Dos pabellones. Guillermo Hevia García. Nicolás Urzúa

Documentos relacionados
ARQ ISSN: Pontificia Universidad Católica de Chile Chile

Nave. Centro de artes escénicas. Smiljan Radic. Profesor, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile. Santiago, Chile

OFELIA ANDRADES. Ofelia Andrades nació el 29 de septiembre de 1982 en Santiago, Chile.

Irarrázaval, Sebastián Casa Container ARQ, núm. 75, agosto, 2010, pp Pontificia Universidad Católica de Chile Santiago, Chile

Cristóbal Dabadie. Biografía. Exposiciones. Cristóbal Dabadie

Omar Gatica. Biografía. Exposiciones. Omar Gatica

14 Portfolio. portfolio. Sebastián Irarrázaval. Profesor, Pontificia Universidad Católica de Chile

MAURICIO TORO GOYA. Mauricio Toro Goya nació el 24 de mayo de 1970 en Vallenar, Chile.

c u r r i c u l u m v i t a e F. Sebastián Contreras Rodríguez 39 años Chile Colombia

Soledad Omeñaca. Biografía. Exposiciones. Premios, distinciones y concursos SOLEDAD OMEÑACA

VERÓNICA COLODRO Verónica Colodro

Arquitectura textil. 3.2 Losas o cubiertas. Es la que esta construida con superficies textiles que pueden ser: lonas, mallas, telas, etc.

Assler Garafulic Vial Vicuña

OBRAS DE EXPOSITORES ENCUENTRO CUMBRE SUR 2

PREMIOS Y DISTINCIONES

María Angélica Echavarri

alejandro jaime av. sáenz peña 129, barranco telefax

ARTES VISUALES FACULTAD DE ARTE

Paz Carvajal. Biografía. Premios y distinciones. Exposiciones. Paz Carvajal

Antonia Cruz. Biografía. Antonia Cruz

Laura Quezada. Biografía. Laura Quezada


Casa Guthrie. Felipe Assadi + Francisca Pulido

Seleccionado para la exposición y el catálogo de la VI BIAU (Bienal Iberoamericana de arquitectura). Lisboa, 2008

de la arquitectura Sam Jacob Studio, London, England Highgate Cemetery Londres, Inglaterra 2016 Palabras clave Réplica Monumento Tumba Loos Londres

EXPOSICIONES INDIVIDUALES

La articulación de un centro inhabitado

Ernesto Muñoz Muñoz. Biografía. Ernesto Muñoz Muñoz

Francisca Délano. Biografía. Premios y distinciones. Exposiciones. Francisca Délano

Francisca Délano. Biografía. Premios y distinciones. Exposiciones. Francisca Délano

Carolina Barros Sánchez. Carolina Barros

Eduardo García de la Sierra

taller1 Alberto SBARRA / Horacio MORANO / Verónica CUETO RÚA

PAZ LIRA. Paz Lira Campino nació el 26 de febrero 1955 en Santiago, Chile. Paz Lira Campino nació el 26 de febrero 1955 en Santiago, Chile.

Lincoyán Parada. Biografía. Lincoyán Parada

Elias Adasme Mención de Honor en la V Bienal Internacional de Arte de Valparaíso. Chile.

Adolfo Couve. Biografía. Exposiciones. Adolfo Couve

Fecha de Nacimiento: 4 de Febrero Título Universitario: Diseñadora UC (1991) Contacto: CURSOS Y TALLERES

ANTIRECETA PARA UN ATRIO, INTERVENCIÓN ESPACIAL DONDE CONFLUYEN ARTE URBANO, ARQUITECTURA E HISTORIA.

MADERAS: Edificio Vivienda (5/6 pisos)

Florencia De Amesti Premio ARMCO en la IV Bienal Americana de Grabado, Santiago, Chile.

Francisco Zañartu. Biografía. Exposiciones. Francisco Zañartu

CAROLINA ANTONIADIS. Nace en Rosario, Argentina en Reside y trabaja en Buenos Aires, Argentina.

Ana Cortés. Biografía

Jorge Labarca Van Rysselberghe

PREMIOS Y DISTINCIONES

Apego al descanso. Por Luis Diego Barahona Fotografías: Germán Fonseca Revista Su Casa / No

Colegio Alicante del Rosal

Roberto Dávila Carson

GACETILLA DE PRENSA DEL INFINITO ARTE EN PARC 2015

Andrea Fischer. Biografía. Premios, distinciones y concursos. Andrea Fischer Valdés

PREMIOS Y DISTINCIONES

conjunto habitacional santa clara

Proyecto casa A Vilches, San Clemente, Chile

Vicente Guerrero 142A T: San Pedro Centro F: Nuevo León, México, CP 66230

René Orellana. Biografía. René Orellana

María Luisa Bermúdez. María Luisa Bermúdez Vigna, pintora. Nació en Valparaíso, Chile, el 23 de octubre de 1915.

CONCURSO DE IDEAS PARA EL DISEÑO DE LA XIV EDICIÓN DE LA FERIA DEARTE CONTEMPORANEO

ESTANISLAO FLORIDO. Nace en Buenos Aires, Argentina en Reside y trabaja en Buenos Aires, Argentina.

María Luisa Bermúdez. María Luisa Bermúdez Vigna, pintora. Nació en Valparaíso, Chile, el 23 de octubre de 1915.

FREDY ALZATE. Nace en 1975 en Rionegro, Colombia. Reside y trabaja en Medellín, Colombia.

DISEÑO WWW. FINISTERRAE.CL

Ximena Mandiola. Biografía. Exposiciones. Ximena Mandiola

Livio Scamperle Musina

CONCURSO NACIONAL PROYECTOS DE pregrado 2017 ACTA GANADORES. El Jurado que dirimió en esta ocasión estuvo integrado por:

Víctor Alegría. Biografía. Víctor Alegría

Ruben Reyes. Biografía. Premios y distinciones. Exposiciones. Ruben Reyes

B I O G R A F Í A Smiljan Radic Clarke:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

PROGRAMA SEMANA DE LA ARQUITECTURA EN ARAGÓN

1.02. PROCESOS CONSTRUCTIVOS Taller Vertical Nº 3 Lafalce Larroque - García Zúñiga

Tito Calderón. Biografía. Premios y distinciones. Exposiciones. Tito Calderón

Gustavo Poblete. Biografía

Galpón y cobertizo. Martín Alonso, Daniel Rosenberg Coquimbo, Chile

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DIBUJO

centro de producción acuícola

María Eugenia Terrazas

María Eugenia Terrazas

Rubén Octavio Sepúlveda Chapa Arquitecto (81) /06/75

María Teresa Larraín. Biografía. María Teresa Larraín

JUAN LO BIANCO. Expone periódicamente sus trabajos en muestras especializadas. y realiza conferencias explicando su experiencia en la materia.

TALLER de INVESTIGACIÓN y PROYECTO: ARQUITECTURA y CONSTRUCCION en MADERAS

BAL Bienal de Arquitectura Latinoamericana 2/6

María del Pilar Contardo Pérez

Ha representado a la Argentina en diversas bienales internacionales incluyendo Ushuaia (2011) y La

Ximena Baraona. Biografía. Premios y distinciones. Exposiciones. Ximena Baraona

EXPOSICIONES INDIVIDUALES

SUBSISTEMAS ENVOLVENTES TALLER VERTICAL DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS LAFALCE-LARROQUE-GARCIA ZUÑIGA 06/05/2011

Edificación pública. superficie de m 2 y una inversión de 25 M.

Rómulo Moya Peralta. Ecuador-Argentina

Bodega en Los Robles. José Cruz Ovalle + Hernán Cruz + Ana Turell

PREGUNTAS CONDUCTORAS

Archivaldo Rozas Seleccionado en Gráfica, Séptimo Concurso Colocadora Nacional de Valores, Chile.

Roberto Geisse. Roberto Geisse Navarrete, pintor. Nació en Santiago, el 8 de octubre de 1954.

Patricio Vogel. Biografía. Patricio Vogel

Maquetería 04: Introducción y tipos de maquetas

POLO DISTINCIONES PONENCIAS Y CHARLAS

TALLER DE LA ARQUITECTURA I. Etapa de Formación: Básica Área de Conocimiento: Proyecto; Teoría, Historia e Investigación; Tecnología

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE ARTES VISUALES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

Transcripción:

Dos pabellones Two pavilions Guillermo Hevia García Profesor Asistente Adjunto, Escuela de Arquitectura, Pontificia Universidad Católica de Chile Santiago, Chile Nicolás Urzúa Profesor Asistente Adjunto, Escuela de Arquitectura, Pontificia Universidad Católica de Chile Santiago, Chile Una colección de imágenes es el punto de partida de dos proyectos que, si bien similares en su resolución formal y su origen conceptual, difieren tanto en su ubicación como en su materialidad, demostrando que la forma puede estar condicionada por otras variables generando, a partir de un origen común, imaginarios completamente distintos. Palabras clave colección, imágenes, curvas, pabellones, sistemas abiertos Una colección en constante construcción y revisión es el punto de partida de estos proyectos, pudiendo cargar de contenido a dos pabellones sin un programa específico. Compuesta de intereses personales, obsesiones, líneas de investigación, trabajos de arte, fragmentos de cine, piezas literarias, objetos, fotografías, pinturas y memorias, esta colección es el sustrato con el que se desarrolla cada uno de los proyectos y permite establecer relaciones que responden a una construcción cultural personal, un imaginario subjetivo. Estos pabellones suponen la creación de atmósferas que se configuran mediante curvas y contracurvas de elementos de poco espesor, casi bidimensionales. Más que ser proyectos acabados, se ha planteado una estrategia constructiva y estructural abierta que permite construir múltiples espacios, otorgando la posibilidad de adaptarse a diferentes geometrías, entornos o lugares. En el caso de Los Bosques, tuvimos en cuenta que estos sitios son un tema recurrente en la literatura, la mitología, la pintura y el arte en general. Así, hemos buscado trasladar al proyecto estímulos sensoriales que van más allá de lo visual y que tienen que ver con el tacto, el olfato o la temperatura. La configuración de la planta en base a sinuosidades proviene de secciones de troncos reales o trasladados al papel como lo hace el artista Bryan Nash Gill o a la manera de los muebles de George Nakashima. La construcción con placas de madera tiene relación con el trabajo de biombos realizado por Alvar Aalto o los Eames, abandonando, en este pabellón, la escala doméstica para aproximarse más a la de un edificio. ARQ 94 126 UC CHILE

1 2 11 12 3 4 13 14 5 6 15 16 7 8 17 18 9 10 19 20 1 John William Waterhouse, Echo and Narcissus, 1903. Creative Commons 2 Karl Friedrich Philipp von Martius, Morenia Pöppigiana, c. 1850. Creative Commons 3 y 4 California, usa, 1917 5 Bryan Nash Gill, Woodcut Maple, 2012. 36 13/16" 24 13/16". Bryan Nash Gill 6 Bryan Nash Gill, Woodcut Cedar Burl, 2011, 33 1/16" 24 7/16". Bryan Nash Gill 7 George Nakashima, Cofee Table 3, 1977. George Nakashima 8 George Nakashima, Tsuitate Butterfly Gate, 2011. George Nakashima 9 Alvar Aalto, Pinewood Screen, Model 100, c. 1940. Alvar Aalto Foundation 10 Charles & Ray Eames, Plywood screen 01, 1946-1955. Eames Foundation 11 John Armleder, Sans titre, 1994. John Armleder 12 Julio Le Parc, Desplazamientos, 1976. Julio Le Parc 13 René Descartes, Vision and visual perception, 16th century. Fuente / Source: www.beaumontvision.com 14 House of mirrors. Andre Kertesz 15 Alfred Sisley, Walnut trees at sunset in early october, 1882. Creative Commons 16 José Antonio Coderch, Ampliación Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona, 1978. Familia Coderch 17 y 18 Orson Welles, The lady from Shanghai, 1947. Fuente / Source: http://cinearchive.org 19 René Magritte, La Carte Blanche, 1965. Fondation René Magritte 20 René Magritte, Les Liaisons dangereuses, 1936. Fondation René Magritte En el pabellón, el material opaco ha sido reemplazado por el reflejo, para no tener el control del proyecto. Hemos querido cambiar el centro de la propuesta desde el objeto construido al sujeto que lo experimenta. En ese sentido, el proyecto es más cercano a la construcción de una experiencia cuya posibilidad de reflexión, deformación y multiplicación de las personas y el contexto es casi infinita, generando una interacción más cercana a una ilusión que a la realidad. ARQ IMAGINARIOS 127 IMAGINARIES

Los Bosques Axonométrica / Axonometric Planta / Floor plan ARQ 94 128 UC CHILE

Planta configuración geométrica / Geometric plan configuration Axonométrica proyectada / Axonometric projection IMAGINARIOS 129 IMAGINARIES

Nicolás Saieh Nicolás Saieh Detalle axonométrica / Axonometric detail Axonométrica paneles / Panel axonometric ARQ 94 130 UC CHILE

Nicolás Saieh Nicolás Saieh Nombre del proyecto / Project name Los Bosques - Estación Cero Arquitectos / Architects Guillermo Hevia García, Nicolás Urzúa Colaboradores / Collaborators Eloy Bahamondes, Lucas Vásquez Ubicación / Location Curacaví, Chile Cliente / Client Constructo Construcción / Building contractor Patricio Parada, Cristóbal Parada Sistema constructivo / Construction system Placa madera contrachapada 18 mm / 18-mm Wooden panels Presupuesto / Budget us$ 25.000 Superficie construida / Built area 40 m2 Año de proyecto / Project year 2013-2016 Año de construcción / Construction year guillermo hevia garcía <gjhevia@uc.cl> 2014 (prototipo / prototype) Fotografías / Photographs Nicolás Saieh Arquitecto, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2011. Premio Promoción Escuela de Arquitectura uc 2011. Desde el 2012 es profesor de taller de proyectos en la Escuela de Arquitectura uc. Ha obtenido el Primer Lugar en el Concurso de Vivienda Colectiva «Hábitat Colectivo». Actualmente trabaja de manera independiente. nicolás urzúa <nurzua1@uc.cl> Estudios de pregrado en la Universidad Paris Malaquais, Francia, 2008. Arquitecto, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2011. Desde 2014 es profesor de taller de proyectos en la Escuela de Arquitectura uc. Actualmente trabaja de manera independiente. Nombre del proyecto / Project name - yap Constructo 06 Arquitectos / Architects Guillermo Hevia García, Nicolás Urzúa Colaboradores / Collaborators Felipe Droppelmann, Cristian Fuhrhop, Cristóbal Montalbetti, Diego Rivera Ubicación / Location Parque Araucano, Las Condes, Santiago, Chile Cliente / Client Constructo Construcción / Building contractor Hunter Douglas Chile Sistema constructivo / Construction system Panel Honeycomb Aluminio Espejo 25 mm / 25-mm Honeycomb Panel Mirrored Aluminium Presupuesto / Budget us$ 35,000 Superficie construida / Built area 600 m2 Año de proyecto / Project year 2015 Año de construcción / Construction year 2016 Fotografías / Photographs Nicolás Saieh hevia + urzúa En conjunto han sido seleccionados como representantes de Chile en la iv Bienal de Arquitectura Latinoamericana (bal) Pamplona, España 2015, y ganaron la ix Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (bi au) Rosario, Argentina 2014. También obtuvieron el primer lugar en el concurso yap_constructo 2015 con y en el concurso Estación Cero (2013) con «Los Bosques». Además obtuvieron el tercer lugar en el Nuevo Edificio Fadeu uc en el Campus Lo Contador (2015), y el segundo lugar en el Concurso Nacional Extensión Museo Histórico Nacional de Chile (2013). IMAGINARIOS 131 IMAGINARIES