La Obra Social la Caixa presenta en Madrid el concierto Música por la paz, con Daniel Barenboim y la West- Eastern Divan Orchestra

Documentos relacionados
Más de 250 cantantes interpretan en Sevilla el concierto participativo de la Obra Social "la Caixa" El Mesías

ENOCH ZU GUTTENBERG ALEMANIA DIRECTOR STEFAN STROISSNIG AUSTRIA PIANO. J u e v e s 2 O C T U B R E - 8 : 0 0 p. m. G r a n T e a t r o N a c i o n a l

Recital de la soprano Mariola Cantarero en la Sala María Cristina de Unicaja Sábado, 12 de Noviembre de :19

PROGRAMA 1 Septiembre Viernes 5, 9 PM Domingo 7, 12 IM Juan Carlos Lomónaco

perfil Por: Ana Lucía Vallejo

XVI SEMANA DE LA MÚSICA

CONVOCATORIA AUDICIONES PARA LA NUEVA ORQUESTA LÍRICA GREGORIO BAUDOT:

«Llegar a puerto aunque no sea el nuestro.»

**** SCRIABIN: Fantasía op. 28 SCHUBERT: Wanderer - Fantasie, en do mayor op. 15

MINI CONCIERTO de PIANO

YOSSI RESHEF. Director y Concertista

En 2016, la Obra Social la Caixa ha destinado más de 20 millones de euros a entidades sociales de todo el país

Septiembre 2011 Enero 2012

4. Concierto Amighetti (orquesta de cuerdas, piano, arpa y cuatro percusionistas)

Conciertos en Familia

Los principales objetivos del Festival son:

Enseñanzas Artísticas Superiores

29 de junio a las horas. Concierto con Lorca. IMÁGENES Dirección: Mihnea Ignat. Lugar: Auditorio de la Diputación de Alicante

Iberian & Klavier Piano dúo

Curriculum Vitae. Pedro Vercesi Director de orquesta. Datos Personales

Índice. 1. Sinopsis POR DERECHO 2. Compañía Sánchez Cortés 3. Antonio de Verónica 4. Saray Cortés

Formado por aproximadamente 80 niños de toda la región es a día de hoy un referente de formación vocal y artística por su alto grado de calidad.

Programas culturales. Informe anual Obra Social la Caixa

El REPERTORIO ESPAÑOL

Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia. Requerimiento de personal. Convocatoria Pública

Propuesta didáctica: Mozart, un talento prodigioso

Mundo Lírico Producciones artísticas S. L.

En Torno a Wagner. Sofya Melikyan y Emilio González Sanz. InterpretArte

I CICLO DE CONCIERTOS DE CÁMARA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

Temporada 2015/2016 Fabián Panisello

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL CONTRABAJO

ANTOLOGÍA DE LA CANCIÓN LÍRICA ESPAÑOLA DEL XIX

ACOMPAÑAMIENTO Y COMPOSICIÓN DEL CANTE FLAMENCO

Temporada 2014 Orquesta Juvenil del SODRE (Material informativo para comunicación)

LEAVING HOME Abandonando la tonalidad Simon Rattle dirige un viaje por la música del siglo XX

Barcelona Belle Époque

TRABAJO DE MÚSICA: EL ASESINATO DEL PROFESOR DE MÚSICA

ANEXOS DE LAS BASES DE CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LA CONFIGURACIÓN DE UNA LISTA DE RESERVA DE PERSONAL MÚSICO DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE TENERIFE

Temporada 1011 Fabián Panisello

Banda Sinfónica Municipal de Madrid

ORQUESTA SINFÓNICA DE OAXACA JUAN TRIGOS, DIRECTOR TITULAR

Repertorio para audiciones externas Sábado 6, 7 y 8 de abril de 2015

Concurso internacional de Piano Julio García Casas para Jóvenes Talentos.

CONCIERTO BENÉFICO DE MÚSICA CLÁSICA en favor de FICEMU

Fundación Juan March FANTOCHINES. Biblioteca de Musica Española Contemporánea. de CONRADO DEL CAMPO y TOMÁS BORRÁS

DICIEMBRE 2015 PROGRAMACIÓN CULTURAL VILLALBA AVIDAD BANDA FESTIVAL DE VILLANCICOS ANDALUCÍA INSTITUTOS COROS MORALZARZAL MUNICIPAL ESCUELA

EXTRAORDINARIO RECITAL LIRICO A BENEFICIO DE LA

RAQUEL DEL VAL TITULADA SUPERIOR EN PIANO Y MÚSICA DE CÁMARA CONCERTISTA DE PIANO

completo a dar clases de piano, para mantener a sus tres hijos. musical antes de leer y escribir el abecedario.

Directores de la Banda Nueva Artistica desde su fundación.

EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO Y LA OBRA SOCIAL LA CAIXA ESTRECHAN LAZOS PARA LUCHAR CONTRA LA POBREZA INFANTIL Y FOMENTAR EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO

CALENDARIO TURISMO CULTURAL AÑO 2009

TEMPORADA CONCIERTOS DE TEMPORADA CLÁSICA Todos los conciertos serán en la Sala Sinfónica Pablo Casals a las 7:00 p.m.

Józef Wilkoń. El Maestro de las Ilustraciones

J.C. MATAMOROS. Nombre: Juan Carlos Matamoros Cuenca. Fecha de Nacimiento: Lugar de Nacimiento: Moncada (Valencia-España)

UN RECORRIDO DEL AMOR Y LA FELICIDAD POR MEDIO DE LA MÚSICA Y LA POESÍA

AUDITORIO MUNICIPAL MES DE JUNIO 2015

PIANO. Tel.: , Website:

LOS CUATRO CONCIERTOS DEL CICLO RESONANCIAS BUSCAN ACERCAR AL PÚBLICO CONQUENSE AL MUNDO DE LA MÚSICA CLÁSICA

Assler Garafulic Vial Vicuña

CURRICULUM VITAE (Español) Alvaro Siu- Kin Collao León

Author Jorge Sarmientos. Biografía. Jorge Sarmientos. País Guatemala. Actividad Compositor

Asociación Wagneriana de Madrid

Proyecto Ritmo en el Corral Descripción del proyecto

BOLETÍN DE NOTICIAS: JULIO-AGOSTO 2016

Enseñanzas Artísticas Superiores

Memoria de PRIMIGENIUS

TEATRO GAYARRE. Octubre 2015-mayo 2016 GRANDES INTÉRPRETES

de la Comunidad de Madrid

Buenos días! Adoptar y adaptar situación actual de la industria discográfica desafíos comunes con la música en vivo casos prácticos conclusiones

Decidió probar fortuna en Viena, donde murió en la más absoluta pobreza un mes después de su llegada en Antonio Vivaldi (Italia, )

from MORRICONE CELLO & PIANO CONCERTO "La música puede dar nombre a lo innombrable y comunicar lo desconocido" David Barona Cellist

Dr. Héctor Masoero Presidente del Consejo de Administración Fundación UADE

LA CAJA BLANCA PRESENTA: MURAD KHAN MUMTAZ

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTE ESCUELA DE MÚSICA

LICENCIATURA EN MÚSICA POPULAR (JAZZ, ROCK, SON CUBANO Y TRADICIONAL MEXICANA)

ALEMANIA-PAÍS INVITADO DE HONOR

La asociación Puntos Corazón presenta Pobres y dignos. Exposición de fotos. Carpeta de presentación

Conciertos Pedagógicos 2014

Programa de Apoyo a la Constitución del Espacio Musical Iberoamericano. Iberorquestas Juveniles

PHILARMONISCHES STAATSORCHESTER MAINZ CONCIERTOS PHILARMONICS OF THE CARIBBEAN. Darwin Aquino, Director Invitado

DEPARTAMENTO DE MÚSICA

PLAN DE ACTUACIÓN PARA 2014 PRESENTACION

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica

Primera bailarina del Staatsballett de Berlín

AGENDA CULTURAL. Sus componentes proceden de estilos como el soul, jazz, funk, flamenco, rock

Dossier de Prensa lavapiesbarriodeteatros.es

PRISCILLA, REINA DEL DESIERTO

Presentación del Festival Murcia Tres Culturas en el Instituto Cervantes de El Cairo

Trío Art3. Antonio Lapaz, clarinete Ana M. Alonso, viola Duncan Gifford, piano

[DUO PIANÍSTICO TENA MANRIQUE] EL CAMINO HACIA MANFRED

TALLERES PERMANENTES DE LA CASA DE ANDALUCIA EN RIVAS. Cualquier demanda fuera de la tabla expuesta será estudiada con toda atención.

Bachillerato>Interpretación musical>webquest> Feliz Año Nuevo! FELIZ AÑO NUEVO!

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LITERATURA DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL (GUITARRA) Curso C. P. M. COSTA DEL SOL Fuengirola

LAS RELACIONES CON LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Y CON LA IGLESIA

EDUCACIÓN MUSICAL UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca Tepito

TALLER DE FLAMENCO CONTEMPORÁNEO

concierto Real Academia Galega de Belas Artes RECITAL DE VIOLÍN Y PIANO DEBORAH HAMBURGER, violín ALICIA GONZÁLEZ PERMUY, piano

TALLER DE GUITARRA PARA NIÑOS MI AMIGA LA GUITARRA

Transcripción:

Nota de prensa El espectáculo tiene un objetivo solidario: la recaudación se destinará a La Rueca Asociación, entidad que colabora con la Caixa en el desarrollo de sus principales programas sociales en Madrid y su área metropolitana La Obra Social la Caixa presenta en Madrid el concierto Música por la paz, con Daniel Barenboim y la West- Eastern Divan Orchestra La Obra Social la Caixa presenta en Madrid Música por la paz, un concierto único a cargo de Daniel Barenboim y la West-Eastern Divan Orchestra. En un momento de especial tensión internacional, el destacado director aterriza en Madrid para ofrecer una nueva e inédita muestra de su proyecto en pro de la convivencia y el diálogo entre culturas y religiones a través de la música. Esta iniciativa se enmarca en la labor continuada que lleva a cabo la Obra Social la Caixa por la tolerancia y la interculturalidad. En este sentido, la recaudación del concierto Música por la paz se destinará a La Rueca Asociación, que colabora en el Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural de la entidad en los barrios de Pueblo Nuevo, Concepción y San Pascual del Distrito de Ciudad Lineal de Madrid. El concierto se celebrará este sábado 17 de enero a las 22.30 horas en el Auditorio Nacional de Música de Madrid y, gracias a la implicación de la Obra Social la Caixa en su organización, permitirá disfrutar de una de las figuras musicales más laureadas a precios que oscilan entre 10 y 45 euros. Las entradas para el espectáculo ya están agotadas. El pianista y director de orquesta Daniel Barenboim constituyó en 1999 la West-Eastern Divan Orchestra, que reúne con espíritu de concordia a jóvenes talentos musicales palestinos, árabes e israelíes. Este proyecto destaca especialmente dentro de la labor por la paz en Oriente Medio realizada por Barenboim. Para este concierto, se ha preparado un programa con obras emblemáticas de Debussy, Ravel y Boulez.

Madrid, 14 de enero de 2015.- El pianista y director de orquesta Daniel Barenboim, acompañado por la directora general adjunta de la Fundación Bancaria "la Caixa", Elisa Durán, han presentado esta mañana en CaixaForum Madrid el concierto Música por la paz, que se celebrará el próximo sábado 17 de enero en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, organizado por la Obra Social la Caixa. Desde hace décadas, la Obra Social la Caixa promueve numerosas actividades en el ámbito cultural, entendiendo que la cultura es un elemento fundamental para el progreso de la sociedad. Promover el conocimiento de las personas fortalece su crecimiento individual y es, además, una poderosa herramienta para fomentar la transformación social. En este sentido, la Obra Social la Caixa trabaja para acercar la cultura a todos los ciudadanos, con independencia de su edad, nivel de formación o procedencia. En esta línea, la entidad se complace en poner al alcance del gran público de Madrid la posibilidad de ver y escuchar al gran maestro Daniel Barenboim y la West-Eastern Divan Orchestra. El concierto Música por la paz, organizado por la Obra Social la Caixa, se celebrará el próximo sábado 17 de enero en el Auditorio Nacional de Música de Madrid. Para este concierto especial, se han puesto a la venta las entradas a precios económicos, que van de 10 a 45 euros, lo que ha provocado que se hayan agotado rápidamente. Se trata de un concierto solidario, y la recaudación de 30.000 euros obtenida a través de la venta de entradas se destinará íntegramente a La Rueca Asociación, entidad que coordina el Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural de la Obra Social la Caixa, en los barrios de Pueblo Nuevo, Concepción y San Pascual del Distrito de Ciudad Lineal de Madrid, para una mejora de la convivencia. La Rueca Asociación también colabora con la Obra Social la Caixa en el desarrollo de dos de sus programas sociales más estratégicos en Madrid y su área metropolitana: CaixaProinfancia, programa de atención a hogares con niños en situación de vulnerabilidad, e Incorpora, centrado en facilitar un trabajo a personas en riesgo de exclusión. Durante la presentación del concierto, se ha hecho efectiva la donación al director general de La Rueca Asociación, Antonio Llorente. Daniel Barenboim, pianista y director de orquesta, constituyó en 1999 la West- Eastern Divan Orchestra, que reúne con espíritu de concordia a jóvenes talentos musicales palestinos, árabes e israelíes. Este proyecto destaca especialmente dentro de la labor en pro de la paz en Oriente Medio del que es una de las figuras musicales más laureadas de los últimos tiempos

Para este concierto único, se han programado algunas obras esenciales de dos compositores clave, como son Claude Debussy Prélude à l après-midi d un faune y Maurice Ravel Boléro, así como el Dérive II, de Pierre Boulez, una de las personalidades más relevantes de la historia musical reciente. La Obra Social la Caixa cuenta con una larga tradición en el impulso de actividades para acercar la música a todo tipo de públicos. Destacan en este sentido los conciertos participativos, una experiencia única que desde 1995 ha reunido a más de 39.000 cantantes aficionados a la música coral junto con orquestas, solistas y directores de prestigio internacional. El repertorio incluye obras emblemáticas como El Mesías de Georg F. Händel, el Réquiem de Wolfgang A. Mozart, Carmina Burana de Carl Orff o la Misa de la Coronación, también de Mozart. Desde sus inicios, más de 360.000 personas han asistido a los conciertos realizados en numerosas ciudades españolas. Daniel Barenboim Nacido en Buenos Aires en 1942, Daniel Barenboim inició su formación a los 5 años, recibiendo las primeras clases de piano de sus padres. En 1952, se trasladó con su familia a Israel. Como pianista, debutó a los 7 años en Buenos Aires, y más tarde lo hizo en Viena, Roma, París, Londres y Nueva York, donde tocó con Leopold Stokowski. Desde entonces, ha realizado giras regulares por Europa y Estados Unidos, y también por América del Sur, Australia y Asia. A los 11 años, asistió a las clases de dirección orquestal de Ígor Markévich en Salzburgo, y en 1954 conoció al director de orquesta y compositor alemán Wilhelm Furtwängler, quien elogió su talento. Posteriormente, estudió armonía y composición con Nadia Boulanger, en París. También en 1954, realizó su primera grabación como pianista, y en los años sesenta grabó los conciertos para piano de Beethoven bajo la dirección de Otto Klemperer, los de Brahms con Sir John Barbirolli, y los de Mozart con la Orquesta de Cámara Inglesa, en esta ocasión como pianista y director. En 1967, debutó como director con la Orquesta Philharmonia de Londres, y a partir de entonces fue solicitado por las más importantes formaciones europeas y americanas. Entre los años 1975 y 1989, fue director musical de la Orquesta de París, programando con frecuencia obras contemporáneas de autores como Witold Lutosławski, Luciano Berio, Pierre Boulez, Hans Werner Henze, Henri Dutilleux y Toru Takemitsu, entre otros. Como director de ópera, debutó en 1973 en el Festival de Edimburgo con Don Giovanni de Mozart, y en 1981 lo hizo en Bayreuth, donde dirigió óperas de

Wagner durante dieciocho años, hasta 1999. Entre 1991 y 2006, fue director musical de la Orquesta Sinfónica de Chicago, cuyos músicos le nombraron director honorario vitalicio. En 1992, asumió igualmente el cargo de director musical general de la Staatsoper Unter den Linden la Ópera Estatal de Berlín, de la que también fue director artístico hasta 2002. En el año 2000, fue designado director principal vitalicio de la Staatskapelle de Berlín, la orquesta de esta ópera. Con esta formación, han interpretado un amplio repertorio de obras que incluyen todas las óperas de Wagner y las sinfonías completas de Beethoven y de Schumann, las cuales han grabado en CD y han presentado en Berlín, Viena, Nueva York y Tokio, y han sido aclamados internacionalmente. En 2007, en los Festtage de aquel año de la Ópera Estatal de Berlín, interpretó con Pierre Boulez el ciclo completo de sinfonías de Mahler. Además de obras clásicas y románticas, Barenboim sigue reservando un lugar preferencial en su repertorio para la música contemporánea. En este ámbito, estrenó What next?, la única ópera de Elliot Carter, en la Ópera Estatal de Berlín. Los conciertos con la orquesta también incluyen regularmente obras de autores actuales, como Pierre Boulez, Wolfgang Rihm, Isabel Mundry y York Höller, entre otros. En 2003, Barenboim y la orquesta y coro de la Ópera Estatal de Berlín fueron galardonados con un premio Grammy por su grabación de Tannhäuser de Wagner. Ese mismo año, también recibieron el Premio Wilhelm Furtwängler. Al inicio de la temporada 2007-2008, Daniel Barenboim estrechó sus lazos con el Teatro alla Scala de Milán, donde dirigió óperas y conciertos, así como música de cámara. Fue nombrado director musical de este famoso teatro de ópera en el año 2011. Junto al filósofo palestino Edward Said, fundó en 1999 la West-Eastern Divan Orchestra, con la que ha realizado una importante labor pedagógica y social por la convivencia pacífica y el diálogo entre las distintas culturas de Oriente Medio. Los miembros de la Staatskapelle de Berlín también han colaborado como profesores en este proyecto desde su fundación. Barenboim puso igualmente en marcha un proyecto de educación musical en los territorios palestinos que incluye la creación de una escuela de música para niños y una joven orquesta palestina. En 2002, Daniel Barenboim y Edward Said recibieron en Oviedo el Premio Príncipe de Asturias a la Concordia, en reconocimiento a su trabajo por la paz mundial. A lo largo de su trayectoria, Barenboim ha sido distinguido con numerosos e importantes premios, que ha recibido de prestigiosas instituciones

en Alemania, Reino Unido, Francia, Argentina, Israel y Japón, entre otros países. En 2007, el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, lo nombró Mensajero de la Paz. Daniel Barenboim ha publicado numerosos libros sobre música que incluyen obras como su autobiografía, Mi vida en la música, y Paralelismos y paradojas: reflexiones sobre música y sociedad, este último escrito junto con Edward Said. West-Eastern Divan Orchestra La West-Eastern Divan Orchestra fue concebida por el pianista y director de orquesta Daniel Barenboim y el filósofo palestino Edward Said, en 1999, como un taller para jóvenes músicos israelíes, palestinos y de distintos países árabes de Oriente Medio, con el objetivo de combinar el estudio y el desarrollo musical junto con el diálogo y el conocimiento entre culturas tradicionalmente enfrentadas. La orquesta toma su nombre de la antología de poemas Diván de Oriente y Occidente, de Johann Wolfgang von Goethe, una obra de referencia en la idea de la cultura global. Inicialmente, la orquesta se instaló en Weimar (Alemania) y en Chicago (Estados Unidos), pero en 2002 se estableció definitivamente en Sevilla, gracias al apoyo de la Junta de Andalucía. El hecho de elegir Andalucía no es casual, y alude a su pasado multicultural, en el que las comunidades católica, judía y musulmana fueron capaces de convivir en armonía. Desde entonces, músicos y profesores se reúnen cada año en Sevilla para desarrollar un taller orquestal donde los ensayos musicales se complementan con conferencias y debates, iniciando a continuación una gira internacional de conciertos. Músicos israelíes y árabes componen por igual la base de la orquesta, que, en la actualidad, también cuenta con un número significativo de músicos españoles. A lo largo de su trayectoria, la orquesta ha demostrado que la música es capaz de derribar barreras consideradas infranqueables. La única idea política que defienden sus miembros es la convicción de que no existe una solución militar al conflicto árabe-israelí y de que los destinos de israelíes y palestinos están inevitablemente unidos. A través de su trabajo, la orquesta demuestra que es posible crear lazos que fomenten el diálogo y el conocimiento mutuo, punto de partida para una convivencia efectiva que les permite trabajar juntos en un proyecto común. Aunque la música por sí sola no resolverá el conflicto árabeisraelí, sí ofrece a cada individuo el derecho y la obligación de expresarse al mismo tiempo que escucha a su compañero. Basada en este concepto de igualdad, de cooperación y de justicia para todos, la orquesta representa un modelo alternativo de convivencia a la actual situación en Oriente Medio.

Además de la música sinfónica, su repertorio incluye ópera y música de cámara. Entre sus actuaciones, destacan los conciertos que ha ofrecido en escenarios tan emblemáticos como los de la Filarmónica de Berlín, el Teatro alla Scala de Milán, el Musikverein de Viena, el Carnegie Hall de Nueva York, el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, la Salle Pleyel de París, el Teatro Colón de Buenos Aires y el Teatro de la Maestranza de Sevilla, entre otros; además de un concierto en honor de Kofi Annan, ex secretario general de la ONU, en la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York. La orquesta también es una invitada habitual de los Proms de la BBC, en Londres, y de los festivales de Salzburgo y Lucerna. La West-Eastern Divan Orchestra ha publicado varios CD y DVD que han tenido un éxito notable, y que incluyen, entre grabaciones y conciertos en directo, obras como las Sinfonías n.º 5 y n.º 6 de Tchaikovsky; la obertura de la ópera La fuerza del destino de Verdi; la obertura de Leonora y la integral de las Sinfonías de Beethoven; la Sinfonía concertante de Mozart; el Vals triste de Sibelius; las Variaciones para orquesta de Schönberg, y la Sinfonía fantástica de Berlioz. En 2005, Paul Smaczny le dedicó el documental Knowledge is the Beginning (El conocimiento es lo primero), que plasma la trayectoria y las motivaciones de la orquesta, y por el que recibió numerosos galardones, que incluyen un premio Emmy en 2006. Entre las recientes actividades de la orquesta, destacan la representación de Tristán e Isolda de Wagner, en el Teatro de la Maestranza de Sevilla, y conciertos en Cádiz, Abu Dabi, Buenos Aires y Berlín, así como una gira por los principales teatros y festivales europeos. En enero de 2015, la orquesta ha trasladado por vez primera su taller orquestal a Córdoba, donde acaba de actuar con motivo del 700.º aniversario de la sinagoga, y próximamente ofrecerá también un concierto en el Teatro de la Maestranza de Sevilla, y otro, que cerrará su actual gira, en la recién estrenada Filarmónica de París, el 19 de enero. Parte de los fondos que financian la West-Eastern Divan Orchestra provienen del público, ya que todos los ingresos producidos por sus giras revierten en este proyecto único y genuino. Asimismo, la orquesta cuenta con la ayuda de la Junta de Andalucía, así como de particulares y empresas que financian muchas de sus actividades y ofrecen programas de becas. La orquesta agradece su apoyo a todos ellos.

MÚSICA POR LA PAZ DANIEL BARENBOIM WEST-EASTERN DIVAN ORCHESTRA Sábado 17 de enero de 2015, 22.30 h Auditorio Nacional de Música MADRID PROGRAMA I Claude Debussy (1862-1918) Prélude à l après-midi d un faune Pierre Boulez (1925) Dérive II II Maurice Ravel (1875-1937) Rhapsodie espagnole: Prélude à la nuit Malagueña Habanera Feria Alborada del gracioso Pavane pour une infante défunte Boléro Para más información: Departamento de Comunicación de la Obra Social la Caixa Juan A. García: 913 307 317 / 608 213 095 / jagarcia@fundacionlacaixa.org http://www.lacaixa.es/obrasocial Sala de Prensa Multimedia: http://prensa.lacaixa.es/obrasocial