Plaza de san pedro del vaticano

Documentos relacionados
LA PLAZA DE SAN PEDRO EN EL VATICANO, por Alfredo Pastor

Alto Renacimiento. El Panteón Romano. Alto Renacimiento. Alto Renacimiento. Alto Renacimiento. Alto Renacimiento. Arquitectura.

Características generales

Monumentos de Roma: Las 15 joyas que debes visitar

Arquitectura del Barroco: Bernini, Borromini y Pietro da Cortona

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

ARQUITECTURA RENACENTISTA

Influencia de la Iglesia Católica en la Arquitectura Italiana.

Esta iglesia es una de las que más me impactaron por tamaño, por diseño, por los detalles y por la historia.

Tema 16 La arquitectura y la escultura en el Barroco. Contexto histórico Nueva mentalidad

Trabajo en equipo: Cultura Clásica -3º ESO. Margarita Barbosa Acato Hernández Carmen Pereiro

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA EL ALUMNADO DE BACHILLERATO 153 HISTORIA DEL ARTE. SEPTIEMBRE 2014

Iglesia de Santa María de la Encarnación la Mayor

TEMPIO DI ANTONINO E FAUSTINA

HUMANISMO Y RENACIMIENTO

PAU HISTORIA DEL ARTE

TEMA 9.- EL RENACIMIENTO ESPAÑOL.

ÁNALISIS Y COMENTARIO DE UNA PIEZA ARQUITECTÓNICA. Religiosa: templo, catedral, monasterio... Residencial: palacio, vivienda.

Arte barroco Siglos XVII y parte del XVIII Conflictos religiosos, guerras y crisis económica Se pierde la serenidad y el optimismo característicos

Monasterio de San Lorenzo de El Escorial

Primer día. 20 de marzo.

Vaticano: curiosidades sobre el papado

Vaticano - Marzo 2012: Visita Museos Vaticanos y Catedral de San Pedro

"La arquitectura es la voluntad de la época traducida a espacio" Ludwig Mies Van der Rohe

TEMA 3: EL ARTE ROMANO

1.-IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA.

EL ARTE NEOCLÁSICO Y LA FIGURA DE GOYA HISTORIA DEL ARTE 2º BACHILLERATO

Claseshistoria. BARROCO Arquitectura. Historia del Arte 2006 Guillermo Méndez Zapata

El inicio de la ciudad, el hombre construye. (Carnac, Francia.)

Día 1 BUENOS AIRES - Miércoles 23-ABR. Salida en vuelo de Air Europa a las 12:15 hs. Con destino a Madrid. Noche a bordo. Día 2 ROMA - Jueves 24-ABR

Cementerio El Salvador Carolina N. Losada Adriana V. Humacata Colegio Nueva Siembra 9º año E.G.B 3

LACIO

LA MONUMENTALIDAD DEL PANTEÓN ROMANO, ANALIZANDO SU FUNCIÓN, ORGANIZACIÓN ESPACIAL Y CUALIDADES CONSTRUCTIVAS

ARQUITECTURA BARROCA. Anna Blasco Rovira. Dpto. de Geografía e Historia

El Panteón (Roma). 1. Historia de la construcción.

RÓMULO y REMO amamantados por la Loba de la Ley, alma con dos nombres, dos personas, dos cuerpos.

Edad Moderna: Evolución del s. XV al XVII. José Manuel Roás Triviño

Roma al completo. Precio Adulto: 94 Precio Niño: 66 Precio Bebé: Gratuito Duración aproximada: 10 h

TEMA 27 EL MUNICIPIO DE HUESCA. PRINCIPALES CALLES, PLAZAS, PARQUES, EDIFICIOS PÚBLICOS, MONUMENTOS, ASÍ COMO LAS PRINCIPALES VÍAS DE

ARTE ROMANO. Se utilizaron los órdenes griegos Se crean nuevos órdenes : el toscano; y el compuesto, que combinaba el capitel jónico y el corintio.

Comentarios de Historia del Arte. Arte griego. Francisco Bermejo. Profesor del IES Herrera.

La Alhambra de Granada

La población de Muros se ubica en la región La Coruña de España. Destaca por su oferta de entretenimiento.

El Barroco en Italia. Contenido. A continuación veremos los maximos representantes de esta corriente. Arquitectura

ARTE BARROCO SIGLO XVII

ROMA "La Ciudad Eterna".

DIVERTIS VIAJE ROMA. Del 14 al 18 Octubre

SPEOS: Templo egipcio decarácter rupestre o subterráneo.speos de Ramsés II a.c.abú-simbel. Egipto.

Programa del Viaje 20 JUNIO ROMA

Alfredo Barros Errázuriz #1954 Of. 608, Providencia - Santiago, Chile (56)

LA MADRID DE LOS AUSTRIAS

VFGIRW - ITALIA Y RIVIERA MEDITERRANEA

PRINCIPADO DE ASTURIAS / JUN LOGSE / Hº DEL ARTE / EXAMEN COMPLETO

ARQUITECTURA BARROCA EN E I T I A T LI L A I

Historia del Arte Profesora Carolina Heredia BARROCO

Sala hipóstila del Templo de Karnak en Luxor, Egipto

2.-ESPACIOS Y MONUMENTOS DE LA ATENAS CLÁSICA

INFORMACIÓN relativa al ACCESO Para los PERIODISTAS y GRÁFICOS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN ACREDITADOS

centesimus annus Andrea Fernández García BASÍLICA DE LA Inmaculada y SAN JUAN DE DIOS

Barroco Italia ARQUITECTURA. Bernini

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE Junio 2013 HISTORIA DEL ARTE. CÓDIGO 153

TORRE DE PISA.

Torre de Pisa.

Icono de San Mateo 2017

Salida hacia Madrid. Llegada y traslado hasta el hotel. Check in y tiempo libre hasta la hora de la cena. Alojamiento.

CLAUSTRO DE SOR JUANA

barroco en italia

FACHADA DE LA BASÍLICA DE SAN PEDRO

El Arte Barroco. Arquitectura Barroca. Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

EL TEATRO GRIEGO EL TEATRO GRIEGO. Alejandro Rubio Pablo Sánchez David Conejero IES Jorge Juan Curso 2º Bachillerato 2016/17

Roma fue la heredera de la cultura clásica griega, pero las bases de su arte están en el helenismo. El objetivo

Ficha viaje. CIRCUITO ESPECIAL PORQUE TIENE... Cuatro panorámicas incluidas Vaporetto en Venecia ida y regreso Excelente relación calidad/precio

El Renacimiento Arquitectura del Renacimiento: de Brunelleschi a Alberti

Los auténticos turistas no pueden pasar por alto lugares de interés cultural como Porta all'arco y Balze Cliffs.

FANTASÍA ITALIANA (DE ROMA A VENECIA 3 NOCHES) - CA

Arquitectura en Roma Siglo l a.c. III d.c.

LA BELLA ITALIA...CON PASEO EN GONDOLA POR VENECIA!! ITALIA PLUS 1: "VENECIA, FLORENCIA, ROMA VENECIA/ ROMA 09 DIAS 1 / 7

Sitio Iglesia de Alayá

ITINERARIO POR ROMA PARA TRES DIAS: PRIMER DÍA:

SILABO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ANTIGUA

9. EL BARROCO. SU DIFUSIÓN EN EUROPA. EL PALACIO BARROCO Y ROCOCÓ

Europa tiquetesytiquetes.com. Itinerario sujeto a cambio. Diciembre 22 de 2017 Salidas: Diciembre 29 de España.

Tema: Manifestaciones Plásticas del Arte Barroco

Iglesia de Santa María de la Blanca en Agoncillo.

lugares Turísticos que se encuentran en Lyon, Francia

EL ALABASTRO A TRAVÉS DEL TIEMPO

RELOJES DE SOL EN CANTABRIA. Comarca: Costa Oriental (*) No catalogado.

barroco en italia

ITALIA. territorio consiste principalmente en la Península Itálica y de dos grandes islas en el mar. Forma de gobierno: República parlamentaria

MARTÍN DEL RÍO - LA RAMBLA DE MARTÍN emplazamiento completo

ITALIA SOÑADA, CRUCERO POR EL MEDITERRÁNEO Y ESPAÑA - PA

El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial fue declarado, en 1931, Monumento Histórico-Artístico y en 1984 fue reconocido por la UNESCO como

Trabajo Práctico 2: Grecia y Roma.

NUMERO: HA19 DESCRIPCIÓN. SITUACIÓN Calle El Palmeral nº 1 REFERENCIA CATASTRAL FT 4254N. CATEGORÍA DE PROTECCIÓN Monumental2

ITALIA. 12 a 18 de Marzo de 2016 IES SAAVEDRA FAJARDO. Tu viaje de fin de curso, con Viajes El Corte Inglés. Presupuesto para

ITALIA AL DENTE, CLÁSICA, ANTIGUA Y MONUMENTAL A

Ubicada en una urbanización al sudoeste del Gran Buenos

Basílica de Majencio y Constantino

CONOCE Roma a su aire Florencia a su aire. Castelsardo DESCUBRE. Roma eterna e imperial Florencia y Pisa Alghero y Cappo Caccia SIENTE

Transcripción:

Plaza de san pedro del vaticano Comentario de Marcos Angulo García 2º Bachillerato Santa María Assumpta Nos encontramos ante una de las obras urbanísticas más célebres de la primera etapa del Barroco italiano. La plaza de San Pedro es un espacio urbano abierto que se encuentra situado en la ciudad del Vaticano, dentro de la ciudad de Roma y precede, a modo de gran sala períptera, a la Basílica de San Pedro, el magno templo del catolicismo. La plaza fue enteramente proyectada por Gian Lorenzo Bernini entre 1656 y 1667. La obra es considerada como la explosión del gran teatro barroco de la época, representante de la sistematización del poder de la iglesia católica.

Dentro del conjunto urbanístico, a la plaza se accede desde la célebre Via della Conciliazione y muestra al fondo la magnífica fachada de la Basílica de San Pedro. Esta vía comienza en el largo Giovanni XXIII, muy cerca desde el famoso castillo de Sant Angelo, junto al río Tíber, pasando al final por la plaza Pío XII. A mediados del siglo XVII Gian Lorenzo Bernini recibe del Papa Alejandro VII el encargo de realizar delante de la Basílica de San Pedro del Vaticano una gran explanada que sirva para acoger a las congregaciones de fieles que iban a visitarle.

La plaza actualmente es una gran explanada trapezoidal ensanchada lateralmente mediante dos pasajes con forma elíptica de columnatas. Estas columnatas están rematadas en una balaustrada sobre la que se asientan las figuras de ciento cuarenta santos de diversas épocas y lugares. En su interior se encuentran dos fuentes, una en cada foco de la elipse, y en medio de la plaza se erigió un monumental obelisco de 25 metros de alto y 327 toneladas de peso. Este bloque pétreo sin inscripciones fue traído desde Egipto, y estaba situado en el centro de un circo romano. Fue en 1586 cuando el Papa Sixto V decidió colocarlo frente a la Basílica de San Pedro en memoria del martirio de San Pedro en el Circo de Nerón. Hemos de mencionar el cambio de la esfera de bronce de la cúspide que, según la leyenda medieval, contenía los restos de Julio César, por una reliquia de la cruz de Cristo. Cuando Bernini recibió el encargo del Papa, realizó dos plazas: una trapezoidal y una elíptica. La función primordial del amplio espacio inicial era albergar el gentío que se congregaba para recibir la bendición papal. Bernini necesitaba cerrar la máxima cantidad de espacio para dar cabida a los lugareños y visitantes de las urbes. De esta manera, se les otorgaba la posibilidad de ver al Papa en la ventana de la Logia de la Bendición.

La inclinación de los corredores hace que Bernini renuncie a la solución anterior de dejar un orden recto, e inserta una arquitectura oblicua que da la impresión de un único grupo arquitectónico que circunda la plaza. Sin embargo, debía aceptar la presencia del obelisco en el centro de la plaza con los cambios en el eje mayor. El pórtico de la Basílica servía a la tradicional procesión del día de Corpus Christi, guiada por el Papa a través de las calles vecinas del Borgo y protegida por grandes baldaquinos. El Papa Alejandro VII intervino introduciendo la idea de pórtico libre y permitiendo a Bernini replantear su proyecto. Finalmente se optó por la forma oval con dos semicírculos, forma geométrica más utilizada que la elipse en la arquitectura cristiana. En esta solución definitiva la columnata corre en un piso inclinado casi imperceptiblemente y se levanta con tres peldaños uniformes. Dentro de la serie final de las estatuas de los santos, cada una representa a la Iglesia triunfante en relación con la Iglesia Militante, es decir, la multitud de fieles que rezan en la plaza.

Al realizarse un pórtico cuádruple, la dificultad para alinear las columnas aumentó de forma drástica, por lo que se llevaron a cabo medidas como las citads anteriormente para engañar al ojo y jugar con la perspectiva. La columnata mezcla elementos del orden toscano y jónico. La idea fundamental era mostrar un aspecto severo y austero que diera mucha más fuerza a la fachada de la basílica, que emplea orden corintio, mucho más llamativo. Las estilizadas columnas en mármol travertino no llaman la atención por sí mismas, sino que yerguen, sobrias y monumentales, conformando un corredor abierto, así como un muro conductor que limita la plaza.

Así, la plaza constituye uno de los monumentos más célebres del urbanismo barroco, siendo visitada anualmente por millones de fieles.