CONVOCATORIA 2017B MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA SALUD AMBIENTAL CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS (CUCBA)

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD

Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de la Costa. Coordinación de Posgrados. Convocatoria 2017-B

Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de la Costa. Coordinación de Posgrados. Convocatoria 2017-B

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CONVOCAN: DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de la Costa. Coordinación de Posgrados. Convocatoria 2017-B

Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de la Costa. Coordinación de Posgrados. Convocatoria 2017-B

CONVOCATORIA 2015 B MAESTRÍA EN CIENCIAS EN BIOSISTEMÁTICA Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y AGRÍCOLAS (BIMARENA) UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CONVOCAN MAESTRÍA EN CIENCIAS PARA EL DESARROLLO, SUSTENTABILIDAD Y TURISMO

PLAN DE ESTUDIOS DATOS GENERALES

Presentación del Programa: Líneas de Investigación: Perfil de Ingreso. Perfil de Egreso

UAEMéx Facultad de Turismo y Gastronomía. Maestría en Estudios Turísticos. Promoción 2018

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Coordinación del Programa de Maestría en Derecho

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Coordinación del Doctorado en Ciencia Política

Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de la Costa. Coordinación de Posgrados. Convocatoria 2018-B

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades División de Estudios Jurídicos

La Universidad de Sonora. Doctorado en Ciencias Sociales,

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS CONVOCATORIA 2017 A

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MORELIA MAESTRÍA EN INGENIERÍA ADMINISTRATIVA (MIA)

COORDINACIÓN DE POSGRADOS

Coordinación de Posgrado. Convocatoria 2016 A. Coordinación de la Maestría en Derecho. Octubre 2015

Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de la Costa. Coordinación de Posgrados MAESTRIA EN ANALISIS TRIBUTARIO. Convocatoria 2018 B

Convocatoria. Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de la Ciénega

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT Área Académica de Ciencias de la Salud Maestría en Salud Pública. C O N V O C A Generación

Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de la Costa. Coordinación de Posgrados MAESTRIA EN ANALISIS TRIBUTARIO. Convocatoria 2016 B

Doctorado en Literatura Hispánica CONVOCATORIA PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC) ASIGNATURAS METODOLOGÍA.

FACULTAD DE Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo INGENIERÍA Registrada en el Programa Nacional CIVIL de Posgrado de Calidad

DOCTORADO EN CIENCIAS EN INGENIERÍA MECÁNICA

MAESTRÍA EN VALUACIÓN CONVOCATORIA 2017 A

PROCESOS ADMINISTRATIVOS

MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN HISTÓRICO-LITERARIA (MIHL)

UNIVERSIDAD DEGUADALAJARA

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de la Costa. Coordinación de Posgrados. Maestría en Dirección de Mercadotecnia. Convocatoria 2017 B

Objetivo General. Objeto de Estudio. Duración del Programa. Grado. Total de Créditos. Perfil de Ingreso. Perfil de Egreso

Maestría en Ciencias de la Computación (en PNPC de CONACYT):

Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de la Costa. Coordinación de Posgrados. Maestría en Administración de Negocios. Convocatoria 2017 B

La Universidad de Sonora. Maestría en Ciencias Sociales

CONVOCATORIA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN GENERACIÓN

Maestría en Salud Pública Con énfasis en: Epidemiología, Medicina Preventiva o Salud Ambiental Orientación Profesionalizante

REQUISITOS DE ADMISIÓN:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

Maestría en Diagnóstico y Rehabilitación Neuropsicológica

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Especializaciones en Trabajo Social

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

DOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN PSICOLOGÍA CONVOCATORIA

PERFIL DE EGRESO. Doctorado en Gestión del Turismo Unidad Mazatlán

MAESTRÍA EN INGENIERÍA INGENIERÍA DE SISTEMAS PLANEACIÓN INGENIERÍA INDUSTRIAL

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería C O N V O C A

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

CONVOCATORIA 2016 PROCESO DE SELECCIÓN E INGRESO * Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Economía

REQUISITOS DE ADMISIÓN:

Maestría en Ciencias en Ingeniería Industrial Orientación a la Investigación

PROCESOS ADMINISTRATIVOS. Doctorado en Gestión del Turismo Unidad Mazatlán

CONVOCATORIA DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD 2017

La Universidad Autónoma de Nayarit, la Universidad Autónoma de Sinaloa y la Universidad Juárez del Estado de Durango C O N V O C A N

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería

Programa Único de Especialidades Odontológicas Con énfasis en Odontopediatría con Orientación Profesionalizante

Doctorado en Ciencias Económico Administrativas

MAESTRÍA EN PROYECTOS PARA EL DESARROLLO URBANO

SECRETARÍA GENERAL ACADÉMICA UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA MAESTRÍA EN METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO (MMEDAR)

La Universidad Autónoma de Nayarit, la Universidad Autónoma de Sinaloa y la Universidad Juárez del Estado de Durango C O N V O C A N

MAESTRÍA EN PROYECTOS PARA EL DESARROLLO URBANO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD AZCAPOTZALCO Sección de Estudios de Posgrado e Investigación

CURSO PROPEDÉUTICO PARA LA SELECCIÓN DE ASPIRANTES A LA ESPECIALIDAD EN SALUD PÚBLICA GENERACIÓN

Maestría en Nutrición Clínica Orientación Profesionalizante

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería C O N V O C A.

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN GESTIÓN DEL DESARROLLO REGIONAL CONVOCA. A los interesados en México y el extranjero a ingresar en la

Convocatoria a participar en la MAESTRÍA EN GESTIÓN Y DESARROLLO CULTURAL GENERACIÓN

Convocatoria a participar en la MAESTRÍA EN GESTIÓN Y DESARROLLO CULTURAL GENERACIÓN

PROCESOS ADMINISTRATIVOS

MAESTRÍA EN SISTEMAS AMBIENTALES (Duración: 2 años)

CONVOCA. A los interesados de México y el extranjero a ingresar en el DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA. Generación

Maestría en Estudios Históricos (Incluida en el Programa de Fomento a la Calidad-CONACYT) Opción becas CONACYT

Convocatoria a participar en la MAESTRÍA EN GESTIÓN Y DESARROLLO CULTURAL GENERACIÓN

CONVOCA. A los interesados en México y el extranjero a ingresar en la MAESTRÍA EN CIENCIAS EN GESTIÓN DEL DESARROLLO REGIONAL. Generación

LINEAMIENTOS DEL DOCTORADO EN COMUNICACIÓN

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, a través del Programa de C O N V O C A

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Coordinación del Doctorado en Derecho

PROCESO DE INGRESO A LA MAESTRÍA EN CIENCIAS EN MANEJO DE RECURSOS MARINOS (CICIMAR-IPN)

CONVOCAN. El Centro Universitario UAEM Amecameca y el Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo Sustentable. Segunda Promoción 2018-A

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL A través del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca

Objetivo General. Líneas de Investigación. Objeto de Estudio. Duración del Programa. Grado. Total de Créditos. Calendario

(PNPC) CONVOCATORIA 2018

La Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la ESIME Culhuacan invita:

Convocatoria para ingreso a la Maestría en Ciencias en Ingeniería Ele ctrica

CONVOCATORIA DE ADMISIÓN 2017 PARA POSGRADOS

La Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la ESIME Culhuacan y de la ESIME Zacatenco convocan: DOCTORADO EN COMUNICACIONES Y ELECTRONICA

CONVOCA. A los interesados en cursar estudios de Maestría en Pedagogía en alguno de los siguientes campos del conocimiento:

LINK a la coordinación

DOCTORADO EN INGENIERÍA

MAESTRÍA EN CIENCIAS DOCTORADO EN CIENCIAS (Biología, Física, Matemáticas)

a) Tener el grado de Maestro en Ciencias Políticas o ciencias sociales o disciplinas afines.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

ESPECIALIZACIÓN EN LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTRO (Duración: 1 año) (Modalidad: Presencial) 1. Objetivo

REQUISITOS GENERALES DE ADMISIÓN MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA MECÁNICA

Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A.C. (CIATEJ, A.C.) El CIATEJ CONVOCA

Convocatoria

Transcripción:

CONVOCATORIA 2017B MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA SALUD AMBIENTAL CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS (CUCBA) CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD (CUCS) UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Maestría dentro del Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACyT Modalidad: Presencial escolarizada Tipo de Programa: Investigación Tiempo de dedicación: Completo Nivel: Consolidado Sede: Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) y Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) Duración del programa: 4 semestres Objetivo general Formar profesionales que abordan de forma interdisciplinaria los problemas de salud ambiental mediante la incorporación a proyectos de investigación relacionados con áreas de especialización en a) Biomedicina ambiental, b) Ecosistemas y salud, c) Cambios ambientales, riesgo y salud y d) Epidemiología socioambiental, a través de la adquisición de competencias relacionadas con la fundamentación epistemológica, empleo de metodologías de investigación cuantitativas, cualitativas y complementarias y gestión del conocimiento. Objetivos específicos a) Identificar y analizar los diferentes paradigmas de la salud ambiental para fundamentar proyectos de investigación. b) Aplicar marcos teóricos-metodológicos cuantitativos, cualitativos y complementarios para abordar los diversos problemas de la salud ambiental.

c) Analizar desde una visión sistémica los espacios donde se vive, se trabaja y se recrea para mitigar, restaurar o adaptarse a las condiciones de cambio ambiental. d) Contribuir a la gestión del conocimiento para el análisis y atención de los problemas de la salud ambiental en las áreas de especialización del programa, para promover la salud de los ecosistemas y el bienestar de las comunidades humanas. e) Establecer vínculos con los diferentes sectores y grupos sociales, productivos y de servicios para la aplicación del conocimiento. Perfil de ingreso: El programa está diseñado para egresados de carreras vinculadas a ciencias ambientales, ciencias de la salud y similares que se desempeñan o interesan en la investigación en salud ambiental o áreas afines. Se requieren candidatos responsables para desarrollar un trabajo académico mínimo de 30/35 horas por semana, con los siguientes atributos: Competencias: Experiencia previa en proyectos de investigación, elaboración de publicaciones científicas, disposición para desarrollarse en eventos que promuevan el talento joven hacia la ciencia, elaboración de propuestas de anteproyectos para el desarrollo de una investigación, capacidad para realizar presentaciones orales y escritas. Comprensión y comunicación en idioma inglés. Conocimientos: Manejo de estadísticas básicas, del idioma inglés, procesador de textos, software estadístico, lineamientos básicos para la redacción de anteproyectos de investigación. Habilidades: Pensamiento creativo y lógico matemático. Valores: Responsabilidad y compromiso para la investigación, cooperación para integrarse a grupos interdisciplinarios, prevención de daños al ambiente y la protección de la salud de las personas. Respeto por la naturaleza. Solidaridad y compromiso con las futuras generaciones. Libertad para crear y no para destruir. LINEAMIENTOS ADMINISTRATIVOS PARA LA INSCRIPCIÓN AL CURSO PROPEDÉUTICO Registro en línea Llenar su solicitud registro http://www.saludambiental.udg.mx/maestria/pre_registro.htm Al enviar su registro de inscripción recibirá una notificación a su correo electrónico de que su trámite ha sido recibido. Una vez cubierto el registro en línea deberá contactarse a la Coordinación del Programa en cualquiera de las dos sedes para información adicional que usted requiera sobre el registro e inscripción.

CUCBA- Dra. Silvia Lizette Ramos de Robles Coordinadora de la Maestría por el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, correos: maestria_saludambiental@cucba.udg.mx, lizette.ramos@academicos.udg.mx, o al tel. (33) 3777-1150 ext. 33138 CUCS- Dr. Felipe de Jesús Lozano Kasten, Coordinador de la Maestría por el Centro Universitario de Ciencias de la salud, correo: f_lozano_k@hotmail.com Tel. (33) 1058-5200 Ext. 33193 Requisitos de ingreso El programa está diseñado para egresados de carreras vinculadas a ciencias ambientales, ciencias de la salud y similares que se desempeñan o interesan en el diagnóstico, la evaluación, la prevención y el control de los problemas de salud ambiental. Se requieren candidatos con la capacidad y las competencias necesarias para desarrollar un trabajo académico con dedicación mínima de 30 horas por semana; competentes para analizar textos científicos en idioma español e inglés, para trabajar en equipo con abordaje interdisciplinario y para desarrollar investigaciones. Los aspirantes deben cubrir los siguientes requisitos de ingreso: Los requisitos de ingreso para el Programa de la Maestría en Ciencias de la Salud Ambiental son los establecidos por la normatividad universitaria, y los que a continuación se señalan: Contar con el título de licenciatura. Acreditar un promedio mínimo de ochenta con certificado original o documento que sea equiparable a los estudios precedentes. Presentar y aprobar el examen de lectocomprensión de al menos un idioma extranjero (presentar examen TOEFL - inglés), para los que ya lo hicieron que este documento esté dentro de la vigencia de un año a la fecha). Carta de exposición de motivos para cursar el programa. Carta que exprese las motivaciones y experiencia previa hacia la ciencia. Currículum vitae con documentos probatorios. Aptitudes y habilidades para el pensamiento creativo y lógico matemático. Participación en eventos que promuevan el talento joven hacia la ciencia (congresos, veranos de la investigación científica, estancias académicas, etc.). Experiencia previa en investigación (titulación mediante tesis, participación en proyectos de investigación, estancias de investigación y publicación de artículos científicos). Realizar el Examen EXANI III del CENEVAL. Registro en página WEB del CENEVAL de acuerdo a las fechas establecidas para la realización del mismo (Clave de institución UDG 14MSU0010Z), considerando que el dictamen se tenga previo a las fechas estipuladas para la entrega de expedientes de su documentación en la Coordinación General de Control Escolar del CUCBA (19 de julio de 2017).

Desarrollar y presentar un protocolo de investigación ligado a una de las líneas de investigación del programa de posgrado Aprobar el curso propedéutico. En el caso de extranjeros contar con la autorización migratoria correspondiente (FM3) y probar manejo del idioma español. Acta de nacimiento, copia de CURP y credencial de elector para solicitantes nacionales. 2 fotografías tamaño infantil. Aquellos adicionales que establezca la convocatoria y que sean definidos por la Junta Académica. Proceso de Evaluación para la Selección y Admisión de Estudiantes (Ponderación de los criterios) Protocolo de investigación, valorándose la capacidad para elaborar y argumentar el mismo (30%); Evaluación del Curriculum Vitae con documentos probatorios (20%); Entrevista con el candidato, se valora perfil del aspirante, experiencia en investigación, aptitudes, actitudes y valores para la investigación (20%); Desempeño académico en el curso propedéutico, proporciona elementos académicos e instrumentales para lograr una visión integral, contenidos y herramientas básicas de la salud ambiental; se evalúa el desempeño, actitudes, aptitudes del aspirante y los productos desarrollados durante el propedéutico (30%). LINEAS DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA SALUD AMBIENTAL La Maestría en Ciencias de la Salud Ambiental tiene tres Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) donde se integran las diferentes líneas de investigación en las que se desarrollan los profesores investigadores que participan en el núcleo académico básico del programa. 1. Salud Ambiental La investigación en ésta línea aborda problemas concernientes a la indivisible relación de la salud de los seres humanos y de los ecosistemas y las consecuencias de la exposición al deterioro, contaminación y degradación ambiental en la calidad de vida y el bienestar social. Las principales contribuciones del núcleo académico de la Maestría al conocimiento en salud ambiental, se realizan desde la Epidemiología Ambiental, Evaluación y Gestión de Riesgos y Vulnerabilidad de Comunidades, Exposición a Contaminantes y Consecuencias a la Salud, Gestión en Salud Municipal, Indicadores de Salud Ambiental, Neuropatología Toxicológica, Salud Laboral y Servicios de los Ecosistemas para el Bienestar Humano. Las principales contribuciones del núcleo académico de la Maestría al conocimiento en salud ambiental, se realizan desde la Epidemiología Ambiental, Evaluación y Gestión de Riesgos y Vulnerabilidad de Comunidades, Exposición a Contaminantes y Consecuencias a la Salud, Gestión en Salud Municipal, Indicadores de Salud Ambiental, Neuropatología Toxicológica, Salud Laboral y Servicios de los Ecosistemas para el Bienestar Humano.

2. Desarrollo Sustentable La segunda línea de investigación interdisciplinaria del núcleo académico, permite abordar el desarrollo sustentable como una resultante de la interacción benéfica de los sistemas sociales, económicos, ecológicos y políticos que posibilita detener y revertir el deterioro provocado por los cambios globales, la vulnerabilidad social, la inequidad y el ineficiente uso de recursos. Los aportes principales en ésta línea son desde prospectivas de la planeación territorial, la evaluación de impacto y riesgo ambiental, la comunicación y educación ambiental, la regulación y ordenanza ambiental, la participación social y el cambio institucional para el desarrollo sustentable. 3. Cambio Global y Opciones de Futuro Esta línea considera el análisis y caracterización de procesos ambientales planetarios que repercuten y demandan acciones pertinentes para prevenir, atender y reducir las condiciones de vulnerabilidad, conservando la resiliencia de los sistemas para mantener el bienestar de las comunidades. A partir de estos análisis, visualizar escenarios posibles que den opciones de actuación ante las tendencias de degradación global y efectos regionales. Cupo: De seis estudiantes como mínimo y un máximo establecido por la Junta Académica de acuerdo a criterios de calidad y de infraestructura del Programa de Maestría. CALENDARIO DE ACTIVIDADES RELATIVAS AL INGRESO: Entrega de documentación a la Coordinación Académica de la Maestría: 20 de febrero al 19 de mayo de 2017. Sesión informativa previa al curso propedéutico: Viernes 7 abril a las 10:00 hrs. Curso propedéutico: 24 de abril al 19 de mayo de 2017. Registro y presentación de examen CENEVAL EXANI III (revisar calendario y lugares de aplicación del examen CENEVAL (www.ceneval.edu.mx). Registro del 30 de enero al 23 de febrero para presentar examen el 25 de marzo de 2017. Registro del 27 de febrero al 27 de abril para presentar examen el 27 de mayo de 2017. Registro de solicitud en la página web de la Universidad de Guadalajara (www.escolar.udg.mx): 22 de mayo al 23 de junio de 2017. Entrevista con la Junta Académica en el Centro Universitario: 8 al 19 de mayo de 2017. Entrega de Carta de Preaceptación a aspirantes: 24 de mayo de 2017. Fecha límite de entrega de documentación completa a Control Escolar del CUCBA: 19 de julio de 2017. Inicio de clases: 14 de agosto de 2017. COSTOS: Examen CENEVAL EXANI III: $ 493.00

Curso propedéutico: $ 4,500 Tramites de primer ingreso y colegiatura semestral de acuerdo al tabulador vigente. CONTACTOS PARA INFORMACIÓN CUCBA- Dra. Silvia Lizette Ramos de Robles Coordinadora de la Maestría por el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, CUCBA. Edificio ATINNA en 2do. Piso, Camino Ing. Ramón Padilla Sánchez # 2100 Poblado La Venta del Astillero, CP 45510, Zapopan, Jalisco. Correos: maestria_saludambiental@cucba.udg.mx, lizette.ramos@academicos.udg.mx, o al tel. (33) 3777-1150 ext. 33138 CUCS- Dra. Felipe de Jesús Lozano Kasten, Coordinador de la Maestría por el Centro Universitario de Ciencias de la salud, CUCS. Sierra Mojada # 950, Col. Independencia, C.P. 44340, Guadalajara, Jalisco. Correo: f_lozano_k@hotmail.com Tel. (33) 1058-5200 Ext. 33193 Página Web: www.saludambiental.udg.mx