HOJA DE SEGURIDAD I. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO II. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS. Identificador SAC del producto: Carbamida (Nitrógeno)

Documentos relacionados
HOJA DE SEGURIDAD I. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO II. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS. Aceite vegetal de semilla de soya. Identificador SAC del producto:

Agrilife. 1. Sustancia. Fungicida Familia: Mezcla de Ácidos Orgánicos Uso: Fungicida agrícola. COMPONENTE CAS ONU EINECS Contenido (%, w/w)

Identificación del producto

HOJA DE SEGURIDAD I. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO II. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS. Resina y aceite de pino. Identificador SAC del producto: Terpenos

HOJA DE SEGURIDAD I. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO II. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS. Nombre Comercial: Plantful. Sustancias Humicas

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. Identificación de componentes

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

Identificación de la Compañía

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD UREA

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

Identificación de la Compañía

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

Material Safety Data Sheet kaizen 90

HOJA DE SEGURIDAD I. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO II. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

Chemical Company de México, S.A. de C.V. 1 de 6 CREMA PARA MANOS Z-48 Revisión FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

Página : 1 FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Edición revisada no : Usos pertinentes conocidos de la sustancia o de la mezcla y usos desaconsejados

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD TIRAS ATRAPAMOSCAS FLY-KOL

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

BIO-20 Página: 1 de 5

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Versión: 11.12

Garlic Barrier. 1. Sustancia. - Familia: Extracto Natural Uso: Repelente. COMPONENTE CAS ONU EINECS Contenido (%, w/w)

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

Hoja de datos de seguridad

Citogrower. 1. Sustancia. Aminoácidos, fosforo, potasio citoquininas Familia: Uso: Fertilizante de aplicación foliar

SODIO BICARBONATO Pro-análisis

Identificación de la Compañía

BORO PLUS Página: 1 de 5

ESTA FICHA DE SEGURIDAD SE HA ELABORADO SEGÚN RD. 1907/2006/CE/ Artículo 31

FI CHA D E D ATOS D E S EGURI D AD

Hoja de datos de seguridad

ACIDO 4-AMINOBENZOICO, 99% PS

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

Chemical Company de México, S.A. de C.V. 1 de 6 DESENGRASANTE MULTILIMPIADOR D-100 Revisión FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Fecha: 6.14

Versión y fecha de revisión: Fecha de edición:

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

Identificación de la Compañía. Datos generales de la sustancia química. Identificación de componentes

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

Hoja de datos de seguridad

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Versión: 11.12

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

HOJA DE SEGURIDAD I. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO II. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

Identificación de la Compañía. Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Versión: 7.12

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

: Puede provocar quemazón e irritación. Puede presentarse trastornos a nivel de esófago, dolor abdominal, náuseas, vómitos. Levemente tóxico.

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD OXIDO DE MAGNESIO

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Versión: 7.12

c/ Blanquers, 2 P.I. Santiga

POTASIO CLORURO Pro-análisis (ACS)

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

CALCIO ACETATO x-hidrato Pro-análisis

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

Este producto no está considerado como peligroso según el Reglamento sobre clasificación, envasado y etiquetado de preparados peligrosos

CALCIO FOSFATO DIBASICO ANHIDRO Pro-análisis

HOJA DE SEGURIDAD I. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO II. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS. Identificador SAC del producto:

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

1.1 Identificación de la sustancia o del preparado. Sinónimo: Aluminio Hidroxisilicato, Caolín, Caolinita

NUTRIENTE PARA FERMENTACION G.A

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD LIMPIADOR ANTICAL OROCAL (Según Reglamento CE nº 1907/2006 REACH)

Nucleus O-PHOS

HOJA DE SEGURIDAD (MSDS) ESTEARATO DE CALCIO

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD FLUORESCEINA

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD EOSINA AMARILLENTA

81607 COLORANTE AMARILLO HUEVO E102/110 Ficha de datos de seguridad Fecha de revisión: 26/09/2014 Versión:02

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD AMBIENTADOR DN ORO (Según Reglamento CE nº 1907/2006 REACH)

82674-GOMENOL NATURAL Ficha de datos de seguridad Fecha de revisión: 19/12/2013 Versión: 01

Hoja de datos de seguridad

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD BICARBONATO DE POTASIO

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ACETATO DE SODIO TRIHIDRATADO

Ficha de Datos de Seguridad Según Reglamento (CE) 1907/2006

Ficha de Datos de Seguridad Conforme al Reglamento (CE) Nº 1907/2006 (REACH) Denominación: Goma tragacanto

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD COLORANTE DE GIEMSA

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD YODURO DE POTASIO

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD de acuerdo con el reglamento (UE) 453/2010.

Ficha de Datos de Seguridad (MSDS) Fecha de elaboración 26/11/2013 Versión 01

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

1 IDENTIFICACIÓN DE LA SUBSTANCIA Y DE LA COMPAÑÍA SUMINISTRADORA.

Hoja de datos de seguridad

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

NÚMERO: COMERCIAL QUIMICA MASSÓ, S.A Teléfono emergencia:

SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O LA MEZCLA Y DE LA SOCIEDAD O LA EMPRESA

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD PURPURA DE BROMOCRESOL

FLOTA PASTILLAS 36x250g

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

Transcripción:

I. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Identificador SAC del producto: Familia química: Otros medios de identificación: Fórmula química: Uso recomendado del producto y restricciones de uso: Datos del proveedor: Número de teléfono en caso de emergencia: Carbamida (Nitrógeno) Amida Alifática Urea. CO(NH2)2 Agrícola México, D. F. Tel. (01 55) 2614-0713 Fax (01 55) 5278-4678 Centro de Atención a Intoxicaciones (ATOX), Lada sin costo: 01800 000 2869. Servicio 24 horas del día los 365 días del año. Accidentes en transportación (SETIQ): Avisar al sistema Nacional de Emergencias y a las autoridades locales específicas. (01 55)5559-1588 en el D. F. y área metropolitana, (01 800) 00-21-400 en el interior del país. II. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Clasificación SAC de la sustancia: Elementos de la etiqueta: Otros peligros que no figuren en la clasificación: Carbamida (Nitrógeno) ATENCIÓN Provoca irritacion cutanea e inhalatoria Salud: 1 Inflamabilidad: 0 Reactividad: 0 www.altiara.com

III. COMPOSICIÓN/INFORMACIÓN SOBRE COMPONENTES Identidad química Nombre común CAS ONU Contenido (%) Carbamida Urea 57-13-6 1357 Nitrógeno (N) 44% de i.a. IV. PRIMEROS AUXILIOS Indicaciones generales: Retire a la persona de la zona afectada. Solicite asistencia y muestre la etiqueta. Contacto con los ojos: Lave los ojos inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos, ocasionalmente levante los párpados superior e inferior. Busque ayuda médica si la molestia continúa. Contacto con la piel: Lavar con abundante agua. Si la irritación persiste después del lavado, consiga ayuda médica. Ingestión: Induzca el vómito y consiga ayuda médica. Inhalación: Si la persona afectada tiene dificulta d para respirar, proporcione respiración artificial. Retire a la persona del área de exposición, llévelo a un lugar fresco y bien ventilado. Sintomatología/Efectos Agudos y otros: Indicaciones al médico: No hay antídoto. Tratar sintomáticamente. V. MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS Medidas adecuadas de extinción: Use un medio apropiado para extinguir la fuente del fuego. El material no se quema. El material no es explosivo. Utilizar CO2 o Polvo químico seco. Condiciones que conducen a otro riesgo especial: El humo del amoníaco puede formarse en un incendio. Peligros específicos de los productos químicos: Durante la combustión emite gases tóxicos y/o irritantes. Puede liberar amoniaco y gases de óxido nitroso. El Nitrato se puede descomponer en sales de amoniaco. Equipo de protección especial y precauciones para los equipos de lucha contra incendios: Lleve ropa completamente protectora y un aparato de respiración autosuficiente, de cara completa, y presión positiva. Evite el contacto con material que se esté quemando.

VI. MEDIDAS QUE DEBEN TOMARSE EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL Precauciones individuales, equipos de protección y procedimiento de emergencia: Utilice equipo de seguridad apropiado. Para mayor información consulte la sección sobre equipo de protección personal de esta HDS. Precauciones medioambientales: Aísle el área del derrame o fuga inmediatamente a por lo menos 10 a 15 m a la redonda. Evitar que se dirija a cursos de agua. Métodos y materiales de aislamiento y limpieza: Si no está contaminado, barrer, juntar y reutilizar como producto. Si está contaminado, recolectar en un contenedor apropia. Juntar el material con ayuda de un recogedor y una escoba y almacenarlo de ser posible en contenedores originales. VII. MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO Manipulación: El personal involucrado en el manejo del producto debe utilizar todos los elementos de protección personal recomendados. *No coma, beba o fume cuando esté utilizando este producto. *No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes. *Manténgase fuera del alcance de los niños, mujeres embarazadas, en lactancia y animales domésticos. *Lávese las manos después de utilizar el producto y antes de consumir alimentos. *No se ingiera, inhale y evítese el contacto con los ojos y piel. *En caso de presentar molestias por el contacto con el producto, lleve a la persona con el médico. Almacenamiento: *Aspectos técnicos: En bodega autorizada y envases claramente identificados, de ser posible en los originales. *Condiciones de almacenamiento: Lugar fresco y seco, con buena ventilación, los productos deben ser almacenados en estanterías, separados del piso. *No recomendados: Almacenar junto a alimentos y medicinas de uso animal o humano, semillas y cualquier otros que entre en contacto directo con hombres y animales (muebles). Embalajes: *Recomendados: envases sellados, con etiqueta visible. *No se recomienda: aquellos envases que presenten fisuras u fugas, con etiquetas en mal estado o sin ellas. La disposición final no adecuada del exceso de producto, la mezcla de rociado o del enjugue es una violación de las leyes federales. Si estos desperdicios no pueden eliminarse de acuerdo con las instrucciones de la etiqueta, póngase en contacto con su Secretaría Estatal para el control ambiental o de pesticidas. No contamine el agua, los alimentos ni las semillas al almacenar o desechar este producto.

VIII. CONTROLES DE EXPOSICIÓN/ PROTECCIÓN PERSONAL Límites de exposición ocupacionales o biológicos: No determinados. Controles de ingeniería adecuados: Ventilación adecuada. Medidas de protección individual: *Ropa de trabajo: Utilice ropa protectora y zapato de seguridad. *Protección ocular: Gafas protectoras cerradas de protección facial. *Protección respiratoria: No se requiere bajo condiciones normales. Utilice máscara para productos químicos en caso de formación de gases inhalables. *Higiene personal: Evitar el contacto con los ojos y la piel. No comer, beber, fumar o aspirar durante el trabajo. Lavarse las manos y la cara antes de los descansos y después del trabajo. Utilice cremas protectoras para prevenir la irritación. Duchas en el área de trabajo. Control de exposición. Medidas para reducir la Exposición: Uso correcto del equipo de protección, equipo de aplicación. IX. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS. Apariencia (Estado físico, color, etc) Peso molecular Olor: ph: Punto de Fusión/Punto de congelación: Punto inicial e intervalo de ebullición: Punto de inflamación: Tasa de evaporación: Inflamabilidad (solido/gas): Límite superior/inferior de inflamabilidad o de posible explosión: Presión de vapor: Sólido, blanco 60 g/mol. Leve olor amoniacal 7.2 (10% Solución). 132.7 C / No determinado >100 C se descompone No es inflamable, para este tipo de formulación no aplica No determinado No es inflamable No es inflamable 1.2105 mm HG A 25 ºC

IX. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS. Densidad relativa: Solubilidad: Coeficiente de reparto n-octnol/agua: T de ignición espontanea: 768 Kg/m 3 100 % en agua No determinado No determinado X. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD Estabilidad química Posibilidad de reacciones peligrosas: Condiciones que deben evitarse: Materiales incompatibles: Productos de descomposición peligrosos: Estable por dos años en condiciones normales de almacenamiento. Cuando se calienta se descompone en amoniaco. Durante la combustión emite gases tóxicos y/o irritantes. Altas temperaturas. Hipoclorito de sodio. Evite mezclar con materiales oxidantes fuertes, Magnesio y aleaciones de aluminio. Amoniaco.

XI. INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA Vías de exposición probables: Ingestión Accidental: Puede causar náuseas, vómito y dolor de estómago. Inhalación: Irritación y secreción nasal, dolor de garganta y dificultad para respirar. Piel (contacto y absorción): Irritación, enrojecimiento, picazón y ardor. Ojos: Irritación debido a la acción química. Incluyendo dolor, hinchazón, enrojecimiento y visión borrosa. Medidas numéricas de toxicidad: Toxicidad aguda: LD50 oral aguda 14300 mg/kg Toxicidad crónica: : No se han reportado efectos tóxico. Información complementaria: *No cancerígena *No mutagénica *No teratogénica Otros: *Ratas Oral: LD50= 11 gm/kg *Oral ratas: LD50= 8471mg/kg;<BR. XII. INFORMACIÓN ECOTOXICOLÓGICA Ecotoxicidad (Acuática y terrestre): No tiene efecto contaminante en el suelo, por el contrario restituye al mismo, minerales que las plantas extraen para su desarrollo. El nitrógeno amoniacal puede ser tóxico para la fauna acuática. El nitrógeno nítrico es degradado por los microorganismos del suelo y del agua. La Urea es utilizada en pequeñas cantidades como suplemento alimentario del ganado. Asegúrese que la fauna, ganado y aves no consuman urea salvo en adecuadas raciones de mezcla y cantidad. No persistente. No acumulativo cuando se aplica en cantidades adecuadas en las prácticas agropecuarias.

XII. INFORMACIÓN ECOTOXICOLÓGICA Persistencia y degradabilidad: No persistente, de rápida degradación. Bioacumulación: Posible impacto sobre el ambiente: Otros efectos: No es bioacumulable Contaminación de agua tanto superficial como subterránea. Fitotóxico para algunos cultivos en altas dosis. XIII. INFORMACIÓN RELATIVA A LA ELIMINACIÓN DE LOS PRODUCTOS Eliminación de los residuos: Evite su liberación al medio ambiente. Prepararlo de forma que cumpla las condiciones de seguridad exigidas por la legislación local/nacional. XIV. INFORMACIÓN RELATIVA AL TRANSPORTE Número ONU: Designación oficial de transporte de las Naciones Unidas: Clase de peligro en el transporte: 1357 No clasificado 4 Grupo de embalaje/envase, cuando aplique: III.

XV. INFORMACIÓN SOBRE REGLAMENTACIÓN REGLAMENTO PARA EL TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS (LOCAL/NACIONAL) Artículo 5º.Para transportar materiales y residuos peligrosos por las vías generales de comunicación terrestre, es necesario que la Secretaría así lo establezca en el permiso otorgado a los transportistas, sin perjuicio de las autorizaciones que otorguen otras dependencias del Ejecutivo Federal, de conformidad con las disposiciones legales aplicables. Artículo 6º.Queda prohibido transportar en unidades que hayan sido autorizadas para transportar materiales y residuos peligrosos: I.- Personas o animales; II.- Productos alimenticios de consumo humano o animal, o artículos de uso personal; y III.- Residuos sólidos municipales. Artículo 13.Clase 6, tóxicos agudos (venenos) y agentes infecciosos, son substancias que se definen y dividen, tomando en consideración su riesgo en: 6.1 Tóxicos agudos (venenos): Son aquellas substancias que pueden causar la muerte, lesiones graves o ser nocivas para la salud humana si se ingieren, inhalan o entran en contacto con la piel. No. UN: 1357 NOM-002-SCT2/1994 Listado de las substancias y materiales más peligrosos. NOM-004-SCT/2000 Sistema de identificación de unidades destinadas al transporte de substancias, materiales y residuos peligrosos. NOM-019-SCT2 Disposiciones generales para la limpieza y control de remanentes de substancias y residuos peligrosos en las unidades que transportan materiales y residuos peligrosos. XVI. OTRA INFORMACIÓN Fecha de elaboración: Enero / 2003 Fecha de actualización: 09/03/2016 Elaborado y Revisado por: Agrícola Innovación S.A. de C.V. Explicación de abreviaturas y acrónimos usados: DL50 = Dosis letal que mata al 50 % de la población. RINDEMAX. Es una marca registrada por Agrícola Innovación, S.A. DE C.V LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTA HOJA DE SE REFIERE AL MATERIAL ESPECÍFICO. LA QUE PUEDE NO SER VÁLIDA SI EL MATERIAL SE USA EN COMBINACIÓN CON OTROS MATERIALES O PROCESOS. ES RESPONSABILIDAD DEL USUARIO EL MANEJO QUE SE LE DE A ESTA INFORMACIÓN; ASÍ COMO LA SATISFACCIÓN, ADECUACIÓN E INTEGRIDAD DE LA MISMA.