Reporte del audiovisual en México: cine / 2005

Documentos relacionados
Cátedra de Investigación en Medios Audiovisuales y Globalización en América del Norte. Reporte del audiovisual en México: Televisión abierta / 2005

ANUARIO DELCINE IBEROAMERICANO

Cuota de mercado del cine español según películas exhibidas, espectadores y recaudación por nacionalidad de la película 16.12

Cuota de mercado del cine español según películas exhibidas, espectadores y recaudación por nacionalidad de la película 16.12

Compendio Estadístico del Turismo en México

RESUMEN MENSUAL POR DISTRIBUIDORA: CIFRAS DE PELÍCULAS EXHIBIDAS AÑO 2013

Cuota de mercado del cine español según películas exhibidas, espectadores y recaudación por nacionalidad de la película 16.12

Cuota de mercado del cine español según películas exhibidas, espectadores y recaudación por nacionalidad de la película 16.12

ANUARIO DELCINE IBEROAMERICANO

Subsecretaría de Planeación y Política Turística Dirección General de Integración de Información Sectorial PRESENTACIÓN

DIPLOMADO EN INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y SANCIONES EN MATERIA AMBIENTAL (en línea)

16. Cine y vídeo. Gráfico Espectadores (En millones) Gráfico Recaudación (En millones de euros)

RESULTADOS PRELIMINARES 2016 *CIFRAS AL 28 DE NOVIEMBRE

Pláticas introductorias al campo de Cognición Musical Miércoles 3 de febrero 16:00 20:00hrs Aula J- 306 Unidad de Posgrado UNAM

Paola Garcia. Paola García. Paola García Paola García. Paola García. Paola García. Paola García. Paola García. Paola García

OBITEL Observatorio Iberoamericano de la Ficción Televisiva Constitución formal de OBITEL Febrero 2005 en Bogotá 8 coordinadores de

Importaciones y exportaciones Mundiales de vinos de uva frescas, incluso encabezado; mosto de uva, excepto el de la partida

Impacto de las medidas de facilitación migratoria para la entrada a México de personas extranjeras que requieren visa Enero-febrero de 2016/2017

Impacto de las medidas de facilitación migratoria para la entrada a México de personas extranjeras que requieren visa Enero-marzo de 2016/2017

Boletín de Medidas de Facilitación Migratoria 1 de enero de 2018

Impacto de las medidas de facilitación migratoria para la entrada a México de personas extranjeras que requieren visa Enero-septiembre de 2016/2017

Boletín de medidas de facilitación migratoria 15 de noviembre de 2016

Gráfico Películas estrenadas, espectadores y recaudación (Valores absolutos)

Boletín de Medidas de Facilitación Migratoria mayo de 2018

CONFERENCISTAS COMPLEJIDAD Y AMBIGÜEDAD EN LA ORGANIZACIÓN: PUNTOS SIN RETORNO EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL. Dr. Rogelio Mendoza Molina

La competitividad de México en el entorno mundial

FORMULARIO DE SOLICITUD PARA AYUDA AL DESARROLLO DE PROYECTOS DE CINE Y TELEVISIÓN IBEROAMERICANOS 2017

ProyectAragón X Edición 2016 Jueves 22 de diciembre. Sala CAI Luzán, h. Sesión IV

PRODUCCIÓN. No ha dejado de bajar desde hace más de 5 años, cuando el coste medio estaba en más de 3 millones de euros.

Seminario. Ciencia de Datos. para la Administración. Escuela de Gobierno y Transformación Pública

El suscrito, Secretario Técnico, rinde ante el Consejo General del Instituto Estatal Electoral, el siguiente: I N F O R M E:

Eurochannel. Objetivos. lo mejor de Europa. ! Difundir la cultura europea en el mundo.

Estadística de Cines. Salas Cinematográficas, Localidades Vendidas, Importe de las Localidades Vendidas, Días Trabajados y Funciones 1997 a 2001

GESTIÓN Y PRODUCCIÓN FÍLMICA

Anexo de gráficos y tablas

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE CINE Y ACTUACIÓN. SILABO Realización y actuación de cine, Fotografía y sonido de cine y TV (Asignatura compartida)

EXPERTOS EBC Escuela Si deseas ponerte en contacto con nuestros Bancaria y Comercial (EBC) especialistas, Carolina Nacif Tajonar ext.

RESULTADOS DEFINITIVOS 2015

unidad posgrado Nueva ubicación de la División de Estudios de Posgrado Facultad de Medicina, unam

RESULTADOS DEFINITIVOS 2016

Rs10.5. Competencias globales en Ciencias a los 15 años de edad

ESTUDIO ESPECIAL DE OPERARIOS COLOMBIA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

2. Las películas en competencia y fuera de ella serán elegidas por un Comité de Selección, cuyo fallo es inapelable.

BLOOD WINDOW FORUM. PITCHING LARGOMETRAJE Y CORTOMETRAJE

Boletín Estadístico Biblioteca General UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PROCESOS ACADÉMICOS SISTEMA DE BIBLIOTECAS

LA EXHIBICIÓN DEL CINE ESPAÑOL A NIVEL INTERNACIONAL CRECE UN 11% EN 2016

Encuentros Nacionales y Congresos Internacionales de las Redes de Investigación y Posgrado del Instituto Politécnico Nacional (IPN)

Kailash - Juani Labrador. Tel: Plaza del Callao, 4-5º D MADRID.

Boletín de medidas de facilitación migratoria 10 de junio de 2016

PRODUCCIÓN. No ha dejado de bajar desde hace más de 5 años, cuando el coste medio estaba en más de 3 millones de euros.

Boletín de medidas de facilitación migratoria 4 de mayo de 2016

Visa de Estados Unidos. Aplica para cualquier extranjero titular de una visa vigente para entrar a EE.UU., desde el 1.º de mayo de 2010.

OAXACA. Oportunidades para oferta exportable de: UNIDAD DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS. ProMéxico Global Oaxaca SEPTIEMBRE 2015

Francisco Sosa # 29 Col. Del Carmen, Coyoacán Tel

Convocatoria Curso Evaluación de Impacto y Stata para América Latina y el Caribe

CONVOCATORIA BECAS DEPORTIVAS DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREY CAMPUS PUEBLA CONVOCATORIA

Actividades de Febrero de 2016

CIESPN. Estancias Académicas en verano o semestre del 2015 en instituciones de la región

CERTIFICADO DE NACIONALIDAD Y DE COPRODUCCION Certificado de nacionalidad de obra audiovisual de producción nacional.

Del 7 al 15 de agosto de 2008 se realizará en la ciudad de Lima la décimo segunda edición del Festival de Lima - Encuentro Latinoamericano de Cine.

CURRICULUM VITAE DATOS GENERALES. JUAN FROILÁN MARTÍNEZ PÉREZ. Lugar y fecha de nacimiento: MEXICO D.F. 3 DE AGOSTO DE 1959.

Teatro de Cámara, tercer nivel del edificio central de la Universidad de Guanajuato. Informes: (473) Ext. 5594, 5508.

Entrega de reconocimientos a los profesores ganadores del Premio a la Docencia. Otorgamiento del Premio a las Áreas de Investigación 2015

DISTRIBUIDOR AUTORIZADO DE OWENS CORNING VENTAS: EDUARDO CHAPA DIAZ CELULAR

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013)

Formato del Registro Estatal de Trámites y Servicios.

PROGRAMA DEL GRADO SUPERIOR DE GUIÓN DE CINE Y TV (2 AÑOS / 4 MÓDULOS)

CINE DEL CONVOCATORIA

FORO INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS:

Tú eliges el país y nosotros te buscamos el programa más adecuado.

IMPORTACIÓN DE JUGUETES IMPORTACIÓN DE JUGUETES PERÚ CINTHIA MALCA 1

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE INTERNET (17 DE MAYO)

15 o Festival Internacional de Cine de Morelia Reglamento 1 BASES GENERALES

MURCIA (Región de) - TOTAL ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS

6. COMERCIO EXTERIOR DE BIENES Y SERVICIOS CULTURALES

Comportamiento de la Inversión Extranjera

Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA)

ITESM Campus Guadalajara. Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS)

C O N V O C A T O R I A

REPORTE DE RESULTADOS 2016

Boletín Informativo

Boletín Informativo

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero - septiembre 2012)

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero - octubre 2012)

Juventud en Cifras. Ocio y Tiempo Libre

COMPRAR EN PORTUGAL INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS

GfK 2015 Tendré suficiente dinero para poder llevar la vida que quiero cuando me jubile?

16 o Festival Internacional de Cine de Morelia Reglamento 1 BASES GENERALES

NUEVO RÉGIMEN JURÍDICO DEL CINE MEXICANO

XIV TALLER DE SONIDO Y MÚSICA PARA CINE

Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España

ITALIA REPORTE ESPECIAL: Italia: Retos y oportunidades. Italia: Retos y oportunidades

Documentación audiovisual

Núcleo Académico Básico

El guion de ficción en televisión

C O N V O C A T O R I A

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)

C O N V O C A T O R I A

Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España Cine 1

Transcripción:

Reporte del audiovisual en México: Centro de Investigación en Comunicación e Información ITESM Campus Monterrey Cátedra de Investigación en Medios Audiovisuales y Globalización en América del Norte Departamento de Comunicación y Periodismo de la División de Humanidades y Ciencias Sociales Enero/2006 CIMAGEN 1

Informe anual sobre el flujo de comunicación audiovisual en México Cine / 2005 Dr. José Carlos Lozano Rendón Mtro: Francisco Javier Martínez Garza CIMAGEN 2

Objetivo: Identificar la oferta, el origen y la permanencia en cartelera de las películas que se exhibieron en la ciudad de México durante el año 2005. Objetivos secundarios: Identificar los géneros que se ofertaron en las salas cinematográficas de la ciudad de México. Conocer la procedencia de las películas que fueron exhibidas en las salas de cine de la ciudad de México. Identificar la permanencia de cada una de las cintas que se exhibieron. Identificar el nivel de participación que tuvo el cine mexicano en las salas de cine de la ciudad capital del país. CIMAGEN 3

Técnica empleada en el estudio: Análisis de contenido cuantitativo. Unidad de análisis: Películas anunciadas en la cartelera cinematográfica del Diario Reforma de la Ciudad de México. Muestreo: Para la realización del estudio se recurrió a un muestreo de salto sistemático el cual incluye 6 lunes, los cuales fueron seleccionados de entre los 52 que existen en el año. CIMAGEN 4

Obtención de la muestra: La información se obtuvo de la guía cinematográfica que aparece publicada diariamente en el diario Reforma de la ciudad de México. Las fichas técnicas de las películas se obtuvieron de las páginas electrónicas de movie data base y All Movie. En las mismas se obtenía el año de producción; datos de los productores y distribuidores, género (se consideró únicamente el primero) y los países que participaron en la producción de la obra. La clasificación de la cinta se basó en la especificación que se presentaba en la cartelera del mencionado diario. CIMAGEN 5

Tamaño de la muestra: Finalmente, el estudio comprende el análisis de 197 películas, con base en las cuales se efectuaron un total de 23,438 exhibiciones. No se incluyen las películas relacionadas con el cine de arte. CIMAGEN 6

Resultados generales CIMAGEN 7

Género de las películas que se exhibieron durante el período analizado. % Género de las películas Exhibiciones Comedia 19 Aventuras 17 Aventuras de Fantasía 17 Drama 14 Terror/Horror 9 Ciencia Ficción 8 Acción 7 Thriller (misterio) 7 Otros 2 Total 100 (n=23,438) -En la exhibición de películas que se ofertaron en las salas de la ciudad de México, destacan la comedias, las cintas de aventura, las cintas de fantasía y las de drama. CIMAGEN 8

Origen de las películas que se exhibieron en las salas de la ciudad de México. País productor Número de % Productor Películas de películas USA 92 47 México 17 9 Inglaterra 9 5 España 6 3 Francia 4 2 Italia 2 1 Canadá 2 1 Alemania 1 0 10 países con una película 11 6 Co-producciones varios más de 1 país 53 26 Total 197 100 - Casi la mitad de las cintas exhibidas provienen de los Estados Unidos. - Menos de un 10% de las películas que se proyectaron, son de origen local (mexicano). - El resto de los países que ofertaron películas en las salas de la ciudad de México, tienen muy baja participación. CIMAGEN 9

Participación que tiene cada país, en la oferta de películas de acuerdo a la cantidad de exhibiciones. % Exhibiciones % Exhibiciones País de origen Propias Coproducciones USA 71 86 México 7 7 Inglaterra 1 10 Rusia 1 0 Korea del Sur 1 0 Francia 0 5 Alemania 0 2 España 0 3 Canadá 0 3 Otros 19 100 (n= 23,438) El porcentaje de las coproduccion es supera al 100% debido a que bajo este criterio, una sola película es acreditada a más de un país. -Aún y cuando el 47% de las películas son producciones norteamericanas, estas se proyectan en una mayor cantidad de salas. -Si se contempla también las coproducciones, es posible reparar que casi 9 de cada diez películas que se exhibieron en un momento determinado tenían que ver de una u otra forma con el cine de los EUA. CIMAGEN 10

Participación que ha tenido en diversos períodos cada uno de los países que ofertan cine en México, de acuerdo al número de exhibiciones propias. País de % Participación % Participación % Participación Origen 2003 2004 2005 USA 70 74 71 México 5 5 7 Inglaterra 2 1 Francia 2 1 Alemania España 1 1 No suma 100% debido a que falta información en los cuadros Participación que ha tenido en diversos períodos cada uno de los países que ofertan cine en México, de acuerdo al número de exhibiciones basadas en coproducciones. País de % Participación % Participación % Participación Origen 2003 2004 2005 USA 80 81 86 México 10 7 7 Inglaterra 5 6 10 Francia 6 5 5 Alemania 4 2 España 6 7 3 No suma 100% debido a que se trata de coproducciones en donde participa más de un país CIMAGEN 11

El cine en la televisión abierta de México CIMAGEN 12

Proporción de tiempo que ocupan las películas en la televisión mexicana, de acuerdo al momento del día. Momento del Entre semana Fin de semana Semana completa día % tiempo % tiempo % tiempo Mañana 5 17 12 Tarde 43 52 48 Noche 52 31 40 Total 100% 100% 100% Total de hrs. (n=29:15 hrs.) (n=42:30 hrs.) (n= 71:45 hrs.) - Los fines de semana se dedica más tiempo a la transmisión de películas - Entre semana la mayor parte de las películas se proyectan por las noches, mientras que los fines de semana se proyectan por las tardes. CIMAGEN 13

Televisión abierta Porcentaje de tiempo con el que participa cada país a través de las películas que se proyectan en la televisión abierta mexicana. País Entre semana Fin de semana Semana completa de origen % tiempo % tiempo % tiempo EUA 88 91 85 México 10 2 15 Otro 2 7 0 Total 100% 100% 100% (n=29:15 hrs.) (n=42:30 hrs.) (n=71:45) - Las películas norteamericanas ocupan una mayor cantidad de tiempo en la televisión mexicanas. -La proporción a favor de los Estados Unidos se incrementa durante los fines de semana. - De acuerdo al origen de las cintas, existe una muy limitada variedad de origen en materia de películas en la televisión mexicana. CIMAGEN 14

Durante el horario estelar -Entre semana, el 96 % del tiempo de transmisión de películas en la televisión mexicana está tiene que ver con películas norteamericanas. -Un 4% del tiempo de transmisión de películas es ocupado por cintas procedentes de otras naciones. - Las cintas mexicanas no son transmitidas en el horario estelar de la televisión privada de México. CIMAGEN 15

El cine en la televisión pública de México CIMAGEN 16

Televisión pública Porcentaje de tiempo con el cual participa cada país a través de las películas que se proyectan en la televisión pública mexicana. Entre semana fin de semana Semana completa Origen % tiempo % tiempo % de tiempo México 68 24 48 EUA 15 26 20 Rusia 22 10 Reino Unido 2 16 8 España 3 12 7 Hong Kong 3 2 Japón 3 2 Francia 3 2 Islandia 3 1 Total 100 100 100 (n= 14:45 hrs.) (n=12:30) (n= 27:15 hrs.) - Las películas mexicanas ocupan una mayor cantidad de tiempo en la televisión pública de México. -La proporción a favor de México se reduce durante el fin de semana. - En la televisión pública se aprecia una mayor proporción de películas originadas en otros países, esto es con relación a la que se transmite en la televisión nacional abierta (privada). CIMAGEN 17

Durante el horario estelar -Entre semana, un tercio del tiempo que se destina a las películas tiene que ver con cine proveniente de los Estados Unidos y otro tercio corresponde a cintas mexicanas. -En este horario también se transmiten películas originadas en Japón, Francia, Hong Kong, etc. -Se transmiten también películas de España e incluso de Islandia, pero no se encuentran cintas de origen latinoamericano.. CIMAGEN 18

Televisión / 2005 CIMAGEN Cátedra de Investigación en Medios Audiovisuales y Globalización en América del Norte Investigador Titular Dr. José Carlos Lozano Rendón Departamento de Ciencias de la Comunicación y Periodismo División de Humanidades y Ciencias Sociales ITESM Campus Monterrey jclozano@itesm.mx Edificio CIAP 225-B Tel.: 8358 2000 Ext.: 4558 Coordinador Asociado Mtro. Francisco Javier Martínez Garza Departamento de Ciencias de la Comunicación y Periodismo División de Humanidades y Ciencias Sociales ITESM Campus Monterrey francisco@itesm.mx Edificio CIAP 225-B Tel.: 8358 2000 Ext.: 4655 Supervisores de área Lic. Paola Gabriela Arnau Eduardo García Reyes Edificio CIAP 225-B Tel.: 8358 2000 Ext.: 4658 Colaboradores Ernesto Walker Diana García Oscar Aguilar Isela Alejandra Ponce Monterrey, Nuevo León / enero 2006 CIMAGEN 19