Información sobre el taller "La novela en la era digital"

Documentos relacionados
Información sobre el taller "El asco de relatar, novela y ficción, por Ignacio Echevarría"

Información sobre el taller "Taller de escritura para niños y adolescentes"

Información sobre el taller "Escritura creativa asistida por ordenador"

Información sobre el taller "Taller de literatura infantil y juvenil"

Información sobre el taller "Taller de Narrativa Infantil, por Andrés Barba"

Información sobre el taller "Escribir un relato, por Jon Bilbao"

Información sobre el taller "Taller de Novela. Escritura Narrativa por José Mª Guelbenzu"

Información sobre el taller "Taller de Novela. Escritura Narrativa por José Mª Guelbenzu"

Información sobre el taller "Cómo escribir un libro en cuatro semanas"

Información sobre el taller "Tutoría personalizada"

Información sobre el taller "Taller de poesía: los tres primeros minutos"

Información sobre el taller "La narración de entretenimiento: el intento de Best Seller"

Información sobre el taller "Taller tutorial de guión audiovisual"

Información sobre el taller "Taller de monólogos"

Información sobre el taller "Escritura y autoconocimiento III: Práctica y Perfeccionamiento"

Información sobre el taller "Taller de nouvelle - Novela corta por Elvira Navarro"

Información sobre el taller "Curso básico de redacción y estilo"

Información sobre el taller "Escribir nuestros orígenes: La novela de la madre y del padre"

Información sobre el taller "Taller de novela profundización"

Información sobre el taller "La cámara en la calle, leer la ciudad: fotografiar y editar"

Información sobre el taller "Curso de redacción y estilo - Tutorial"

Información sobre el taller "Taller de novela"

Información sobre el taller "La lectura y el sentido de la lectura"

Información sobre el taller "Iniciación a la novela, por Marta Caparrós"

Información sobre el taller "Escribir para niños y jóvenes: taller de literatura infantil"

Información sobre el taller " Tienes hijos? Taller de escritura creativa para niños, adolescentes y jóvenes"

Información sobre el taller "Taller de poesía por Jesús Urceloy (II)"

Información sobre el taller "Asesoría legal para escritores"

Información sobre el taller "Taller de no ficción y periodismo"

Información sobre el taller "Poesía expandida. la escritura poética como mundo"

Información sobre el taller "El cine en el espejo de la literatura, por Víctor Erice"

Información sobre el taller "Poesía expandida. la escritura poética como mundo"

Información sobre el taller " Es la literatura cosa de hombres?"

Información sobre el taller "Taller de poesía para jóvenes"

Información sobre el taller "Taller de escritura audiovisual"

Información sobre el taller "Taller de géneros literarios"

Información sobre el taller "Taller de novela"

Información sobre el taller "Publicar: Técnicas efectivas de promoción del libro"

Información sobre el taller "Taller de novela por Juan Madrid"

Información sobre el taller "Taller de escritura creativa en Salamanca"

Información sobre el taller "Taller Tutorial de Novela por Cristina Cerrada"

Información sobre el taller "Taller de escritura creativa en Las Palmas"

Información sobre el taller "Taller de escritura de la novela"

Información sobre el taller "El deseo de escribir: los primeros pasos en la escritura"

Información sobre el taller "Taller de escritura autobiográfica"

Información sobre el taller "Taller de iniciación a la escritura fotográfica"

Información sobre el taller "El amor por las palabras"

Información sobre el taller "El amor por las palabras"

Información sobre el taller "De la Idea al guión, la escritura para cine y televisión"

Información sobre el taller "Teoría y práctica del cuento por Juan Villoro"

Información sobre el taller "Taller tutorial de novela"

Información sobre el taller "Un viaje fantástico: el misterio de la creación"

Información sobre el taller "Taller de poesía por Jesús Urceloy (I)"

Información sobre el taller "La felicidad del lenguaje, taller de poesía"

Información sobre el taller "Taller tutorial de novela"

Información sobre el taller "Taller tutorial de guión"

Información sobre el taller "Ponerse en peligro, taller de poesía avanzado"

Información sobre el taller "No me preguntes si pasó de verdad: ficción, recuerdos y realidad, por Sergio del Molino"

Información sobre el taller "Curso básico de redacción y estilo"

Nota curricular del impartidor

Información sobre el taller "Taller de escritura creativa en Málaga"

Teoría y escritura literaria

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Información sobre el taller "Hablar en público, un taller imprescindible"

Información sobre el taller "Periodismo creativo"

Información sobre el taller "Taller de periodismo literario"

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. Máster Universitario en Cultura Contemporánea Literatura, Instituciones Artísticas y Comunicación Cultural

listados de alumnos matriculados para los cursos, que comienzan el lunes 11 de septiembre, se publicarán en dicho enlace web el jueves 7 de

CURSOS DE INGLES CON EL METODO VAUGHAN

Os esperamos. Instituto Cervantes de Múnich

Información sobre el taller "Taller de escritura creativa en Sevilla"

CURSOS DE INGLES CON EL METODO VAUGHAN

Información sobre el taller "Escribir literatura infantil y juvenil (I)"

Nota curricular del impartidor

HACIA LA NARRATIVA DEL SIGLO XXI

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DOCENTES DEL MÁSTER EN LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA, TEORÍA DE LA LITERATURA Y LITERATURA COMPARADA

CURSO CÓMO ESCRIBIR LIBRETOS DE DRAMATIZADOS PARA TELEVISIÓN

Información sobre el taller "Taller de escritura creativa en Palma de Mallorca"

ORGANIZACIÓN OBJETIVOS DEL CURSO ANTECEDENTES DURACIÓN DEL CURSO METODOLOGÍA DEL CURSO

Información sobre el taller "Taller de escritura creativa en Las Palmas"

Información sobre el taller "Taller de escritura fotográfica"

TENDENCIAS ACTUALES EN LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

TALLER DE ORIENTACIÓN LABORAL, CURRÍCULUM Y ENTREVISTA EN INGLÉS - MARBELLA MARBELLA. Del 22 al 24 de julio

DIPLOMADO MÉTODOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL

Información sobre el taller "Taller de escritura creativa en Zaragoza"

Información sobre el taller "Taller de escritura creativa en Las Palmas"

Información sobre el taller "Escribir para niños y jóvenes: taller de literatura infantil"

Información sobre el taller "Taller de escritura creativa en Murcia"

Información sobre el taller "Taller de poesía"

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Información sobre el taller "Taller de escritura creativa en Murcia"

Información sobre el taller "Taller de escritura creativa en Murcia"

GRADO EN ENFERMERÍA/ FISIOTERAPIA UAN227 Actividades de Participación

CURSO DE ESCRITURA! CREATIVA

Técnico en Televisión Educativa

Información sobre el taller "Taller de escritura creativa en Bilbao"

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Lengua y escritura literaria PERIODISMO 1º curso. Modalidad presencial

Transcripción:

Información sobre el taller "La novela en la era digital" Datos de interés Página web: Haga clic aquí para ver la página del taller Nivel: Inicial Periodicidad: Anual Duración: 3 días Apertura de grupos: Julio Días 25, 26 y 27, inicio el miércoles día 25 Horarios: -Lunes, martes y miércoles de 17,00 a 20,00 h. Precio del curso: 175 Euros Precio de la matrícula: Euros Modalidad: Taller presencial en Madrid. Aulas en pleno centro: Calle Cervantes nº 21, entresuelo. Tf. 619027626 Si no puedes asistir de forma presencial a este taller, puedes visitar en este enlace nuestros talleres a través de Internet Introducción Entender el papel de la novela en la era digital exige, entre otras muchas cosas, tomar en consideración las formas y técnicas que en el curso de la historia han servido para caracterizar a este género en constante crisis y mutación. Por esto mismo, este Taller intensivo se orienta tanto hacia la reflexión activa sobre las formas del género novelístico en el presente como al desarrollo individual de la creación literaria. Las sesiones del Taller buscarán familiarizar al participante con el contexto de la novela en la era digital: la cultura contemporánea y la nueva cultura audiovisual, los medios de comunicación, la televisión, el cine, internet y las nuevas tecnologías de la información y, por supuesto, con el manejo narrativo y crítico de dicha información en la ficción literaria. En este sentido, se pondrá un especial énfasis en autores destacados como Thomas Pynchon, Kathy Acker, Don DeLillo, Bret Easton Ellis, Michel Houellebecq, Chuck Palahniuk, A. M. Homes, David Mitchell o David Foster Wallace, entre otros. Cada sesión se compondrá de dos partes de una hora y media cada una: una primera parte de lectura y comentario de fragmentos de obras propuestas en el programa del Taller, y debates sobre cuestiones relacionadas con los contenidos de los mismos; y una segunda parte consagrada a orientar la producción de textos por parte de los participantes y al análisis, discusión y comentario de dichos textos. Programa *Sesión 1 (25 de julio) -Primera parte: Introducción al curso, reflexiones y consideraciones generales sobre la literatura y la cultura en la era digital. Página 1/5

-Segunda parte: Reflexiones prácticas sobre la escritura en la era digital a partir del ensayo de Wallace E unibus pluram: televisión y narrativa americana, fragmentos de Mi primo, mi gastroenterólogo de Leyner y el relato de Coover La canguro. *Sesión 2 (26 de junio) -Primera parte: Paradigmas literarios de la literatura en la era digital (Pynchon, DeLillo, Wallace, Ellis, etc.). -Segunda parte: Lectura, comentario y discusión sobre textos de ficción entendidos como posibles modelos novelísticos: Al límite, El atlas de las nubes, La broma infinita, Plataforma, Ruido de fondo, etc. *Sesión 3 (27 de julio) -Primera parte: Reflexión sobre lo tecnológico, mediático y audiovisual en la narrativa contemporánea. Modelos: La broma infinita, Casa de hojas, Glamourama, Karnaval, Al límite, Mundo espejo, Providence, etc. -Segunda parte: Aproximación a una propuesta creativa de escritura de ficción que incorpore técnicas, tecnologías y estrategias narrativas audiovisuales. Análisis y comentario. Coordinación Página 2/5

Descripción Juan Francisco Ferré Escritor y crítico literario. Es Doctor en Filología Hispánica. Entre 2005 y 2012 ejerce como profesor invitado e investigador en la Universidad de Brown, impartiendo clases de narrativa, cine y literatura española e hispanoamericana. Ha colaborado con relatos y artículos en medios nacionales e internacionales. Es autor de las antologías "El Quijote. Instrucciones de uso" (2005) y "Mutantes" (2007, en colaboración con Julio Ortega). Ha publicado el libro de estudios literarios "Mímesis y simulacro. Ensayos sobre la realidad (Del Marqués de Sade a David Foster Wallace)", la colección de ficciones Metamorfosis (2006) y las novelas La vuelta al mundo (2002), I love you Sade (2003) y La fiesta del asno (2005, con prólogo de Juan Goytisolo; traducida al francés en 2012). Su novela Providence (Finalista del Premio Herralde 2009), obtuvo una rara y espléndida unanimidad crítica, tanto en su edición española como en la francesa, donde fue prologada por Julián Ríos. Su nueva novela, Karnaval, ganó en 2012 la XXX edición del Premio Herralde de Novela concedido por la editorial Anagrama y acaba de ser publicada en Francia. Mantiene el blog La vuelta al mundo (www.juanfranciscoferre.blogspot.com). He dirigido talleres en Ámbito Cultural, en el Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires, acabo de impartir uno en el Fringe Festival de técnicas audiovisuales y en mi experiencia norteamericana en la Universidad de Brown, durante cuatro años impartí un taller de narrativa para alumnos de español. Y, además, tengo una amplia experiencia docente en enseñanza secundaria y universitaria. BIBLIOGRAFÍA: Algo supuestamente divertido que nunca volveré a hacer, D. F. Wallace, DeBolsillo, 2014. Al límite, Thomas Pynchon, Tusquets, 2013. El atlas de las nubes, David Mitchell, Duomo, 2012. La broma infinita, D. F. Wallace, Random House, 2016. Casa de hojas, Mark. Z. Danielewski, Alpha Decay/Pálido Fuego, 2013. El club de la lucha, Chuck Palahniuk, DeBolsillo, 2012. Cosas que debes saber, A. M. Homes, Anagrama, 2005. Cosmópolis, Don DeLillo, Seix-Barral, 2003. Glamourama, Bret Easton Ellis, Ediciones B, 2000. El hurgón mágico, Robert Coover, Anagrama, 1998. Karnaval, J. F. Ferré, Anagrama, 2012. Milenio negro, J. G. Ballard, Minotauro, 2004. Mi primo, mi gastroenterólogo, Mark Leyner, Pálido Fuego, 2013. Mundo espejo, William Gibson, Minotauro, 2004. Plataforma, Michel Houellebecq, Anagrama, 2001. Página 3/5

Providence, J. F. Ferré, Anagrama, 2009. Ruido de fondo, Don DeLillo, Seix-Barral, 2006. Dudas La mayor parte de los talleres están abiertos a cualquier persona con interés en la escritura. Salvo que se indique lo contrario, en los talleres de iniciación no es necesario tener experiencia previa ni estudios especiales. La duración de las clases, salvo otra indicación, es de dos horas, una vez a la semana. Los talleres intensivos de verano o algunas actividades especiales pueden variar esta regla. En caso de que no haya personas suficientes para que un grupo de trabajo comience, se avisará y no se hará ningún cargo, en espera de una nueva convocatoria. Será el coordinador de cada taller quien decide qué número mínimo de personas considera necesario para arrancar la actividad. El número máximo de participantes por grupo será de 15 personas. Esto es válido para todos los talleres literarios. Al tratarse de actividades de carácter práctico donde el intercambio entre los participantes es parte fundamental de la dinámica de las clases, es desaconsejable grupos más numerosos. Los seminarios muy especializados y otras actividades específicas de carácter menos participativo que convocamos de forma especial cada año puede que amplíen el cupo máximo de participantes. Es conveniente reservar la plaza con tiempo suficiente. Las plazas de todos los talleres son limitadas. Para cualquier otra duda o aclaración puedes consultarnos en la dirección de correo electrónico: info@fuentetajaliteraria.com o en los teléfono 91 531 15 09 y 619 027 626 de 10 a 14 y de 17 a 20 horas en días laborables. Talleres de Escritura Creativa Fuentetaja C/ Cervantes 21, entreplanta 28014 Madrid Tfnos: 91 531 15 09 y 619 027 626 Metro: Sevilla, Antón Martín, Sol, Banco de España y Atocha Autobuses EMT: 5, 9, 15, 20, 24, 36, 41, 47, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 57, 59, 86, 102, 119, 141, 150, 247 Datos de pago PRECIO El precio del taller es de 175 euros. MODOS DE PAGO Pago completo. Un sólo pago por el importe total del taller. FORMAS DE PAGO Recibo bancario: Te enviaremos un recibo a tu cuenta unos días antes, o al inicio del taller. Página 4/5

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org) Tarjeta de crédito: Te haremos un cargo en la tarjeta al inicio del taller. Tarjeta de crédito TPV o PayPal: Conexión directa con tu banco o cuenta de Paypal. En el caso de que el taller no se realice, se devolverá el importe abonado a la mayor brevedad. (Si ninguna de estas formas se ajusta a tus necesidades, ponte en contacto con nosotros en info@fuentetajaliteraria.com para estudiar la fórmula de pago alternativa que se ajuste mejor a tu caso.) Información legal Talleres y Ediciones de Escritura Creativa Fuentetaja es denominación registrada por la sociedad Paradójica S.L., con CIF B82543976 y domiciliada en Madrid, C/ Cervantes 21, entresuelo. Las partes tienen derecho a exigir la formalización de un contrato. El formulario de inscripción on-line que aparece al hacer clic en "inscribirse ahora" es una continuidad contractual de aceptación de las informaciones de esta página que compromete por ley a los talleres de escritura creativa fuentetaja en su buen fin. Las enseñanzas impartidas por este centro no conducen a la obtención de un título con validez oficial. No obstante este centro puede, a solicitud del interesado, expedir certificado sobre asistencia y aprovechamiento del taller. Desistimiento y baja en el taller: el participante puede darse de baja en cualquier momento de la realización del taller mediante el envío de mail, llamada telefónica o cualquier otro medio que suponga comunicación con la secretaría de alumnos en info@fuentetajaliteraria.com, o en los teléfonos 91 531 15 09 y 619 027 626, de 10 a 15 y de 17,30 a 20 horas en días laborables de lunes a viernes. Los folletos o documentos informativos sobre los cursos impartidos, precios y modalidades de pago, así como los modelos de contratos utilizados por el centro, en su caso, están a disposición del público en la secretaría de C/ Cervantes 21, entresuelo. El texto completo del Decreto que regula el derecho a la información y los derechos económicos de los alumnos se encuentra a disposición del público igualmente en la secretaría de C/ Cervantes 21, entresuelo. Existen hojas de reclamaciones a disposición del usuario que las solicite. Para más información Fuentetaja Literaria Sede central e información: C/ Cervantes nº 21, bajo, 28014 Madrid info@fuentetajaliteraria.com Página web de Fuentetaja Página 5/5