5.1. Documentación a presentar en la RFEP...6

Documentos relacionados
CURSO DE ENTRENADOR DE PATINAJE NIVEL 1

Impartido por la Dirección General de Deporte (DGD) de la Conselleria de Educación, Investigación, Investigación, Cultura y Deporte.

CURSO DE ENTRENADOR DEPORTIVO DE NIVEL I EN PATINAJE. Curso 2014/2015. Documento explicativo y de Inscripción al Curso de Nivel I en Patinaje

CURSO DE MONITOR DE RUGBY NIVEL 1

FEDERACIÓN GALLEGA DE VELA FORMACIÓN FEDERATIVA: AUXILIAR EN VELA MODALIDADES: TABLA DE DESLIZAMIENTO A VELA Y/O VELA LIGERA

CURSO ENTRENADOR NACIONAL DE TENIS ( NIVEL 2 ) Área de Docencia e Investigación .:: NORMATIVA ::. I. DEFINICIÓN

C O N V O C A T O R I A

Curso de Nivel III de Bádminton Entrenador Nacional de Bádminton. Alicante Información general previa a la convocatoria

ORGANIZA: LA FEDERACIÓN DE KARATE Y DISCIPLINAS ASOCIADAS

CURSO DE ENTRENADOR DE HALTEROFILIA - NIVEL I

C O N V O C A T O R I A

Curso de Nivel I de Bádminton. Noviembre Doc 1. Bases de la Convocatoria

REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE BALONMANO Escuela Nacional de Entrenadores Área Técnica

C O N V O C A T O R I A

CURSO DE NIVEL I DE TÉCNICO DEPORTIVO EN PATINAJE. Año Documento explicativo y de Inscripción al Curso de Nivel I en Patinaje

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE ENTRENADORES DE LA RFEF Y SUS FEDERACIONES DE ÁMBITO AUTONÓMICO C O N V O C A T O R I A

CONVOCATORIA DEL CURSO DE ENTRENADOR/A DE REMO NIVEL I

ENTRENADOR DE BALONCESTO

Facultad de Ciencias de la Actividad Fi sica y el Deporte de Madrid (INEF). Situada en la Ciudad Universitaria de Madrid, C/ Marti n Fierro,7.

CURSO FEDERATIVO ENTRENADOR TERRITORIAL DE FÚTBOL SALA, NIVEL-2 TEMPORADA 2013/2014

REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE BALONMANO Escuela Nacional de Entrenadores Área Técnica

FORMACIONES DEPORTIVAS DEL PERIODO TRANSITORIO Orden ECD / 158 / 2014 de 5 de febrero

CURSO DE MONITOR DE PÁDEL NIVEL I

GUÍA DE TRÁMITES CONCEPTOS:

Titulado Entrenador de Tenis Nivel 2, es aquel docente capacitado para preparar a jugadores de un nivel avanzado.

Licenciados en Educación Física Licenciados / Graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

CURSO ENTRENADOR DEPORTIVO DE PIRAGÜISMO EN AGUAS TRANQUILAS (NIVEL II)

INSTRUCCIONES DE LA CONVOCATORIA DE PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO 2013.

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ENTRENADORES DE LA FFIB C O N V O C A T O R I A CURSO FEDERATIVO DE MONITOR DE FÚTBOL ON- LINE

C O N V O C A T O R I A

EQUIVALENCIAS, CONVALIDACIONES Y EXENCIONES PARA LA PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DIRECTA DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE 20 AÑOS

DISPOSICIONES DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA

PROCESO DE MATRICULACIÓN EN LA ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO DE CASTILLA Y LEÓN.-

Licenciados en Educación Física Licenciados / Graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

CURSO DE TECNICO DEPORTIVO DE NIVEL 1 EN PÁDEL (MONITOR NACIONAL DE PÁDEL)

XLII CURSO FEDERATIVO DE ENTRENADOR NACIONAL DE FÚTBOL, Nivel 3

Consejo de Gobierno 4 de marzo de 2015

PROGRAMA INICIACION AL PATINAJE SOBRE HIELO, CURSO ESCOLAR 2014/15 EN DOCK 39 PUERTO VENECIA BASES TÉCNICAS. CURSO ESCOLAR 2014/2015

Curso de Entrenador de Remo Nivel 1 (2016) CONVOCATORIA:

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Programa para la Mejora del Éxito Educativo

ANEXO I CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES EN MATERIA DE AYUDAS A ESTUDIANTES QUE ESTUDIAN FUERA DE BENISSA CURS

Guía del estudiante: Normativa académica

GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

CONVOCATORIA BASES Y PROGRAMA DEL CURSO DE MONITOR DE FÚTBOL BASE

2. Relación de ciclos formativos LOE con el primer curso en común

ESTUDIOS OFICIALES DE ARTE DRAMÁTICO

INSCRIPCIÓN PARA HACER LA PRUEBA DE ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL

CONVOCATORIA DE CURSOS PARA ASPIRANTES A ENTRENADORES REGIONALES Y NACIONALES DE FUTBOL

PREGUNTAS FRECUENTES PROGRAMA DE MOVILIDAD SICUE

I. COMUNIDAD DE MADRID

CURSO DE ENTRENADOR DEPORTIVO DE NIVEL II EN PATINAJE. Curso 2015/2016. Documento explicativo y de Inscripción al Curso de Nivel II en Patinaje

I. Comunidad Autónoma

PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

FORMACIONES DEPORTIVAS DEL PERIODO TRANSITORIO CURSO DE TÉCNICO DEPORTIVO EN EQUITACIÓN NIVEL 1

C O N V O C A T O R I A BASES DEL CURSO FEDERATIVO DE MONITOR DE FÚTBOL BASE

Entidad colaboradora en la realización de la prueba: Centro CEDEC de Enseñanzas Deportivas de Régimen Especial de Camaleño.

GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Información. Curso de Entrenador de Orientación Nivel I

C O N V O C A T O R I A BASES DEL CURSO FEDERATIVO DE MONITOR DE FÚTBOL BASE

CENTRO AUTORIZADO DE ENSEÑANZAS DEPORTIVAS REAL FEDERACIÓN DE FÚTBOL DE MADRID

PREGUNTAS FRECUENTES. Puedo realizar algún módulo suelto o tengo que realizar el certificado completo?

GUIA DEL CANDIDATO EN EL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS EN EL PAÍS VASCO

Primera. Determinación de enseñanzas en los centros y secciones de Educación Permanente.

MONTELLANO ÍNDICE RECONOCIMIENTO / CERTIFICADOS / ACREDITACIONES

TÍTULO I SOLICITUD, CONVOCATORIA Y PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN DE BECAS

ANEXO II BAREMO DE MÉRITOS. 1. Por cada año de servicios prestados como funcionario interino o contratado laboral:

CALENDARIO ESCOLAR CURSO 2016/2017 CALENDARIO

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

CURSO BÁSICO DE ENTRENADOR ESPECIALISTA EN FÚTBOL PLAYA

Escuela de Entrenadores

La Federación Asturiana de Ajedrez, convoca la formación de MONITOR DE AJEDREZ NIVEL I.

NORMATIVA ESPECÍFICA DE PREINSCRIPCIÓN WEB PROPIA

CURSO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN COLEGIO TÉCNICO CARLOS III

DOCUMENTACIÓN PARA LA ADMISIÓN GRADO MEDIO

EL ALUMNADO DEBE ASISTIR A CLASE Y DEMÁS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DE LOS MÓDULOS CUYA CONVALIDACIÓN HA SOLICITADO.

REGLAMENTO PRÁCTICAS EN EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS

ESCOLARIZACIÓN

CURSO DE FORMACIÓN en EQUITACIÓN

IV CAMPUS FUTBOL-SALA Y ATLETISMO abril 2014 LLANO ALTO (BEJAR)

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

Becas Excelencia Información General. Estado. Plazo de presentación de solicitudes. Orden. Objeto. Cuantía de las becas ABIERTA

CURSO DE PREPARACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DE COMPETENCIA PROFESIONAL PARA EL TRANSPORTE INTERIOR E INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS

OPOSICIONES 2010 SECUNDARIA

ESTRUCTURA... 2 ACREDITACIÓN... 2 CONTENIDO... 2 CALENDARIO Y LUGAR DE CELEBRACIÓN... 5 PROFESORADO... 2 METODOS DIDACTICOS... 2

ESTRUCTURA... 4 ACREDITACIÓN... 4 CONTENIDO... 4 CALENDARIO Y LUGAR DE CELEBRACIÓN... 4 PROFESORADO... 5 METODOS DIDACTICOS... 5

Quiénes pueden inscribirse en la UCV?

INSCRIPCIÓN PARA HACER LA PRUEBA DE ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL

RESUELVO: Primero.- Objeto y ámbito de aplicación.

Normativa Transferencia y Reconocimiento de créditos Centro Universitario EDEM

Cualificaciones convocadas: Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales. Atención sociosanitaria en el domicilio.

PERFIL DE INGRESO / REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN Grado en Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería

6. NORMAS DEL CURSO DE MONITOR

I. Principado de Asturias

CESFÚTBOL CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE FÚTBOL ESPAÑA. Curso de especialista en táctica y dirección de equipos de fútbol

ORDEN POR LA QUE SE REGULAN LAS PRUEBAS DE APTITUD Y DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS BÁSICAS DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA EN ANDALUCIA.

CAMPEONATO DE ESPAÑA JUVENIL, JUNIOR Y SENIOR FEMENINO Y MASCULINO DE PISTA PATINAJE VELOCIDAD UDC TXANTREA - PAMPLONA - 28 Y 29 DE MAYO DE 2011

INFORMACIÓN E INSTRUCCIONES SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD DE CONVALIDACIÓN

TALLER DE INICIACIÓN A LA ALFARERÍA Y A LA ESCULTURA

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE ENTRENADORES DE LA RFEF C O N V O C A T O R I A

Transcripción:

1

2 1. Normativa... 3 2. Requisitos... 3 2.1. Requisitos de acceso al curso... 3 2.2. Requisitos de la prueba de acceso... 3 2.3. Criterios evaluativos... 3 2.4. Espacios y equipamiento... 4 2.5. Lugar de las pruebas de acceso... 5 3. Plazas disponibles... 5 4. Precio del curso... 5 5. Inscripciones: período y método... 5 5.1. Documentación a presentar en la RFEP...6 5.2. Documentación a presentar en ISEDI... 7 6. Modalidad Formativa... 7 7. Estructura Curricular... 7 8. Sedes y Fechas...8 9. Convalidaciones...9 9.1. Convalidación de la Prueba de Acceso... 9 9.2. Convalidación de las asignaturas del Bloque Común... 9 Contacta con nosotros!...10

3 1. Normativa Este curso se rige por el conjunto de las siguientes normativas: Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo, de Educación. Real Decreto 1363/2007, de 24 de Octubre, por el que se establece la ordenación general de las enseñanzas deportivas de régimen especial. Orden ECD/158/2014, de 5 de Febrero, por la que se regulan los aspectos curriculares, los requisitos generales y los efectos de las actividades de formación deportiva, a los que se refiere la disposición transitoria primera del Real Decreto 1363/2007, de 24 de Octubre. Resolución de 3 de Junio de 2015, de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes, por la que se publica el plan formativo de las especialidades de hockey sobre patines, patinaje de velocidad, patinaje artístico y danza, y hockey sobre patines en línea, perteneciente a la modalidad deportiva de patinaje. Estas actividades de formación deportiva cursadas tienen un carácter condicional que depende del cumplimiento de los requisitos establecidos en la orden EDC158/2014 de 5 de Febrero y la RFEP asume la responsabilidad pertinentes por el incumplimiento de las mismas. 2. Requisitos 2.1. Requisitos de acceso al curso Ser mayor de 16 años. Tener el título de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), equivalente o superior. En caso de no poseer esta titulación deberán acreditar la prueba de madurez que deberá realizar en la Comunidad Autónoma correspondiente. El alumno/a se deberá informar en el Departamento de Educación de su Comunidad sobre cuándo y dónde se llevarán a cabo las pruebas de madurez. Superar la prueba de acceso. (Para más información consultar los puntos 2.2. y 2.3.). 2.2. Requisitos Prueba de Acceso En cuanto a los requisitos para acceder al curso se evaluarán una serie de ejercicios sobre competencia técnica que las personas inscritas al curso deberán dominar. Éstos serán evaluados por un tribunal compuesto por profesionales en la materia.

4 Así pues, en la prueba de acceso de Nivel I se requerirán los siguientes ejercicios: 1. Patinar de cara y espaldas, controlando la posición del patinaje y el cruzar los patines en las curvas: una vuelta de cara y otra de espaldas; un ocho de cara y un ocho de espaldas. 2. Circuito técnico de patinaje con eslalon, cambios de dirección, equilibrio (ver figura 1). 2.3. Criterios evaluativos 1. En el primer circuito se evaluará la capacidad del aspirante de patinar de cara y de espalda, así como la habilidad en cruzar las piernas en las curvas. Para aprobar esta primera prueba se tendrá que constatar que el aspirante tiene el equilibrio y el movimiento de patinar, la coordinación tronco superior e inferior en los movimientos y la posición básica del patinaje (flexión de piernas, patines ligeramente separados, ligera inclinación de la espalda). Será imprescindible hacerlo en un tiempo que no supere los 2 minutos. 2. En el segundo circuito, se valorarán los giros y las frenadas, el equilibrio del aspirante con un solo patín y la realización de los saltos sin tocar ningún cono. Para aprobar es importante que el aspirante no sufra caídas, que sea preciso y, por tanto, que no toque ningún cono. Asimismo, es necesario mantener el equilibrio tanto con los dos patines como con uno solo, y será imprescindible realizar el circuito en menos de 1'30 minutos. 3. Para declarar aptos a los participantes de la prueba, el tribunal tendrá en cuenta las capacidades técnicas de los aspirantes y la superación necesaria de los dos ejercicios mencionados en este apartado. 2.4. Espacios y equipamiento La prueba se realizará en un pabellón o pista de terrazo. Las dimensiones serán de 40 metros x 20 metros (+/- 10%). También se utilizarán conos o indicadores para poder marcar las diferentes zonas dónde realizar los elementos técnicos exigidos.

5 2.5. Lugar de las Pruebas de Acceso Se realizará en el Polideportivo Municipal de Grado de 21:00 a 22:00 horas, el 21 de marzo de 2018. Se enviará un correo electrónico recordatorio de la fecha a los inscritos junto a un vídeo explicativo sobre cómo realizar los circuitos de la prueba en cada especialidad para facilitar su preparación. 3. Plazas disponibles El número de plazas está limitado a 15 personas en total, por lo que se respetará el orden de inscripción. Tendrán preferencia los que posean licencia federativa en la Federación Asturiana de Patinaje. Si no se alcanzara el mínimo de personas inscritas, se volverían a abrir las plazas de preinscripción para ese curso en concreto. Si un curso no llega a un mínimo de 05 solicitudes podrá suspenderse, devolviéndose el importe a los matriculados. 4. Precio del curso El precio del curso es de 405,28, incluye la prueba de acceso, la inscripción al bloque común y el bloque específico. Si no se supera la prueba de acceso se devolverá el total de la inscripción efectuada a excepción de 55. 5. Inscripciones: período y método Para inscribirse al Curso de Nivel I se han de seguir los siguientes pasos: El período de inscripción en la prueba de acceso y bloque específico comienza el 21 de febrero de 2018 y termina el 31 de marzo de 2018, y su forma de realizarla será: Prueba acceso (la inscripción finaliza el 26 de febrero de 2018) - Envió a la dirección formacion.fdppa@gmail.com del D.N.I., foto tamaño carnet, tituló y justificante de pago de 55 euros, escaneados. (En ambos casos la documentación original deberá presentarse para su comprobación antes de realizar la prueba de acceso, a los miembros del tribunal de la evaluación) Prueba de carácter específico (la inscripción finaliza el 31 de marzo de 2018) - Envió de justificante de pago del resto a la dirección formacion.fdppa@gmail.com (270 ) (268,88 en caso de tener que abonar el seguro escolar). Para la matriculación se deberá abonar los importes correspondientes, en la cuenta de la FDPPAde Liberbank: Concepto según proceda: 2048-0090-88-3404002987 Nivel I Hochey - Nombre y apellidos (de la persona inscrita) No se efectuarán devoluciones de los importes pagados, excepto si el curso se anula.

6 El periodo de matrícula del bloque común en el CIFP del Deporte (EDEPA) se realizará entre el 04 y el 06 de abril de 2018 directamente en el propio CIFP del Deporte de Avilés, presentando la documentación en la Secretaria de mismo. 80,28 para Nivel I, A PERCIBIR POR LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, MEDIANTE MODELO 046-A1 DE LOS SERVICIOS TRIBUTARIOS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (ESTE PAGO DE REALIZARÁ EN EL MOMENTO DE LA MATRICULACIÓN EN EL BLOQUE COMÚN. Todos los alumnos y alumnas menores de 28 años en el momento de realizar la matrícula, deberán además abonar las tasas correspondientes al seguro escolar (1.12 ). El reintegro de la cantidad señalada será efectuado en el número de cuenta de "Liberbank" del CIFP del Deporte y que será informado en el momento de recogida de la documentación. El alumnado deberá indicar su nombre y dos apellidos en el concepto del ingreso y presentará una copia/resguardo de la operación en el plazo adecuado y en la Secretaría del CIFP del Deporte junto al resto de documentos solicitados.). 5.1. Documentación a presentar en la FDPPA Para poderse efectuar la inscripción en la fase especifica del curso, se deberán presentar por correo ordinario o presencialmente en la sede de la FDPPA en Oviedo los siguientes documentos: 2 Fotocopias del DNI / Pasaporte. Las fotocopias del DNI o Pasaporte deben estar compulsadas por un organismo oficial o por un notario. 2 Fotocopias compulsadas del título de ESO, o bien, de un título equivalente o superior. Las fotocopias del título deben estar compulsadas por un organismo oficial (centro educativo por ejemplo) o por un notario. Foto tamaño carné. En caso de enviar la documentación por correo, se deberá enviar a la siguiente dirección: Federación de Patinaje del Principado de Asturias Matrícula Nivel I Hochey C/ Julian Clavería s/n C.P. 33006, Oviedo 5.2. Documentación a presentar del Bloque Común Para poder matricularse del Bloque Común, deberán ponerse en contacto directamente con el Centro educativo que lo imparte. CIFP DEL DEPORTE DE AVILÉS Nivel I Patinaje C/ Leopoldo Alas núm. 1 33402 Avilés Asturias

7 6. Modalidad Formativa Las asignaturas del Bloque Común y las del Bloque Específico son presenciales. Los contenidos, del Bloque Específico, se encuentran en la Resolución de 3 de junio de 2015, de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes, por la que se publicó el plan formativo de hochey sobre patines, patinaje de velocidad, patinaje artístico y danza y hochey sobre patines en línea, pertenecientes a la modalidad de patinaje. El alumnado deberá superar las pruebas ordinarias o extraordinarias. El bloque específico se realizará en la Sala de la Federación de Oviedo. La prueba de acceso se realizará en el Polideportivo Municipal de Grado. 7. Estructura Curricular El título de entrenador deportivo de Nivel I se compone de 290 horas de formación distribuidas de la siguiente manera: Bloque Común - 60 horas. Bloque Específico - 80 horas. Bloque de Formación Práctica - 150 horas. - A realizar con aquellas entidades que la FDPPA haya establecido convenios de colaboración. - Este bloque no puede iniciarse sin haber superado el Bloque Específico y haberse matriculado en el bloque común. Y deberá finalizarse antes del 28 de febrero de 2019.

8-8. Sede y Fechas Prueba de acceso Polideportivo Municipal de Grado Asturias; 21 de marzo de 2018; 21:00 h. Bloque común CIFP Avilés; 04 de abril al 11 de mayo de 2018; lunes, miércoles y viernes de 15:00 a 21:00 h. Bloque específico Local Federación Oviedo Asturias; 01 julio 2018 al 07 de septiembre 2019 El calendario por áreas con la distribución horaria por áreas se entregará a los alumnos el primer día de clase. Dicho calendario recogerá la fecha de las pruebas de evaluación. Si por alguna circunstancia de fuerza mayor ajena a la FDPPA, las clases se tuvieran que suspender, las clases se intentarían recuperar en otro horario. En caso de ser imposible impartir esas horas de contenido, podrán no exigirse dichos contenidos en las pruebas de evaluación. Los cambios que se realicen en el calendario, por estos motivos, no serán computados en el porcentaje de asistencia exigido. Los alumnos/as matriculados/as en un área tienen derecho a dos convocatorias por curso, siendo ordinaria la primera y extraordinaria la segunda. La convocatoria de carácter extraordinario se celebrará dentro de un plazo no inferior a treinta días ni superior a tres meses, a partir del día siguiente a la fecha de celebración de la última sesión de evaluación de la convocatoria ordinaria. A esta convocatoria extraordinaria sólo podrá tomar parte el alumnado que no haya superado el área en la convocatoria ordinaria. Existe la posibilidad de anular convocatorias por causas justificadas y acreditadas que serán estudiadas por la FDPPA. Será la FDPPA quien determine la fecha, lugar y horario de la nueva convocatoria. 9. Convalidaciones 9.1. Convalidación de la Prueba de Acceso Quienes acrediten la condición de deportista de alto nivel o deportista de alto rendimiento que establece el Real Decreto 971/2007, de 13 de julio, sobre deportistas de alto nivel y alto rendimiento, estarán exentos de realizar la prueba de acceso. Para ello, junto con la inscripción se deberá acreditar la condición de deportista de alto nivel o de alto rendimiento presentando el correspondiente BOE o el certificado acreditativo.

9 9.2. Convalidaciones de asignaturas del Bloque Común Las convalidaciones del Bloque Común dependen del Consejo Superior de Deportes (CSD), por lo que se realizará un estudio individualizado en cada caso. Las titulaciones que pueden solicitar la convalidación de asignaturas son las que constan en el siguiente enlace: http://deporte.aragon.es/dgd/escuela-aragonesa-del-deporte/zona-formacion-deentrenadores-deportivos-de-aragon/descripcion-formacion-deportiva/periodotransitorio/acceso/convalidacion-compensacion-homologacion-/compensacion-bloquecomun/id/380 Para poder optar a la convalidación de alguna asignatura del Bloque Común, se deberá enviar a la Dirección General de Deportes del Principado de Asturias información adicional a la de la matrícula. La documentación que se tendrá que presentar es la que la propia DGD estipule. Para poder tramitar las convalidaciones, se deberá poner en contacto con la DGD. Contacta con nosotros! Para resolver cualquier duda podéis poneros en contacto con la FDPPA a través de: - Correo electrónico: formacion.fdppa@gmail.com - Sede: C/ Julian Clavería s/n; 33006, Oviedo Para cualquier duda referente al Bloque Común y/o a Convalidaciones del mismo se podrán poner en contacto con EDEPA. - Teléfono: 985 12 98 66 - Correo electrónico: - Sede: Avda. de Leopoldo Alas Clarín; 33402 Avilés, Asturias