ZONA DE PASTIZALES DE CHILE. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Documentos relacionados
Zona de Pastizales de Chile. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Zona de Pastizales Zona Transición. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

FORMACIONES VEGETACIONALES PARA LA COMPENSACIÓN POR PÉRDIDA POR BIODIVERSIDAD

Factores que inciden en el clima

Biomas globales y climas de Chile

Región Neotropical: Dominiop Chaqueño

Gerencia de Medio Ambiente. Herbario. Especies de Flora Representativa Inventarios Formaciones Vegetacionales Fundo El Mauro

GEOGRAFÍA DE AMÉRICA Atmósfera

FCNYM. Guía de campo. Comunidades vegetales frecuentes en Sierra de la Ventana

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

Ecorregiones de Sudamérica a Nivel de Dominio. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera

Los paisajes de la Tierra

Perfiles por País del Recurso Pastura/Forraje CHILE. por Raúl R. Vera

EL MEDIO AMBIENTE. Unidad 10

TEMA 5: LOS PAISAJES DE LA TIERRA

Módulo 2. Mediterráneos. Chile central

TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España

División Político Administrativa y Censal 2007

La Corriente Peruana o de Humboldt: De aguas frías, se desplaza de sur a norte, hace que la costa sea de clima templado y no tropical.

LOS PAISAJES DE LA TIERRA

SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua

SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO V REGIÓN RESEÑA SOBRE FLORA Y VEGETACIÓN DE LA SERRANÍA EL ASIENTO

Serie: Patrimonio Natural FLORA Y VEGETACIÓN. Laguna Lejía

El clima de la Península Ibérica

LOS CLIMAS DEL MUNDO

Clima y vegetación en América, según Koppen: - Climas lluviosos tropicales. - Climas secos. - Climas templados húmedos. - Climas boreales.

Eriosyce subgibbosa (Haw.) Katt. Eriosyce (Cactac.) gen. revis. & ampl. (Succ. Pl. Res., 1): 119 (1994). Familia: CACTACEAE

Paisajes vegetales de Chile y el mundo. Profesor: Sebastián Teillier

Limitantes para la vegetación y respuesta de las formas.

Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile.

Clima y vegetación de América

Tema 9. Los Climas de Tipo C, D y E. - Estaciones definidas por las temperaturas. - Gran variabilidad del tiempo atmosférico.

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

LA FRONTERA AGROPECUARIA EN UN HUMEDAL DEL ALTIPLANO ARGENTINO

Biogeografía y conservación

a) Asociaciones vegetales en bofedales (estratos) y praderas a secano en las unidades administrativas de Cosapa

Climas y vegetación en el mundo

Componentes básicos de una estación meteorológica.

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tlachichuca, Puebla Clave geoestadística 21179

Formaciones Vegetales en Chile. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Comentario de los climogramas

EL CLIMA DE ESPAÑA Y EL DE NAVARRA

Eriosyce curvispina (Bertero ex Colla) Katt. Eriosyce (Cactac.) gen. revis. & ampl. (Succ. Pl. Res., 1): 117 (1994). Familia: CACTACEAE

ESTUDIOS SOBRE LA VEGETACION Y LA FAUNA EN LA PUNA Y CORDILLERA FRONTAL

1. CLIMAS DE LA TIERRA

DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS

Geografía. Ilustración 1. Mapa de Huixquilucan

5. CARACTERÍSTICAS BIOGEOGRÁFICAS Y BIOCLIMÁTICAS DE CASTILLA Y LEÓN.

DESCRIPCIÓN DE LOS AMBIENTES NATURALES DE LA REGION NEA

EL CLIMA Y SUS FLUCTUACIONES

El clima nuestro de cada día

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. El Carmen Tequexquitla, Tlaxcala Clave geoestadística 29007

C L I M A. TIEMPO es el conjunto de fenómenos meteorológicos que se producen en un lugar y en un momento determinado, y que son cambiantes.

Eriosyce heinrichiana (Backeb.) Katt. Eriosyce (Cactac.) gen. revis. & ampl. (Succ. Pl. Res., 1): 118 (1994). Familia: CACTACEAE

CODELCO NORTE - CALAMA

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Hualahuises, Nuevo León Clave geoestadística 19029

Chile. Mapa Rutero. Región de Aysén. SERNATUR Región de Aysén del General Carlos Ibañez del campo

Métodos de estudio de la vegetación (1ra parte)

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Bella Vista, Chiapas Clave geoestadística 07011

Especies exóticas de la vertiente occidental de la cordillera de la Costa, Provincia de Valparaíso, Chile central

LOS CLIMAS DEL MUNDO

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

PROVINCIA DE NEUQUEN (ARGENTINA) STATE OF DEGRADATION IN LOCATED MALLINES IN THE CENTER WEST OF THE COUNTY DE NEUQUÉN (ARGENTINA)

1. Climas de la Tierra

Morocco Tour Operador Especializado en Marruecos

TEMA 7 DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santo Domingo Albarradas, Oaxaca Clave geoestadística 20506

Agricultura y Adversidades. Meteorológico. Prof. Sergio Erazo Lea Facultad de Agronomía Facultad de Recursos Naturales PUCV

Eduardo Alcaíno 1 Susana Benedetti 2 Sandra Perref 2 Gerardo Valdevenito 2

CAPITULO V: EL CLIMA. climática Oriental y provoca, debido a su abrupto levantamiento, un notorio gradiente climáticoaltitudinal.

LOS CLIMAS EN ESPAÑA POR DAVID USERO MOLINA

Contribución a la conservación de los paisajes y a la biodiversidad de los ecosistemas

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Felipe Usila, Oaxaca Clave geoestadística 20136

Los hatos se clasifican de acuerdo con la zona de vida en que se ubican, según la

CLIMAS DE LA PATAGONIA OCCIDENTAL

El clima. Las regiones naturales

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Guadalupe, Nuevo León Clave geoestadística 19026

Marruecos cuenta con cuatro cordilleras: el Rif, el Atlas Medio, el Gran Atlas y el Antiatlas.

AREAS ECOLOGICAS DE NEUQUEN

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Monterrey, Nuevo León Clave geoestadística 19039

Los medios naturales. de la Tierra. Los medios naturales. distribución de los medios naturales. favorables y desfavorables

Fitoestabilización de Depósitos de Relaves en Chile Guía N 3: Flora y Vegetación Asociadas a Relaves Mineros Abandonados

REPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS CLIMÁTICOS

GEOGRAFIA FISICA GENERAL. UD7: Clasificación climática de Köppen

3.3. Conservar y recuperar los suelos y la cubierta vegetal (Objetivo 3) Autores informe de pastizales: Sergio Segatori, Esteban Jockers

PRECIOS CON IVA INCLUIDO, NO INCLUYEN FLETE. VIGENCIA I SEMESTRE Sujeto a stock disponible ÁRBOLES NATIVOS

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

Divide Tierra en 3 zonas

COMENTARIO DE UNA CLISERIE

gran resistencia al frío y al calor.

14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA

1 ANTECEDENTES GENERALES DE LA UNIDAD. 5.1 Ubicación Geográfica y Administrativa

ALCANCES SOBRE FLORA Y VEGETACIÓN DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES

Historia y Geografía

TEMA 6. LOS CONTINENTES: ESTUDIO FÍSICO

LOS PAISAJES NATURALES DE LA TIERRA

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Río Bravo, Tamaulipas Clave geoestadística 28032

Serie: Patrimonio Natural y Cultural FLORA Y VEGETACIÓN GEISERS DEL TATIO

Clase 1: Regiones Naturales de Chile

Transcripción:

ZONA DE PASTIZALES DE CHILE Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

ZONA DE PASTIZALES DE CHILE Zona Esteparia

Zona Esteparia Estepa costera Estepa Seca o Serranía Estepa Fría de Montaña

Especies de la Zona Esteparia Gramíneas Avena barbata Aira caryophylla Bromus berterianum Vulpia dertonensis Vulpia megalura Piptochaetium montevidense Stipa lachnophylla Stipa speciosa Nassella chilensis Leguminosas Adesmia tenella Medicago polymorpha Lotus subpinnatus Trifolium glomeratum

Perfil transversal de la zona esteparia

Estepa Costera Ubicación: La Serena - Los Vilos Geomorfología: Planicie fluvio - marino y Planicie Litoral. Llano central fluvio- glaciovolcánico Suelos: Transición, Pardo cálcico o pardo no cálcico Clima: Estepa con nubosidad abundante Precipitación promedio anual: 128 mm Temperatura promedio: 14.8 C Humedad Relativa: 80 % Vegetación: Matorral Costero

Climodiagrama Los Vilos, 1987 Estepa Costera

Estepa Costera Bosque Valdiviano Fray Jorge

Estepa Costera Formación Vegetal Estrata Especies Dominantes Matorral costero Herbácea Adesmia tenella Piptochaetium montevidense Aira caryophylia Plantago hispiduia Bromus berterianum Plantago tumida Cardionema ramosissima Stipa lachnophylla Erodium botrys Vulpia dertonensis Erodium cicutarium Vulpia magalura (Cosio y Demenet, 1986) Arbustiva Adesmia microphylla Guterrezia resinosa Baccharis concava Heliotropium stenophyllium Bahia ambrosioides Oxalis gigantea Bridgesia incisaefolia Poustia cuneifolia Escalonia pulverulenta Verbena selaginoides Haplopappus angustifolius Haplopappus foliosus (Etienne et al, 1982) Producción 1 1.48 ton ms/ha (Azocar, 1985) Carga animal 0.16-0.07 UA/ha (Cosio y Demanet, 1982)

Estepa Seca o Serranía Valle de Elqui

ESTEPA SECA O SERRANIA Superficie Geomorfología Suelos 1.900.000 ha Serranía Cadenas transversales del complejo andino-costero (Bögel, 1965) Pardo cálcico (área norte) Pardo no cálcico (area sur) (Roberts y Díaz, 1959-1960) Clima Estepa templada marginal (Köppen, 1945) Precipitación 134 mm Temperatura 9.2 ºC (Hajek y Dicastri, 1975) Vegetación Matorral sub-desértico semi-deciduo con suculentas y matorral enano (Quintanilla, 1981)

Secuencia Altitudinal Serranía interior uya-flourensia Puya Puya Colliguaya- Dadonea Gutierrezia- Flourensia Chuquiraga Acacia caven Prosopis chilensis Schinus latifolius Drymis winteri

ESTEPA SECA O SERRANIA Matorral Costero FORMACIÓN VEGETAL ESTRATA ESPECIES DOMINANTES Matorral costero Herbácea Adesmia tenella Erodium cicutarium Pectocarya dimorpha Calandrinia trifida Koeleria pheoides Medicago polymorpha Nassella chilensis Stipa plumosa Matorral Colliguaya odorifera Flourensia thurifera Guterrezia resinosa Proustia cunefolia Suculentas Opuntia sp. Puya chilensis Trichocereus chilensis (Cosio y Demanet, 1982)

Especies de la Pradera Naturalizada Estepa Seca o Serranía Gramíneas Avena barbata Aira caryophylla Bromus molis Hordeum chilense Koeleria phleoides Lolium rigidum Nassella chilense Piptochaetium stipoides Piptochaetium montevidense Stipa plumosa Stipa manicata Trisetobromus hirtus Vulpia dertonensis Leguminosas Adesmia tenella Medicago polymorpha Trifolium glomeratum

Esquema Llano Occidental en Estado Clímax y Actual.

Estepa Fría de Montaña Ubicación Veranadas Geomorfología Cordon montañosos de pendientes abruptas Cumbres escarpadas Vegas (Cosio y Demanet, 1986) Clima Estepa de altura (Köppen, 1945) Precipitación 154 300 mm Temperatura 12 ºC (Hajek y Dicastri, 1975) Vegetación Tundra (Lailhacar, 1979)

Estepa Fría de Montaña FORMACIÓN VEGETAL ESTRATA ESPECIES DOMINANTES Cordón montañoso Nanofanerófitas Adesmia spinosissima Adesmia sphylla Adesmia horrida Adesmia gayana (Kalin et al, 1979) Kegeneckia angustifolia Colliguaya odorifera Adesmia microphylla Proustia cuneifolia Bacchari linearis Baccharis pingrea (Cosio y Demanet, 1986) Hemicriptófitas Nassella chilensis Stipa sp Vegas Herbácea Juncus sp Patosia sp Carex sp Heleocharis sp Festuca sp Poa sp Hordeum sp (Azocar, 1984; Cosio y Demanet, 1986)

ZONA DE PASTIZALES DE CHILE Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera