Criterios, metodologías y herramientas para la evaluación de las publicaciones científicas españolas en Humanidades

Documentos relacionados
Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para la solicitud de los sexenios y acreditación de los profesores?

Indicadores de calidad de las publicaciones científicas en Ciencias de la Salud

Granada, 1 de junio de 2011 La evaluación de las publicaciones científicas en Derecho: criterios, procedimientos y herramientas

Evaluación de la Actividad investigadora Ciencias Jurídicas CNEAI: Sexenios de Investigación

Las editoriales universitarias españolas: midiendo su visibilidad e impacto

Indicios de calidad de sus publicaciones para la ANECA CRITERIOS PARA FIGURAS DE CONTRATACIÓN. Áreas de Psicología y Ciencias de la Educación

Indicios de calidad en ANECA 2008 y en CNEAI

Presentación para la sesión sobre métrica científica y valoraciones en el campo de las Humanidades María Luisa Álvarez de Toledo

Evaluación de la Actividad investigadora Ciencias Sociales ANECA: Acreditación Nacional CNEAI: Sexenios de Investigación

La calidad de las revistas científicas en ciencias sociales

8. CÓMO SE CUMPLIMENTA EL APARTADO INDICIOS DE CALIDAD DE UNA PUBLICACIÓN CIENTÍFICA EN EL MODELO DE CV?

CÓMO PUBLICAR EN REVISTAS DE IMPACTO. Leticia Barrionuevo Ext. 1004

1) Publicaciones en revistas

Sistemas de evaluación científica vigentes en España

Taller práctico: recursos y herramientas de consulta para evaluar la calidad de las publicaciones (II)

LOS ÍNDICES DE CALIDAD DE LAS

LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA EN CIENCIAS SOCIALES

La publicación científica y la difusión de los resultados constituyen uno de los pilares fundamentales de la actividad científica

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN PROFESOR AYUDANTE DOCTOR

Evaluación de la Actividad investigadora Ciencias Jurídicas ANECA: Acreditación Nacional CNEAI: Sexenios de Investigación

de calidad en Humanidades y Ciencias Sociales

MÉRITOS RELATIVOS A LA DIFUSIÓN, PUBLICACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE RESULTADOS DERIVADOS DE LA TESIS DOCTORAL

AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN FECYT. San José, 8 de octubre 2009

Sexenios 2016 Servei de Suport a la Investigació

Evaluación de la calidad editorial y científica de las revistas científicas españolas: Sello de Calidad FECYT

Acreditación para Profesores Contratados de Universidad ANECA. Programa PEP. Primer Congreso de Jóvenes Investigadores de la Comunicación

DISPOSICIONES GENERALES

Indicadores bibliométricos para la evaluación de las publicaciones científicas: buscando indicios de calidad

Introducción y aplicación de la Clasificación Integrada de Revistas Científicas (CIRC) Torres-Salinas granada 17/03/11

Serie Indicadores Bibliométricos de la UNLP; 3 (2012) 1 Tendencias en la visibilidad internacional de la producción científica de la UNLP,

Evaluación de la Actividad investigadora en Ingeniería y Arquitectura ANECA: Acreditación Nacional CNEAI: Sexenios de Investigación

El papel y la importancia del reconocimiento de la actividad investigadora en el diseño de la carrera académica del profesorado (I)

CALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN: RECURSOS DISPONIBLES PARA SU JUSTIFICACIÓN

Evaluación de la Actividad investigadora en Ciencias y Ciencias de la Salud ANECA: Acreditación Nacional CNEAI: Sexenios de Investigación

Guía ANECA Programa de Evaluación del Profesorado (PEP) Oficina de Planificación y Calidad Servicios de Biblioteca de Apoyo a la Investigación

PROGRAMA DE EVALUACIÓN DE PROFESORADO PARA LA CONTRATACIÓN PRINCIPIOS Y ORIENTACIONES PARA LA APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN PROFESOR CONTRATADO DOCTOR Y PROFESOR DE UNIVERSIDAD PRIVADA

IN-RECS: ÍNDICE DE IMPACTO DE LAS REVISTAS ESPAÑOLAS DE CIENCIAS SOCIALES UNA NUEVA HERRAMIENTA PARA MEDIR EL IMPACTO DE LA INVESTIGACIÓN ESPAÑOLA

El Impacto de las Revistas Españolas de Economía a y Empresa en

Tema 6 Criterios de calidad Latindex

presentación

Posicionamiento e índices de impacto de las publicaciones universitarias

ndoc (número de documentos)

Estrategias de publicación en actividad física y deportiva

Madrid, 11 de julio de 2012

COMO UTILIZAR LOS INDICADORES BIBLIOMÉTRICOS PARA LA SOLICITUD DE SEXENIOS Y ACREDITACIONES. (Preparación de acreditaciones y sexenios)

El desafío de la calidad, visibilidad e impacto de las revistas científicas de las universidades dominicanas

Arquitectura y Edificación: Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para la obtención de

Cómo solicitar los sexenios de investigación en Ciencias Sociales: criterios, procedimientos y herramientas

BIOCIENCIAS. Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud. Vol. 4- año 2006 SEPARATA CÓMO AUMENTAR EL IMPACTO DE UN ARTÍCULO?

Indicadores bibliométricos para la evaluación de las publicaciones científicas

CITAS E IMPACTO. Evaluación de la actividad investigadora en CIENCIAS Y CIENCIAS DE LA SALUD

RedALyC Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal Introducción

ANEXO IV PRINCIPIOS Y ORIENTACIONES PARA LA APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CURSO 324-FGA: CÓMO EVALUAR LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA PARA LA SOLICITUD DE SEXENIOS Y ACREDITACIONES

PLAN DE INCENTIVACIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA PARA EL PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA CON MAYOR DEDICACIÓN DOCENTE

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN PROFESOR AYUDANTE DOCTOR

SEMINARIO EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN Reconocimiento de Sexenios. Sesión Ciencias Sociales, Humanidades y Derecho

LA EVALUACIÓN DE LAS REVISTAS EN LA INVESTIGACIÓN EN ARQUITECTURA Y URBANISMO

Las bases de datos del Institute for Scientific Information

Organiza SEMINARIO SOBRE REVISTAS CIENTÍFICAS Y BASES DE DATOS INDEXACIÓN DE REVISTAS CIENTÍFICAS

RECURSOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA. Leticia Barrionuevo Ext. 1004

Criterios de calidad para la indexación de revistas científicas. Obdulia Torres González

Cómo rellenar el apartado de publicaciones científicas en revistas de la acreditación ANECA? ARTE Y HUMANIDADES

ANEXO I VALORACIÓN POR TRAMOS Y NIVELES

Indicios de calidad de sus publicaciones para la ANECA

PROCEDIMIENTO DE EVALUACION SOBRE LA CALIDAD EDITORIAL Y CIENTÍFICO DE LAS REVISTAS CIENTÍFICAS ESPAÑOLAS

Bases de datos del Web of Science y Scopus para consultas bibliométricas

INDICES DE CITAS Y MEDICIÓN DEL FACTOR DE IMPACTO

Cómo mejorar la publicación y difusión de los resultados de investigación científica en el área de Comunicación

REQUISITOS MÍNIMOS DE LAS REVISTAS INCLUIDAS EN EL PORTAL DE REVISTAS CIENTÍFICAS COMPLUTENSES

INDICADORES UTILIZADOS POR LAS REVISTAS

Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza

El análisis bibliométrico de la producción española en Ciencias Sociales y Humanas. Contamos con las fuentes necesarias?

Matriz de Indicadores de Revistas Españolas de Comunicación

LA EDICIÓN UNIVERSITARIA Y LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA EN ESPAÑA Calidad editorial, difusión e impacto

Web social y reputación académica

APOYO A LAS REVISTAS CIENTÍFICAS ESPAÑOLAS (ARCE)

Cómo rellenar el apartado de publicaciones científicas en revistas de la acreditación ANECA? CIENCIAS SOCIALES

ANEXO III. Listado de recursos de información

CÓMO BUSCAR INFORMACIÓN EN LA BIBLIOTECA

CONVOCATORIA DE PREMIOS EXTRAORDINARIOS DE DOCTORADO EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA. CURSO 2015/2016

Análisis y evaluación de las revistas UNED. (febrero 2018)

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

PROPUESTA DE BAREMO PARA CÁLCULO DE LA PRODUCTIVIDAD INVESTIGADORA DE LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UNED

La evaluación de las revistas científicas en el ámbito universitario. El caso español. Política y herramientas. IN Recs

Introducción. Búsqueda del factor de impacto. Búsqueda de citas. Otros indicios. Calidad del medio de difusión (4.1. revistas y 4.2.

NOTA SOBRE LA CALIDAD DEL SELLO EDITORIAL CENTRO DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y CONSTITUCIONALES

INDICADORES DE IMPACTO DE REVISTAS Enero 2009

Mesa Redonda «Evaluando. Indicadores de Excelencia» Emilio Delgado López-Cózar Catedrático Documentación Universidad de Granada

PRINCIPALES INDICADORES DE CALIDAD DE REVISTAS ACADÉMICAS

Cómo rellenar el apartado de publicaciones científicas en revistas de la acreditación ANECA? CIENCIAS JURÍDICAS

EVALUACIÓN Y CALIDAD DE LAS PUBLICACIONES: ACREDITACIÓN Y TRAMOS DE INVESTIGACIÓN. Arquitectura y construcción.

GUÍA Journal Citation Reports (JCR)

NORMATIVA PARA LA PRESENTACIÓN DE TESIS DOCTORALES POR COMPENDIO DE PUBLICACIONES

Indicios de calidad en las publicaciones científicas. Herramientas y estrategias para mejorar el impacto de los resultados de investigación

La importancia de medir la producción científica

Anne-Vinciane Doucet Actualización 2014

Solicitud de sexenios (CNEAI): para las áreas de Ciencias Sociales y Jurídicas

Transcripción:

Madrid, 23-25 de marzo de 2010 Criterios, metodologías y herramientas para la evaluación de las publicaciones científicas españolas en Humanidades Emilio Delgado López-Cózar Profesor de Metodología de la Investigación Facultad de Comunicación y Documentación

España en estado de excitación evaluativa

El laberinto de las herramientas para la evaluación de las publicaciones científicas españolas

Nada 10% 25% Revistas 65% Libros Libros Revistas Revistas 10% 25% Revistas 65% Libros Todo

Los criterios

Indicios de calidad de los libros CNEAI, ANECA, ANEP Criterios CNEAI ANECA ANEP Número de citas generadas (cantidad y calidad) Prestigio de la editorial, los editores, la colección en la que se publica la obra CCSS Reseñas en las revistas científicas especializadas Riguroso proceso de selección y evaluación de originales Que no estén publicados por la misma institución en la que trabaja el investigador, salvo que ésta satisfaga los criterios especificados en el Apéndice 1 Traducciones de la propia obra a otras lenguas PCD Inclusión en bibliografías independientes del autor y su entorno Presencia en bases de datos, repertorios bibliográficos especializados y catálogos de bibliotecas universitarias Acreditar un proceso de selección riguroso mediante evaluadores externos a las Universidades de la Comunidad Autónoma (Derecho) JURID. Obras de referencia imprescindibles en los estudios grado y postgrado HUM Poseer ISBN (imprescindible)

Indicios calidad revistas científicas CNEAI, ANECA, ANEP Criterios CNEAI ANECA ANEP Inclusión de las revistas en bases de datos internacionales Preferentes: Arts and Humanities Citation Index y Social Science Citation Index Similares: FRANCIS, International Bibliography of the Social Sciences (IBSS), Bibliography of the History of Arts (RLG), Historical Abstracts, International Medieval Bibliography, Index Islamicus, RILMS Abstracts of Music Literature, Library and Information Science Abstracts, Philosopher s Index, Répertoire Bibliographique, International Bibliography of Periodical Literature in Humanities and Social Sciences (IBZ), Bibliographie Linguistique/Linguistic Bibliography Podrán considerarse bases de datos a determinar por el comité asesor INRECS, LATINDEX, SCOPUS, DICE-CINDOC (siempre que cuenten con calidad similar a los JCR y satisfagan criterios calidad editorial Apéndice 1) Satisfacer criterios de calidad editorial Estar acreditada por la FECYT Clasificación alta en los listados del European Reference Index for the Humanities (ERIH) de la ESF

Criterios calidad editorial revistas científicas Criterios CNEAI ANECA ANEP Identifica los miembros de los Comités Editoriales y Científicos Cuenta con Instrucciones a Autores detalladas Traduce el sumario, títulos de los artículos, palabras clave y resúmenes al inglés, en caso de revistas y actas de Congresos Informa sobre el proceso de evaluación y selección de manuscritos empleados por la revista, editorial, comité de selección, incluyendo los criterios, procedimiento y plan de revisión de los revisores o jueces Periodicidad de las revistas y regularidad Emplea el anonimato en la revisión de manuscritos Comunica a los autores la decisión editorial de forma motivada

Criterios calidad editorial revistas científicas Criterios CNEAI ANECA ANEP Cuenta con un Consejo de Redacción efectivo Cuenta con un Consejo Asesor efectivo Al menos el 75% de los artículos son trabajos que comunican resultados de investigación originales Al menos el 75% de los autores son ajenos a los Comités Editoriales Al menos el 80% de los autores son ajenos a la organización editora / patrocinadora de la revista La tasa de aceptación de trabajos es igual o menor al 60%

Preguntemos a los científicos

Opinión científicos españoles 2 4 1 3 Muestra: 1.294 Profesores TU y Catedráticos (181 de Humanidades) con al menos 2 sexenios Buela-Casal, G. y Sierra, J. C. (2007). Criterios, indicadores y estándares para la acreditación de Profesores Titulares y Catedráticos de Universidad. Psicothema, 19, 357-369

Encuesta calidad revistas españolas de Humanidades y Ciencias Sociales 2009 Valore la idoneidad de los siguientes criterios para reflejar la calidad de una revista científica Muy idóneo 5 Poco 1 Muestra: 2.301 profesores e investigadores españoles de Humanidades

Las herramientas

RESH y DICE ± 1.000 revistas españolas Revistas Españolas de Ciencias Sociales y Humanas: Valoración integrada e índice de citas UN MISMO PRODUCTO CON DIFERENTES CARAS. DICE ES UN SUBPRODUCTO ELABORADO A PARTIR DE RESH A PETICIÓN DE LA ANECA Difusión y Calidad Editorial de las Revistas Españolas de Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas

RESH y DICE Metodología de evaluación en RESH y DICE BASES DE DATOS PERIODICIDAD EVALUADORES EXTERNOS APERTURA DEL CONSEJO EDITORIAL APERTURA EXTERIOR DE LOS AUTORES ÍNDICE DE VALORACIÓN A+B ÍNDICE DE IMPACTO MEDIO (sin actualizar) CRITERIOS LATINDEX Citas 1999-2003

1. Años de vida de la revista 20 años o más = 10 puntos de 10 a 19 años = 5 puntos de 5 a 9 años = 3 puntos 2. Cumplimiento de la periodicidad Sí cumple = 13 puntos No cumple = 0 puntos 3. Criterios Latindex 25 criterios o más = 13 puntos de 20 a 24 criterios = 9 puntos de 15 a 19 criterios = 5 puntos menos de 15 criterios = 0 puntos 4. Revisores externos Sí cuenta con revisores externos = 16 puntos No cuenta con revisores externos = 0 puntos 1 2 3 4 5 6 7 Parámetros de calidad Años vida de la revista Cumplimiento de la periodicidad Criterios Latindex Revisores externos Índice A + B IIM BBDD Total Puntuación máxima 10 13 13 16 16 16 16 100 5. Índice A + B: encuesta opinión científicos (Índice A+B x 16)/100 Ej.: Iv A+ B = 81,16 (81,16 x 16) /100 = 12,96 puntos Tipo de base de datos A B C SD 7. Bases de Datos Especializada del área Especializada en otra área 6 3 3 1,5 1,5 0,75 0,75 0,35 Multidisciplinar 6 3 1,5 0,75

El catálogo Latindex Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe España y Portugal! OJO tiene dos productos! -DIRECTORIO:16.963 revistas. Información básica normalizada - CATÁLOGO: 3.381 revistas. Selección de revistas clasificadas según el cumplimiento de unos criterios de calidad

Para ser ingresadas al Catálogo, las revistas deben cumplir con todas las características básicas y con al menos 17 de los restantes parámetros listados. Globalmente cada revista debe cubrir 25 parámetros. Estas características son certificadas mediante revisión de los tres últimos fascículos publicados de cada revista Características básicas Características de presentación de la revista Características de gestión y política editorial Características de los contenidos 1 2 3 4 5 6 7 8 Mención del cuerpo Editorial Contenido Antigüedad mínima 1 año Identificación de los autores Lugar de edición Entidad editora Mención del Director Mención de la Dirección 9 10 11 12 13 14 15 Páginas de presentación Mención de periodicidad Tabla de contenidos (Indice) Membrete bibliográfico al inicio del artículo Membrete bibliográfico en cada página Miembros del consejo editorial Afiliación institucional de los miembros del consejo editorial 18 19 20 21 22 23 24 25 ISSN Definición de la revista Sistema de arbitraje Evaluadores externos Autores externos Apertura editorial Servicios de información Cumplimiento de periodicidad 26 27 28 29 30 31 32 33 Contenido original Instrucciones a los autores Elaboración de las referencias bibliográficas Exigencia de originalidad Resumen Resumen en dos idiomas Palabras clave Palabras clave en dos idiomas 16 Afiliación de los autores 17 Recepción y aceptación de originales

ÍNDICES DE IMPACTO REVISTAS ESPAÑOLAS DE CIENCIAS SOCIALES Y JUÍRIDICAS

Qué son? Índices bibliométricos Índices estadísticos basados en recuentos de referencias bibliográficas citadas en revistas científicas españolas a fin de medir el impacto de revistas, artículos, autores e instituciones españolas 1.095 revistas 243.534 artículos 62.026 citas CRITERIOS DE SELECCIÓN: pervivencia, calidad de editorial, opinión profesores e impacto internacional ÍNDICE DE IMPACTO: calculado de forma anual siguiendo la fórmula canónica de Eugene Garfield (Thomsom ISI), con un fino retoque ÍNDICE DE IMPACTO ACUMULADO: promedio de citas histórico (1994-2008), década y quinquenio

Qué son? Índices de impacto Índices de citas

Informa sobre la presencia o ausencia de una revista en bases de datos, repertorios bibliográficos y catálogos. A partir de ahí se establece un índice de difusión de la publicación, el ICDS (Índice Compuesto de Difusión Secundaria) 27.845 títulos de 16 ámbitos - antropología, artes, comunicación social, derecho, documentación, economía, educación, filología, filosofía, general / multidisciplinar, geografía humana, historia, política, psicología, religión, sociología

ICDS (Índice Compuesto de Difusión Secundaria)

Los procedimientos

Análisis calidad editorial Mide Calidad informativa Gestión proceso editorial Organización y estructura editorial

Análisis calidad editorial Fiabilidad y validez de los resultados Cambios en la políticas editoriales: exigen actualización constante Puede ser recogida sin control en la observación Se basa en declaraciones y no en hechos comprobados

Análisis calidad editorial Sus resultados no correlacionan con los producidos por recuentos de citas, encuestas de opinión o difusión

Análisis de la difusión y visibilidad Mide el el grado en que una revista es visible (bases de datos // Internet) y accesible (Biblioteca / Internet)

Análisis difusión y accesibilidad Fiabilidad y validez Cambios en la indización: exige actualización constante de la información Los criterios de las bases de datos y sus exigencias en la selección son muy dispares

Encuestas de opinión de los científicos Miden percepciones más que realidades (calidad percibida), la la reputación y el el prestigio Fiabilidad y validez Procedimiento reactivo: posible enmascaramiento y modificación de la opinión de los encuestados Tasas de respuesta normalmente bajas y no participación de determinados individuos que pueden generar sesgos en las muestras que pueden cuestionar la representatividad de los resultados Sus resultados suelen correlacionar con los producidos por recuentos de citas

Recuentos de citas e índices de impacto Miden la la repercusión científica: la la utilidad y la la influencia intelectual, no la la calidad Cuando un científico cita un trabajo anterior lo que formalmente hace es reconocer la utilidad que ha tenido dicho trabajo en la confección del suyo propio y, por ende, es un indicador de influencia. Si se acepta esta premisa los trabajos más citados tienen una influencia mayor en las actividades investigadoras que los que tienen menos citas Cautela y prudencia con el uso de los datos de citación en las Humanidades Números pequeños : pocas citas. Escuálidas comunidades científicas. Falta de masa crítica Atomización y dispersión temática por la propia naturaleza de las Humanidades Tiempos largos en la citación

Recuentos de citas e índices de impacto Fiabilidad y validez Los recuentos de citas son sensibles a múltiples factores Tamaño de las comunidades científicas: nº científicos Temas de los trabajos: nacionales/regionales/locales, modas Hábitos de publicación y prácticas de citación de las comunidades científicas: nº publicaciones por autor, nº referencias por artículo Tipo de trabajos: revisiones, artículos Rapidez en la publicación (ventana de citación) Los datos de citación deben ser cuidadosamente usados e interpretados y no deben reemplazar el juicio humano (expertos). Deben ayudar en la toma de decisiones y no ser aplicados mecánicamente

Las propuestas

Las revistas

EC 3 Grupo de investigación Evaluación de la Ciencia y de la Comunicación Científica http://ec3.ugr.es Plan Nacional I+D+I (2007-2010). SEJ2007-68069-CO2-01/SOCI

Próximo futuro: noviembre 2010 Y después: el destino es incierto EC 3 Grupo de investigación Evaluación de la Ciencia y de la Comunicación Científica http://ec3.ugr.es Sistema de evaluación integrada de revistas españolas OPINIÓN PARES DIFUSIÓN CALIDAD EDITORIAL ÍNDICES DE IMPACTO CNEAI ANECA LATINDEX Plan Nacional I+D+I (2007-2010). SEJ2007-68069-CO2-01/SOCI

Las Libros

Podemos buscar citas a libros y, a partir de ellas, construir sistemas de información? SÍ dónde?

Torres-Salinas, D.; Ruiz-Pérez, R. ; Delgado López Cózar, E. Google Scholar como herramienta para la evaluación científica. El Profesional de la Información. Septiembre-Octubre 2009, vol. 18, núm. 5, p. 501-510

Una reflexión final

Qué es la calidad de una publicación científica? Algo fácil de percibir pero difícil de medir Consenso implícito: cualquier científico competente puede distinguir los trabajos buenos de los malos y clasificar unos como mejores que otros No existen medidas absolutas y directas de la calidad sino indicadores parciales Multidimensional

Recuentos Nº publicaciones en - Editoriales de prestigio - Revistas de alto nivel Nº citas Opiniones Comité de sabios o expertos Comunidad científica: los pares Encuestas de opinión Los métodos de evaluación más objetivos (los cuantitativos) son los menos relevantes mientras que los menos objetivos (evaluación por pares) son los más relevantes

Muchas gracias por su atención Emilio Delgado López-Cózar edelgado@ugr.es ec3.ugr.es/emilio ec 3 Grupo de investigación Evaluación de la Ciencia y de la Comunicación Científica www.ec3.ugr.es