Equipo de Proceso de Biodiesel EBDB

Documentos relacionados
Equipo de Proceso de Biodiesel EBDB

Equipo de Medición de Presión HEMP

Entrenador Didáctico de Ventilador Axial HVAB

TPT. Unidad de Distribución de Presión en Toberas DIAGRAMA DEL PROCESO Y DISPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL EQUIPO

Unidad de Montaje de Tuberías, Válvulas y Accesorios PVFA

Tanque de Modelado de Suelo/Agua PTSA

Equipo de Experimentación con Quemador de Gas de Tiro Forzado GBT

Equipo para Estudio de Sistemas de Limpieza de Tuberías TELT

MINI-EEE. Equipo Básico de Energía Eólica DIAGRAMA DEL PROCESO Y DISPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL EQUIPO

MCC. Caja de Cambios de Automóvil INTRODUCCIÓN

Entrenador de Aire Acondicionado del Automóvil TAAU. Equipamiento Didáctico Técnico DIAGRAMA DEL PROCESO Y DISPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL EQUIPO

Digestor Aerobio PDA. Equipamiento Didáctico Técnico DIAGRAMA DEL PROCESO Y DISPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL EQUIPO

Equipo de Circuito de Refrigeración por Compresión Sencillo TSCR

Equipo de Instalación de Agua Potable TIAP

MGI. Giroscopio DIAGRAMA DEL PROCESO Y DISPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL EQUIPO. Equipamiento Didáctico para la Educación Técnica e Ingeniería

Equipo de Medidas de Temperatura TMT

Aplicación de Portero Automático (audio y video) AEL-AD14

Motor Stirling TMSB. Equipamiento Didáctico Técnico DIAGRAMA DEL PROCESO Y DISPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL EQUIPO. Consola electrónica

QDTG. Equipo para el Estudio del Coeficiente de Difusión y Transferencia de Masa Gaseosa

MCD. Equipo de Cilindro Delgado DIAGRAMA DEL PROCESO Y DISPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL EQUIPO

Entrenador Modular de Electrotecnia (Transformadores) AEL-AI13-D

Columna de Absorción de Gases CAG

Compensación del Factor de Potencia Automática Monofásica AEL-APFC

Entrenador Modular para Electrotecnia (Motores) AEL-AI13-C

Equipo para Estudio del Caudal de Aire HECA. Ingeniería y Equipamiento Didáctico Técnico

EC5B. Equipo de Pila de Combustible PEM DIAGRAMA DEL PROCESO Y DISPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL EQUIPO. Consola electrónica

Aplicación del Motor de Imanes Permanentes de CC AEL-DCPMA

Equipo de Pila de Combustible PEM EC5B. Equipamiento Didáctico Técnico DIAGRAMA DEL PROCESO Y DISPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL EQUIPO

Entrenador de Eficiencia Energética en Motores Eléctricos AEL-EEEM

Equipo de Bomba de Calor + Aire Acondicionado + Refrigeración con Válvula de Inversión de Ciclo THIBAR44B

Equipo de Ensayo de Fatiga EEF. Ingeniería y Equipamiento Didáctico Técnico DIAGRAMA DEL PROCESO Y DISPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL EQUIPO

EC6B. Equipo Avanzado de Pila de Combustible PEM DIAGRAMA DEL PROCESO Y DISPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL EQUIPO. Consola electrónica

Modelos Seccionados de Equipos de Transmisión de Movimiento CMTM

BIPBS. Simulador de Bioseñales de Pacientes en Biomedicina INTRODUCCIÓN DESCRIPCIÓN GENERAL

Prácticas en la Instalación y Cableado de Sistemas de Redes AEL-WTNT

MVLF. Equipo de Vibraciones Libres y Forzadas DIAGRAMA DEL PROCESO Y DISPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL EQUIPO

Estación de Distribución de Piezas AE-PLC-DS

Equipo de Energía Geotérmica (baja entalpía) EG5B. Ingeniería y Equipamiento Didáctico Técnico

Entrenador Didáctico de Ventilador Centrífugo HVCB. Ingeniería y Equipamiento Didáctico Técnico

Software para la Simulación de Sistemas de Automatización AE-AS

Equipo de Intercambio Iónico EII

Aplicación del Motor de Reluctancia Trifásico CA AEL-ACRLA

Equipo de Proceso de Bioetanol EBEB

Entrenador de Transformadores Monofásicos AEL-SPTT

Unidad de Visualización de Flujo por Burbujas de Hidrógeno UVF

Aplicación de Ensamblaje de Motores-Generadores AEL-DMG-KIT

CRCI. Red de Controladores Industriales DIAGRAMA DEL PROCESO Y DISPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL EQUIPO

Estación de Prensado Automático AE-PLC-P

Entrenador de Transformador Trifásico AEL-TPTT

Juegos de Instrucciones de Fundición

INTRODUCCIÓN. Los motores de CC fueron el primer tipo de motores ampliamente utilizados, pero la llegada de la electrónica de potencia hizo que se

INTRODUCCIÓN. Los motores de CC fueron el primer tipo de motores ampliamente utilizados, pero la llegada de la electrónica de potencia hizo que se

Unidad de Demostración del Ciclo de Refrigeración TCRB

Grupo de Motor - Generador AEL-EGMG24

Equipo de Energía Eólica EEE

EMDA/A EMDA/D EMDA/P. Entrenador de Modulaciones Analógicas. Entrenador de Modulaciones Digitales. Entrenador de Modulaciones de Pulso INTRODUCCIÓN

EEU/20KN. Equipo de Ensayo de Materiales Universal. Características Principales:

Operaciones de Control Automático con Contactores y Sensores IV AEL-CM4. Ingeniería y Equipamiento Didáctico Técnico INTRODUCCIÓN

AEL-TI-02. Aplicación de Transformador de Distribución con Regulación Motorizada INTRODUCCIÓN

Aplicación del Motor CA de Inducción Trifásico de Rotor Devanado AEL-ACWRA

Equipo de Entrenamiento de Galgas Extensiométricas MEGE

Entrenador para Controladores Industriales CECI

Sistema Entrenador de Neumática y Electroneumática AE-PLCA-NS

Aplicación de Construcción de Motores, Generadores y Transformadores AEL-MGTC

Entrenador de Energía de Pilas de Compustible AEL-FCLL. Ingeniería y Equipamiento Didáctico Técnico. Características Principales:

Arrancador Suave de Máquinas Eléctricas AEL-EMSS

Software de Enseñanza Asistida desde Computador de Modo Interactivo ICAI

Esterilizador de Vapor Controlado desde Computador (PC), con SCADA BIEV

Equipo Básico de Sistemas de Accionamiento Mecánico MDSU. Ingeniería y Equipamiento Didáctico Técnico INTRODUCCIÓN DESCRIPCIÓN GENERAL

Equipo de Demostración de Medidores de Caudal FMDU

Aplicación de PLC SIEMENS AE-PLC-SIE

MEMT-UB. Equipo de Accionamiento para Ensayos Tribológicos. Módulos Experimentales para ser usados con el MEMT-UB:

BIERC. Equipo para el Estudio de la Respuesta Eléctrica en Biomedicina, Controlado desde Computador (PC), con SCADA. Características Principales:

Entrenador de Reactores Químicos QR

Entrenador de Servosistemas (motores C.C.)

Entrenador de GPS EGPS

Equipo de Estudio y Análisis de Levas MEAL. Equipamiento Didáctico Técnico DIAGRAMA DEL PROCESO Y DISPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL EQUIPO

Prácticas en la Instalación y Cableado de Instalaciones de Sistemas de Energía Híbridos AEL-WCHS

ESH(2x1m) Equipo de Sistemas Hidrológicos, Simulador de Lluvia y Sistemas de Riego (2x1 m)

BICSC. Equipo para el Estudio del Sistema Circulatorio en Biomedicina, Controlado desde Computador (PC), con SCADA. Características Principales:

Entrenador de Teléfono Móvil ETM

INTRODUCCIÓN DESCRIPCIÓN GENERAL

Educación a Distancia de EDIBON ECL

Equipo de Malla en Tuberías con Banco Hidráulico (FME00) Controlado desde Computador (PC), con SCADA AMTC

INTRODUCCIÓN. de los motores de CA, el más utilizado es el motor de inducción trifásico. Este tipo de motor no requiere ningún dispositivo de arranque

Fundamentos del Transformador de Corriente para Dispositivos de Protección AEL-CTFP

Líneas de transmisión en serie y en paralelo AEL-TI-05

Entrenador de Energía Eólica con Generador Síncrono de Imanes Permanentes AEL-WPT. Equipamiento Didáctico Técnico. Características Principales:

Estación de Control de Calefacción Básica LIELBA - AD9B

Aplicación de PLC ALLEN BRADLEY AE-PLC-AB

Centrales Eólicas con Generador de Inducción AEL-WPPI. Ingeniería y Equipamiento Didáctico Técnico. Características Principales:

Sistema de Entrenamiento de Intercambiadores de Calor TICB

Laboratorio de Sistema de Alta Tensión HVLS. Equipamiento Didáctico Técnico. Características Principales:

QCDIC. Centrífuga de Discos, Controlada desde Computador (PC), con SCADA. Características Principales: Sistema SCADA de EDIBON

BISBC. Equipo para el Estudio de la Respiración y Espirometría en Biomedicina, Controlado desde Computador (PC), con SCADA

PACC. Planta para la Elaboración de Aceite en Ciclo Continuo, Controlada desde Computador (PC), con SCADA. Características Principales:

THARA2C/2. Módulo de Refrigeración de Doble Cámara, Controlado desde Computador (PC), con SCADA. Características Principales: Sistema SCADA de EDIBON

HTVC. Turbina de Vapor con Fuente de Energía Solar, Controlada desde Computador (PC), con SCADA y Control PID. Características Principales:

Equipo de Proceso de Biomasa, Controlado desde Computador (PC), con SCADA y Control PID EBMC

Análisis de líneas de potencia trifásicas AEL-TI-01

Transcripción:

Equipo de Proceso de Biodiesel EBDB Ingeniería y Equipamiento Didáctico Técnico Consola electrónica DIAGRAMA DEL PROCESO Y DISPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL EQUIPO ISO 9001: Gestión de Calidad (para Diseño, Fabricación, Comercialización y Servicio postventa) Certificado Unión Europea (seguridad total) 1 Certificados ISO 14001 y Esquema de Ecogestión y Ecoauditoría (gestión medioambiental) Worlddidac Quality Charter y Miembro de Worlddidac

INTRODUCCIÓN El Equipo de Proceso de Biodiesel, EBDB, desarrollado por EDIBON, es un equipo que hace posible a los alumnos el conocimiento y el manejo sobre las diversas etapas del ciclo de producción de biodiesel, así como el estudio de los diferentes parámetros que afectan a todo el proceso en sí y a la calidad del biodiesel obtenido. El biodiesel es un carburante de origen biológico y renovable, procedente de aceites vegetales usados o sin usar o de grasas animales, destinado al uso en motores de automoción como sustituto al gasóleo convencional de origen fósil. Sus principales ventajas son de tipo energético y medioambiental. De entre las primeras cabe destacar que el biodiesel constituye una fuente de diversificación energética y de activación del sector agrícola. Ventajas por el reciclaje de un residuo como es el aceite usado, o en lo referente al efecto invernadero, por la fijación durante el crecimiento del cultivo energético del CO 2 emitido en la combustión del biodiesel, son ampliamente reconocidas. El Equipo de Proceso de Biodiesel EBDB, permite realizar la producción de biodiesel a partir de aceite vegetal y así analizar el proceso y todas las variables que influyen en él. DESCRIPCIÓN GENERAL El proceso llevado a cabo por el Equipo de Proceso de Biodiesel, EBDB, consiste en la transformación de los ácidos grasos que forman los aceites de origen vegetal en un biocombustible de alto poder energético. El proceso consta básicamente de dos etapas bien definidas: Etapa I: Mezclado bajo agitación. Consiste en combinar y agitar las materias primas (aceite vegetal y un catalizador) necesarias para la producción de biodiesel bajo un calentamiento homogéneo mediante una resistencia eléctrica. Esta etapa se realiza en un reactor de polietileno con sensor de temperatura. La agitación se consigue mediante recirculación del producto impulsado con una bomba. Etapa II: Separación y lavado de productos obtenidos. Una segunda etapa fundamental tras la reacción es la de separación del producto principal del resto de subproductos que se encuentran en el medio. Esto se hace mediante una primera decantación bifásica, gracias a la forma cónica del propio reactor, para la retirada de la glicerina formada y un lavado del biodiesel a través de resina de intercambio iónico. Finalmente se podrá evaluar el rendimiento de la unidad y la calidad del biodiesel gracias a una balanza y un kit de titración (pipeta, goteadores, etc.). ESPECIFICACIONES Estructura de aluminio anodizado y paneles de acero pintado. El equipo incluye ruedas para facilitar su movilidad. Principales elementos metálicos de acero inoxidable. Diagrama en el panel frontal con distribución similar a la de los elementos en el equipo real. Manguera de circulación en polímero específico para combustibles. Tubo Venturi en polímero resistente a químicos y combustibles. Filtro de celulosa con tamaño de poro de 10 micras. Compartimento de purificación con resina de intercambio iónico. Bomba monofásica específica para gasóleos: Interior en acero Inoxidable. Juntas en polímero resistente a químicos y combustibles. Caudal máx. 80 l/min. Altura máx. de impulsión 25 m. Depósito reactor: Recipiente cónico en polietileno de alta densidad resistente a combustibles. Salida inferior para decantación. Capacidad: 120 l. Resistencia eléctrica de calefacción de 1,5 kw. Dos interruptores de nivel en polímero resistente a combustibles. Sensor de temperatura tipo J. Tubo de salida de glicerina y grifo de drenaje en acero inoxidable. Depósito de aceite: Recipiente en polietileno de alta densidad resistente a combustibles. Capacidad: 130 l. Tapa con embudo. Filtro de malla extraíble para partículas sólidas. 2

Especificaciones Depósito de Metilato: Recipiente en polietileno de alta densidad resistente a químicos. Grifo inferior para regulación de caudal de adición. Escala volumétrica graduada hasta 10 l. Depósito de glicerina: Recipiente en polietileno de alta densidad resistente a combustibles. Capacidad: 25 l. Grifo inferior de caudal regulable. Escala volumétrica graduada hasta 25 l. Depósito de biodiesel: Recipiente en polietileno de alta densidad resistente a combustibles. Capacidad: 60 l. Grifo inferior de caudal regulable. Escala volumétrica graduada hasta 60 l. Medidores: Balanza digital para la medida de la masa de la glicerina y del biodiesel obtenidos; rango: 0-150 Kg. ph metro para el estudio de la calidad del biodiesel obtenido; rango: 0-14 ph. Manómetro. Kit de titración: Bote apropiado para metanol. Bote para titrante. Cuatro goteadores de 7 ml. Tres vasos de vidrio 250 ml. Pipeta con bomba de mano de 10 ml. Frasco lavador de plástico 500 ml. Consola electrónica: Caja metálica. Conexión para el sensor de temperatura. Display digital para el sensor de temperatura. Interruptor y control de la resistencia de calentamiento. Interruptor y regulador de la bomba (0-100%). Cables y Accesorios, para un funcionamiento normal. Manuales: Este equipo se suministra con los siguientes manuales: Servicios requeridos, Montaje e Instalación, Puesta en marcha, Seguridad, Mantenimiento, Calibración y Manual de Prácticas. 3

EJERCICIOS Y POSIBILIDADES PRÁCTICAS 1.- Estudio y realización de análisis determinantes de la cantidad apropiada de catalizador a emplear en el proceso de producción de biodiesel (titración). 2.- Familiarización con el funcionamiento de una unidad de producción de biodiesel durante el proceso de reacción, extracción y lavado de productos. 3.- Estudio de la influencia del nivel de agitación y mezclado en la calidad final del biodiesel obtenido. 4.- Estudio de la influencia de la etapa de lavado y purificación en la calidad final del biodiesel obtenido. 5.- Estudio de la influencia de la Tª en la etapa de precalentamiento y reacción de los aceites vegetales en la calidad final del biodiesel obtenido. 6.- Análisis y realización de pruebas de la calidad del biodiesel. Posibilidades prácticas adicionales: 7.- Estudio de la transesterificación de los aceites vegetales con un alcohol en la producción de biodiesel. SERVICIOS REQUERIDOS DIMENSIONES Y PESOS - Suministro eléctrico: monofásico, 220 V/50 Hz ó 110 V/60 Hz. EBDB: Equipo: CONSUMIBLES RECOMENDADOS (No incluidos) -Dimensiones: 1800 x 810 x 1550 mm aprox. -Peso: 160 Kg aprox. - Para la producción de 60 l de biodiesel de alta calidad (cada 24h): Consola electrónica: 60 l de aceite crudo o usado. -Dimensiones: 490 x 330 x 310 mm aprox. 10 l de metanol. -Peso: 10 Kg aprox. Catalizador (se recomienda metilato líquido de NaOH o KOH). Indicador para valoraciones. VERSIONES DISPONIBLES Ofrecido en este catálogo: -EBDB. Equipo de Proceso de Biodiesel. Ofrecido en otro catálogo: -EBDC. Equipo de Proceso de Biodiesel Controlado desde Computador (PC). 4

Opcional EBDB/ICAI. Software de Enseñanza Asistida desde Computador de Modo Interactivo: No hay conexión física entre el equipo y el computador (PC), este completo paquete de software consta del Software del Instructor (Software de Gestión de Aulas de EDIBON -ECM- SOF) totalmente integrado con el Software del Alumno (Software de Formación de EDIBON -ESL-SOF). Ambos están interconectados para que el Profesor conozca, en todo momento, cual es el conocimiento teórico y práctico de los alumnos. Software del Instructor - ECM-SOF. Software de Gestión de Aulas de EDIBON (Software del Instructor). ECM-SOF es la aplicación que permite al instructor registrar a los alumnos, administrar y asignar tareas para los grupos de trabajo, crear contenido propio para realizar ejercicios prácticos, elegir uno de los métodos de evaluación para comprobar los conocimientos del alumno y monitorizar la evolución relacionada con las tareas planificadas para alumnos individuales, grupos de trabajo, equipos, etc... de manera que el profesor puede saber en tiempo real el nivel de comprensión de cualquier alumno en el aula. Características innovadoras: Gestión de base de datos de usuarios. Administración y asignación de grupos de trabajo, tares y sesiones de formación. Creación e integración de ejercicios prácticos y recursos multimedia. Diseño a medida de métodos de evaluación. Creación y asignación de fórmulas y ecuaciones. Motor de resolución de sistemas de ecuaciones. Contenidos actualizables. Generación de informes, monitorización de la evolución del usuario y estadísticas. ECM-SOF. Pantalla Principal del Software de Gestión de Aulas de EDIBON (Software del Instructor) ECAL. Aplicación de Cálculos de EDIBON - Pantalla del Editor de Fórmulas ETTE. Aplicación de Test y Exámenes de EDIBON - Pantalla Principal con Preguntas de Resultado Numérico ERS. Aplicación de Resultados y Estadísticas de EDIBON - Histograma de Resultados del Alumno 5

Opcional Software del Alumno - ESL-SOF. Software de Formación de EDIBON (Software del Alumno). ESL-SOF es la aplicación dirigida a los alumnos que les ayuda a comprender conceptos teóricos mediante ejercicios prácticos y pone a prueba su conocimiento y evolución mediante la realización de tests y cálculos, además de los recursos multimedia. EDIBON proporciona tareas planificadas por defecto y un grupo de trabajo abierto para que los alumnos comiencen a trabajar desde la primera sesión. Los informes y estadísticas disponibles permiten conocer su evolución en cualquier momento, así como las explicaciones de cada ejercicio para reforzar los conocimientos técnicos adquiridos en la teoría. Características innovadoras: Acceso y autorregistro del alumno. Comprobación de tareas existentes y monitorización. Contenidos por defecto y tareas programadas disponibles para su uso desde la primera sesión. Realización de ejercicios prácticos siguiendo el manual facilitado por EDIBON. Métodos de evaluación para poner a prueba sus conocimientos y su evolución. Autocorrección de los tests. Realización de cálculos y gráficas. Motor de resolución de sistemas de ecuaciones. Informes imprimibles y seguimiento del progreso del usuario. Recursos multimedia auxiliares. ESL-SOF. Pantalla Principal del Software de Formación de EDIBON (Software del Alumno) Para más información ver el catálogo de ICAI. Pulsar en el siguiente link: /es/files/expansion/icai/catalog EPE. Pantalla Principal de la Aplicación de Prácticas de EDIBON ERS. Aplicación de Resultados y Estadísticas de EDIBON - Explicación de una pregunta ECAL. Pantalla Principal de la Aplicación de Cálculos de EDIBON * Especificaciones sujetas a cambio sin previo aviso, debido a la conveniencia de mejoras del producto. REPRESENTANTE: C/ Del Agua, 14. Polígono Industrial San José de Valderas. 28918 LEGANÉS. (Madrid). ESPAÑA - SPAIN. Tel.: 34-91-6199363 Fax: 34-91-6198647 E-mail: edibon@edibon.com Web: Edición: ED01/17 Fecha: Septiembre/2017 6