MAPA DE DIRECCIONES DE DRENAJE (MDD) 25x25 m. (Ámbito Nacional)

Documentos relacionados
ZONAS DE CAPTACIÓN DE LAS ZONAS SENSIBLES. (Q2015. Directiva 91/271/CEE)

ZONAS SENSIBLES IDENTIFICADAS POR LÍNEAS Y POLÍGONOS. (Q2015. Directiva 91/271/CEE)

DIRECTIVA 2000/60/CE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO CARACTERIZACIÓN DE MASAS DE AGUA SUPERFICIAL

INVENTARIO DE TRAMOS CON ESTUDIOS

PUNTOS DE VERTIDO DE DEPURADORAS URBANAS. (Directiva 91/271/CEE) versión Q2015

CARTOGRAFÍA DISPONIBLE DESCRIPCIÓN Y SIMBOLOGÍA (VERSIÓN INTERNET)

ÁREAS DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO DE INUNDACIÓN (ARPSIs)

La Visualización en IDEARAGON (Visor 2D y Cartoteca) 2014_Jornadas_tecnicas_IDEARAGON_Visor_et_Cartoteca.doc

ANUARIO DE AFOROS INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN MARCO LEGAL INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA ASOCIADA AL SERVICIO INFORMACIÓN ALFANUMÉRICA ASOCIADA AL SERVICIO

VII JORNADAS DE SIG LIBRE. Girona 2013 APLICACIÓN SOBRE gvsig PARA LA CONSULTA Y VISUALIZACIÓN DE MAPAS DE CAUDALES MÁXIMOS

Estado actual de la producción de IGR HI Celia Sevilla Sánchez IGN-CNIG

ANUARIO DE AFOROS. ESTACIONES DE AFORO EN RÍOS, EMBALSES, CONDUCCIONES y ESTACIONES EVAPORIMÉTRICAS asociadas a los embalses.

El dato espacial: obtención, utilización, almacenamiento y publicación

PUBLICACIÓN EN LA PÁGINA WEB DEL FEGA Y EN EL VISOR NACIONAL, DE INFORMACIÓN SOBRE LAS CAPAS PÚBLICAS DEL SIGPAC

ARCGIS 10: Gestión Hidrológica mediante tecnologías SIG

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Boris Véliz Gómez. Arquitectura Véliz

Infraestructura de Datos Espaciales de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir

TEMARIO: GESTIÓN HIDROLÓGICA MEDIANTE TECNOLOGÍA SIG.

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Gestión de la información simbólica asociada a una superficie en Civil3D.

El sistema de información de la Dirección General del Agua

Descarga de Ortofotografías y datos del territorio.

CARTOGRAFÍA DISPONIBLE DESCRIPCIÓN Y SIMBOLOGÍA (VERSIÓN INTRANET)

Cartografía. Base Topográfica Nacional 1: (BTN25) 2

SERVICIO WMS MEDIANTE GOOGLE EARTH. MANUAL DEL USUARIO (Versión 1.0)

3 El SIMACWEB, servidor de mapas del SIMAC.

Tipificación de las masas de agua superficiales Demarcación hidrográfica. Cuenca Mediterránea Andaluza. Marzo 2005

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

1.9 SISTEMAS DE INFORMACIÓN ESPACIAL COMO APOYO A LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA Y A LA PARTICIPACIÓN PÚBLICA

01 Relieve. Información de los datos

COMPETENCIAS INSTITUCIONALES

Catastro. Experiencia, compromiso y rigor técnico al servicio de las Administraciones Públicas

IGNBase: un servicio de visualización INSPIRE del Instituto Geográfico Nacional. Cristina Ruiz Montoro

GUÍA DE USO DEL GEOPORTAL

PROPUESTA DE ELABORACIÓN DE PERFIL METODOLÓGICO PARA LA CODIFICACIÓN DE RÍOS ESCALA 1: Y PRODUCTO PILOTO SECRETARIA DEL AGUA

Redacción de textos: Roberto Matellanes, Luís Quesada y Devora Muñoz Elaborado por: Proyecto Pandora y Asociación Geoinnova

2 Series cartográficas

El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables. Madrid, 10 de junio de 2010 Fco Javier Sánchez Martínez.

GEOPORTAL DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA. Uso y Mantenimiento de Metadatos

Construcción de la IDE del Ministerio de Fomento

ESTADO DE LAS MASAS DE AGUA SUPERFICIAL PLANES HIDROLOGICOS DE CUENCA (Líneas y polígonos) (sin Canarias)

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto:

Organización de la información del IEO

País Vasco. Producción o actualización de productos cartográficos. Implantación o mantenimiento de geoservicios web.

Modelo de cuencas y subcuencas de escurrimiento superficial CARTA 3569-II SAN RAFAEL ESCALA 1:

Visor de Información Geográfica del MAPA

Diseño e Implementación de un Servidor Cartográfico de Recursos Sociales en España (SIGMayores)

ANEJO 3. HIDROLOGÍA ANEJO 3. HIDROLOGÍA.

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto:

Coordinación entre las asignaturas del Grado de Ingeniería Forestal para la implantación de los Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Jornadas IDE - Mar del Plata 2015

MAPA DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN FLUVIAL

El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables

GEOPISTA - LOCALGIS - LOCALGIS DOS

Contribución de la Administración General del Estado

Jornadas IDE - Mar del Plata 2015

Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI) en la Cuenca del Ebro. Ebro en Juslibol (Zaragoza)

1. Modelo conceptual del SNIRH. 2. Infraestructura de Datos Espaciales (IDEANA). 3. Interoperabilidad. 4. Geoportal 5. Gestión de Metadatos.

COSTA Bilbao, 12 de abril de 2011

Análisis Hidrológico. Sistemas de Información Geográfica. Duración: 60 horas Modalidad: Online Fecha Inicio:

Modelado de Datos. TP3º:Herramientas para el Análisis del Territorio. Ana Mª Sanz Redondo

CONSULTA DE CAUDALES ECOLÓGICOS CON UNA APLICACIÓN DE gvsig: SCRIPTING E HIDROLOGÍA

DELIMITACIÓN N Y CODIFICACIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN EL PERÚ

SISTEMA HIDRICO TITICACA DESAGUADERO POOPO SALAR DE COIPASA. Manual de Usuario del GeoTiticaca

Ley 14/2010, de 5 Julio, sobre las Infraestructuras y los Servicios de Información Geográfica en España (LISIGE)

ESTADO DE LAS MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA PLANES HIDROLOGICOS DE CUENCA (sin Canarias)

CONSULTA DE CAUDALES ECOLÓGICOS CON UNA APLICACIÓN DE gvsig: SCRIPTING E HIDROLOGÍA

Documento auxiliar 1 DESCRIPCIÓN DEL MODELO UTILIZADO

Estadística de Embalses y Producción de Energía Eléctrica

SERVICIOS WEB DE MAPAS ANTIGUOS. Álvaro Bachiller Hurtado Centro Nacional de Información Geográfica, Madrid

Nomenclàtor Toponímic Valencià

RECURSOS Y DEMANDAS DE AGUA EN ESPAÑA

SOSTENIBILIDAD: DOMINIO PÚBLICO MARÍTIMO TERRESTRE

MAPA DE PELIGROSIDAD DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO

GESTIÓN DE DESCARGA DE INFORMACIÓN

Real Decreto 1071/2007 regulador del Sistema de Referencia Geodésico oficial en España European Terrestrial Reference System 1989 ETRS 89

CONJUNTO DE DATOS AGUAS SUPERFICIALES SERIE II Dirección de Recursos Naturales. Subdirección de Geohidrología. Departamento de Hidrología

ESPECIALISTA EN EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y QGIS APLICADO AL MEDIO AMBIENTE

Esta orientación se codifica según la siguiente nomenclatura

Instructivo para la revisión de la delimitación de las. Cuencas Hidrográficas de México a escala 1:

PROGRAMA GEOSUR. Taller de Inducción sobre uso de los Geoservicios GeoSUR. Buenos Aires de agosto de 2009

Datos abiertos en los Organismos de cuenca: La Confederación Hidrográfica del Júcar. Teodoro Estrela Monreal Confederación Hidrográfica del Júcar

Proyecto HLanData: Visor y Servicios Web de valor añadido.

TECONOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA IMPLANTACIÓN DE LA DMA EN LA CUENCA DEL EBRO

Funcionalidades IDE del geoportal SignA del IGN-CNIG

Producción o actualización de productos cartográficos. Implantación o mantenimiento de geoservicios web.

SISTEMA DE INFORMACION GEOGRÁFICA DE RECURSOS HÍDRICOSH

Presentation Presentation from the Water Pavilion at the IUCN World Conservation Congress, Barcelona 2008 The Author(s), all rights reserved

AUTORIDAD BINACIONAL AUTÓNOMA DEL SISTEMA HÍDRICO-TDPS LAGO TITICACA, RIO DESAGUADERO, LAGO POOPO Y SALAR DE COIPASA. GeoTiticaca

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA E INFRAESTRUCTURAS DE DATOS ESPACIALES:

XI Encuentros de Informática Municipal DIPUTACIÓN DE BADAJOZ. ÁREA DE DESARROLLO LOCAL Servicio de Información Geográfica

EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL RIESGO DE INUNDACIÓN (DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE LA GOMERA)

Acceso a servicios de catálogo, de visualización y de descarga

Delimitación y Codificación de Unidades Hidrográficas de Bolivia

PLAN HIDROLÓXICO DO MIÑO-SIL: DIRECTIVA MARCO DA AUGA

M.D.T. y TOPOCAL. Técnicas de Representación Gráfica. Curso DIGTEG 2010

Generación de Modelos del Terreno aplicados a estudios de riesgo de inundaciones. Raquel Gastesi Barasoain

MANUAL DE USO DEL VISOR GEOGRÁFICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA

Transcripción:

MAPA DE DIRECCIONES DE DRENAJE (MDD) 25x25 m (Ámbito Nacional) DEFINICIÓN MARCO LEGAL INFORMACIÓN DE REFERENCIA ADICIONAL INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA ASOCIADA AL SERVICIO INFORMACIÓN ALFANUMÉRICA ASOCIADA AL SERVICIO DEFINICIÓN La cartografía incluida en este servicio contiene información raster o matricial de direcciones de drenaje, es decir, la dirección a la cual fluye el agua desde cada celda del terreno. La información de partida para obtener el modelo de direcciones ha sido el modelo digital del terreno (MDT) del IGN de 25x25m y la red fluvial de cartografía 1:25.000 (BCN25). Este modelo de dirección de drenaje (MDD) es el resultado de un proceso iterativo de correcciones del valor de la dirección de drenaje en el MDD original con el fin de obtener una red derivada coherente con la cartografía 1:25.000 y las cuencas vertientes. La información de este servicio es consistente con la de los siguientes servicios: Ríos de España clasificados según Pfafstetter modificado, Subcuencas clasificadas según Pfafstetter modificado (una cuenca por cada tramo), y la Superficie de cuenca vertiente a cada celda 25x25 m. MARCO LEGAL La cuenca hidrográfica como unidad de gestión del recurso viene recogida en el artículo 16 del Texto Refundido de la Ley de Aguas. Por otro lado, como se ha indicado, esta capa se generó en cumplimiento de la Directiva 2000/60/CE, la cual indica en su artículo 5 que los Estados realicen en cada demarcación hidrográfica o en la parte de una demarcación hidrográfica internacional situada en su territorio: un análisis de las características de la demarcación, un estudio de las repercusiones de la actividad humana en el estado de las aguas superficiales y de las aguas subterráneas, y un análisis económico del uso del agua La presente información cartográfica es la base para la realización de estudios de la demarcación, permitiendo entre otras funcionalidades acumular variables ambientales en cualquier punto de la red hidrográfica mediante cálculos hidrológicos. INFORMACIÓN DE REFERENCIA ADICIONAL Toda la información legislativa de referencia puede encontrarse en este enlace: http://www.mapama.gob.es/es/agua/legislacion/ La metodología aplicada para la obtención de esta información y su aplicación para la clasificación hidrográfica de los ríos de España según el método Pfafstetter ha sido desarrollada por el CEDEX. La información de detalle se recoge en Monografía M-133 MAPA DE DIRECCIONES DE DRENAJE (MDD) 25x25 M Página 1 de 5

Clasificación Hidrográfica de los Ríos de España editada por el Centro de Publicaciones Secretaria General Técnica. Ministerio de Fomento. DESCARGA En este enlace se puede acceder al área de descargas de la sección agua del Ministerio. CONSULTA A TRAVÉS DE SERVIDOR WMS Y METADATOS Servidor WMS: Para visualizar la información espacial es necesario disponer de un Sistema de Información Geográfica. URL de acceso al servicio: http://wms.mapama.es/sig/agua/mdd25x25/wms.aspx Descripción del servicio: http://wms.mapama.es/sig/agua/mdd25x25/wms.aspx?request=getcapabilitie s Metadatos http://www.mapama.gob.es/ide/metadatos/index.html?srv=metadata.show&uui d=45a25840-3f52-418c-8d29-9c446e4d5a59 MAPA DE DIRECCIONES DE DRENAJE (MDD) 25x25 M Página 2 de 5

INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA ASOCIADA AL SERVICIO La información cartográfica que se puede visualizar en este servicio es la siguiente: Imagen general del servicio MAPA DE DIRECCIONES DE DRENAJE (MDD) 25x25 M Página 3 de 5

Imagen de detalle de la información del servicio MAPA DE DIRECCIONES DE DRENAJE (MDD) 25x25 M Página 4 de 5

INFORMACIÓN ALFANUMÉRICA ASOCIADA AL SERVICIO Cobertura matricial La cobertura matricial de direcciones de drenaje indica en cada celda de 25x25 m la dirección de drenaje codificada según la siguiente lista: Campo (Shapefile) Campo (Geoportal) Contenido Value Dirección drenaje 1: este 2: sureste 4: sur 8: suroeste 16: oeste 32: noroeste 64: norte 128: noreste Nulo: sumidero La leyenda de colores utilizada es la siguiente: MAPA DE DIRECCIONES DE DRENAJE (MDD) 25x25 M Página 5 de 5