DÍA 25 DE MARZO DE 2015: SOLEMNIDAD DE LA ANUNCIACIÓN DEL SEÑOR, FIESTA PATRONAL DE LA FAMILIA MARIANISTA

Documentos relacionados
LECTURAS Y ORACIONES PARA QUINCEAÑERAS

Lección 15 Espera grandes bendiciones! Lucas

Métodos devotos de recitar el Santo Rosario y atraer la gracia de los misterios de la vida, pasión y gloria de Jesús y María

LA ESPIRITUALIDAD DEL MAGNÍFICAT

DOMINGO IV de ADVIENTO (A) Dios con nosotros 18 de diciembre de 2016

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD. Bendito seas, Padre, Señor de cielo y tierra, porque has revelado los secretos del reino a la gente sencilla.

Día Nacional del Catequista 2015 Testigos de la Iglesia en salida Propuesta para asambleas comunitarias con presencia de catequistas

TIEMPO DE PASCUA MARTES DE LA OCTAVA DE PASCUA

una navidad para servir

LECTIO DIVINA Es la fuente pura de donde brota la espiritualidad cristiana. Lectura orante de la Palabra de Dios. Practiquémosla cada día para

TIEMPO DE NAVIDAD SOLEMNIDAD DE LA EPIFANÍA

Canto Cantamos mientras la luz llega al altar: El Señor es mi luz y mi salvación

Jesús de la Divina Misericordia

22 de abril de Subsidio litúrgico-

Liturgia Viva del Bautismo del Señor - Ciclo B

FICHA 7. Ser y Formar Misioneros de Cristo. Resumen DP # 78-93

La misericordia acampa en nuestra tierra 1

Oración para jóvenes en preparación a la Fiesta de San Jerónimo Emiliani. Quédate con nosotros, Señor, la tarde está cayendo

Crecer en la fe Católica significa ser amigo de Jesús. Jesús te ama mucho El dio su vida por ti! El te llama a ser su amigo

Colegio Sagrada Familia

LA FIGURA DE LA ESPERANZA: VIRGEN MARÍA

Este domingo, en la Lectio Divina adaptada a los niños, encontrarás:

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

ORACION, EN LA NOVENA A NUESTRA MADRE, CON LOS ENFERMOS

Tema 3: Espiritualidad El Espíritu hace latir nuestros corazones al unísono

SEMANA 2º I VISPERAS DEL DOMINGO

Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Departamento de Religión

Oraciones comunitarias. Octubre Misionero Claretiano 2012: MISIONEROS DE LA FE

Conclusiones Del curso taller Pastoral Vocacional

Guión Litúrgico. Elaborado por Cáritas Diocesana de Ibiza y Formentera Programa de Personas Sin Hogar

La Ascensión del Señor

Misterios Gozosos* Navidad-2014

CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA POR LAS VOCACIONES

ADORACION EUCARISTICA CON MARIA

SANTA MARÍA SIERVA DEL SEÑOR

Llena el recuadro con tus datos. Pide ayuda a tus padres si desconoces alguno

Lo que el apóstol dice a continuación es lo que en esta mañana quiere Dios que meditemos.

#6 LA FUENTE DEL PODER CRISTIANO

Lección 6 : La Iglesia PENSAR, ACTUAR Y SER COMO JESÚS CREENCIAS

Misa inicio Semana de la Familia Bendición de los Altares

CURSO CATEQUÉTICO 2013/14 QUERIDO PADRE DIOS DESPERTAR RELIGIOSO

Vida de Cristo Del Evangelio de Lucas. Lucas. Lección 29. El Buen Samaritano 10:25-37

FRASES DEL PADRE PAN

Al comienzo de la Eucaristía

Lo Ordinario Se Hace Extraordinario

Reflexiones Espirituales Visitando a Jesús en la Eucaristía Autor: Padre Mariano de Blas, L.C.

DOMINGO DE PENTECOSTÉS (C) Espíritu Santo, ven

ORACIÓN INFANTIL CAMPAÑA AMIGOS DEL MUNDO ESCOLAPIAS -AÑO PAR

LA MUSICA TRADICIONAL

CELEBRACIÓN CONCLUSIVA DEL JUBILEO EXTRAORDINARIO EN LAS IGLESIAS PARTICULARES

MISA CON NIÑOS - PENTECOSTÉS- C

Celebración de la Corona de Adviento para cada domingo analizando la presencia de Jesucristo y sus enseñanzas en la vida familiar

Oración Inicial. Lectura según Juan 1, Juan Bautista anuncia a Jesús como Cordero de Dios Juan 1,29-34

EDITORIAL Con María, misioneros de Cristo! fuera conocido y amado por más y más

Primer Día: El Pesebre

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD YO SOY LA VID, VOSOTROS LOS SARMIENTOS DICE EL SEÑOR: EL QUE PERMANECE EN MI Y YO EN ÉL, ÉSE DA FRUTO ABUNDANTE

ORACIÓN DE LA TARDE. Viernes

LA PALABRA HOY: Éxodo 20,1-17; Salmo 18; 1 Corintios 1,22-25; Juan 2,13-25

Jesucristo el verdadero motivo de la Navidad. Is.9:2; 6 Lc.2:10-11

Adviento, tiempo de espera junto a María

El que come mi cuerpo y bebe mi sangre, tiene vida eterna.

HIMNO A SAN CONRADO. Adelante será nuestro grito. Nuestra enseña será la virtud. San Conrado, el portero bendito, que derrama torrentes de luz.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

NOVENA PENITENCIAL A JESUS, REY DE TODAS LAS NACIONES.

Esta iglesia en Filipos tenían dos problemas. Los ataques que venían de afuera.

Celebración de la Santa Misa Familiar con chicos y chicas Curso

Habla de CRISTO y comparte tu fe con los demás a través del poder de tu propio testimonio.

EL CORAZÓN DE LA BIBLIA CON LA LUPA DE LOS EVANGELIOS

Rosario Misionero. Con María, los niños, niñas y adolescentes oramos el Rosario por la paz y las misiones. Obras Misionales Pontificias de Colombia

Creo Iglesia que existes y que eres tú mi único amor. Y entre todos sus miembros no puede haber separación.


SUEÑO DE DIOS MANIFESTADO A MERCEDES DE JESÚS MOLINA

Mártires. ANTÍFONA DE ENTRADA Gal 6, 14 ORACIÓN COLECTA 6 DE FEBRERO. SANTOS PABLO MIKI, y compañeros. Memoria

ORACIÓN VOCACIONAL. «Se fueron con Él» (Mc 1,14-20)

Reaviva el don de la fe

La Intercesión Pastora Susie Fernández Iglesia Casa de Oración y Adoración 17 de julio del 2013

PROGRAMACIÓN DE CATEQUESIS TESTIGOS DEL SEÑOR (CUATRO CURSOS AÑO 1º) 2016/2017

CORONA DE LAS LUCES DE ADVIENTO

Parroquia inmaculada concepción de Belgrano. 08 de JUNIO de 2012

Fue corriendo adonde estaba Elí, y le dijo: Aquí estoy; vengo porque me has llamado.

Año nuevo Una canción para la celebración: Villancicos conocidos. En el taller de Nazaret (Gabarain).

ALABADO SEA JESUSCRISTO Departamento de Pastoral

LA PALABRA HOY: Hechos Apóstoles 1, 1-11; Salmo 46; Efesios 4, 1-13; Marcos 16,15-20

ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 24, 4-5

DOMINGO I de ADVIENTO (B) Color Esperanza 30de noviembre de 2014

PRIMERA SEMANA DE ADVIENTO

VEN, SÍGUEME Lección 3 QUÉ NOS ASEGURA LA RESURRECCION DE CRISTO

Serie: JESÚS Sede Roosevelt Iglesia de Jesucristo la Familia de DIOS. Bosquejo TEMA: JESÚS EL CARPINTERO. 1 Corintios 2:1-2.

1 Pedro Lección 3 1 Pedro 3: Qué tipo de conducta debe observar un esposo en su esposa creyente?

SUBSIDIO LITURGIA DÍA DEL PADRE 2016 DOMINGO 19 JUNIO

Presentación: Cómo rezarla?

INTRODUCCIÓN. colección cristianos de hoy

LA PALABRA HOY: Ezequiel 33,7-9; Salmo 94; Romanos 13,8-10; Mateo 18,15-20

COORDINACIÓN DE PASTORAL PASTORAL LITÚRGICA

Dios nos da el don de la familia

Continuadores de la creación

CELEBRACIÓN LITÚRGICA

DIMENSÓN SOCIO-POLÍTICA DE LA FE CRISTIANA

Venga tu Reino! A los miembros del Movimiento Regnum Christi en preparación de la celebración del 75º aniverario de la fundación

Tema 6: La Iglesia continua la obra de Jesús

Transcripción:

DÍA 25 DE MARZO DE 2015: SOLEMNIDAD DE LA ANUNCIACIÓN DEL SEÑOR, FIESTA PATRONAL DE LA FAMILIA MARIANISTA Durante la solemnidad de la Anunciación, hemos subrayado estos dos últimos años la vocación marianista. Hemos decidido que en adelante sea el Día de la Familia marianista y se convierta por lo tanto en nuestra fiesta patronal, una ocasión para dar gracias por nuestra vocación marianista en la Iglesia, sostenidos por la respuesta alegre y entusiasta de María. (Consejo Mundial de la Familia Marianista, noviembre 2013) Cada una de las ramas de nuestra Familia Marianista tiene su fiesta patronal. Era conveniente que la Familia, como tal, tuviera la suya. Qué mejor opción que el día en que la Iglesia celebra la solemnidad de la Anunciación? Es la fiesta de la encarnación de la Palabra en el seno de María, es la fiesta de la vocación y del sí de María; es, por lo tanto, la fiesta de nuestra común vocación marianista, que no es otra que la de prolongar en el mundo la misión de María. Se trata, pues, de un día muy propicio para que nos reunamos en familia para animarnos mutuamente en la vivencia de nuestra vocación marianista, renovarla y celebrarla juntos. Con la intención de ayudar a dicha celebración, proponemos aquí algunas pautas en las que inspirarse, caso de que no haya alguna otra propuesta local para ello. Como en otras ocasiones, evocamos el vigor y de la fecundidad de la vida marianista a través de algunos testimonios de vida. Esta vez proponemos dos testigos jóvenes que vivieron con profundidad su vocación y la sellaron con su muerte prematura. Ambos dos están teniendo una proyección pastoral importante en la iniciación de adolescentes y jóvenes al carisma marianista. Los grupos Faustino en varios países del mundo y los grupos Michel en Colombia, país que este año está celebrando los 50 años de presencia marianista, son auténticos semilleros de vocación marianista a las diversas ramas de la Familia. Su testimonio de vida nos muestra que la fecundidad de nuestra vida marianista no depende de su duración sino de la intensidad con que la vivimos.

TESTIGOS DE LA FECUNDIDAD DE NUESTRO CARISMA SU VIDA FAUSTINO Faustino Pérez-Manglano Magro nació en Valencia (España) el 4 de agosto 1946, siendo el mayor de cuatro hermanos. Recibió de sus padres, Faustino y Encarnación, una cuidada educación cristiana. En 1952 ingresa en el colegio marianista Nuestra Señora del Pilar (en ese momento en la plaza del conde de Carlet). En 1954, recibe la primera comunión y en el 1955 la confirmación. En octubre de 1960, se unió a una fraternidad de jóvenes del colegio. Este grupo se reúne una vez a la semana. El 22 de octubre, en un retiro, escribió en su diario: "Hablamos de muchas cosas, pero hubo una cosa que me llamó la atención: Qué vocación es la mía? Médico, químico? Tal vez la opción de ser sacerdote? Esa última posibilidad es lo que más me ha impresionado. Me ha elegido Dios? Él me lo dirá. Las horas que me quedan hoy de retiro, voy a guardar completo silencio. Tal vez me hable Dios " "Voy a tratar de vivir la "ascesis de sí ": decir que sí a todo lo que es bueno". Más tarde, durante la cena en silencio: "En la cena vi con toda claridad: el Señor me quiere religioso marianista". SU ESPÍRITU " Qué bien se está en compañía de Cristo" (21/10/60). "Ayúdame, Jesús, para ser apóstol. Ya no guardo nada para mí. Que mi amor por ti me haga darme a los demás " (22/06/61). "Soy muy feliz. Hoy es el primer viernes de mayo, un día importante para mí. Sentí la llamada de Dios como pocas veces antes. Unido a María y Jesús, yo estaba desbordante de alegría. Cómo daré gracias a Dios, por ser tan hermoso y maravilloso vivir cerca de Cristo! (04/05/62). Me doy cuenta de que debo llegar a ser santo. No se puede ser cristiano mediocre. Que los que me ven, puedan ver a Cristo en mí " (20/01/63). Tenemos que ser apóstoles por el ejemplo; debe ser nuestra sola presencia la que atraiga a otros a Cristo" (22/01/63). "Ser útil a los demás es una de mis resoluciones y quiero ponerlo en práctica estaré muy atento con todos los que conozco y les voy a ayudar" (22/06/61). "Hoy la Iglesia necesita testigos Debemos ser testigos de Cristo del siglo XX muestran que uno puede vivir una santa tan grande que durante los primeros siglos de la Iglesia" (26/01/62). "María, yo quiero ser tu apóstol. Tenemos que ganar el mundo para ti, como hizo el Padre Chaminade, tenerte como nuestra guía y a Jesús como nuestro modelo. Ayúdame, Madre, para amarte más y mejor " (16/05/62). "Hoy hace veinte meses que Dios me dijo que le siguiera. Es maravilloso pensar que estaré toda mi vida al l servicio de Jesús y de María. Seré un 2

pescador de almas. He estado reflexionando y me gustaría ir como religioso marianista a Sudamérica, donde hacen falta tantos brazos para salvar almas" (22/06/62) SU MUERTE El 29 de noviembre 1960 cae enfermo. Después de los análisis médicos, finalmente le diagnosticaron la enfermedad de Hodgkin, una dolencia incurable en aquel momento. Se le aplica un tratamiento agresivo y agotador. Durante largos períodos, tiene que permanecer en casa. El 23 de enero 1963 no se levanta de la cama. El 3 de marzo 1963 muere en brazos de su madre. SU VIDA MICHEL Miguel Ángel Quiroga, cuyos amigos y feligreses le decían Michel, nació en Facatativá, Colombia, el 1 de octubre de 1972. Sus padres: Susana Gaona y Gustavo Quiroga. Su infancia transcurrió estando muy vinculado a la Parroquia Nuestra Señora de la Caridad, que los Marianistas animan en el Barrio Perpetuo Socorro de Bogotá. Una vez graduado de bachiller inició su prenoviciado con la Comunidad Marianista, y un año más tarde, en 1991, hizo el noviciado en San Clemente, Risaralda. El 12 de diciembre de 1992 se consagró a Dios, como Marianista, haciendo su primera profesión de votos religiosos. Trabajó un año en Lloró, en plena selva chocoana, y luego regresó a Bogotá a estudiar en la Universidad Pedagógica, donde obtuvo la licenciatura en Ciencias Sociales en diciembre de 1997. Mientras estudiaba enseñaba en el Colegio Interparroquial del Sur de (Bogotá), por entonces dirigido por los marianistas. En enero de 1998 fue destinado de nuevo a la comunidad marianista de Lloró, diócesis de Quibdó. La Iglesia chocoana se ha caracterizado siempre por su compromiso con los pobres y su trabajo en favor de la paz y del desarrollo social, admirado en todo el país. SU ESPÍRITU "Si no cambiamos las posturas del corazón, no podremos cambiar nuestra patria" "He descubierto que Dios me llama a que una mi vida a la de Jesús, trabajando generosamente por los pobres" (Junio de 1990) "Doy gracias a Dios por todo este tiempo de gracia durante este año de experiencia pastoral en medio del pueblo chocoano... Vivir este contexto de sufrimiento y alegría, opresión y esperanza, muerte y vida... han enriquecido mi vida marianista." (Septiembre de 1993) 3

"Tengo el deseo de darme a fondo, a aquél que no tiene fondo. Para mé este fondo es el seguimiento de Jesús en la vida marianista" (Octubre de 1997) Oración que rezaba todos los días después de comulgar: Señor Jesús, une tu vida con mi vida, une mi vida con tu vida, une nuestras vidas con las vidas de los demás, para que yo sepa compartir y ser hermano, e ir construyendo en este mundo, el Reino de Dios, nuestro Padre, en justicia, vida, y liberación para los pobres y oprimidos, desde nuestro caminar marianista tras tus huellas de Resucitado. Amén. SU MUERTE Ocurrió el 18 de septiembre de 1998 en la selva del Chocó. En el río Atrato, cerca del municipio de Lloró, un grupo de unos 20 paramilitares fuertemente armados detuvo los dos botes en los que viajaban Michel, el párroco José María Gutiérrez SM, y un grupo de unos 40 campesinos de la zona. Iban a una aldea a celebrar las fiestas patronales. Los paramilitares exigieron la identificación de todos. Michel y José María les indicaron que ellos no tenían autoridad para hacer eso, que eran ilegales. El jefe de los paramilitares se acercó entonces al grupo y sin mediar palabra, disparó al corazón del religioso quien murió al instante. 4

SUGERENCIAS PARA NUESTRO ENCUENTRO DE ORACIÓN EN FAMILIA 1ª PARTE: COMPARTIMOS LA VIVENCIA DE NUESTRA VOCACIÓN MARIANISTA Iniciamos nuestra oración evocando la vocación y el sí de María: Lectura del evangelio según San Lucas (Se proclama el evangelio de la Anunciación, propio de la liturgia del día 25 de marzo) El sí de María se prolonga en nuestro sí marianista a la llamada del Señor Para esta parte puede seguirse, por ejemplo, este esquema: Lectura de los testimonios de vida propuestos. Relectura pausada de las frases en las que cada uno de ellos expresaba su vivencia de la vocación marianista. Tras un momento de silencio, se invita a que cada uno escoja la frase con la que más se identifica en su propia vivencia de la vocación marianista y, si lo desea, la comparta con los demás, motivando su elección. Peticiones compartidas por la Familia Marianista y las vocaciones a cada una de las ramas Renovamos nuestro sí al Señor Podemos concluir rezando juntos esta conocida oración de Charles de Foucault, u otra que nos ayude a renovar la vivencia de nuestra vocación, a decir de nuevo sí, como María, a la llamada del Señor. Padre, me pongo en tus manos. Haz de mi lo que quieras, sea lo que sea te doy las gracias. Lo acepto todo, con tal que tu voluntad se cumpla en mi y en todas tus criaturas. No deseo nada más, Padre, no deseo nada más. Yo te ofrezco mi alma, y te la doy con todo el amor de que soy capaz. Porque deseo darme, ponerme en tus manos sin medida, con infinita confianza, porque tú eres mi PADRE. 5

2ª PARTE: CON MARÍA, DAMOS GRACIAS A DIOS POR NUESTRA VOCACIÓN MARIANISTA Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios, mi salvador; porque ha mirado la humillación de su esclava. Desde ahora me felicitarán todas las generaciones, porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí: su nombre es santo, y su misericordia llega a sus fieles de generación en generación. Él hace proezas con su brazo: dispersa a los soberbios de corazón, derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes, a los hambrientos los colma de bienes y a los ricos los despide vacíos. Auxilia a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia -como lo había prometido a nuestros padresen favor de Abrahán y su descendencia por siempre. Con María damos gracias a Dios En el Magnificat, María expresa su alabanza a Dios, a quien ha experimentado de un modo muy profundo e íntimo como el Señor, el Salvador, el que mira nuestra pobreza y limitaciones pero es capaz de hacer grandes cosas con ellas, el que restablece al pobre en su dignidad, invirtiendo el orden de los poderes de este mundo, el misericordioso, el fiel Reconozcamos también nosotros su presencia y su acción en nuestras vidas, consagradas a él con y como María Lector 1 Te reconocemos en nuestras vidas como el Señor, el único a quien entregar la vida, el único digno de que poseerla, el único capaz de llevarla a su plenitud Del libro del Deuteronomio (6, 4-6): Escucha Israel, el Señor es nuestro Dios, el Señor es uno. Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu 6

alma y con todas tus fuerzas. Guarda en tu corazón estas palabras que hoy te digo. Proclama mi alma la grandeza del Señor Lector 1 Te damos gracias, Señor, porque en nuestras vidas te has manifestado como el Salvador, el que nos rescata, sacando nuestras vidas de la dinámica del pecado y del mundo. Del evangelio de Juan (3, 16-17): Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo único para que todo el que crea en él no perezca sino que tenga vida eterna. Dios no envió su Hijo al mundo para condenarlo sino para salvarlo por medio de él. Se alegra mi espíritu en Dios, mi salvador. Lector 1 Te damos gracias, Señor, porque, al llamarnos como a María, no te has fijado en nuestras cualidades y capacidades sino en nuestras debilidades y pobrezas. Del libro del profeta Isaías (66, 1-2): Así dice el Señor: El cielo es mi trono y la tierra el estrado de mis pies. Cómo pretendéis construirme una casa o un lugar para que viva en él? Todo esto es obra de mis manos, todo es mío, oráculo del Señor. Yo me fijo en el humilde y abatido, que tiembla ante mi palabra. Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios, mi salvador; porque ha mirado la humillación de su esclava. Desde ahora me felicitarán todas las generaciones, porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí: su nombre es santo, y su misericordia llega a sus fieles de generación en generación. Lector 1 Te damos gracias, Señor, porque nos has llamado a colaborar como María y con María a la venida de tu Reino de justicia y de paz. Del libro del Eclesiástico (10, 7-9): La soberbia es odiosa a Dios y a los hombres, ambos detestan la injusticia. El dominio pasa de una nación a otra a causa de la injusticia, la violencia y el dinero. De qué se jacta el que es polvo y ceniza, si ya en vida su vientre es podredumbre? (o Del evangelio según san Lucas (6, 20-26) ) El Señor hace proezas con su brazo: dispersa a los soberbios de corazón, derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes, a los hambrientos los colma de bienes y a los ricos los despide vacíos. 7

Lector 1 Te damos gracias, Señor, porque eres un Dios misericordioso y fiel, que nunca te arrepientes de tus promesas, que nada ni nadie te hace olvidar ni traicionar tu ser, puro amor. Del libro del profeta Isaías (49, 14-16): Sión decía: Me ha abandonado Dios, el Señor me ha olvidado. Acaso olvida una mujer a su hijo, y no se apiada dl fruto de sus entrañas? Pues aunque ella se olvide, yo no te olvidaré. Fíjate en mis manos: te llevo tatuada en mis palmas. El Señor auxilia a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia -como lo había prometido a nuestros padresen favor de Abrahán y su descendencia por siempre. (Se puede concluir la celebración con un acción de gracias espontánea y compartida, cantando juntos el magníficat u otro canto que se juzgue apropiado) 8