Conservación de la biodiversidad en el río Miera

Documentos relacionados
VOLUNTARIADO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA COSTA DE MIENGO

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2013

14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA

Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Comunitat Valenciana

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2012

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE REFORESTACIÓN EN LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ESTADO DE MÉXICO

Mariano González Sáez Director General del Medio Ambiente

Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010

La Custodia del Territorio y el Voluntariado RuralRuralUrbano como elementos para la Revitalizació. Medio Rural

República de Panamá Ministerio de Ambiente

LINEAS Y ESTRATEGIAS DE CONSERVACION EN ANDALUCIA

LOS CLIMAS EN ESPAÑA POR DAVID USERO MOLINA

El Conflicto y los PNN. Luz Dary Acevedo Cendales Subprograma Manejo de Vida Silvestre cnica-grupo de Planeación n del Manejo UAESPNN

Superficie afectada por los incendios forestales

Esta publicación es una versión didáctica

TEMA II LAS UNIDADES DE RELIEVE, LOS GRANDES CONJUNTOS Y LOS PAISAJES NATURALES

Iniciativas Implementadas en la Republica Dominicana para la Restauración de Ecosistemas. Francisca Rosario

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

Voluntariado ambiental en el río Segura a su paso por Cieza

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales?

PROPUESTAS DE WWF ESPAÑA PARA LA MEJORA AMBIENTAL DE LOS REGLAMENTOS DE PRODUCCIÓN ECOLÓGICA~

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

EJEMPLOS DE CUSTODIA FLUVIAL

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA

Valor para la biodiversidad: espacio protegido. Parque Regional. Ubicación respecto al área: en su interior

NUESTRAS MISION. Buscando satisfacer a nuestros consumidores y crear valor para nuestros accionistas. Elaborar y comercializar productos alimenticios

EL MEDIO AMBIENTE. Unidad 10

GESTIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA AMPLIACIÓN DEL PUERTO DE MANZANILLO

DÍA VERDE ARRIBES DEL DUERO

Esteiro do Xallas 05_06_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

TRABAJOS DE MEJÓRA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY TRABAJOS DE MEJORA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY

República de Colombia Departamento de Casanare Alcaldía Municipal de Tauramena

Parque Natural Bahía de Cádiz

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO.

Documento nº 3. Presupuesto

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

TEMA 3.- La protección del medio ambiente

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO

Descubre España a través de los espacios verdes protegidos

Inventario de Buenas Experiencias de Gestión Ambiental Local

XI FORO INTERNACIONAL DE CONSERVACION DE LA NATURALEZA

PRIORIDADES DE SEO/BIRDLIFE Y WWF ESPAÑA PARA LA FINANCIACIÓN DE LA RED NATURA 2000 PARA SU INCLUSIÓN EN LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO RURAL

TEMA 7 DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS

Recuperación del hábitat de anfibios y Emys orbicularis en el Baix Ter

PROPUESTA DE MALLA VERDE PARA LA COMUNIDAD AUTONOMA VASCA:

A.-ACCIONES PREPARATORIAS ACTUACIONES ESTADO DE AVANCE A1.- DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE PARTIDA RESPECTO A LAS POBLACIONES DE CIPRÍNIDOS AUTÓCTONOS

CORREDOR BIOLOGICO DE OAXACA

Acciones de conservación sobre el urogallo y situación actual de la subespecie cantábrica

Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta

Línea base para el monitoreo en los ecosistemas del humedal de Guaimoreto

DIA SOLIDARIO DE LAS EMPRESAS BILBAO

MEMORIA MOVIC 17 PROGRAMA DE COFINANCIACIÓN REAJ CC.AA. Concepto del gasto Personal y ponentes específicos Material fungible para

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPAÑOLES

ecoastillero XXI recuperación ambiental de áreas degradadas del municipio de Astillero

CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE Página 1

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Manejo Integrado de Aguas y Áreas Costeras. Peter Sánchez Omar Reynoso

FUNDO EL AMARILLO CHILE

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE

4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes

La Estrategia Nacional de Restauración de Ríos.

Programa de las Naciones Unidas para El Medio Ambiente

BIBLIOGRAFÍA SOBRE PROYECTOS LIFE

Unidad Ejecutora del Proyecto (UEP) Componente 1 Restablecimiento de la Conectividad entre Áreas Protegidas

Sistemas Silvopastorales en Galicia y su Vinculación a la Política Europea María Rosa Mosquera-Losada,, Antonio Rigueiro

HUERTO Y JARDINES ESCOLARES

Cuáles son los problemas medioambientales de Canarias?

MONUMENTO NATURAL DEL NACIMIENTO DEL RÍO PITARQUE

LA OPERACIÓN MINERA DE LOMA MIRANDA NO REPRESENTA RIESGOS PARA ESPECIES Y RECURSOS

PROGRAMACIÓN PROPUESTA RED DE VOLUNTARIADO 2015

Acciones y retos en las áreas naturales protegidas de Sinaloa: estamos asegurando un futuro sustentable?

REPUBLICA DOMINICANA. Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009

LA DIVERSIDAD DE LOS ECOSISTEMAS

CENSOS AVES ACUATICAS 1994 (INVERNAL Y NIDIFICANTES) CENSOS ARDEDIDAS TRABAJO ESPECIES SINGULARES FAUNA PLAN ESPECIAL CAÑAVEROSA

Nota de prensa. El MARM invertirá casi 83 millones de euros en Andalucía del Fondo para la dinamización de la economía y el empleo

RUTAS POR BUSTARVIEJO 1. RUTA 4. CALLEJAS DE VALLE HERMOSO 2. 3.

COMUNICADO DE PRENSA CP:06

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

PRINCIPALES RESULTADOS DEL SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LAS ACTIVIDADES DE VOLUNTARIADO EN RIOS DEL MARM. CENEAM-7 de junio

Custodia Fluvial. Una oportunidad para ayuntamientos y propietarios responsables con su entorno

Los humedales son las extensiones

Área de Ecología Proyectos de investigación I+D

FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD

FUNDO VODUDAHUE CHILE

Inicia su actividad en 1967 con el objetivo de ser un marco de referencia y punto de encuentro para todos aquellos interesados en los temas

INFORME. TRABAJOS DE REHABILITACIÓN y DE MANTENIMIENTO EN LOS SISTEMAS DUNARES DEL MUNICIPIO DE MARBELLA. Enero a Mayo 2015

Pre congreso CTIE 7/

Parque Regional del Curso Medio del río Guadarrama y su entorno

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente

MAPA DE ECOSISTEMAS CONTINENTALES, COSTEROS Y MARINOS DE COLOMBIA, ESCALA 1:

RESUMEN DE ACTUACIONES

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas

Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala

El oso pardo se distribuye a lo largo de la Cordillera Cantábrica, entre las provincias de Asturias, Lugo, León, Palencia y Cantabria.

Qué es una ZEPA? CONSERVACIÓN Una zona de especial protección para las aves

JT-DMA. Implicaciones de la DMA. De los planes hidrológicos a los planes de gestión.

20 y 21 de noviembre Organizan: Auspician:

Transcripción:

Conservación de la biodiversidad en el río Miera Seminario Técnico LIFE Miera: gestión de un corredor ecológico Ecomuseo-Fluviarium de Liérganes 19-20 de noviembre de 2015

1. ASPECTOS GENERALES Proyecto: LIFE+ Naturaleza Presupuesto: 1.650.105 Beneficiario coordinador : Fundación Naturaleza y Hombre Asociados beneficiarios: Consejería de Universidades e Innovación, Medio Ambiente y Política Social del Gobierno de Cantabria MARE S.L. Duración del proyecto: 2014-2017

2. ÁMBITO DE TRABAJO A lo largo de la cuenca hidrográfica del río Miera en las provincias de Cantabria y Burgos. Cuatro Lugares de Interés Comunitarios (LIC): LIC Montaña Oriental LIC Montes de Valnera LIC Río Miera LIC Dunas del Puntal y Estuario del Río Miera

LIC Dunas del Puntal y Estuario del Miera LIC Río Miera LIC Montaña Oriental LIC Montes de Valnera

2.1. LIC Montaña Oriental Se ubica en el extremo oriental de la Cordillera Cantábrica. Macizos calcáreos y climatología muy lluviosa = gran karst. Fauna: quirópteros, lobo, corzo, jabalí, becada, perdiz pardilla, liebre, águila real, alimoche, buitre leonado y búho real. Brezales húmedos y bosques: hayedos y encinares. Buitre leonado

2.2. LIC Montes de Valnera Se ubica en el extremo septentrional de la provincia de Burgos. Gran karst subterráneo conectado con las montañas anexas. Diversidad de Flora, con endemismos y especies boreoalpinas como la Gentiana boryi Boiss Brezales secos europeos y hayedos acidófilos atlánticos con sotobosque de Ilex y a veces de Taxus Gentiana boryi

2.3. LIC Rio Miera Conecta la alta montaña con la zona costera y litoral. Presencia de alisedas en las riberas Fauna: nutria, salmón y trucha. Nutria europea

2.4. LIC Dunas del Puntal y Estuario del Miera Tres unidades ecológicas: la Ría de Cubas; El Puntal-Somo-Loredo; y las islas de Santa Marina y Mouro. Hábitats: matorrales halófilos. Dunas móviles y fijas y el helecho relíctico del Terciario Woodwardia radicans Fauna: murciélagos, el lagarto verdinegro, el salmón atlántico, el caracol de Quimper, caballito del diablo y ciervo volante.

3. PROBLEMÁTICA Deforestación Erosión Arrastre de sedimentos a la Bahía de Santander Problemas Ecológicos Incendios Especies Invasoras Desaparición de especies

4. OBJETIVOS Mejora del estado de conservación de turberas, bosques montanos, bosques riparios y sistemas dunares. Mejora del conocimiento y del estado del hábitat utilizado de especies de relevancia ecológica : salmón común, nutria, caballito del diablo, ciervo volante y el helecho Woodwardia radicans. Concienciación local y regional sobre la cuenca hidrográfica como unidad de gestión de la biodiversidad, entre la población y diferentes sectores implicados. Turbera Concienciación Woodwardia radicans

4.1. ACCIONES PREPARATORIAS Identificación y cartografiado de poblaciones de Woodwardia radicans Identificación de poblaciones y hábitats de Lucanus cervus y Coenagrion Mercuriale Búsqueda de acuerdos de Custodia del Territorio Redacción de Proyectos Constructivos de adaptación de saltos de agua Redacción de proyectos de restauración de turberas y ecosistemas forestales Woodwardia radicans Lucanus cervus

4.2. ADQUISICIÓN DE TERRENOS Adquisición de terrenos para gestión y restauración del medio natural Finca de invierno Stepping stones Finca de invierno en la ribera del Miera para gestión del ganado del Proyecto LIFE

4.3. ACCIONES CONCRETAS DE CONSERVACIÓN Mejora de hábitat de turberas Se recuperarán turberas en el LIC Montaña Oriental, teniendo en cuenta las áreas de mayor interés ganadero y ecológico Eriophorum angustifolium

4.3. ACCIONES CONCRETAS DE CONSERVACIÓN Restauración de bosques montanos Se reforestarán 100 ha. de bosque autóctono, con más de 60.000 árboles producidos en el Vivero El Pendo Se mejorarán 100 ha. de bosques existentes, mediante entresaca y desbroce, con apoyo del ganado local Acciones realizadas hasta la fecha Oveja lacha Se han reforestado 10 ha. de bosque autóctono, con más de 7.400 árboles producidos en el Vivero El Pendo Se han protegido 60 ha frente a incendios, mediante entresaca y desbroce, con apoyo del ganado local

4.3. ACCIONES CONCRETAS DE CONSERVACIÓN Manejo de antiguas y nuevas reforestaciones con variedades de ganado local Vaca roja pasiega Burro encartaciones Caballo losino Oveja lacha

4.3. ACCIONES CONCRETAS DE CONSERVACIÓN Consolidación del conjunto para la rotación anual INVIERNO Conjunto La Concha y Liérganes OTOÑO Conjunto Cabañal- Cuadradal PRIMAVERA Conjunto Cabañal- Cuadradal VERANO Conjunto Ocijo- Sitio del Haya

4.3. ACCIONES CONCRETAS DE CONSERVACIÓN Mejora de hábitat de bosques riparios Se crearán 3 nuevos kilómetros de bosque de ribera Se retirarán residuos del cauce del río Se eliminará flora invasora en la ribera Acciones realizadas hasta la fecha Se han retirado residuos entre las localidades de Rubalcaba y Solares Salix cantabrica Se ha producido planta en el Vivero El Pendo para plantación de especies de ribera en los próximos meses

4.3. ACCIONES CONCRETAS DE CONSERVACIÓN Mejora de hábitat de estuarios Se eliminará la invasión de Baccharis halimifolia y Cortaderia selloana en 4 hectáreas de estuario Se plantarán especies propias de ribera para evitar la recolonización Acciones realizadas hasta la fecha Baccharis halimifolia tratada Se han eliminado Baccharis halimifolia y Cortaderia selloana en 1,38 hectáreas de estuario Se ha puesto en marcha un banco de pruebas para la aplicación de nuevos métodos de tratamiento Baccharis halimifolia Se ha iniciado la plantación con especies de ribera

Apósitos de herbicida Aplicación foliar de salmuera BANCO DE PRUEBAS Herbicida sobre tocón Sal sobre tocón

4.3. ACCIONES CONCRETAS DE CONSERVACIÓN Mejora de hábitats dunares Se restaurarán 6 ha. de ecosistema dunar Se eliminarán especies invasoras, como onagra, uña de gato o plumero Se racionalizarán los accesos a las playas Acciones realizadas hasta la fecha Se ha eliminado la Oenothera sp. en 28 ha del Puntal de Somo Oneothera sp. Carpobrotus edulis

4.3. ACCIONES CONCRETAS DE CONSERVACIÓN Restauración de brezal costero Erica vagans Se restaurarán 10 hectáreas de brezal costero en la Isla de Santa Marina Se eliminarán las invasoras chilca y plumero Se plantarán brezales autóctonos Acciones realizadas hasta la fecha Se ha diseñado el protocolo de actuación en la Isla de Santa Marina Se han solicitado los permisos para actuar Baccharis halimifolia

4.3. ACCIONES CONCRETAS DE CONSERVACIÓN Mejora de hábitat de Woodwardia radicans Se identificarán las poblaciones de Woodwardia radicans presentes en el LIC Río Miera Se crearán, al menos, 3 nuevas subpoblaciones de W. radicans Acciones realizadas hasta la fecha Se ha inventariado la cuenca del Miera Se ha localizado una nueva población de W. radicans dentro del LIC y dos en sus proximidades Woodwardia radicans Se ha producido W. radicans en Vivero

4.3. ACCIONES CONCRETAS DE CONSERVACIÓN Mejora de hábitat de salmón Se restaurará la migración anual del salmón en el río Miera Se construirán pasos para salmón en 3 presas, en Liérganes y Rubalcaba Presa de los cañones Presa de Revolvo Acciones realizadas hasta la fecha Se han redactado los proyectos de ejecución Salmo salar Se están tramitando las autorizaciones

4.3. ACCIONES CONCRETAS DE CONSERVACIÓN Mejora de hábitats de nutria Plantación de setos y bosques Restauración de zonas acuáticas, como pequeños humedales Huella de nutria Acciones realizadas hasta la fecha Se han localizado rastros y huellas de nutria en TODOS los ríos y arroyos del LIC Río Miera Se están localizando las áreas con mayor necesidad Nutria de restauración

4.3. ACCIONES CONCRETAS DE CONSERVACIÓN Creación de Reservas Entomológicas Se conocerán las poblaciones de insectos Se creará una Reserva Entomológica Coenagrion mercuriale Lucanus cervus

4.4. MONITOREO DE LAS ACCIONES DEL PROYECTO Protocolo de seguimiento anual con el fin de determinar el grado de cumplimiento de los objetivos y los resultados esperados del proyecto. Redacción y publicación de informe anual con los resultados del monitoreo

4.5. DIVULGACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN PÚBLICA Programa de Educación Ambiental "Los Bosques Flotantes en el que participan más de 500 escolares de 13 centros escolares Organización de actividades: una charla mensual en el Fluviarium, jornadas de voluntariado, seminario técnico, charlas informativas por sectores y pueblos Edición de materiales: Folletos, guías, calendarios, posters, cuaderno didáctico, postales, bolsas, etc. www.lifemiera.org con toda la información del proyecto

Conservación de la biodiversidad en el río Miera www.lifemiera.org