opehualoc San Palacisco ye CUÍCO ya tidon Jihua 0 ye tltztlolincaton 1 ma ye tocontoca ca ye totata in pelesitente ye quitlatlauhtia Ycelteotl in tipipiltzitzinti ma oc tonahahuiaca o anqui ye nica an a. DR 2016. Universidad Nacional Autónoma 672 de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/cantares/cm03.html

Aquel por quien vivimos. Amigos nuestros, amigos nuestros, alegraos. 896. Una noche Dios juzga, ordena, envía a la gente, allá, donde es el descarnamiento, amigos nuestros, amigos nuestros, alegraos. Tocotiqui tocoti tocotiquitocoti tiquitiquitiquito tiquitiquitiquito. 897. Ya dio principio, San Francisco ya se canta, tú, don Juan, tú, pequeño Itztolinqui. 531 Sigamos ya a nuestro padre, el presidente, ya le ruega al Dios único, nosotros niñitos, todavía alegrémonos aquí. DR 2016. Universidad Nacional Autónoma 673 de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/cantares/cm03.html

Ma calaco a in tipipiltzitzinti ye no cuelchocaz in topilahuiltil yxhuetzcatocato ma oc xoconahuilti a y Xaltemocto macaoc xichoca mama mama tinoteycatzin o anqui ye nican an a. A onca a Belem <ja ye motlacatili Jesucristo Ycelteotl y ye cemanahuac ontotonatoc yn motlatlanextzi ye mitzonmotlatlauhtili a a yn angeloti huile huile huile huiletzine. Anca ye monantzin ooo Santa Malia <jan ca ye ipa ye tonmoyeyetztica y ye cihuapill ye cemanahuac ontotonatoc y motlanextzi ye mitzonmotlatlauhtili a a yn angeloti huile huile huile huiletzine. Ca yohualli ixelihuia 383 ye temo ya o yn Spiritu Santo no tixesucristo on ca oncan anaya y moxacal ymanca Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/cantares/cm03.html

898. Que se haga la entrada, nosotros niñitos. Ya otra vez llorará, nuestro juego infantil, el que sigue sonriente. Todavía dale contento a Xaltemocto, 533 ya no llores, mama, mama, 534 mi hermano menor, ya aquí. 899. Allá en Belén ya nació Jesucristo, el Dios único. En el mundo está alumbrando tu luz, ya te suplican los ángeles. 900. Tu madre, Santa María, con ella estás, que es señora. En el mundo está alumbrando tu luz, te suplican los ángeles. 901. En la mitad de la noche ya bajó el Espíritu Santo, también tú allá, Jesucristo, allá donde está tu jacal, DR 2016. Universidad Nacional Autónoma de 675 México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/cantares/cm03.html

tonehcoya onilhuiqo ca moxxochin tlapaltototl yn Icelteotl e ohua nomatzine y a. 902. Tía ticmahuico ca tihuexotzinca pipiltzitzintine ticcahuane onca oncan aya y moxacal ymanca tonehcoya onilhuiqo ca moxxochin tlapaltototl yn Icelteotle ohua nomatzine y a. Cototiqui titiqui titoti cototiqui titiqui titoti cototo cototo cototo coto. 903. Ma xompactaca tomachhuane anpipiltzitzinti maca ximochoquilittacan oo t\aqa tlacja xontlatlayocolcuicata ca ayao ohuayaye (ja ye ic nichocan tinotlatlatzin yye y acó tle tontlaquetz in y qan ca iuhqui toyazque DR 2016. Universidad Nacional Autónoma 676 de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/cantares/cm03.html

tú llegas, 535 cual de flores violáceas, ave de colores, Dios único, sobrino mío. 902. Admirémoslo, nosotros niñitos, huexotzincas, nosotros, hermanos menores. Allá donde está tu jacal, cual de flores violáceas, ave de colores, Dios único, sobrino mío. Cototiqui titiqui titoti cototiqui titiqui titoti cototo cototo cototo coto. 903. Alegraos, sobrinos nuestros, vosotros niñitos, no estéis llorando, sólo, sólo cantad vuestra pena, sólo así lloro, tú mi tío, qué has contado? Sólo así nos iremos DR 2016. Universidad Nacional Autónoma 677 de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/cantares/cm03.html

can ompa ximohua <jan tipipiltzitzinti yao ohuayaye. 904. Yn tlapalomixochitl y ye xochitl tlatlatzcatimani a <jan tiquincecenquixti a oo a yca titapana (jan tipipiltzitzinti o xiuhquecholceceliztoc ohuao aye. 905. [47r] Ma xihuallacan ticcahuane yn man toconteocuitlaamatlayehuaca yn topapalomatl 385 ic tellel onqui(jaz ohuao aye. 906. Yn <jan totlayocol ypan toncacate yn tipipiltzitzinti quen toconchihuazque e yn ma huel tiquehua yectli a ycuic Dios a yyoyahue yao aye. 907. Ma xihualhuian tocnihuane y a in man tonahuiaca ayahueye a<jo huel toconpoa toconehua oo yectli ya ycuic Dios ha yyoyahue yao aye. DR 2016. Universidad Nacional Autónoma de 678- México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/cantares/cm03.html

allá donde se es descarnado, nosotros niñitos. 904. El jazmín de colores, las flores están resplandeciendo, nosotros las escogemos, con ellas nos engalanamos, sólo somos niñitos, y rejuvenece el quéchol, color de turquesa. 905. [47r] Venid, hermanos pequeños, pidamos papeles preciosos, 536 nuestro papel mariposa, con él se disipará nuestra tristeza. 906. Sólo estamos en nuestra tristeza, nosotros los niñitos, cómo lo haremos? Que podamos elevar el hermoso canto de Dios. 907. Venid amigos nuestros, alegrémonos, acaso bien decimos, elevamos el hermoso canto de Dios? DR 2016. Universidad Nacional Autónoma 679 de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/cantares/cm03.html

Cototico toticoto tiquiti cototiquiti coto tiquiti. 908. Yn man ticuicayelcicihuican y timexicapipiltzitzintin i ye axcan motlecahui o ye totatzin San Palacisco yehuaya ilhuicac ytec ho ohuili ayea. 909. Yn man ypampan tonchoquizcuicui ycaca tonahahuiaca xochitecpan calteca ya yecoya tlali 386 Ycelteotl yehuaya ylhuicatl ytec ho ohuili ayea. 910. O a mach ya nel tomachua man tlatlauhtiloya yn ca (janio in teotl Jesu Christo yn ca tipilhua an titlachihualhua y ma ic xonahahuiacan teteucti tomachuane. 911. Hualchocan toyollo tihuexotzinca conetzitzinte ya in tipipiltzitzinti DR 2016. Universidad Nacional Autónoma de 680 México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/cantares/cm03.html

Cototico toticoto tiquiti cototiquiti coto tiquiti. 908. Suspiremos con cantos, nosotros niñitos mexicas, ya ahora ha subido nuestro padre San Francisco al cielo. 909. Por esto enjuguemos nuestro llanto, tengamos contento, moradores de los palacios floridos, llega a la tierra el Dios único, del interior del cielo. 910. Así en verdad, sobrinos nuestros, que sea suplicado Dios Jesucristo, porque somos sus hijos, somos su hechura, con esto alegraos, señores, sobrinos nuestros. 911. Llora nuestro corazón, nosotros pequeños niños huexotzincas, nosotros niñitos, DR 2016. Universidad Nacional Autónoma 681 de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/cantares/cm03.html

o anqui toma<jehual amoxihcuiliuhqui ya ytlatol Jesuchristo yn ca tipilhuan titlachihualhuan y ma ic xonahahuiacan teteucti tomachuane. 912. O anca iuhquin quetzallin tonhuitoliuhtoque o yn tipipiltzitzinti ye tontopechteca ye tocontlatlauhtia ao yn Santa Malia in mochipa ichpochtli yez ayancayancaya. 913. Yn nepapan yhuian tlatlapalpouhtoque in toncozca<jotoque ic tontopechteca ye tocontlatlauhtia oa in Santa Malia yn mochipa ichpochtli yez ayancayancaya. 682 Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/cantares/cm03.html

nuestro merecimiento está escrito en el libro, es su palabra de Jesucristo, porque somos sus hijos, somos su hechura, con esto alegraos, señores, sobrinos nuestros. 912. Como la pluma de quetzal nos inclinamos, nosotros niñitos, hacemos reverencia, así le rogamos a Santa María, la que será siempre doncella. 913. Variadas, suavemente, las cuentas, de diferentes colores van recitándose, estamos desplegando el collar, 537 hacemos reverencia, así le rogamos a Santa María, la que será siempre doncella. 683 Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/cantares/cm03.html

Ticotico tiquitiqui tico tiqui tiquiti etcétera. 914. Tihuexotzinca netle tipipiltzitzinti yn tlaoc ya tehuanti toconcuicaxochicuentaxpoa ca yectli yan cuicatl y man tiquetzal(jaquaxiuhquecholhuihuico ma cani yn ixpan Dios nocniuhe Ma netotiloya. 915. A onquetzalamoxihcuiliiuhticac ontlatla'machnenepaniuhtoc motlatol Jesu Christon aya man tiquetzalqaqua xiuhquecholhuihuicomacani 387 yn ixpan Dios nocniuhe Ma netotilo ya. 916. Tlaatlapalilpitoqui tlayolcopixauhtoc yn motlatol 684

Ticotico tiquitiqui tico tiqui tiquiti etcétera. 914. Nosotros huexotzincas, ah! nosotros niñitos, que todavía cantando nosotros recitemos las cuentas floridas, los bellos cantos, seamos llevados cual aves preciosas, zacuan y xiuhquéchol delante de Dios, amigo mío, hágase el baile. 915. En el libro precioso están escritas, con cuidado se entrecruzan tus palabras, Jesucristo. Seamos llevados cual aves preciosas, zacuan y xiuhquéchol delante de Dios, amigo mío, hágase el baile. 916. Está atada el ala, 538 del corazón se está esparciendo tu palabra, 685

a amoxcalitec yn Dios aya oncan mitznonotza mitzoyatlatlauhtia in patilime ye topampan timomacehualhuan a. 917. Ahua y ahua conetle huexotzinca anpipiltzitzinti acó ye quinexti yectli nemiliz(jotl ahua o aye o anqui ya yehuatl totatzin San Palacizco icno [47v] yotica mone'nemiticon tlalticpac ye nican yuh nenca yn Totecuyo Jesuchriston a. 918. Timoquetzalyyectia toncui 388 ya teixpan timoquetza ya amoxtli mahtlapal an tiojocohua ya tixiuhcoyolinpapalotl y ya pelesitente <jan toncuicatinemin tlacuilolapan i <jan timotzetzeloa ya tlapalcamopalcamil cecelia moyool yyancaya yectli ya mocuic yectli ya moxochi ya toztlapalhuiconticac ytlan tonnenemi tonquiquiztinemi 686

en la casa de los libros, Dios. Allí te hablan, te ruegan los padres 539 por nosotros, que somos tus merecidos. 917. Ah, pequeños niños huexotzincas! Vosotros niñitos, quién ha encontrado la vida recta? Él, nuestro padre San Francisco, con [47v] pobreza vino a vivir a la tierra, aquí, como vivió Nuestro Señor Jesucristo. 918. Con primor te atavías, cantas, frente a la gente te yergues, cual libros de pinturas, tus alas extiendes, tú, mariposa, cascabel precioso, presidente. 541 Andas cantando en el agua de las pinturas, sólo te agitas, con colores rojo y morado tu corazón se rejuvenece. Es bello tu canto, son bellas tus flores, están subiendo con bellos colores, 687

a su lado andas, sales, en las aguas floridas de carrizos preciosos, tú parloteas, con colores rojo y morado tu corazón se rejuvenece. 919. Vivimos en lugar de verdor, sobre la tierra, sobrinos nuestros, hermanos nuestros menores, cortemos una y otra vez las flores color violeta, el aretillo, sólo por breve tiempo son requeridas. 920. Y se entretejen, se abren las flores de los tulares. Cortemos las flores, los aretillos, sólo por breve tiempo son requeridas. 689

Coto coto tiqui tocoti coto coti quito coti cotocoto cotocoto quitiquitiquitiquiti. 921. Yn mocoyoltzin mocoyoltzin mocoyoltecuecuex ontzitzilintoc ye cemanahuac pelesitente ma xahuiya o xahuiyao yao ayahue. 922. Y ma quihuitequican ynteponaz pipiltzitzintin xonmihtoti xonmittoti etcétera. 923. an nixochintlatlayocoya nihuexotzincatl ye nipiltzintli ye nltztolinqui noconelnamiqui Ce Totzi 389 oncan ye poliuh atly a ytec ylhuicaapan xitlaneltoca ca ahua tomachuane. 690

Coto coto tiqui tocoti coto coti quito coti cotocoto. Cotocoto quitiquitiquitiquiti. 921. Tus cascabeles, tus cascabeles, tus cascabeles agitándose resuenan, en el mundo presidente, 542 alégrate, alégrate. 922. Que golpeen su teponaztli los niñitos. Baila, baila. 923. Flores son lo que compongo, yo huexotzinca, yo niñito, yo Itztolinqui. Recuerdo a 1-Conejo, 543 allá pereció en el agua, en el mar, 544 creedlo, sobrinos nuestros. 691

Yn (jan no iuh ye quichiuh Nozcacauhtzin oo apa hualhuetz ye Tenochtitlan i ymatiya ye yehua Malques xitlaneltoca ca ahua tomachuane. Xiquincaquican y xiquimotacan y an teteuctin i (ja ye huitze huitze, mittotitihuitze a in pipiltzitintin Acolihuaca yehua Yoyonton i Tlacopan ton Capielel in xiuhcoyolla a ihcahuaca amoteecuecueyotzin ayeo ho aya yeha. Yn ma xonmittoti ma mellel onquica tía yaa ontzitzili ca moquaoximayatzi an tinomatzin titon Palacisco nepapan cozcatl y ylacatziuhqui mocacalatzin y ayeo ho aya yeha. Ahua teotle xiuhtotoahuachpixahui a a yn motlayocol tihuanitzin y tiquimilnamiqui miccatzitzinhuae ye iquiapan Ycelteotl y

924. Sólo así lo hizo Nozcacauhtzin, al agua vino a caer en Tenochtitlan, en tiempo del Marqués, 545 creedlo, sobrinos nuestros. 925. Escuchadlos, vedlos, vosotros señores, ya vienen, vienen, vienen bailando los niñitos de Acolihuacan; él, Yoyonton, 546 de Tlacopan don Gabriel. Resuenan los cascabeles preciosos, vuestros brillantes pendientes. 926. Baila, alégrate, hacen ruido tus manos ungidas, 5 tú, mi mano, tú, don Francisco, 549 con variados joyeles está envuelta tu sonaja de barro. 927. Oh, Dios! Se esparce el rocío cual aves preciosas, es tu tristeza, tú, Fíuanitzin. 550 Tú recuerdas a los muertos en el lugar de la lluvia del Dios único, 693

quixoxochimacato in tlatohuani yehuan pelaloz ahua tocnihuane. 928. Tinoteycatzin i ye tltztlolinqui ma tihui ya San Palacisco ma tiquittati totla<jottatzin y toconmacazque tocacalatzin y oncan no cenquitja yn tepilhua ahua tocnihuane. Tiquitocotiquitoco tititi. 929. [48r] Y xihuallaquican 390 tonahuac onoque ye ilhuitl aya tiquixtili ya o anqui tozcacauhtzin San Palacisco ya anqui ye axcan ye itech ahcic ymahui^on Dios teucyotl oo anqui tlatocayotl ylhuicatl ytec «jaquancalco quetzalcalitec conayatlali Ycelteotl y ma yca ya an netlamachtilo y tipipiltzitzinti ya. 694

le fueron a ofrecer flores al señor, al prelado, 551 oh, amigos nuestros. 928. Tú, mi hermano menor, tú, Itztolinqui, vayamos a San Francisco, vayamos a ver a nuestro amado padre, le daremos nuestras sonajas. Allá también se reúnen los príncipes, oh, amigos nuestros. Tiquitocotiquitoco tititi. 929. [48r] Entrad los que estáis junto a nosotros, ya le hacemos su fiesta, 552 es la voz de San Francisco. 553 Hoy llegó a él la gloria de Dios. El señorío, el mando en el interior del cielo, en la casa del ave zacuan, en la casa de plumas de quetzal, los puso el Dios único. Que con esto haya alegría, nosotros niñitos. 695

930. Ma ya papaquihua ma ic momalina tlayocolia 391 techtlamacehui o anqui ye tozcauhtzin San Palacisco ya anqui ye axcan ye itech ahcic ymahuiqon Dios teucyotl oo anqui tlatocayotl ylhuicatl ytec qaquancalco quetzalcalitec conayatlali Ycelteotl y ma yca ya an netlamachtilo y tipipiltzitzinti ya. 931. Yn tla^oteuctle Diose aye tipeuh aye titzintic (ja cemicac huel moyeya ilhuicac ytec oncan titlatoa yecca naya in moch motlachihual yn ilhuicatl y nica maniyan tlalticpac aya yca nichoca niquaoxitzin oho huio michi 392 mohueli ya oo huio mochi mohueli yya. 932. Chalchihuitl a quetzalayahuitl a yca ontzauctimani o anquin ye mochan aya. In moch motlachihual 696

930. Que haya alegría, que con esto se entrelace la tristeza, de esto nos hizo merecimiento, es la voz de San Francisco, ya. Hoy llegó a él la gloria de Dios. El señorío, el mando en el interior del cielo, en la casa del ave zacuan, en la casa de plumas de quetzal, los puso el Dios único. Que con esto haya alegría, nosotros niñitos. 931. Amado señor, Dios, nunca tuviste principio, nunca tuviste comienzo, siempre ha sido tu mansión el cielo, allí imperas, en lugar bueno, todo es tu creación, el cielo, y cuanto está en la tierra. Con esto lloro, yo el ungido, todo es tu poder, todo es tu poder. 932. Con jades, con preciosa niebla, está rodeada tu casa, todo es tu creación, 697

yn ilhuicatl y nica maniyan tlalticpac aya yca nichoca niquaoxitzin oho huio michi mohueli ya oo huio mochi mohueli yya. 933. Quetzaltoztli nicmemeya tixalmelolo nomache anca <jo nellin tiquehcahuico yectli ye mocuic huico huicon tilili o aye xonahuiaca an a. 934. Yn ma oc onehualo yectli yan cuicatl y anca 50 nelli ye ic concuico tipipiltzitzinti totecuehuetzin 393 toquauhcoyoltzin huihco huihcon tilili o aye xonahuiaca an a. Tocoto cotiti tocoto cotititi quiti quiti etcétera. 698

el cielo, y cuanto está en la tierra, con esto lloro, yo el ungido, todo es tu poder, todo es tu poder. 933. Llevo a cuestas al periquillo precioso, tú que te has revolcado en la arena, oh sobrino mío, tal vez en verdad has venido a poner en el viento tu bello canto, es llevado, es llevado, alegraos. 934. Que todavía se eleve el bello canto, tal vez en verdad así sea entonado, nosotros niñitos, con nuestro tambor señorial, con nuestros cascabeles del águila. Alegraos. Tocoto cotiti tocoto cotititi quiti quiti etcétera. 699

Yn ma on nahahuialo ticcahua o antecpilhuan i yn ma hualnequetzalo yn ma ya oncenpantihua tictlatlauhtizque Ycelteotl y (janio y ye onca ytloc ynahuaque ao ceceliztoqui a yn iye xochitl oncan toconhuitequizque in teco<jauhtic xochipapalotl ohaye ho aya yeha. Tlatlapalpoalti a yn pipiltzitzinti y huexotzinca y camohpaltic huitztecolxochipaltic aya ixpan onquicja Ycelteotl y cjanio y ye on can <jan tzinitznican y celiztac ooy cempoalxochitl ontozyhuimomoyahuatimani ye oncan y <jan can xiuhquecholayauhtonan mamatlallahuizcallehuatoc ytech ye oncuica teocuitlachopiltzi quimonahuilti a y ye ixquich ytla^ohua ye iquecholhuan Dios hoaye hoaya yha. Ma xihuallalacan papalome o antlantlachichina ye onnetlamachtilo ye iquiapa Xesuchristo

Que haya alegría, somos hermanos, vosotros príncipes. Que haya orden, que haya acomodo. 554 Rogaremos al Dios único, allá al lado de quien está cerca y junto está brotando la flor; allá dañaremos a la mariposa florida de color amarillo? 5 Los niñitos de estirpe huexotzinca, que aparecen de colores, de color rojizo, de color de oscura flor espinosa, salen ante el Dios único. Allí sólo está el ave tzinitzcan, reverdece la flor cempoalxóchitl. Se esparcen plumas color del ave toznene. Allí brilla en la niebla el ave xiuhquéchol, azul se yergue el alba, junto canta el grillito dorado, da contento a todos sus amados, las aves quéchol de Dios. Venid mariposas, vosotras las que libáis, hay alegría, Jesucristo 5 ' en el lugar de su lluvia,

ye ixquich ytla<johua ye iquecholhuan Dios hoaye hoaya yha. 938. Yn tlapapalamoxtli moyollon tipala Petólo yn quexquich mocuic yn toconehuili a [48v] Xesuchristo <jan tocontlayehecalhui in San Palacisco ya ic nemico tlalticpac a o anqui ya nella nomache. 939. Yn huel melel ahciticac tipala Petoloo antle toayacach in quenin tahahuiazque in tipipiltzitzinti can tocontlayehecalhui ya in San Palacisco ya ic nemico tlalticpac a o anqui ya nella nomache. Totocoto tototo cototo titiquititi titiqui titiquito. 940. Yn ma onnetotilo ya aya tomachuan anpipiltzitzintin a 702

todos sus amados, las aves quéchol de Dios. 938. Libro de colores, tu corazón, tú, padre Pedro, 557 cuantos son tus cantos que tú elevas a Jesucristo, [48v] sólo tú has imitado a San Francisco, como vino a vivir en la tierra, en verdad sobrino mío. 939. Tus pesares se acercan, padre Pedro, son nada nuestras sonajas. Cómo nos alegraremos, nosotros niñitos? Sólo tú has imitado a San Francisco, como vino a vivir en la tierra, en verdad oh sobrino mío. Totocoto tototo cototo titiquititi titiqui titiquito. 940. Que haya danza, sobrinos nuestros, vosotros niñitos, 703

ontzitzinitzcaxochi a onilacatziuhtihui <jan toxochiamoxcuic toco huilililili yanca yyahue. 941. Ma toconahuiltica aya Totatzin yehuayan Dios ya ontzitzinitzcaxochiaonilacatziuhtihui qan toxochiamoxcuic toco huilililili yanca yyahue. 942. Yn mecatzitzine yn tía tohuiya yn xomilpan 394 Ycelteotl y ompa tocontahuiltizque huel tecemelti tlatlatzcatimani ahuili xochitl hahuiac xochitl aya tocontehtequizque yn tipipiltzitzinti yanca yyahue. 943. Onitzmolintoc yxochiuh in Dios y yyetlauhquecholatlatzonpil in i piliuhticac quilloticac aya tocontetequizque yn tipipiltzitzinti yanca yyahue. 704

van entrelazándose en las aguas floridas, color de aves tzinitzcan, nuestros cantos de los libros floridos. 941. Démosle contento a nuestro padre Dios. Sólo van entrelazándose en las aguas floridas, color de aves tzinitzcan, nuestros cantos de los libros floridos. 942. Guirnaldas, si vamos a la sementera del Dios único, allá le daremos contento, da mucha alegría, hay gran estruendo, a las flores de alegría, a las flores olorosas, las cortaremos, nosotros niñitos. 943. Están reverdeciendo las flores de Dios. El ave tlauhquéchol está mustia, alicaída. Se yerguen sus tallos, las cortaremos, nosotros niñitos. 705

Tico tico tiquiti tiquiti etcétera. 944. Xochiaatepa panahui ya oo San Quilistopal <ja ye quipanahui ya o yn tla<joteotl Jesu Quilisto xochinpapalomatlahuique. 945. Xochiatempan <jan mitztlacanotza y yehuan Dios San Quilistopal (jan ye ixquich oo ca ye o ticnapalo a yn ilhuicatl o y cemanahuaqui xoch i pa pa\omatlahuique. 946. Xamelaquahuaca tihuexotzinca pipiltzitzintine tía tontahuiltican yyahue tía tonquetzalhuitzitzilpapalomatlahuican tía tiquinmonchiacan yyahue in tlaca<jo no yehuatl in pala 395 Petólo in totla<jotatzin yqui tlatlatztihuitz in tocenteucyo ya Icelteotl a. 706

Tico tico tiquiti tiquiti etcétera. 944. Cruza en la orilla del agua florida, San Cristóbal hace pasar al amado Dios, Jesucristo. Atraparon en sus redes mariposas floridas. 945. En la orilla del agua florida, de cerca, Dios, San Cristóbal te invoca, todo lo has llevado en brazos, el cielo, el mundo. 559 Atraparon en sus redes mariposas floridas. 946. Esforzaos, nosotros, niñitos huexotzincas, alegrémonos, atrapemos mariposas y colibríes preciosos, esperémoslos. En verdad, también el padre Pedro, 560 nuestro amado padre, viene viendo al que es Nuestro Señor, al Dios único. 707

Tía tonhuiya tohuiya hui tipipiltzitzinti tía tocontequican tlapapalxochitl ma ic tontitotican yyahue in tlaca<jo no yehuatl in pala Petólo in totlaqotatzin yqui tlatlatztihuitz intocenteucyo yn Icelteotl a. 708

947. Vayamos, vamos, nosotros niñitos, cortemos las flores multicolores, con esto bailemos. En verdad, también el padre Pedro, nuestro amado padre, viene viendo al que es Nuestro Señor, al Dios único. 709