LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN PSICOLOGÍA

Documentos relacionados
La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Especializaciones en Trabajo Social

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Especialización en Cómputo de Alto Rendimiento

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Especialización, Maestría y Doctorado en Historia del Arte

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa Maestría en Ciencias (Neurobiología)

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Maestría y Doctorado en Estudios Mesoamericanos

C O N V O C A. Especialización en Estadística Aplicada 1

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Especialización, Maestría y Doctorado en Historia del Arte

Facultad de Filosofía y Letras Instituto de Investigaciones Estéticas

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Posgrado en Ciencia e Ingeniería de la Computación

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Maestría y Doctorado en Lingüística

Departamento Académico de Sistemas Computacionales Maestría en Tecnologías de la Información UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR

Maestría en Psicología

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN GESTIÓN DEL DESARROLLO REGIONAL CONVOCA. A los interesados en México y el extranjero a ingresar en la

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Posgrado en Ciencias de la Administración

DOCTORADO EN INGENIERÍA

El Programa Único de Especializaciones en Psicología (2015-2), invita a los interesados en cursar estudios de:

EL POSGRADO CONJUNTO EN CIENCIAS MATEMÁTICAS UNAM- UMSNH. C O N V O C A

Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Maestría y Doctorado en Urbanismo

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Maestría y Doctorado en Lingüística

Doctorado en Psicología

LA MAESTRÍA EN CIENCIAS (NEUROBIOLOGÍA),

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería C O N V O C A.

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Maestría y Doctorado en Bibliotecología y Estudios de la Información

La Universidad Nacional Autónoma de México a través del Programa de Posgrado en Economía

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN LETRAS ENTIDADES PARTICIPANTES: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOLÓGICAS

MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN HISTÓRICO-LITERARIA (MIHL)

DOCTORADO EN CIENCIAS EN INGENIERÍA MECÁNICA

La Universidad Nacional Autónoma de México a través del Programa de Posgrado en Economía Semestre

El Departamento de Investigaciones Educativas, Cinvestav-IPN

LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ARQUITECTURA

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería C O N V O C A DOCTORADO EN INGENIERÍA

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Maestría en Enfermería. C o n v o c a

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería C O N V O C A.

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Maestría y Doctorado en Lingüística

CONVOCA. A los interesados en México y el extranjero a ingresar en la MAESTRÍA EN CIENCIAS EN GESTIÓN DEL DESARROLLO REGIONAL. Generación

Programa Único de Especializaciones en Ciencias Biológicas, Físicas y Matemáticas 1

Doctorado en Estudios Latinoamericanos

Maestría en Docencia para la Educación Media Superior Campo de conocimiento: Matemáticas

CONVOCA. A los interesados de México y el extranjero a ingresar en el DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA. Generación

CONVOCATORIA ESPECIALIZACIÓN EN: ENFERMERÍA NEFROLÓGICA

Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería en Energí a

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería C O N V O C A

Maestría en Estudios Latinoamericanos

C O N V O C A DOCTORADO EN LETRAS

La Universidad Nacional Autónoma de México A través del Programa de Posgrado en Ciencias de la Tierra MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA TIERRA

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN PSICOLOGÍA

Programa Único de Especializaciones en Trabajo Social 1

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Posgrado en Ciencia e Ingeniería de Materiales

MAESTRÍA EN FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Ingreso en agosto de 2010 (semestre )

Maestría en Diagnóstico y Rehabilitación Neuropsicológica

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Posgrado en Ciencia e Ingeniería de Materiales

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Posgrado en Ciencias de la Administración

PROCESOS ADMINISTRATIVOS. Doctorado en Gestión del Turismo Unidad Mazatlán

Mecanismo de selección de los aspirantes a ingresar

interesados en ingresar al plan de estudios: DOCTORADO EN LETRAS

Maestría en Ciencias Matemáticas Doctorado en Ciencias Matemáticas

Doctorado en Literatura Hispánica CONVOCATORIA PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC) ASIGNATURAS METODOLOGÍA.

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Posgrado en Ciencia e Ingeniería de Materiales

CONVOCATORIA DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD 2017

Estos requisitos aplican a los planes de estudio de las cinco maestrías del Programa con sus respectivos campos de conocimiento.

Requisitos Requisitos de ingreso. Para ingresar al plan de estudios, los aspirantes deberán satisfacer los siguientes requisitos:

REQUISITOS DE ADMISIÓN

MAESTRÍA EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL DOCTORADO EN ANTROPOLOGÍA. Convoca

Maestría en Docencia para la Educación Media Superior Campo de conocimiento: Español

REQUISITOS GENERALES DE ADMISIÓN MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA MECÁNICA

Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de la Costa. Coordinación de Posgrados. Convocatoria 2017-B

REQUISITOS GENERALES DE ADMISIÓN MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA MECÁNICA

Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de la Costa. Coordinación de Posgrados. Convocatoria 2017-B

PERFIL DE EGRESO. Doctorado en Gestión del Turismo Unidad Mazatlán

A TRAVÉS DEL CONVOCA. A los maestros en ciencias interesados en participar en el proceso de selección para ingresar el 7 de agosto del 2017

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo CONVOCA

C O N V O C A. La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales es responsable de los estudios que se imparten en el Programa.

A TRAVÉS DEL CONVOCA

El Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigaciones y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional CONVOCA

La Universidad Nacional Autónoma de México a través del Programa de Maestría en Trabajo Social C O N V O C A MAESTRÍA EN TRABAJO SOCIAL

C O N V O C A T O R I A

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Especialización en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

CONVOCA MAESTRÍA INTERINSTITUCIONAL EN DERECHOS HUMANOS (MIDH)

PROCESO DE INGRESO A LA MAESTRÍA EN CIENCIAS EN MANEJO DE RECURSOS MARINOS (CICIMAR-IPN)

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Posgrado en Ciencia e Ingeniería de Materiales

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Posgrado en Ciencia e Ingeniería de Materiales

LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO A TRAVÉS DEL CONVOCA

A TRAVÉS DEL CONVOCA

REQUISITOS DE INGRESO AL PROCESO DE ADMISIÓN. Para que el aspirante participe en el proceso de admisión deberá cubrir los siguientes:

A TRAVÉS DEL CONVOCA. MAESTRÍA EN CIENCIAS CAMPO DEL CONOCIMIENTO DE LAS CIENCIAS ODONTOLÓGICAS (Duración de los estudios: 4 semestres)

CONVOCA. MAESTRÍA EN CIENCIAS CAMPO DEL CONOCIMIENTO DE LAS CIENCIAS ODONTOLOGICAS (Duración de los estudios: 4 semestres)

Plan de Estudios del Doctorado en Ciencias de la Administración

DOCTORADO EN CIENCIAS CAMPO DEL CONOCIMIENTO DE LAS CIENCIAS SOCIOMÉDICAS (Duración máxima de los estudios: 8 semestres)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT Área Académica de Ciencias de la Salud Maestría en Salud Pública. C O N V O C A Generación

Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de la Costa. Coordinación de Posgrados. Convocatoria 2017-B

Maestría en Ciencias Biológicas

Maestría en Nutrición Clínica Orientación Profesionalizante

CONVOCATORIA DE INGRESO A LAS ESPECIALIZACIONES ODONTOLÓGICAS DE LA FES IZTACALA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Coordinación del Programa de Maestría en Derecho

Transcripción:

LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN PSICOLOGÍA El programa de Maestría tiene por objetivo que los alumnos desarrollen aptitudes para el ejercicio profesional de la Psicología de alto rendimiento en los campos de la salud, la educación y socialorganizacional-ambiental; y adquieran habilidades para llevar a cabo investigación aplicada sobre problemáticas de dichas áreas, para ejercer la docencia a nivel superior y para fomentar una actividad ética de servicio acorde con las necesidades sociales. Esto se logra a través de una formación teórico-práctica supervisada en escenarios reales. El programa de Doctorado tiene como objetivo formar investigadores independientes en Psicología en los campos de conocimiento del Análisis Experimental del Comportamiento, Neurociencias de la Conducta, Psicología Educativa y del Desarrollo, Psicología y Salud, y Psicología Social Ambiental. Se busca generar un amplio conocimiento de las bases conceptuales y metodológicas de la disciplina, para realizar investigación original, de frontera y de alta calidad en el área. Asimismo se capacita para participar en la docencia del más alto nivel; fomentar la autocrítica constructiva y promover el desarrollo de habilidades de investigación innovadora que respete los principios éticos. El programa se encamina a capacitar al estudiante para ocupar posiciones de investigación, de enseñanza y de colaboración multidisciplinaria tanto en instituciones públicas como privadas. Estos objetivos se logran con la participación multidisciplinaria de las siguientes entidades: Facultad de Psicología, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, del Instituto de Neurobiología, y del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, del Instituto Nacional de Psiquiatría Juan Ramón De La Fuente y El Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez. Estas características, entre otras, han permitido que el Programa de Maestría tenga el Nivel de Posgrado Consolidado y el de Doctorado de Competencia Internacional en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CoNaCyT.

CONVOCA Con fundamento en los artículos 3º, fracción VII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 2 de la Ley General de Educación, 1 y 2, fracción I, de su Ley Orgánica; 1, 4 y 87 de su Estatuto General; 1, 4, 41, 51 y 52 del Reglamento General de Estudios Universitarios, 1, 2, 12, 13 y 16 del Reglamento General de Inscripciones; 1, 7 y 53 del Reglamento General de Estudios de Posgrado y 3 y 10º de los Lineamientos Generales para el Funcionamiento del Posgrado, a los interesados de México y el extranjero en ingresar a los siguientes planes de estudio: MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA Maestría en Psicología con Residencia en: Psicología Aplicada a la Salud o Medicina Conductual o Psicología de las Adicciones o Neuropsicología Clínica o Terapia Familiar o Psicoterapia de Adolescentes o Trastornos del Domir Psicología Aplicada a la Educación y el Desarrollo o Educación Especial o Evaluación Educativa Psicología Aplicada a los Procesos Sociales, Organizaciones y Ambientales o Gestión Organizacional o Psicología Ambiental

DOCTORADO EN PSICOLOGÍA Doctorado en Psicología en los campos del Conocimiento de: Análisis Experimental del Comportamiento Neurociencias de la Conducta Psicología Educativa y del Desarrollo Psicología Social Ambiental Psicología y Salud Las entidades participantes del Programa son: Facultad de Psicología Facultad de Estudios Superiores Iztacala Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Instituto de Neurobiología Instituto Nacional de Psiquiatría Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (en trámite) El Programa brinda a sus alumnos: Planes de estudio flexibles que favorecen una respuesta eficiente, actual y oportuna en los campos de conocimiento que se imparten, acorde a las necesidades académicas o profesionales y propician la interacción interdisciplinaria. Una extraordinaria riqueza académica y de infraestructura y materiales, sustentada en la capacidad, el nivel y la diversidad de su cuerpo académico, así como en una amplia infraestructura de laboratorios, bibliotecas, equipo de cómputo, actividades culturales y deportivas, entre otros. Esta riqueza permite a sus alumnos una formación integral, el desarrollo sus estudios y trabajo de investigación en condiciones óptimas.

La participación en redes de investigación y en proyectos nacionales e internacionales. Oportunidades de intercambio y movilidad universidades de México y el mundo. con las mejores Garantía de calidad, ya que sus planes de estudio están en el padrón del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (CoNaCyT), el de Maestría en la categoría de Consolidado y el de Doctorado de Competencia Internacional. Proceso de Selección El proceso de selección está a cargo de la Dirección General de Evaluación Educativa, la Coordinación del Programa de Maestría y Doctorado en Psicología de la UNAM, de su Subcomité de Admisión y de su Comité Académico. Estás instancias son responsables de revisar los documentos que integran el expediente del aspirante, calificar los exámenes correspondientes, realizar las entrevistas y emitir un dictamen. El Comité Académico finalmente ratifica o en su caso rectifica la lista de aspirantes aceptados, la cual se publica en el Portal del Programa. 1. Elegibilidad Licenciados ó Maestros en Psicología, o en áreas afines previa aprobación del caso por el Comité Académico del Programa. En el campo de Psicología y Salud es requisito indispensable poseer la Licenciatura en Psicología. 2. Vigencia de la Convocatoria Fecha de apertura: 25 de noviembre de 2014. Fecha de inicio de registro de solicitudes: 01 de diciembre de 2014. Fecha de cierre de registro de solicitudes: 30 de enero de 2015.

3. Requisitos para el registro en el proceso de selección El aspirante deberá completar el formato de registro para el proceso de admisión a través de la Portal del Programa en http://psicologia.posgrado.unam.mx/ Tener un promedio mínimo de 8.0 en sus estudios de licenciatura No ser alumno con registro vigente, estudios incompletos o en trámite de graduación de Licenciatura u otro programa de posgrado dentro de la UNAM Realizar el pago por derecho al proceso de admisión por un monto de $900.00 M.N., (novecientos pesos) siguiendo las instrucciones proporcionadas en sistema electrónico de registro. Adjuntar el comprobante de pago por derecho al proceso de selección al Programa, su Título o Acta de examen profesional o de grado y su constancia de comprensión de lectura en inglés emitida por el Centro de Estudios en Lenguas Extranjeras (CELE) de la UNAM o por una instancia autorizada por éste, en versión electrónica, en formato PDF en un sólo archivo, en el portal de registro. Para aquellos aspirantes que no cuenten con constancia emitida por el CELE y para facilitar este requisito, el CELE de la UNAM está ofreciendo la posibilidad de tomar el examen correspondiente el día 13 de enero de 2015 en horarios matutino y vespertino en Ciudad Universitaria en el D.F. La constancia deberá estar cargada al sistema a más tardar el 30 de enero de 2015 a las 23:59 horas. Para información adicional consulte: meter hipervínculo Los aspirantes extranjeros en cuyos países se hable castellano y

los mexicanos que residan en el interior del país, en estados distintos a Morelos, Puebla, Estado de México, Hidalgo y Tlaxcala podrán cargar en su registro provisionalmente una constancia válida de haber obtenido en el examen TOEFL (Test of English as Foreign Language) un mínimo de 500 (quinientos) puntos. Quienes sean finalmente admitidos en el programa deberán reemplazar esas constancias provisionales por las emitidas por el CELE al momento de entregar su documentación para inscripción definitiva. Nota: Es indispensable que el aspirante entregue el original del comprobante de pago el día de la aplicación del Examen General de Conocimientos. 4. Formalización del registro de solicitud para participar en el proceso de admisión Se formalizará el registro una vez que la Coordinación verifique la documentación cargada al portal de registro. Cualquier documentación apócrifa o alterada causará la cancelación inapelable del proceso de admisión. La Coordinación enviará la confirmación de registro correspondiente a la dirección electrónica proporcionada por el aspirante, en un plazo máximo de diez días hábiles a partir de la fecha de registro electrónico. El aspirante deberá imprimir la confirmación de registro con los requisitos que se indicarán en el mismo para tener derecho a presentar el Examen General de Conocimientos.

5. Etapas del Proceso de Admisión A) Maestría Para participar en esta convocatoria es necesario cumplir en tiempo y forma con el proceso que a continuación se detalla. La omisión de cualquier etapa o documento solicitado invalida de modo inapelable el proceso de selección del aspirante. Actividad Fechas Publicación de la convocatoria 25 de noviembre 2014 Periodo de registro de solicitudes (pre-registro) Del 01 de diciembre de 2014 al 30 de enero de 2015 Examen General de Conocimientos en Psicología (EGC) 14 de febrero de 2015 Publicación de la lista de aspirantes que pasan a la segunda etapa del proceso de selección Segunda etapa del proceso de selección (véase el punto 7) Publicación de la Lista de Aspirantes aceptados Entrega de documentación original para inscripción. Véase el punto 7. 27 de marzo de 2015 20 de abril al 22 de mayo de 2015 8 de junio de 2015 Durante el mes de junio de 2014 (fechas por definir)

6. Requisitos para participar en el proceso de selección al Plan de Estudio de Maestría en Psicología Registrar la solicitud dentro del periodo señalado y cumplir con las etapas del proceso de admisión de conformidad con el calendario de actividades. Presentar los exámenes de conocimientos generales y específicos y la entrevista de la Residencia a la que desea ingresar. Cumplir con la entrega de todos los documentos señalados en el punto 7 de la convocatoria en tiempo y forma. Asistir a la entrevista personalizada. De ser aceptado, el alumno deberá realizar los trámites de inscripción en los tiempos establecidos por el Comité Académico en la Unidad de Administración del Posgrado (UAP). En ningún caso, ni la Dirección General de Evaluación Educativa de la UNAM, ni la Coordinación del Programa están en posibilidad de brindar retroalimentación alguna sobre el desempeño del aspirante en el proceso de selección. 7. Documentos indispensables requeridos para pasar a la segunda etapa del proceso de selección. Los aspirantes que pasen a la segunda etapa del proceso de selección entregarán estos documentos digitalizados. Quienes aprueben todas las etapas del proceso de selección y sean aceptados en el programa entregarán los originales en las fechas indicadas Carta de exposición de motivos firmada por el aspirante, en formato libre. Carta compromiso de tiempo completo (dedicación exclusiva), en el formato establecido, disponible en el apartado Admisión-Maestría-Formatos de la Portal del Programa. Título o acta de examen profesional de licenciatura en psicología. En caso de licenciaturas en áreas afines, se requiere aprobación del Comité Académico del Programa. Certificado de estudios que acredite calificación y promedio final igual o mayor a 8.0. Aspirantes extranjeros. Presentar los tres documentos, antes mencionados, legalizados o

apostillados por el Gobierno que los expide. En caso de haber sido emitidos en un idioma diferente al castellano, entregar la traducción realizada por un perito certificado. Los aspirantes que hayan realizado estudios en el extranjero deberán tramitar en la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE) de la UNAM la revalidación correspondiente. Este trámite se requiere realizar personalmente en México a más tardar en el mes de junio de 2015. Copia certificada de Acta de Nacimiento, en buenas condiciones y de reciente expedición. Curriculum vitae. Original de la constancia de acreditación de lectura de comprensión de textos en inglés, expedido por el Centro de Enseñanzas de Lenguas Extranjeras (CELE) o una entidad avalada por él. Los aspirantes extranjeros, cuya lengua materna no sea el castellano, deberán acreditar el conocimiento del idioma español ante el Centro de Estudios para Extranjeros (CEPE) de la UNAM con un puntaje mínimo entre 701 y 850 puntos. Este trámite se realiza personalmente en México a más tardar en el mes de junio de 2015. Copia fotostática de la CURP ampliada al 200% (sólo aspirantes mexicanos) Copia de cédula profesional. Aspirantes extranjeros que resulten admitidos: es indispensable que cuenten con Visa de estudiante al iniciar el proceso de inscripción, en caso de ser aceptados deberán presentar Forma Migratoria expedida por el Instituto Nacional de Migración, con permiso expreso para realizar estudios de posgrado en la UNAM y con fecha vigente que ampare el tiempo de duración de cada semestre de estudios. Este trámite se realiza personalmente en México durante el mes de junio de 2015. B) Doctorado Para participar en esta convocatoria es necesario cumplir en tiempo y forma con el proceso que a continuación se detalla. La omisión de cualquier etapa o documento solicitado invalida de modo inapelable el proceso de admisión del aspirante.

Actividad Fechas Publicación de la convocatoria 25 de noviembre 2014 Periodo de registro de solicitudes (pre- registro) Examen General de Conocimientos en Psicología (EGC) Examen Específico por Campo de Conocimiento Publicación de la lista de aspirantes que pasan a la Segunda Etapa del Proceso de Selección Entrega de documentación para Segunda Etapa del Proceso de Selección. Véase el punto 6 Del 01 de diciembre de 2014 al 30 de enero de 2015 14 de febrero de 2015 Entre el 16 y 18 de febrero de 2015 27 de marzo de 2015 Del 30 de marzo al 11 de abril de 2015 Entrevista con Subcomité de Admisión Publicación de Lista de aspirantes Aceptados Entrega de documentación original para inscripción. Véase el punto 7. Del 20 de abril al 22 de mayo de 2015 8 de junio de 2015 Durante el mes de junio de 2014 (fechas por definir) 6. Documentos requeridos para la Segunda Etapa del Proceso de Selección (Proyecto y Entrevista). Los aspirantes que pasen a la

segunda etapa del proceso de selección entregarán estos documentos digitalizados. Quienes aprueben todas las etapas del proceso de selección y sean aceptados en el programa entregarán los originales en las fechas indicadas Tres cartas de recomendación firmadas por académicos, con grado de Doctor, en el formato establecido, disponible en el apartado Admisión- Doctorado-Formatos, de la Portal del Programa. Carta de exposición de motivos firmada por el aspirante, en formato libre. Carta compromiso de tiempo completo, en el formato establecido, disponible en el apartado Admisión-Doctorado-Formatos, de la Portal indicado en esta convocatoria. Copia del documento que acredite el último grado obtenido, o acta de examen de licenciatura o de maestría en psicología, o en áreas afines. En el caso de áreas afines, se requiere previa aprobación del Comité Académico del Programa. Copia de constancia de acreditación de lectura de comprensión de textos en inglés, expedido por el Centro de Enseñanzas de Lenguas Extranjeras (CELE) o una instancia avalada por éste. Los aspirantes extranjeros, cuya lengua materna no sea el castellano, deberán acreditar el conocimiento del idioma español ante el Centro de Estudios para Extranjeros (CEPE) de la UNAM con un puntaje mínimo entre 701 y 850 puntos. Este trámite se realiza personalmente en México a más tardar en el mes de junio de 2015. Curriculum vitae actualizado. Anteproyecto de investigación con el Visto Bueno de un Tutor Acreditado del Programa (ver guía de elaboración y el directorio de Tutores disponibles en el Portal del Programa) Carta de aceptación de un Tutor Acreditado del Programa, disponible en el apartado Admisión-Doctorado-Formatos, de la

Portal del Programa. Nota: De conformidad con las Normas Operativas del Programa, el Tutor Propuesto deberá ser parte del Padrón Vigente de Tutores del Programa y contar con cupo disponible al momento de la formalización de la inscripción del aspirante aceptado, en Junio de 2015. 7. Requisitos de ingreso y documentación indispensable para la inscripción a los Planes de Estudio de Doctorado o Maestría en Psicología A. Dictamen favorable en cada etapa del proceso de selección B. Dictamen favorable final del Comité Académico. C. Copia certificada de Acta de Nacimiento, en buenas condiciones y de reciente expedición. D. Título o acta de examen de maestría, o en su caso, de licenciatura. E. Certificado de estudios del último grado obtenido que acredite calificación final igual o mayor a 8.0 F. Aspirantes extranjeros. Presentar los documentos C, D y E legalizados y/o apostillados por el Gobierno que los expide. En caso de haber sido emitidos en un idioma diferente al castellano, entregar traducción realizada por un perito certificado. G. Para aspirantes que realizaron estudios en el extranjero deberán tramitar en la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE) de la UNAM la revalidación correspondiente. H. Constancia de acreditación de lectura de comprensión de textos en inglés, expedido por el Centro de Enseñanzas de Lenguas Extranjeras (CELE). Los aspirantes extranjeros, cuya lengua materna no sea el castellano, deberán acreditar el conocimiento del idioma español ante el Centro de Estudios para Extranjeros (CEPE) de la UNAM. I. Copia fotostática de la CURP ampliada al 200%.

J. Copia de cédula profesional. K. Los Aspirantes extranjeros que resulten aceptados es indispensable que cuenten con Visa de estudiante al iniciar el proceso de inscripción y presentar Forma Migratoria expedida por el Instituto Nacional de Migración, con permiso expreso para realizar estudios de posgrado en la UNAM y con fecha vigente que ampare el tiempo de duración de cada semestre de estudios. Este trámite se deberá realizar personalmente en México durante el mes de junio de 2015. 8. Consideraciones Generales La cuota por derecho al proceso de admisión no es reembolsable. El incumplimiento de la entrega de cualquier documento en tiempo, invalida de modo inapelable el proceso de admisión del aspirante. El dictamen de cada etapa es definitivo, por tratarse de una determinación colegiada por el Comité Académico del Programa. El Comité Académico del Programa tiene la facultad de utilizar la información proporcionada por los aspirantes, así como de los resultados obtenidos en las evaluaciones, sin identidad individual, sólo con propósitos, estadísticos, académicos y de investigación. El registro electrónico realizado por el aspirante será considerado como aceptación de los términos y condiciones de la presente convocatoria. La presente Convocatoria fue aprobada por el Comité Académico del Programa de Maestría y Doctorado en Psicología, en su sesión ordinaria del miércoles 5 de noviembre de 2014. Las fechas y actividades indicadas en la presente Convocatoria pueden estar sujetas a ajustes ocasionados por eventos ajenos a la Coordinación del Programa de Maestría y Doctorado en Psicología.

En ningún caso, la Dirección General de Evaluación de la UNAM, ni la Coordinación del Programa están en posibilidad de brindar retroalimentación alguna sobre el desempeño del aspirante. Contacto: posgrado.psicologia.unam@gmail.com