Capítulo 1. Tecnologías Inalámbricas

Documentos relacionados
Redes de Área Local Inalámbricas

Aplicaciones en el Web y redes inhalámbricas. Universidad del Valle Cali - Colombia

mediante un medio físico, para crear una comunicación entre ellos que les permita compartir información y recursos.

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE UN ENLACE INALÁMBRICO EN LAS EMPRESAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

FUNDAMENTOS DE REDES. Redes Inalámbricas de Área Local Introducción REDES INALÁMBRICAS COMPUTACIÓN DISTRIBUIDA

Redes de Área Local Cableadas

REDES INALÁMBRICAS 2. MEDIO DE PROPAGACIÓN INALÁMBRICA. El canal de comunicación inalámbrica. El fenómeno de la propagación

- 1 - Pablo Prado Cumbrado

SOLUCIONES INALÁMBRICAS: WiFi

Access Point 300N con PoE 300 Mbps, MIMO, Soporta PoE, Puente, Repetidor, Múltiples SSIDs y VLANs Part No.:

Sistemas de Telecomunicación Privados. Técnicas de Acceso Múltiple al Medio

La Comunicación es la transferencia de información con sentido desde un lugar (fuente,transmisor) a otro lugar (destino, receptor).

Red inalámbrica con tres veces más velocidad y cinco veces más flexible.

Red inalámbrica con tres veces la velocidad y cinco veces más flexible.

Un enlace de microondas es un sistema de comunicaciones que utiliza un haz de ondas de radio en la gama de frecuencias de microondas para transmitir

CCNA WIRELESS. Capítulo 1:

UNIDAD 3 LAS TIC COMO FUENTES DE INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN INSTITUTO CATÓLICO SAN FRANCISCO DE ASÍS PTO.

TEMA2: REDES INFORMÁTICAS

REDES TOPOLOGICAS PRESENTADO POR : JUAN SEBASTIAN PLAZAS MANCHOLA

Tópicos Avanzados en Infraestructura de Redes. Topología Inalámbrica

Anexos 1 ANEXOS REFERENCIADOS EN LAS EXPERIENCIAS

Departamento de Electrónica UTFSM. Bluetooth. Proyecto Elo322- Redes de Computadores I

CAPÍTULO III. FM vs Bluetooth en el Autómata

Espectro Expandido. Spread Spectrum

802.11b/Wi-Fi: Internet inalámbrica para todos

III Unidad Planificación y diseño de una red (LAN)

Access Point. Ing. Camilo Zapata Universidad de Antioquia

En los últimos años, las Redes

Wi-fi. Arturo Fornés Serra Remedios Pallardó Lozoya Borja Roig Batalla

Introducción. Contenido del paquete. Versión Española. LC Adaptador USB de red local inalámbrica de Sweex

Tecnologías Wi-Fi (1)

REDES INALÁMBRICAS, CONECTIVIDAD EN LAS AIP Y CRT DE LAS IIEE

compartir recursos, información y servicios.

MANTENIMIENTO LÍNEAS DE TRANSMISIÓN DE DATOS Y TELEFONÍA

Redes Inalámbricas. Conrado Perea

Redes de Computadores

Paraa qué. Materiales de entrenamiento para instructores de redes inalámbricas

REDES WIRELESS IEEE OLGA GARCÍA GALENDE E. U. Ingeniería Técnica Informática de Oviedo

TEMA: CONCEPTOS BASICOS DE REDES MATERIA: Las tic en la educación NOMBRE DE LA ALUMNA: Melissa Ibeth Chávez Villela NOMBRE DEL MAESTRO: Genaro Israel

Electiva IV Autor: Víctor Andrés Ochoa Correa

Redes de Datos. Tema XI: Redes Inalámbricas WPAN

1.- Qué es un Red Informática?

ESPHF-AD-009(7) ANEXO 4. Redes de Comunicaciones. 1. Red de Comunicación. 2. Red de comunicación HAN (Home Area Network)

banda, mayor es la distorsión, y mayor es la probabilidad de que se cometan errores en el receptor.

VideoComm Technologies. Soluciones inalámbricas para transmitir video

Última modificación: 1 de julio de

FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES MULTIPLEXACIÓN. Marco Tulio Cerón López

* El rendimiento real puede variar en función de los factores ambientales y el tráfico de red

Comunicaciones Inalámbricas Capitulo 1: Fundamentos. Víctor Manuel Quintero Flórez Claudia Milena Hernández Bonilla

Unidad 2 La red informática

Análisis de arquitectura del protocolo

Unidad 5. Ing. Carlos OROZCO

Capítulo 1 Protocolo de la capa de enlace. Redes Inalámbricas. Grado en Ingeniería Informática

Wi-Fi Indoor 9422-WD 1091-AC-WD 8675-US 8670-US 9411-WD CORPORACIÓN DIGITAL DEL NORTE - JLVAZQUEZ

Acceso Múltiple CDMA. Jhon Jairo Padilla Aguilar PhD. Ingeniería Telemática. Comunicaciones Móviles Jhon Jairo Padilla Aguilar

Features: Soporta operación simultánea de las dos bandas; 2.4 y 5 GHz. Switch Gigabit Ethernet Integrado. Desempeño Wi-Fi sin igual

UNIDAD V: RADIOENLACES

* La tasa de transferencia de datos actual puede variar dependiendo de los factores ambientales y de tráfico en la red

Maestría en Electrónica y Telecomunicaciones II-2011

TEMA. IEEE ZigBee

utilizar un adaptador de energía en lugar de PoE?, está bien, también incluimos un adaptador estándar de energía de 12V.

En este capítulo se presenta el marco teórico sobre las redes inalámbricas que utilizan el

Redes y Sistemas Computarizados de Control CAPITULO 1. Introducción a las Redes de Comunicación Industrial

sistema de transmisión por radio topología en árbol Data Radio DX80DR2M-H1

Redes y Comunicaciones

10. Redes de ordenadores

Soluciones inalámbricas. Guía rápida para configurar un enlace con equipos ENH500

CONCEPTOS BÁSICOS DE UNA RED.

Incrementa la cobertura de tu red inalámbrica con el Access Point/Repetidor AC600 inalámbrico para exteriores de INTELLINET

Introducción de conceptos de diseño de red

INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE ORDENADORES

Capítulo 6 Utilización del ancho de banda: Multiplexación y Ensanchado 6.1

Router VoIP de la Pequeña empresa: Mala Señal o Sin Señal

INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN

3.1 Tipos de redes inalámbricas

Para qué inalámbrico? Materiales de entrenamiento para instructores de redes inalámbricas

POWER LINE - RADIOFRECUENCIA

3. Topologías 3.1 En canal.

Redes tema 1. Tema1 introducción a las comunicaciones. 1. transmisión es el proceso por el que el se transporta una señal de un lugar a otro

REDES DE AREA LOCAL 1

Introducción al Enlace Inalámbrico. Equipos Inalámbricos. Aplicación de los Equipos. Configuración de los Equipos. Instalación de los Equipos.

Objetivo General: Unidad IV: Protocolos de Enlace de Datos. Objetivo particular de la unidad:

Índice. Generalidades Resumen b a OFDM Espectro y tomas de decisión h Futuro de las redes Wi-Fi

EL CAMPUS INALÁMBRICO DE LA ULPGC

sistema de transmisión por radio topología en árbol Data Radio DX80DR2M-H5C

HomeRF. HomeRF, otra tecnología más de WLANs


Dpto. Ingeniería de Sistemas Industriales Div. Ingeniería de Sistemas y Automática Redes de Computadores

El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante

*Evolución de los teléfonos inalámbricos Redes de Comunicación

MODULACION Y DEMODULACION. Expositor: Ing. Hugo Choque A

Redes Inalámbricas Diseño

Redes de Área Local. enlace de datos. Eduardo Interiano

Capitulo 5. Frecuencias para Technician

El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante

Capítulo 6 Utilización del ancho de banda: Multiplexación y Ensanchado

IMSI. Trabajo de Wimax. 2º ESI Marcos Santeiro Diaz IMSI

ordenador A o Datos analógicos: o Velocidad de un coche o La temperatura en Valencia, etc. o Datos digitales:

CONTROL DE ACCESO INALÁMBRICO SISTEMAS DE EXPANSIÓN

UD3. MODULACIÓN. Comprender el tratamiento de las señales para enviar información. Distinguir entre modulación analógica y digital

Transcripción:

Capítulo 1. Tecnologías Inalámbricas 9

1.1 Redes inalámbricas A continuación se presentaran sólo algunos detalles de redes inalámbricas ya que este tema es muy extenso así que únicamente se menciona lo más importante para esta tesis. Las redes inalámbricas de área local (WLAN) son un sistema de comunicación de datos flexible muy utilizado como alternativa a la LAN cableada o como una extensión de ésta [1]. Respecto de la red tradicional, la red sin cable ofrece las siguientes ventajas: Movilidad: Información en tiempo real en cualquier lugar de la organización o empresa para todo usuario de la red. El que se obtenga en tiempo real supone mayor productividad y posibilidades de servicio [1]. Facilidad de instalación: Evita obras para tirar cable por muros y techos [1]. Flexibilidad: Permite llegar donde el cable no puede [1]. Reducción de costos: Cuando se dan cambios frecuentes o el entorno es muy dinámico, el costo inicialmente más alto de la red sin cable es significativamente más bajo a la larga, además de tener mayor tiempo de vida y menor gasto de instalación [1]. Escalabilidad: El cambio de topología de red es sencillo y trata igual a pequeñas y grandes redes.[1] 1.2 Transmisiones de banda ancha Los equipos inalámbricos emplean ondas de radio en sus comunicaciones, de esta manera se puede llevar la información de un punto a otro sin necesidad de disponer de una instalación, evitando posibles obstáculos entre emisor y receptor. Las ondas de radio son normalmente referidas a portadoras de radio ya que éstas únicamente realizan la 10

función de llevar la energía a un receptor remoto. Los datos a transmitir se superponen a la portadora (modulación) de radio y el receptor debe extraerlos de ésta (demodulación). Las tecnologías empleadas en la transmisión en banda ancha se basan en la modulación por esparcimiento en el espectro (Spread Spectrum Modulation). El esparcimiento de espectro consiste en diseminar la potencia de la señal en una banda ancha de frecuencias, consiguiendo ganar rendimiento en la relación señal/ruido, a costa de sacrificar ancho de banda. Con esta técnica se consiguen señales menos susceptibles al ruido eléctrico que con las modulaciones tradicionales de radio. Dado que las señales de radio comunes tienen un espectro estrecho sólo interferirán en una pequeña porción de la señal esparcida en el espectro, obteniendo como resultado una menor interferencia y menores errores en la transmisión [1]. En 1985 la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC Federal Communications Commission), en un intento de fomentar los productos inalámbricos, modificó la regulación del radio-espectro. Esta modificación autorizaba a los productos de redes inalámbricas a operar en las bandas de Industria, Científicas y Médicas (ISM Industry, Scientific and Medical) mediante modulación de esparcimiento del espectro y con una potencia de salida de hasta 1 vatio [1]. Las bandas ISM son: 902-928 MHz 2.4-2.4835 GHz 5.725-5.850 GHz[1] Para poder vender productos de sistemas LAN inalámbricos en un país particular, el fabricante debe asegurar la certificación por la Agencia Reguladora de radio- 11

transmisión correspondiente. Existen dos tecnologías de radio-transmisión con esparcimiento de espectro empleadas en las transmisiones en banda ancha: FHSS (Frequency Hopping Spread Spectrum) y DSSS (Direct Sequence Spread Spectrum). Ambas se basan en distintos fundamentos por lo que una no puede interaccionar con la otra [1]. 1.2.1 FHSS (Frequency Hopping Spread Spectrum) Está técnica consiste en tomar la señal de transmisión y modularla con una señal portadora que salta (hops) de frecuencia en frecuencia, dentro del ancho de la banda asignada, en función del tiempo. El cambio periódico de frecuencia de la portadora, reduce la interferencia producida por otra señal originada por un sistema de banda estrecha, afectando sólo si ambas señales se transmiten en la misma frecuencia y en el mismo momento [1]. Un patrón de salto (hopping code), determina las frecuencias por las que se transmitirá y el orden de uso de éstas. Para recibir correctamente la señal, el receptor debe disponer del mismo patrón de salto que el emisor y escuchar la señal en la frecuencia y momento correcto. La regulación impone a los fabricantes el uso de al menos 75 frecuencias distintas para la transmisión de un canal con un tiempo máximo de 400ms de uso por frecuencia (dwell time) [1]. Es posible por tanto, disponer de varios equipos empleando la misma banda de frecuencia sin que se interfieran, asumiendo que cada uno de ellos emplea un patrón de salto diferente. Dos patrones de saltos que nunca emplean la misma frecuencia se dice que son ortogonales. La imposición de al menos 75 frecuencias distintas en una banda permite tener varios canales que no se interfieran [1]. 12

A continuación se detallan algunas características de ésta técnica de modulación (FHSS) comparándola con la tecnología DSSS: Menor costo. Consumo menor. Menor cobertura. Tolerante a interferencias de señales [1]. 1.2.2 DSSS (Direct Sequence Spread Spectrum) Esta técnica consiste en la combinación de la señal a transmitir en una secuencia de bits a mayor velocidad de transmisión. A esta secuencia se le conoce como chipping code o código de troceado y no es más que un patrón redundante de bits asignado a cada bit a enviar, que divide la información del usuario acorde a un radio de esparcimiento (Spread Ratio). Cuando se desea enviar la información, realmente se transmiten los códigos correspondientes. Si uno o más bits del patrón sufren interferencias durante la transmisión, el receptor podría reconstruir el dato enviado, gracias a la redundancia del chipping code [1]. A continuación se detallan algunas características de esta técnica de modulación con respecto a la tecnología FHSS: Costo superior. Consumo superior. Mayor velocidad de transmisión. Mayor cobertura. Menor número de canales. [1] 13

1.3 ConFiguraciones A continuación se enumerarán las posibles configuraciones disponibles para equipos en red inalámbrica. 1.3.1 Red peer-to-peer (igual a igual) La más básica se da entre dos ordenadores equipados con tarjetas adaptadoras para WLAN, de modo que pueden poner en funcionamiento una red independiente siempre que estén dentro del área que cubre cada uno; esto es llamado red de igual a igual que se ilustra en la Figura 1. Cada cliente tendría únicamente acceso a los recursos de otro cliente pero no a un servidor central. Este tipo de redes no requiere administración o preconfiguración [2]. Figura 1. Red peer-to-peer [2] 1.3.2 Red con único punto de acceso Instalando un Punto de Acceso (AP Access Point) se puede doblar el rango al cual los dispositivos pueden comunicarse, pues actúan como repetidores. Desde que el punto de acceso se conecta a la red cableada, cualquier cliente tiene acceso a los recursos del servidor y además actúan como mediadores en el tráfico de la red en la vecindad más inmediata. Cada punto de acceso puede servir a varios clientes, según la naturaleza y número de transmisiones que tienen lugar, en la Figura 1.1 se ilustra cómo trabaja este 14

tipo de red. Existen muchas aplicaciones en el mundo real, aplicaciones con dispositivos cliente entre 15 y 50 en un solo punto de acceso [2]. Figura 1.1 Cliente y punto de acceso [2] 1.3.3 Red con varios puntos de acceso Los puntos de acceso tienen un rango finito, del orden de 100m en lugares cerrados y 300m en zonas abiertas. En zonas grandes como por ejemplo un campus universitario o un edificio, probablemente es necesario más de un punto de acceso, esto se ilustra en la Figura1.2. La meta es cubrir el área con células que traslapen sus áreas de modo que los clientes puedan moverse sin cortes entre un grupo de puntos de acceso. Esto es llamado "roaming" [2]. Figura 1.2 Múltiples puntos de acceso y "roaming" [2] 15

1.3.4 Red con puntos de extensión Para resolver problemas particulares de topología, el diseñador de la red puede elegir usar un Punto de Extensión (EP Extension Points) para aumentar el número de puntos de acceso a la red, de modo que funcionan como tales pero no están enganchados a la red cableada como los puntos de acceso. Los puntos de extensión funcionan como su nombre indica: extienden el rango de la red retransmitiendo las señales de un cliente a un punto de acceso o a otro punto de extensión., como se muestra en la Figura 1.3. Los puntos de extensión pueden encadenarse para pasar mensajes entre un punto de acceso y clientes lejanos de modo que se construye un "puente" entre ambos [2]. Figura 1.3 Uso de un punto de extensión [2] 16