Por las consideraciones expuestas, he tenido a bien expedir el presente:

Documentos relacionados
V.- Dos representantes de la Secretaría de Educación Pública;

Artículo 2. Sectorización de la Secretaría General de Gobierno

MÉRIDA, YUC., MIÉRCOLES 14 DE OCTUBRE DE DIARIO OFICIAL PÁGINA 3

información, organización, contabilidad y evaluación de las entidades y las dependencias que integran la Administración Pública estatal.

MÉRIDA, YUC., MARTES 31 DE OCTUBRE DE DIARIO OFICIAL PÁGINA 9

Decreto 337/2016 por el que se regula la Universidad Politécnica de Yucatán

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO DECRETO NÚMERO 76

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO DECRETO NÚMERO 93 CONSIDERANDO

Decreto XXX/2016 por el que se regula el Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán

PUBLICADO D.O. JUEVES 18 DE FEBRERO DE 2016.

PUBLICADO D.O. JUEVES 18 DE FEBRERO DE ÚLTIMA REFORMA D.O. 9 DE MARZO DE 2018.

-SUMARIO- GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO DECRETO 287/2015 DECRETO 288/2015 DECRETO 289/2015 DECRETO 290/2015 DECRETO 291/2015

Gobierno del Estado de Puebla

SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA DECRETO

Decreto XXX/2015 por el que se regula el Régimen de Protección Social en Salud de Yucatán

DECRETO DE CREACIÓN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE ARTES DE YUCATÁN.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT REGLAMENTO INTERIOR DEL CONSEJO DIRECTIVO TÍTULO PRIMERO DE LA INTEGRACIÓN CAPÍTULO ÚNICO

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO DECRETO NÚMERO 91

CONSIDERANDO. Que por lo anteriormente expuesto y fundado, he tenido a bien expedir el presente:

Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán

REGLAMENTO DEL CONSEJO DIRECTIVO

D E C R E T O QUE CREA EL INSTITUTO SONORENSE DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA CAPITULO I DE LA CREACION Y OBJETO

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO. Decreto 181/2014 por el que se regula el Instituto de Becas y Crédito Educativo del Estado de Yucatán

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO DECRETO NÚMERO 113

Capítulo I Disposiciones generales

Acuerdo XXX/2017 por el que se regula la Comisión Intersecretarial para la Reinserción Social del Estado de Yucatán

Decreto XXX/2016 por el que se regula el Consejo Estatal de la Juventud

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO DECRETO NÚMERO 162

Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres

Reglamento interno del Consejo Estatal de Atención a Víctimas

REGLAMENTO DEL HONORABLE CONSEJO DIRECTIVO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE IZÚCAR DE MATAMOROS

Lineamientos de Operación del Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Decreto XXX/2017 por el que se regula el Fideicomiso Público para el Desarrollo del Turismo de Reuniones en Yucatán

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO PODER EJECUTIVO CONSIDERANDO

Para efectos de este Acuerdo, por asistencia social se entiende el auxilio o ayuda económica, cultural o moral a personas en estado de necesidad.

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO DECRETO NÚMERO 434

-SUMARIO- GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO DECRETO 300/2015 DECRETO 301/2015

DECRETO POR EL QUE SE CREA EL ORGANISMO PUBLICO DESCENTRALIZADO DENOMINADO "SERVICIOS ESTATALES DE SALUD"

ACUERDO NO. 3 1 C O N S I D E R A N D O.

DECRETO QUE CREA UN ORGANISMO DESCENTRALIZADO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL DENOMINADO MUSEO SONORA EN LA REVOLUCIÓN

Decreto XXX/2017 por el que se extingue y liquida el Patronato de Asistencia para la Reinserción Social en el Estado de Yucatán

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

CONSIDERANDO Que la educación es una función social a cargo del Estado ya sea que la imparta directamente o en forma descentralizada.

Al margen un sello con el Escudo Nacional y una leyenda que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.- CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO. TLAXCALA.

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 10 DE FEBRERO DE 2010

DECRETO NÚMERO 22 POR EL QUE SE CREA LA LEY DEL COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE YUCATÁN.

Decreto XXX/2017 por el que se regula el Hospital General de Tekax, Yucatán

Gobierno del Estado de Puebla

CONSIDERANDO: ACUERDO

Al margen un sello con el Escudo Nacional y una leyenda que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.- CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO.-TLAXCALA.

LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD

ESTATUTO INTERNO DEL CONSEJO NACIONAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN

LEY ORGÁNICA DEL INSTITUTO DE PROFESIONALIZACIÓN PARA EL DOCENTE DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES

Decreto XXX/2018 por el que se regula la Academia de Formación Policial del Estado de Yucatán

DECRETO que crea el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 29 de Diciembre 1978)

DECRETO No Ley del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura

-SUMARIO- GOBIERNO FEDERAL PODER JUDICIAL SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO DECRETO NÚMERO 235

SECCION ADMINISTRATIVA

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO REGLAMENTO JUNTA DIRECTIVA REGLAMENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO

Acuerdo XXX/2017 por el que se regula la Comisión Intersecretarial para la Reinserción Social de Adolescentes del Estado de Yucatán

SUMARIO- GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO DECRETO NÚMERO 101 DECRETO NÚMERO 102 DECRETO NÚMERO 103

Ley que Crea el Instituto Mexiquense de Seguridad y Justicia

LEY QUE CREA LA UNIDAD DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA DE NUEVO LEÓN. Ley publicada en el Periódico Oficial, el miércoles 3 de Junio de 1992.

Lunes 12 de mayo de 2014 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 1

ULTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL PERIODICO OFICIAL: 6 DE AGOSTO DE 1985.

Gobierno del Estado de Puebla

ARTICULO 3.- Son atribuciones del Consejo Estatal de Población las siguientes:

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NUMERO 145 DE FECHA 22 DE JULIO DE 2002

acuerdo con los lineamientos que al efecto determine la Secretaría de Educación Publica; IV.- Participar conforme a las disposiciones, legales

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MATAMOROS REGLAMENTO DEL H. CONSEJO DIRECTIVO

ARTICULO 3o.- El Hospital estará integrado a los Sistemas Nacionales y Estatales de Salud. LEY DEL HOSPITAL HIDALGO

REGLAMENTO INTERIOR DE LA INSTANCIA MUNICIPAL DE LA MUJER TITULO I. Disposiciones Generales. CAPITULO UNICO.

Ley que crea la Cimadez

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO DECRETO NÚMERO 121 CONSIDERANDO

Acuerdo Segey 03/2014 por el que se regula el Telebachillerato Comunitario del Estado de Yucatán

18 DE OCTUBRE

INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL PARA EL CONSUMO DE LOS TRABAJADORES

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 30 DE MARZO DE ADMINISTRACION PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

Acuerdo Repssy 01/201X por el que se expide el Estatuto Orgánico del Régimen Estatal de Protección Social en Salud de Yucatán

-SUMARIO- GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE ORGANISMOS PÚBLICOS DESCENTRALIZADOS

Capítulo I Disposiciones generales

REGLAMENTO DEL CONSEJO DIRECTIVO INDICE

DECRETO POR EL QUE SE DECLARA AL: AÑO DE LA CULTURA MAYA

CONSIDERANDO. Que en mérito de lo anterior; ha tenido a bien expedir el siguiente:

-SUMARIO- GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO DECRETO 302/2015 DECRETO 303/2015 DECRETO 304/2015 DECRETO 305/2015 DECRETO 306/2015

ULTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL PERIODICO OFICIAL: 25 DE SEPTIEMBRE DE 2012 LEY QUE CREA EL ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DENOMINADO "COMITÉ DE

[REGLAMENTO INTERIOR DE LA INSTANCIA MUNICIPAL DE LA MUJER ]

PROYECTO DE REGLAMENTO INTERIOR DEL CONSEJO ESTATAL DE SALUD N A Y A R I T

LEY ORGÁNICA DE LA ESCUELA SUPERIOR DE CULTURA FÍSICA PROFR. ROMÁN POZO MÉNDEZ DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

Transcripción:

Decreto XXX/2015 por el que se modifican el Decreto 162/1998 que crea el Instituto Tecnológico Superior del Sur del Estado de Yucatán, el Decreto 196/1999 que crea la Universidad Tecnológica Metropolitana, el Decreto 229/1999 que crea el Instituto Yucateco de Emprendedores, el Decreto 268/2000 que crea la Universidad Tecnológica Regional del Sur, el Decreto 270/2000 que crea el Instituto Tecnológico Superior de Motul, el Decreto 271/2000 que crea el Instituto Tecnológico Superior de Valladolid, el Decreto 288/2000 que crea el Instituto Tecnológico Superior Progreso, el Decreto 523/2004 de Creación de la Escuela Superior de Artes de Yucatán, el Decreto 628/2005 que crea la Universidad de Oriente, el Decreto 434/2011 que crea la Universidad Tecnológica del Centro, el Decreto 435/2011 que crea la Universidad Tecnológica del Poniente, el Decreto 540/2012 que crea la Universidad Tecnológica del Mayab, el Decreto 181/2014 por el que se regula el Instituto de Becas y Crédito Educativo del Estado de Yucatán y el Decreto 283/2015 por el que se regula el Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa de Yucatán Rolando Rodrigo Zapata Bello, Gobernador del Estado de Yucatán, con fundamento en los artículos 55, fracción II, y 60 de la Constitución Política del Estado de Yucatán; y 14, fracciones VIII y IX, del Código de la Administración Pública de Yucatán, y Considerando: Primero. Que el 16 de octubre de 2007 se emitió el Código de la Administración Pública de Yucatán, que tiene por objeto establecer las bases para la organización, funcionamiento y coordinación de las dependencias y entidades que integran la Administración Pública del estado de Yucatán. Segundo. Que el 14 de octubre de 2015 se publicó en el diario oficial del estado el Decreto 309/2015 por el que se modifican el Código de la Administración Pública de Yucatán; la Ley de Fomento al Desarrollo Científico, Tecnológico y a la Innovación del Estado de Yucatán; y la Ley de Profesiones del Estado de Yucatán y por el que se extingue y liquida el Consejo de Ciencia, Innovación y Tecnología del Estado de Yucatán, el cual entró en vigor el día siguiente al de su publicación. Tercero. Que por medio del citado decreto se creó la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior, a la que se le asignaron las atribuciones del Consejo de Ciencia, Innovación y Tecnología del Estado de Yucatán y algunas de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán. 1

Cuarto. Que la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior absorbe, entre otras, las funciones en materia de educación superior de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán. Quinto. Que tras realizar un detallado análisis del marco jurídico estatal, se determinó que es imperante actualizar los órganos de gobierno de los organismos públicos descentralizados relacionados con la educación superior para incluir en su conformación, cuando fuera pertinente, a la nueva secretaría. Sexto. Que además de lo anterior se homologan disposiciones relativas al nombramiento del rector o director general del organismo y se actualizan cuestiones relativas a sus relaciones laborales, así como algunas atribuciones de la junta de gobierno y del propio organismo. Por las consideraciones expuestas, he tenido a bien expedir el presente: Decreto XXX/2015 por el que se modifican el Decreto 162/1998 que crea el Instituto Tecnológico Superior del Sur del Estado de Yucatán, el Decreto 196/1999 que crea la Universidad Tecnológica Metropolitana, el Decreto 229/1999 que crea el Instituto Yucateco de Emprendedores, el Decreto 268/2000 que crea la Universidad Tecnológica Regional del Sur, el Decreto 270/2000 que crea el Instituto Tecnológico Superior de Motul, el Decreto 271/2000 que crea el Instituto Tecnológico Superior de Valladolid, el Decreto 288/2000 que crea el Instituto Tecnológico Superior Progreso, el Decreto 523/2004 de Creación de la Escuela Superior de Artes de Yucatán, el Decreto 628/2005 que crea la Universidad de Oriente, el Decreto 434/2011 que crea la Universidad Tecnológica del Centro, el Decreto 435/2011 que crea la Universidad Tecnológica del Poniente, el Decreto 540/2012 que crea la Universidad Tecnológica del Mayab, el Decreto 181/2014 por el que se regula el Instituto de Becas y Crédito Educativo del Estado de Yucatán y el Decreto 283/2015 por el que se regula el Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa de Yucatán Artículo primero. Se reforman: las fracciones I y VI del artículo 3; el artículo 5; la fracción IV del artículo 6; y el artículo 11; todos del Decreto 162/1998 que crea el Instituto Tecnológico Superior del Sur del Estado de Yucatán, para quedar como sigue: Artículo 3.- 2

I. Impartir educación superior tecnológica en las áreas industrial y de servicios, en los niveles de: profesional asociado, licenciatura y posgrado, así como cursos de actualización y superación académica. II. a la V.- VI.- Revalidar y otorgar equivalencias de estudios de nivel superior realizados en instituciones educativas extranjeras y nacionales, cuando el objeto sea la inscripción en alguno de los planes y programas de estudio que imparte el INSTITUTO. VII.- a la XII.- Artículo 5.- La Junta Directiva será la máxima autoridad del INSTITUTO y estará conformada por: I.- El Gobernador del estado, o la persona que este designe, quien será el presidente; II.- El Secretario General de Gobierno; III.- El Secretario de Administración y Finanzas; IV.- El Secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior; V.- Un representante de la Secretaría de Educación Pública; VI.- Un representante del Ayuntamiento de Oxkutzcab; VII.- Un representante del sector productivo de la región, y VIII.- Un representante del sector social de la región. Los representantes a que se refieren las fracciones V, VI, VII y VIII serán considerados integrantes cuando acepten la invitación del presidente. Los mencionados en las fracciones VII y VIII durarán en su encargo un máximo de dos años. Todos los miembros de la Junta Directiva tienen las mismas atribuciones, salvo las que expresamente se asignen a alguno de ellos. Al Presidente le corresponde 3

convocar a las sesiones, pudiendo delegar esta facultad en el Secretario de Actas y Acuerdo. En ausencia del Gobernador del Estado de Yucatán, el Secretario General de Gobierno asumirá la presidencia de la Junta Directiva. También asistirá con voz, pero sin voto, el Director General del INSTITUTO. A las sesiones de la Junta Directiva deberá asistir el Comisario Público o su suplente, que serán designados por el Secretario de la Contraloría General del Estado. La Junta Directiva tendrá la facultad de convocar a sus reuniones, en calidad de invitados, con voz pero sin voto, a quienes considere oportuno cuando fuera a tratarse algún asunto que merezca la opinión de un experto. Además contará con un Secretario de Actas y de Acuerdos, que será designado por el Secretario General de Gobierno. Artículo 6.- Son facultades de la Junta Directiva: I.- a la III.- IV.- Aprobar el estatuto orgánico así como los reglamentos, manuales de organización y demás instrumentos que regulen el funcionamiento del INSTITUTO. V.- a la XII.- Artículo 11.- El Director General del INSTITUTO será designado por el Gobernador del Estado y durará en su encargo un período de cuatro años, pudiendo ser designado por un período más como máximo. Al término de su período el rector permanecerá en funciones hasta en tanto se designe a quien deba sustituirlo. Artículo segundo. Se reforman: la fracción VIII del artículo 3; y el artículo 5; todos del Decreto 196/1999 que crea la Universidad Tecnológica Metropolitana, para quedar como sigue: ARTÍCULO 3.- 4

I. a la VII. VIII. REVALIDAR Y OTORGAR EQUIVALENCIAS DE ESTUDIOS DE NIVEL SUPERIOR REALIZADOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS EXTRANJERAS Y NACIONALES, CUANDO EL OBJETO SEA LA INSCRIPCIÓN EN ALGUNO DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO QUE IMPARTE LA UNIVERSIDAD. IX. a la XII. ARTÍCULO 5.- LA JUNTA DE GOBIERNO SE INTEGRA DE LA SIGUIENTE MANERA: I. EL GOBERNADOR DEL ESTADO, O LA PERSONA QUE ESTE DESIGNE, QUIEN SERÁ EL PRESIDENTE. II. EL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO. III. EL SECRETARIO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. IV. EL SECRETARIO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y EDUCACIÓN SUPERIOR. V. EL SECRETARIO DE FOMENTO ECONÓMICO. VI. UN REPRESENTANTE DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. VII. UN REPRESENTANTE DEL SECTOR PRODUCTIVO DE LA REGIÓN. VIII. UN REPRESENTANTE DEL SECTOR SOCIAL DE LA REGIÓN. LOS REPRESENTANTES A QUE SE REFIEREN LAS FRACCIONES VI, VII Y VIII SERÁN CONSIDERADOS INTEGRANTES CUANDO ACEPTEN LA INVITACIÓN DEL PRESIDENTE. LOS MENCIONADOS EN LAS FRACCIONES VII Y VIII DURARÁN EN SU ENCARGO UN MÁXIMO DE DOS AÑOS. Artículo tercero. Se reforma: el artículo 9 del Decreto 229/1999 que crea el Instituto Yucateco de Emprendedores, para quedar como sigue: Integración de la Junta de Gobierno 5

Artículo 9. La Junta de Gobierno será la máxima autoridad del Instituto y se integrará de la manera siguiente: I. Un presidente, que será el Gobernador del Estado de Yucatán o la persona que este designe; II. El Secretario General de Gobierno; III. El Secretario de Administración y Finanzas; IV. El Consejero Jurídico; V. El Secretario de Educación; VI. El Secretario de Fomento Económico; VII. Secretario de Fomento Turístico; VIII. El Secretario de Desarrollo Rural; IX. El Secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior. y X. El Secretario del Trabajo y Previsión Social. Los integrantes antes mencionados asistirán a las sesiones con derecho a voz y voto. El Presidente podrá invitar a las sesiones de la Junta de Gobierno, a representantes de instituciones educativas y organizaciones empresariales del estado, quienes participarán con derecho a voz, pero sin voto. Además de los vocales se designará un Comisario que actuará como órgano de vigilancia conforme a lo dispuesto en el Código y Reglamento, quien tendrá derecho a voz, pero no a voto. Se designará un Secretario de Actas y Acuerdos, en los términos que establece el Código y el Reglamento. Los integrantes de la Junta de Gobierno, al entrar en funciones, designarán por escrito a sus respectivos suplentes, quienes deberán tener el nivel inmediato 6

inferior al de ellos o, al menos, el rango de Director, con excepción del Presidente, quien será suplido por el Secretario General de Gobierno. Los cargos de los integrantes de la Junta de Gobierno son de carácter honorífico y, por lo tanto, quienes los ocupen no recibirán retribución alguna por el desempeño de los mismos. Artículo cuarto. Se reforman: el artículo 2; la fracción VIII del artículo 3; los artículos 5 y 10; y se deroga: la fracción VIII del artículo 6; todos del Decreto 268/2000 que crea la Universidad Tecnológica Regional del Sur, para quedar como sigue: ARTÍCULO 2.- La Universidad tendrá por objeto: I.- Ofrecer estudios en el nivel de técnico superior universitario, orientadas a la aplicación de conocimientos y la solución creativa de problemas, con un sentido de innovación en la incorporación de los avances científicos y tecnológicos. II.- Ofrecer estudios en el nivel de licencia profesional, cuyos planes educativos se caractericen por su involucramiento con el sector productivo, en sus fases de conceptuación, planeación, ejecución y evaluación, atendiendo de manera pertinente las necesidades específicas de este sector con la formación de profesionistas altamente especializados y dotados de las competencias que se requieren para coadyuvar al progreso económico y social de la región. III.- Desarrollar estudios o proyectos en las áreas de su competencia, que se traduzcan en aportaciones concretas que contribuyan al mejoramiento y mayor eficacia de la producción de bienes y servicios, así como a la elevación de la calidad de vida de nuestra sociedad. IV.- Desarrollar programas de apoyo técnico en beneficio de la comunidad. V.- Promover la cultura científica y tecnológica. VI.- Desarrollar las funciones de vinculación con los diversos sectores del Estado, para contribuir al desarrollo tecnológico y social de la comunidad. ARTÍCULO 3.- I.- a la VII.- 7

VIII.- Revalidar y otorgar equivalencias de estudios de nivel superior realizados en instituciones educativas extranjeras y nacionales, cuando el objeto sea la inscripción en alguno de los planes y programas de estudio que imparte La Universidad. IX. a la XIII. ARTÍCULO 5.- El Consejo Directivo estará conformado de la siguiente manera: I. El Gobernador del estado, o la persona que este designe, quien será el presidente. II. El Secretario General de Gobierno, quién suplirá las ausencias del Gobernador. III. El Secretario de Administración y Finanzas; IV. El Secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior; V. Un representante de la Secretaría de Educación Pública; VI. Un representante del Ayuntamiento de Tekax; VII. Un representante del sector productivo de la región, y VIII. Un representante del sector social de la región. Los representantes a que se refieren las fracciones V, VI, VII y VIII serán considerados integrantes cuando acepten la invitación del presidente. Los mencionados en las fracciones VII y VIII durarán en su encargo un máximo de dos años. ARTÍCULO 6.- I. a la VII. VIII. Se deroga. IX. a la XII. 8

ARTÍCULO 10.- El rector de La Universidad será nombrado por el Gobernador del estado y durará en su encargo cuatro años, pudiendo ser designado por un período más como máximo. Al término de su período el rector permanecerá en funciones hasta en tanto se designe a quien deba sustituirlo. En caso de ausencias temporales, no mayores de dos meses, el rector será sustituido por quien designe el consejo directivo, y en caso de ausencia definitiva, será sustituido por quien designe el Gobernador del estado, informando de dicho nombramiento al consejo directivo. Artículo quinto. Se reforman: las fracciones I y VI del artículo 3; y los artículos 5 y 11; todos del Decreto 270/2000 que crea el Instituto Tecnológico Superior de Motul, para quedar como sigue: ARTICULO 3.- I.- IMPARTIR EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA EN LAS ÁREAS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS, EN LOS NIVELES DE: PROFESIONAL ASOCIADO, LICENCIATURA Y POSGRADO, ASÍ COMO CURSOS DE ACTUALIZACIÓN Y SUPERACIÓN ACADÉMICA. II.- A LA V.- VI.- REVALIDAR Y OTORGAR EQUIVALENCIAS DE ESTUDIOS DE NIVEL SUPERIOR REALIZADOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS EXTRANJERAS Y NACIONALES, CUANDO EL OBJETO SEA LA INSCRIPCIÓN EN ALGUNO DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO QUE IMPARTE EL INSTITUTO ; VII.- A LA XII.- ARTÍCULO 5.- LA JUNTA DIRECTIVA SERÁ LA MÁXIMA AUTORIDAD DEL INSTITUTO Y ESTARÁ CONFORMADA POR: I.- EL GOBERNADOR DEL ESTADO, O LA PERSONA QUE ESTE DESIGNE, QUIEN SERÁ EL PRESIDENTE; II.- EL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO; III.- EL SECRETARIO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS; 9

IV.- EL SECRETARIO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y EDUCACIÓN SUPERIOR; V.- UN REPRESENTANTE DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA; VI.- UN REPRESENTANTE DEL AYUNTAMIENTO DE MOTUL; VII.- UN REPRESENTANTE DEL SECTOR PRODUCTIVO DE LA REGIÓN, Y VIII.- UN REPRESENTANTE DEL SECTOR SOCIAL DE LA REGIÓN. LOS REPRESENTANTES A QUE SE REFIEREN LAS FRACCIONES V, VI, VII Y VIII SERÁN CONSIDERADOS INTEGRANTES CUANDO ACEPTEN LA INVITACIÓN DEL PRESIDENTE. LOS MENCIONADOS EN LAS FRACCIONES VII Y VIII DURARÁN EN SU ENCARGO UN MÁXIMO DE DOS AÑOS. TODOS LOS MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA TIENEN LAS MISMAS ATRIBUCIONES, SALVO LAS QUE EXPRESAMENTE SE ASIGNEN A ALGUNO DE ELLOS. AL PRESIDENTE LE CORRESPONDE CONVOCAR A LAS SESIONES, PUDIENDO DELEGAR ESTA FACULTAD EN EL DIRECTOR GENERAL. EN AUSENCIA DEL GOBERNADOR DEL ESTADO DE YUCATÁN, EL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO ASUMIRÁ LA PRESIDENCIA DE LA JUNTA DIRECTIVA. TAMBIÉN ASISTIRÁ CON VOZ, PERO SIN VOTO, EL DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO. A LAS SESIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DEBERÁ ASISTIR EL COMISARIO PÚBLICO O SU SUPLENTE, QUE SERÁN DESIGNADOS POR EL SECRETARIO DE LA CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO. LA JUNTA DIRECTIVA TENDRÁ LA FACULTAD DE CONVOCAR A SUS REUNIONES, EN CALIDAD DE INVITADOS, CON VOZ PERO SIN VOTO, A QUIENES CONSIDERE OPORTUNO CUANDO FUERA A TRATARSE ALGÚN ASUNTO QUE MEREZCA LA OPINIÓN DE UN EXPERTO. 10

ADEMÁS CONTARÁ CON UN SECRETARIO DE ACTAS Y DE ACUERDOS, QUE SERÁ DESIGNADO POR EL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO. ARTÍCULO 11.- EL DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO SERÁ NOMBRADO POR EL GOBERNADOR DEL ESTADO Y DURARÁ EN SU ENCARGO UN PERÍODO DE CUATRO AÑOS, PUDIENDO SER DESIGNADO POR UN PERÍODO MÁS COMO MÁXIMO. AL TÉRMINO DE SU PERÍODO EL RECTOR PERMANECERÁ EN FUNCIONES HASTA EN TANTO SE DESIGNE A QUIEN DEBA SUSTITUIRLO. Artículo sexto. Se reforman: las fracciones I y VI del artículo 3; y los artículos 5 y 11; todos del Decreto 271/2000 que crea el Instituto Tecnológico Superior de Valladolid, para quedar como sigue: ARTÍCULO 3.- I.- IMPARTIR EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA EN LAS ÁREAS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS, EN LOS NIVELES DE: PROFESIONAL ASOCIADO, LICENCIATURA Y POSGRADO, ASÍ COMO CURSOS DE ACTUALIZACIÓN Y SUPERACIÓN ACADÉMICA. II.- a la V.- VI.- REVALIDAR Y OTORGAR EQUIVALENCIAS DE ESTUDIOS DE NIVEL SUPERIOR REALIZADOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS EXTRANJERAS Y NACIONALES, CUANDO EL OBJETO SEA LA INSCRIPCIÓN EN ALGUNO DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO QUE IMPARTE EL INSTITUTO. VII.- a la XII.- ARTÍCULO 5.- LA JUNTA DIRECTIVA SERÁ LA MÁXIMA AUTORIDAD DEL INSTITUTO Y ESTARÁ CONFORMADA POR: I.- EL GOBERNADOR DEL ESTADO, O LA PERSONA QUE ESTE DESIGNE, QUIEN SERÁ EL PRESIDENTE; II.- EL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO; III.- EL SECRETARIO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS; 11

IV.- EL SECRETARIO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y EDUCACIÓN SUPERIOR; V.- UN REPRESENTANTE DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA; VI.- UN REPRESENTANTE DEL AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID; VII.- UN REPRESENTANTE DEL SECTOR PRODUCTIVO DE LA REGIÓN, Y VIII.- UN REPRESENTANTE DEL SECTOR SOCIAL DE LA REGIÓN. LOS REPRESENTANTES A QUE SE REFIEREN LAS FRACCIONES V, VI, VII Y VIII SERÁN CONSIDERADOS INTEGRANTES CUANDO ACEPTEN LA INVITACIÓN DEL PRESIDENTE. LOS MENCIONADOS EN LAS FRACCIONES VII Y VIII DURARÁN EN SU ENCARGO UN MÁXIMO DE DOS AÑOS. TODOS LOS MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA TIENEN LAS MISMAS ATRIBUCIONES, SALVO LAS QUE EXPRESAMENTE SE ASIGNEN A ALGUNO DE ELLOS. AL PRESIDENTE LE CORRESPONDE CONVOCAR A LAS SESIONES, PUDIENDO DELEGAR ESTA FACULTAD EN EL DIRECTOR GENERAL. EN AUSENCIA DEL GOBERNADOR DEL ESTADO DE YUCATÁN, EL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO ASUMIRÁ LA PRESIDENCIA DE LA JUNTA DIRECTIVA. TAMBIÉN ASISTIRÁ CON VOZ, PERO SIN VOTO, EL DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO. A LAS SESIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DEBERÁ ASISTIR EL COMISARIO PÚBLICO O SU SUPLENTE, QUE SERÁN DESIGNADOS POR EL SECRETARIO DE LA CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO. LA JUNTA DIRECTIVA TENDRÁ LA FACULTAD DE CONVOCAR A SUS REUNIONES, EN CALIDAD DE INVITADOS, CON VOZ PERO SIN VOTO, A QUIENES CONSIDERE OPORTUNO CUANDO FUERA A TRATARSE ALGÚN ASUNTO QUE MEREZCA LA OPINIÓN DE UN EXPERTO. 12

ADEMÁS CONTARÁ CON UN SECRETARIO DE ACTAS Y DE ACUERDOS, QUE SERÁ DESIGNADO POR EL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO. ARTÍCULO 11.- EL DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO SERÁ NOMBRADO POR EL GOBERNADOR DEL ESTADO Y DURARÁ EN SU ENCARGO UN PERÍODO DE CUATRO AÑOS, PUDIENDO SER DESIGNADO POR UN PERÍODO MÁS COMO MÁXIMO. AL TÉRMINO DE SU PERÍODO EL RECTOR PERMANECERÁ EN FUNCIONES HASTA EN TANTO SE DESIGNE A QUIEN DEBA SUSTITUIRLO. Artículo séptimo. Se reforman: las fracciones I y VI del artículo 3; y los artículos 5 y 11; todos del Decreto 288/2000 que crea el Instituto Tecnológico Superior Progreso, para quedar como sigue: ARTÍCULO 3.- I.- IMPARTIR EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA EN LAS ÁREAS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS, EN LOS NIVELES DE: PROFESIONAL ASOCIADO, LICENCIATURA Y POSGRADO, ASÍ COMO CURSOS DE ACTUALIZACIÓN Y SUPERACIÓN ACADÉMICA. II.- a la V.- VI.- REVALIDAR Y OTORGAR EQUIVALENCIAS DE ESTUDIOS DE NIVEL SUPERIOR REALIZADOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS EXTRANJERAS Y NACIONALES, CUANDO EL OBJETO SEA LA INSCRIPCIÓN EN ALGUNO DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO QUE IMPARTE EL INSTITUTO. VII.- a la XII.- ARTÍCULO 5.- LA JUNTA DIRECTIVA SERÁ LA MÁXIMA AUTORIDAD DEL INSTITUTO Y ESTARÁ CONFORMADA POR: I.- EL GOBERNADOR DEL ESTADO, O LA PERSONA QUE ESTE DESIGNE, QUIEN SERÁ EL PRESIDENTE; II.- EL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO; III.- EL SECRETARIO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS; 13

IV.- EL SECRETARIO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y EDUCACIÓN SUPERIOR; V.- UN REPRESENTANTE DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA; VI.- UN REPRESENTANTE DEL AYUNTAMIENTO DE PROGRESO; VII.- UN REPRESENTANTE DEL SECTOR PRODUCTIVO DE LA REGIÓN, Y VIII.- UN REPRESENTANTE DEL SECTOR SOCIAL DE LA REGIÓN. LOS REPRESENTANTES A QUE SE REFIEREN LAS FRACCIONES V, VI, VII Y VIII SERÁN CONSIDERADOS INTEGRANTES CUANDO ACEPTEN LA INVITACIÓN DEL PRESIDENTE. LOS MENCIONADOS EN LAS FRACCIONES VII Y VIII DURARÁN EN SU ENCARGO UN MÁXIMO DE DOS AÑOS. TODOS LOS MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA TIENEN LAS MISMAS ATRIBUCIONES, SALVO LAS QUE EXPRESAMENTE SE ASIGNEN A ALGUNO DE ELLOS. AL PRESIDENTE LE CORRESPONDE CONVOCAR A LAS SESIONES, PUDIENDO DELEGAR ESTA FACULTAD EN EL DIRECTOR GENERAL. EN AUSENCIA DEL GOBERNADOR DEL ESTADO DE YUCATÁN, EL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO ASUMIRÁ LA PRESIDENCIA DE LA JUNTA DIRECTIVA. TAMBIÉN ASISTIRÁ CON VOZ, PERO SIN VOTO, EL DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO. A LAS SESIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DEBERÁ ASISTIR EL COMISARIO PÚBLICO O SU SUPLENTE, QUE SERÁN DESIGNADOS POR EL SECRETARIO DE LA CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO. LA JUNTA DIRECTIVA TENDRÁ LA FACULTAD DE CONVOCAR A SUS REUNIONES, EN CALIDAD DE INVITADOS, CON VOZ PERO SIN VOTO, A QUIENES CONSIDERE OPORTUNO CUANDO FUERA A TRATARSE ALGÚN ASUNTO QUE MEREZCA LA OPINIÓN DE UN EXPERTO. 14

ADEMÁS CONTARÁ CON UN SECRETARIO DE ACTAS Y DE ACUERDOS, QUE SERÁ DESIGNADO POR EL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO. ARTÍCULO 11.- EL DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO SERÁ DESIGNADO POR EL GOBERNADOR DEL ESTADO Y DURARÁ EN SU ENCARGO UN PERÍODO DE CUATRO AÑOS, PUDIENDO SER DESIGNADO POR UN PERÍODO MÁS COMO MÁXIMO. AL TÉRMINO DE SU PERÍODO EL RECTOR PERMANECERÁ EN FUNCIONES HASTA EN TANTO SE DESIGNE A QUIEN DEBA SUSTITUIRLO. Artículo octavo. Se reforma: el artículo 7 del Decreto 523/2004 de Creación de la Escuela Superior de Artes de Yucatán, para quedar como sigue: ARTÍCULO 7.- La Junta de Gobierno será el órgano supremo de la Escuela Superior de Artes de Yucatán y estará conformada por: I.- El Gobernador del estado, o la persona que este designe, quien será el presidente; II.- El Secretario General de Gobierno; III.- El Secretario de Administración y Finanzas; IV.- El Secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior; V.- El Secretario de la Cultura y las Artes; VI.- Un representante de la Secretaría de Educación Pública; VII.- Un representante del sector productivo de la región, y VIII.- Un representante del sector social de la región. Los representantes a que se refieren las fracciones VI, VII y VIII serán considerados integrantes cuando acepten la invitación del presidente. Los mencionados en las fracciones VII y VIII durarán en su encargo un máximo de dos años. Todos los miembros de la Junta de Gobierno tienen las mismas atribuciones; al Presidente le corresponde convocar y presidir las sesiones, teniendo voto de 15

calidad los asuntos que se sometan a votación. en En ausencia del Gobernador del Estado, el Secretario General de Gobierno asumirá la presidencia de la Junta de Gobierno. Los miembros de la Junta de Gobierno podrán hacerse representar por un suplente. También asistirá con voz y sin voto, el Director General de la Escuela, quien fungirá como Secretario Técnico de la Junta de Gobierno. A las sesiones de la Junta de Gobierno deberá asistir el Secretario de la Contraloría General del Estado o un suplente que él designe, quien será el Comisario Público de la Escuela. La Junta de Gobierno tendrá la facultad de convocar a sus reuniones, en calidad de miembros invitados, con voz y sin voto, a quienes considere oportuno cuando fuera a tratarse algún asunto que merezca la opinión de un experto. El Secretario General de Gobierno designará a un Secretario de Actas y Acuerdos. Artículo noveno. Se reforman: el artículo 1; la fracción XVII del artículo 5; el artículo 7; la fracción XVI del artículo 13; y el artículo 17; se derogan: las fracciones II y VII del artículo 13; y la fracción XIX del artículo 18; y se adicionan: la fracción VI al artículo 13; la fracción XVII recorriéndose la numeración de la actual fracción XVII para pasar a ser la XVIII del artículo 13; todos del Decreto 628/2005 que crea la Universidad de Oriente, para quedar como sigue: ARTÍCULO 1. Se crea la Universidad de Oriente como un organismo público descentralizado de la Administración Pública estatal, con personalidad jurídica y patrimonio propio, con domicilio en la ciudad de Valladolid, Yucatán, sin perjuicio de que se puedan establecer en el país y en el estado las oficinas y unidades educativas y académicas dependientes de la universidad, que se consideren necesarias para la realización de sus objetivos. ARTÍCULO 5º. I. a la XVI. XVII. Revalidar y otorgar equivalencias de estudios de nivel superior realizados en instituciones educativas extranjeras y nacionales, cuando el objeto 16

sea la inscripción en alguno de los planes y programas de estudio que imparte la Universidad de Oriente; XVIII. y XIX. ARTÍCULO 7º. La Junta Directiva es el órgano supremo de gobierno de la Universidad de Oriente y estará integrada por: I.- El Gobernador del estado, o la persona que este designe, quien será el presidente; II. El Secretario General de Gobierno, que suplirá las ausencias del Presidente; III.- El Secretario de Administración y Finanzas; IV.- El Secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior; V.- Un representante de la Secretaría de Educación Pública; VI.- Un representante del Ayuntamiento de Valladolid; VII.- Un representante del sector productivo de la región, y VIII.- Un representante del sector social de la región. Los representantes a que se refieren las fracciones V, VI, VII y VIII serán considerados integrantes cuando acepten la invitación del presidente. Los integrantes de la Junta de Directiva ejercerán sus cargos de manera honorífica por lo que no percibirán remuneración o emolumento alguno por su desempeño. Los miembros de la Junta Directiva designados, en su caso, por el Gobierno Federal y el Municipal, podrán ser removidos por la autoridad que los nombró. Los miembros a que se refieren los incisos VII y VIII durarán en su cargo tres años y tendrán derecho a voz pero no a voto. La Junta Directiva contará con un Secretario de Actas y Acuerdos, quien será designado por el Secretario General de Gobierno y participará en las sesiones con derecho a voz pero sin voto. 17

ARTÍCULO 13. I. II. Se deroga. III. a la V. VI. Conferir grados honoríficos y designar profesores eméritos; VII. Se deroga. VIII. a la XV. XVI. Conocer y aprobar anualmente los estados financieros de la Universidad; XVII. Formular sus planes y programas de estudio y establecer los procedimientos de acreditación y certificación de estudios de sus egresados, y XVIII. Ejercer las demás atribuciones que le otorguen los ordenamientos legales vigentes que incidan en la materia. ARTÍCULO 17. La administración y dirección de la Universidad quedará a cargo de un Rector, quien será nombrado por el Ejecutivo del estado, y durará en su cargo cuatro años, pudiendo ser confirmado para un segundo período por el mismo lapso; concluido éste, por ningún motivo podrá ocupar nuevamente ese cargo. ARTÍCULO 18. I. a la XVIII. XIX. Se deroga. XX. y XXI. Artículo décimo. Se reforman: el artículo 2; la fracción IX del artículo 3; y el artículo 5; todos del Decreto 434/2011 que crea la Universidad Tecnológica del Centro, para quedar como sigue: 18

Artículo 2. La Universidad tendrá por objeto: I. Ofrecer estudios en el nivel de técnico superior universitario, con orientación a la aplicación de conocimientos y la solución creativa de problemas, con un sentido de innovación en la incorporación de los avances científicos y tecnológicos; II. Ofrecer estudios en el nivel de licencia profesional, cuyos planes educativos se caractericen por su involucramiento con el sector productivo, en sus fases de conceptuación, planeación, ejecución y evaluación, atendiendo de manera pertinente las necesidades específicas de este sector con la formación de profesionistas altamente especializados y dotados de las competencias que se requieren para coadyuvar al progreso económico y social de la región; III. Desarrollar estudios o proyectos en las áreas de su competencia, que se traduzcan en aportaciones concretas que contribuyan al mejoramiento y mayor eficacia de la producción de bienes y servicios, así como a la elevación de la calidad de vida de nuestra sociedad; IV. Desarrollar programas de apoyo técnico en beneficio de la comunidad; V. Promover la cultura científica y tecnológica, y VI. Desarrollar funciones de vinculación con los diversos sectores del estado, para contribuir al desarrollo tecnológico y social de la comunidad. Artículo 3. I. a la VIII. IX. Revalidar y otorgar equivalencias de estudios de nivel superior realizados en instituciones educativas extranjeras y nacionales, cuando el objeto sea la inscripción en alguno de los planes y programas de estudio que imparte la Universidad ; X. a la XIII. Artículo 5. La Junta de Gobierno se integra de la siguiente manera: I. El Gobernador del estado, o la persona que este designe, quien será el presidente; 19

II. El Secretario General de Gobierno, que suplirá las ausencias del Presidente; III. El Secretario de Administración y Finanzas; IV. El Secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior; V. Un representante de la Secretaría de Educación Pública; VI. Un representante del Ayuntamiento de Izamal; VII. Un representante del sector productivo de la región, y VIII. Un representante del sector social de la región. Los representantes a que se refieren las fracciones V, VI, VII y VIII serán considerados integrantes cuando acepten la invitación del presidente. Los mencionados en las fracciones VII y VIII durarán en su encargo un máximo de dos años. Artículo décimo primero. Se reforman: el artículo 2; la fracción IX del artículo 3; y el artículo 5; todos del Decreto 435/2011 que crea la Universidad Tecnológica del Poniente, para quedar como sigue: Artículo 2. La Universidad tendrá por objeto: I. Ofrecer estudios en el nivel de técnico superior universitario, con orientación a la aplicación de conocimientos y la solución creativa de problemas, con un sentido de innovación en la incorporación de los avances científicos y tecnológicos; II. Ofrecer estudios en el nivel de licencia profesional, cuyos planes educativos se caractericen por su involucramiento en el sector productivo, en sus fases de conceptuación, planeación, ejecución y evaluación, atendiendo de manera pertinente las necesidades específicas de este sector con la formación de profesionistas altamente especializados y dotados de las competencias que se requieren para coadyuvar al progreso económico y social de la región; III. Desarrollar estudios o proyectos en las áreas de su competencia, que se traduzcan en aportaciones concretas que contribuyan al mejoramiento y mayor 20

eficacia de la producción de bienes y servicios, así como a la elevación de la calidad de vida de nuestra sociedad; IV. Desarrollar programas de apoyo técnico en beneficio de la comunidad; V. Promover la cultura científica y tecnológica, y VI. Desarrollar las funciones de vinculación con los diversos sectores del estado, para contribuir al desarrollo tecnológico y social de la comunidad. Artículo 3. I. a la VIII. IX. Revalidar y otorgar equivalencias de estudios de nivel superior realizados en instituciones educativas extranjeras y nacionales, cuando el objeto sea la inscripción en alguno de los planes y programas de estudio que imparte la Universidad ; X. a la XIII. Artículo 5. La Junta de Gobierno se integra de la siguiente manera: I. El Gobernador del estado, o la persona que este designe, quien será el presidente; II. El Secretario General de Gobierno; III. El Secretario de Administración y Finanzas; IV. El Secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior; V. Un representante de la Secretaría de Educación Pública; VI. Un representante del Ayuntamiento de Maxcanú; VII. Un representante del sector productivo de la región, y VIII. Un representante del sector social de la región. 21

Los representantes a que se refieren las fracciones V, VI, VII y VIII serán considerados integrantes cuando acepten la invitación del presidente. Los mencionados en las fracciones VII y VIII durarán en su encargo un máximo de dos años. Artículo décimo segundo. Se reforman: el artículo 2; la fracción IX del artículo 3; y el artículo 5; todos del Decreto 540/2012 que crea la Universidad Tecnológica del Mayab, para quedar como sigue: Artículo 2. La Universidad tendrá por objeto: I. Ofrecer estudios en el nivel de técnico superior universitario, con orientación a la aplicación de conocimientos y la solución creativa de problemas, con un sentido de innovación en la incorporación de los avances científicos y tecnológicos; II. Ofrecer estudios en el nivel de licencia profesional, cuyos planes educativos se caractericen por su involucramiento con el sector productivo, en sus fases de conceptuación, planeación, ejecución y evaluación, atendiendo de manera pertinente las necesidades específicas de este sector con la formación de profesionistas altamente especializados y dotados de las competencias que se requieren para coadyuvar al progreso económico y social de la región; III. Desarrollar estudios o proyectos en las áreas de su competencia, que se traduzcan en aportaciones concretas que contribuyan al mejoramiento y mayor eficacia de la producción de bienes y servicios, así como a la elevación de la calidad de vida de nuestra sociedad; IV. Desarrollar programas de apoyo técnico en beneficio de la comunidad; V. Promover la cultura científica y tecnológica, y VI. Desarrollar las funciones de vinculación con los diversos sectores del estado, para contribuir al desarrollo tecnológico y social de la comunidad. Artículo 3. I. a la VIII. IX. Revalidar y otorgar equivalencias de estudios de nivel superior realizados en instituciones educativas extranjeras y nacionales, cuando el objeto 22

sea la inscripción en alguno de los planes y programas de estudio que imparte la Universidad ; X. a la XIII. Artículo 5. La Junta de Gobierno se integra de la siguiente manera: I. El Gobernador del estado, o la persona que este designe, quien será el presidente; II. El Secretario General de Gobierno, que suplirá las ausencias del Presidente; III. El Secretario de Administración y Finanzas; IV. El Secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior; V. Un representante de la Secretaría de Educación Pública; VI. Un representante del Ayuntamiento de Peto; VII. Un representante del sector productivo de la región, y VIII. Un representante del sector social de la región. Los representantes a que se refieren las fracciones V, VI, VII y VIII serán considerados integrantes cuando acepten la invitación del presidente. Los mencionados en las fracciones VII y VIII durarán en su encargo un máximo de dos años. Artículo décimo tercero. Se reforman: el artículo 8; y la fracción VII del artículo 13; todos del Decreto 181/2014 por el que se regula el Instituto de Becas y Crédito Educativo del Estado de Yucatán, para quedar como sigue: Artículo 8. Integración de la junta de gobierno La junta de gobierno será la máxima autoridad del instituto y estará integrada por: I. El Gobernador del estado, o la persona que este designe, quien será el presidente. 23

II. El Secretario General de Gobierno. III. El Secretario de Administración y Finanzas. IV. El Secretario de Educación. V. El Secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior. VI. El Director de Planeación de la Secretaría de Educación. VII. El Director de Finanzas de la Secretaría de Educación. VIII. Un representante de la sociedad civil, quien será nombrado y removido libremente por el Gobernador del estado y fungirá como vocal. Los integrantes de la junta de gobierno tendrán derecho a voz y voto durante las sesiones, salvo los casos previstos en este decreto. Artículo 13. Atribuciones de la junta de gobierno I. a la VI. VII. Proponer las modificaciones al marco jurídico estatal que considere pertinentes. VIII. a la XIII. Artículo décimo cuarto. Se reforma: la fracción VI del artículo 8; se deroga: la fracción IV del artículo 8; y se adicionan: las fracciones VIII y IX al artículo 8; todos del Decreto 283/2015 por el que se regula el Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa de Yucatán, para quedar como sigue: Artículo 8. Integración de la junta de gobierno I. a la III. 24

IV. Se deroga. V. VI. El Secretario de Educación. VII. VIII. El Secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior. IX. El representante del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa, a invitación del presidente. Primero. Entrada en vigor Artículos transitorios Este decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán. Segundo. Derogación tácita Esta hoja de firmas forma parte del Decreto XXX/2016 por el que se modifican el Decreto 162/1998 que crea el Instituto Tecnológico Superior del Sur del Estado de Yucatán, el Decreto 196/1999 que crea la Universidad Tecnológica Metropolitana, el Decreto 229/1999 que crea el Instituto Yucateco de Emprendedores, el Decreto 268/2000 que crea la Universidad Tecnológica Regional del Sur, el Decreto 270/2000 que crea el Instituto Tecnológico Superior de Motul, el Decreto 271/2000 que crea el Instituto Tecnológico Superior de Valladolid, el Decreto 288/2000 que crea el Instituto Tecnológico Superior Progreso, el Decreto 523/2004 de Creación de la Escuela Superior de Artes de Yucatán, el Decreto 628/2005 que crea la Universidad de Oriente, el Decreto 434/2011 que crea la Universidad Tecnológica del Centro, el Decreto 435/2011 que crea la Universidad Tecnológica del Poniente, el Decreto 540/2012 que crea la Universidad Tecnológica del Mayab, el Decreto 181/2014 por el que se regula el Instituto de Becas y Crédito Educativo del Estado de Yucatán y el Decreto 283/2015 por el que se regula el Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa de Yucatán Se derogan las disposiciones de igual o menor jerarquía que se opongan a lo establecido en este decreto. Se expide este decreto en la sede del Poder Ejecutivo, en Mérida, a XX de XXX de 2016. Rolando Rodrigo Zapata Bello Gobernador del Estado de Yucatán Roberto Antonio Rodríguez Asaf Secretario General de Gobierno 25

Esta hoja de firmas forma parte del Decreto XXX/2016 por el que se modifican el Decreto 162/1998 que crea el Instituto Tecnológico Superior del Sur del Estado de Yucatán, el Decreto 196/1999 que crea la Universidad Tecnológica Metropolitana, el Decreto 229/1999 que crea el Instituto Yucateco de Emprendedores, el Decreto 268/2000 que crea la Universidad Tecnológica Regional del Sur, el Decreto 270/2000 que crea el Instituto Tecnológico Superior de Motul, el Decreto 271/2000 que crea el Instituto Tecnológico Superior de Valladolid, el Decreto 288/2000 que crea el Instituto Tecnológico Superior Progreso, el Decreto 523/2004 de Creación de la Escuela Superior de Artes de Yucatán, el Decreto 628/2005 que crea la Universidad de Oriente, el Decreto 434/2011 que crea la Universidad Tecnológica del Centro, el Decreto 435/2011 que crea la Universidad Tecnológica del Poniente, el Decreto 540/2012 que crea la Universidad Tecnológica del Mayab, el Decreto 181/2014 por el que se regula el Instituto de Becas y Crédito Educativo del Estado de Yucatán y el Decreto 283/2015 por el que se regula el Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa de Yucatán Alfredo Francisco Javier Dájer Abimerhi Secretario de Administración y Finanzas Jorge Luis Esquivel Millet Consejero Jurídico Víctor Edmundo Caballero Durán Secretario de Educación Daniel Quintal Ic Secretario de Obras Publicas David de Jesús Alpizar Carillo Secretario de Fomento Económico Saúl Martín Ancona Salazar Secretario de Fomento Turístico Juan José Canul Pérez Secretario de Desarrollo Rural Eduardo Adolfo Batllori Sampedro Secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente 26

Esta hoja de firmas forma parte del Decreto XXX/2016 por el que se modifican el Decreto 162/1998 que crea el Instituto Tecnológico Superior del Sur del Estado de Yucatán, el Decreto 196/1999 que crea la Universidad Tecnológica Metropolitana, el Decreto 229/1999 que crea el Instituto Yucateco de Emprendedores, el Decreto 268/2000 que crea la Universidad Tecnológica Regional del Sur, el Decreto 270/2000 que crea el Instituto Tecnológico Superior de Motul, el Decreto 271/2000 que crea el Instituto Tecnológico Superior de Valladolid, el Decreto 288/2000 que crea el Instituto Tecnológico Superior Progreso, el Decreto 523/2004 de Creación de la Escuela Superior de Artes de Yucatán, el Decreto 628/2005 que crea la Universidad de Oriente, el Decreto 434/2011 que crea la Universidad Tecnológica del Centro, el Decreto 435/2011 que crea la Universidad Tecnológica del Poniente, el Decreto 540/2012 que crea la Universidad Tecnológica del Mayab, el Decreto 181/2014 por el que se regula el Instituto de Becas y Crédito Educativo del Estado de Yucatán y el Decreto 283/2015 por el que se regula el Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa de Yucatán Raúl Humberto Godoy Montañez Secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior Roger Heyden Metri Duarte Secretario de la Cultura y las Artes 27