Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas Tecnología de la Información Profesor Adjunto Dr. Anibal Mazza Fraquelli

Documentos relacionados
Ejecución de un solo programa a la vez. Batch: conjunto de programas que se ejecutan en grupo. Multiprogramación: varios programas se ejecutan a la

Introducción a los Sistemas Operativos

Tema 12: El sistema operativo y los procesos

Sistemas Operativos. Un sistema operativo es un conjunto de programas de computadora diseñados especialmente para cubrir los siguientes objetivos:

SISTEMAS OPERATIVOS. Ing. Raúl Alberto Rojas Reátegui

Introducción a los Sistemas Operativos

Clases 02 & 03: Revisión de conceptos

EL SISTEMA OPERATIVO. Dónde estamos?

CONCEPTO. Actúa de intermediario entre el hardware y los programas de aplicación.

Introducción a los Sistemas Operativos

Tema 1: Introducción a los Sistemas Operativos

Introducción a los Sistemas Operativos

Sistemas Operativos 1

Mundo Azul.

Tema 2. GENERALIDADES SOBRE SISTEMAS OPERATIVOS 1, MAQUINA DESNUDA.

SISTEMAS OPERATIVOS - DEFINICIÓN:

Sistemas Operativos y Software Computacional Sistemas operativos y software computacional

Un sistema operativo (SO) es un conjunto de programas o software, que permite la comunicación de usuario con la computadora. Administra los recursos

FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA. Principios Básicos de Sistemas Operativos. Definición de Sistema Operativo

Tema III: Componentes de un Sistema Operativo

Introducción a los Sistemas Operativos

Sistema Operativo. Introducción. Sistema operativo. Componentes del sistema operativo

SISTEMAS OPERATIVOS. Informática Básica

SISTEMA OPERATIVO. Juan Carlos Pauta

TEMA 3. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL NIVEL DEL SISTEMA OPERATIVO. Definición y objetivos de un S.O

INFORMÁTICA 4º ESO. Qué es un Sistema Operativo (O.S.)?

Propósito de la Unidad de Aprendizaje: Tarea integradora. de CD-ROM. sistemas de archivos. Linux (HETEROEVALUACIÓN)

Interfaz interfaz textual gráficos

Cuestionario 1-Parte 1

Herramientas Informáticas I

SISTEMAS OPERATIVOS Capítulo 2 Concepto. Funciones.

TEMA 1: Concepto de ordenador

Introducción. Aparición en los 50, se facilita la comunicación entre el usuario y el ordenador Cualquier persona puede utilizar un ordenador.

TAREA 1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS.

Introducción al Sistema Operativo Unix

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. Introducción a los sistemas operativos Objetivos de la Unidad... 12

Administración de memoria.

Introducción a los Ordenadores. Dept. Ciencias de la Computación e I.A. Universidad de Granada

Sistemas Operativos. Software Libre

Sistemas Operativos Ricardo Sanz

una red de equipos no puede funcionar sin un sistema operativo de red

Capítulo 2 Introducción a los sistemas operativos

Participantes: Avila Aida Betancourt Sioly Briceño Susana Rojas Alejandro

1. El sistema operativo determina básicamente qué programas puede usted ejecutar en su computadora.

Ejercicio 1: Windows En este primer ejercicio primero vamos a ver que es el Sistema Operativo Windows, qué es un Sistema Operativo y para que sirve.

Introducción a los Sistemas Operativos S.O.

Parte I:Teoría. Tema 3:Introducción a los Sistemas operativos. Instalación

Sistemas Operativos. Daniel Rúa Madrid

Contenidos. Para el usuario. Para el programador. Para el desarrollador del sistema operativo.

Fundamentos de Programación. Sabino Miranda-Jiménez

Sistemas Operativos. Introducción. Tema 6

Página 1 de 12 CONCEPTOS INFORMÁTICOS BÁSICOS

UNIDAD 1: - ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE UN ORDENADOR

Sistemas Operativos. MODULO I. ANTECEDENTES 1.1 Componentes lógicos del ordenador. Resumen preparado por Miguel Cotaña

Sistemas operativos Tema 3: Estructura del sistema operativo

Unidad V: Sistemas de archivos 5.1 Concepto

INSTALACIONES Y ACTUALIZACIONES DE SISTEMAS OPERATIVOS PDF

Software. Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas Tecnología de la Información Profesor Adjunto Dr. Anibal Mazza Fraquelli

Tema 6: Gestión de la Entrada/Salida

Evolución del software y su situación actual

Procesos y Threads Procesos y Threads. Concurrencia Concurrencia Ventajas Ventajas. Rendimiento Rendimiento (paralelismo) (paralelismo)

Tema 1: Arquitectura de ordenadores, hardware y software

PREGUNTAS INFORMÁTICA MONITOR UPB EXAMEN 1

Herramientas Informáticas I Software: Sistemas Operativos

Tema 6: Gestión de la Entrada/Salida

INFORMATICA III. Cap. I: Plataformas

ARQUITECTURA, FUNCIONES Y ELEMENTOS DEL SISTEMA OPERATIVO INFORMÁTICO PEDRO MILENA JACOBO RUYMÁN

Necesidad de Protección

SISTEMAS OPERATIVOS: SISTEMAS DE FICHEROS. Ficheros

Conceptos y Estructuras de Sistemas Operativos

Sistemas Operativos. Sistemas Operativos II ITS EMT CETP 2014 Prof. L. Carámbula

SISTEMAS OPERATIVOS ACTIVIDAD: TRABAJO COLABORATIVO

FORMATO PARA GUÍA DE ESTUDIO DIRIGIDA

FUNDAMENTOS DE SISTEMAS OPERATIVOS

Ing. Rojas Córsico, Ivana

1 ( 3,5 puntos) Responda, justificando sus respuestas, a las siguientes cuestiones:

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Unidad Mexicali

S2 SO Componentes. Objetivos de sesión. Computadora Sistema operativo 12/06/2013

Tema 3 SISTEMAS OPERATIVOS

Características Ventajas Desventajas Tipo de Núcleo Shell Gui. Para algunas cosas se debe de saber usar UNIX, muchos juegos no corren en Linux.

SISTEMA OPEATIVO DEFINICIÓN

Introduccion a Sistemas Operativos. Ej: Linux

SISTEMAS OPERATIVOS PARTE I DEISY CAROLINA SOSA VARGAS KATHERIN DANIELA BORDA PEÑA MILTON ANDRES LOPEZ AMADO

APUNTES SOBRE PROCESOS Y DEADLOCK CONCEPTO DE PROCESO 1

TEMA 3. SISTEMAS OPERATIVOS

Entrada/Salida y bloqueo mutuo. Dr. Alonso Ramírez Manzanares 19-Oct-2010

No obstante, incluso en los sistemas monolíticos es posible tener al menos un poco de estructura. Los servicios (llamadas al sistema) proporcionados

Cada repuesta correcta suma 0,4 puntos. Cada repuesta incorrecta resta 0,1 puntos. La doble marca no puntúa

SISTEMAS OPERATIVOS: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS. Introducción y conceptos básicos

Instituto Universitario Politécnico. Santiago Mariño. Unidad Nº I: Nociones generales de la. computación. Elaborado por: Ing. Víctor Valencia.

A continuación se presentan algunas definiciones de Sistemas Operativos:

SISTEMAS OPERATIVOS Arquitectura de computadores

GESTION DE ENTRADA Y SALIDA

Sistemas Operativos y Distribuidos. Mg. Javier Echaiz D.C.I.C. U.N.S.

12/06/2013 USUARIO. /dev /bin /usr /usr/bin /usr/lib /usr/spool /sbin y /usr/sbin /stand /var

Introducción a los sistemas operativos. Ing Esp Pedro Alberto Arias Quintero

Transcripción:

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas Tecnología de la Información Profesor Adjunto Dr. Anibal Mazza Fraquelli Sistemas Operativos File: 2-34000 1

Nacimiento del Sistema Operativo En el inicio: Luego: Computador / Técnico en Sistemas / Usuario Computador / Sistema Operativo (Interfase Usuario) / Usuario 2

Sistema Operativo Actividades de Manejo y Control Asignación Programación de Tareas Monitoreo Dispositivos Residentes: Almacenamiento Secundario Administración de Dispositivos 3

Equivalencias... Software de Base = Sistema Operativo Software de Aplicación = Programas Aplicativos 4

Ejemplo Ram = 64mb Uso propio por SO = 20% = 12.8mb Libre = 10% = 6.4mb Excel = 8mb Word = 8mb Access = 16mb Outlook = 8mb Winamp = 4mb Como corre todo a la vez? 5

Sistemas Operativos Sistema Operativo Particularidades Windows 98 & 95 Windows NT & 2000 32 Bits; GUI; Multithread, rediseñado desde viejas versiones, redes 32-bit, no limitado a chips Intel. Multitasking; MultiProceso, redes Windows CE OS/2 Windows para handheld, Inalámbrico Dispositivos de comunicación, redes 32-bit. IBM PS/2. Multitasking; redes 6

Sistemas Operativos Sistema Operativo Particularidades UNIX Mac OS DOS MicroComputadoras, Workstations, MiniComputadoras. Multitasking; Multi- Usuario; Redes. Portable a varias plataformas Macintosh. Multitasking, gráficos de alta calidad Multimedia IBM (PC-DOS) y PC (MS-DOS). Memoria Programas: 640K 7

Funcionamiento Ejecución de un solo programa a la vez. Batch: conjunto de programas que se ejecutan en grupo. Multiprogramación: varios programas se ejecutan a la vez y el S. O. Asigna los recursos. Entrada remota de trabajos Tratamiento de transacciones: permite la ejecución múltiple de un mismo programas (multithreading) Multiacceso: varios usuarios actuando de forma concurrente. Tiempo real: los ordenadores pueden interactuar con otros equipos. 8

Definición Es un programa o conjunto de programas. Estos programas trabajan juntos para lograr ciertos objetivos. Se encarga de gestionar ciertos recursos: Entrada/salida Tratamiento de la información Almacenamiento masivo Actúa de intermediario entre el hardware y los programas de aplicación. 9

Objetivos Hacer posible el uso eficiente de los recursos del sistema: Actúa coordinando las diferentes velocidades de funcionamiento de los dispositivos. P. E. Mas velocidad de procesadores, mas lentitud de periféricos. Simplificar la operación de trabajo con el hardware: Generan una máquina virtual: ordenador simplificado en el que el S. O. Carga con el trabajo de acercamiento al hardware. 10

Funciones Asignación de tiempo de CPU: Planificar las diversas actividades. Control de recursos: Asignar recursos de forma racional. P. E. División de la memoria del ordenador entre los programas, controlar colas de e/s. Control de entrada/salida: Gestionar los datos desde y hacia los periféricos. Control de los errores y protección: Informar de las situaciones anómalas Interfaz con el usuario: Facilita el uso. Facilidades contables: Cálculo de costes de uso de CPU. 11

Tipos de S. O. Estructura jerárquica 12

Tipos de S. O. Sistemas operativos por servicios 13

Estructura Núcleo Gestión de la memoria Control de entrada/salida Gestión de dispositivos de almacenamiento masivo Asignación de recursos y planificación Protección Interfaz de usuario 14

Núcleo Descansa directamente sobre el hardware y proporciona una serie de servicios a las capas superiores del sistema. Las tareas principales son: Manejo de interrupciones Asignación de trabajo al procesador Proporcionar una vía de comunicación entre los diferentes programas 15

Núcleo Manejo de interrupciones: Cuando el hardware detecta una interrupción, el control se transfiere a este módulo, el cual analiza el carácter de la interrupción y toma las acciones apropiadas: Transferir el control a otro módulo del S. O. Iniciar otro programa Continuar la ejecución del programa interrumpido 16

Gestión de interrupciones S. O. multitarea ES3 ES2 ES1 P1 P2 P3 P3 P3 P2 P1 SO 17

Núcleo Asignación de trabajo al procesador y comunicación entre programas El núcleo transfiere el control al programa que el planificador ha determinado para que sea el próximo en ejecutarse. La comunicación entre programas se logra manteniendo una cola de mensajes en espera para cada uno de los programas activos. El núcleo recibe los mensajes y los va almacenando en la cola apropiada al destino en cuestión, para distribuirlos cuando el programa destino se active. 18

Núcleo 19

Gestión de la memoria La memoria principal de la mayoría de los ordenadores es mucho mas pequeña de lo que sería necesario para manejar todos los programas y datos. El módulo de gestión de memoria es el encargado de asignar ciertas porciones de la memoria principal a los diferentes programas, mientras el resto de programas y datos se mantienen en los dispositivos de almacenamiento masivo. La forma mas común de gestión de memoria es crear una memoria virtual utilizando los dispositivos de almacenamiento masivo. 20

Gestión de la memoria 21

Gestión de la memoria 22

División de la memoria entre las tareas Por páginas: bloques de bytes de igual tamaño para todos los procesos y tareas. Por segmentos: bloques de bytes con distinto tamaño según el proceso. Por segmentos paginados: Los segmentos de tamaño distinto se dividen a su vez en páginas de distinto tamaño. 23

Control de la entrada/salida Los problemas derivados de las diferentes velocidades de funcionamiento de los dispositivos son tratados por este módulo presentándolo como una cuestión independiente del dispositivo. P.e. En las salidas es frecuente la utilización de spoolers, los datos se almacenan temporalmente en una cola situada en un dispositivo de almacenamiento masivo hasta que el periférico requerido quede libre. 24

Gestión de entradas/salidas Proceso Soft E/S Soft Perif Ctrl Interr Hardware Petición E/S Petición OK 25

Gestión de los dispositivos de almacenamiento masivo Los datos y programas de un dispositivo de almacenamiento masivo se mantienen en ficheros. Supervisa la creación, actualización y eliminación de estos ficheros. Mantiene un directorio con todos los ficheros que existen en el sistema en cada momento. Cada fichero está dotado de un conjunto de privilegios de acceso, que indican la extensión con la que pueden compartir la información contenida en el fichero. El S. O. Vigila que estos privilegios no sean violados. 26

Sistema de archivos Todas las aplicaciones computarizadas necesitan almacenar y recuperar la información Superando las limitaciones del almacenamiento real. Trascendiendo a la duración de los procesos que las utilizan o generan. Independizando a la información de los procesos permitiendo el acceso a la misma a través de varios procesos. Las condiciones esenciales para el almacenamiento de la información a largo plazo son: Debe ser posible almacenar una cantidad muy grande de información. La información debe sobrevivir a la conclusión del proceso que la utiliza. Debe ser posible que varios procesos tengan acceso concurrente a la información. La solución es el almacenamiento de la información en discos y otros medios externos en unidades llamadas archivos: Los archivos deben ser persistentes, es decir que no deben verse afectados por la creación o terminación de un proceso. Los archivos son una colección de datos con nombre. Pueden ser manipulados como una unidad por operaciones como: open, close, create, destroy, copy, rename, list. Los elementos de datos individuales dentro del archivo pueden ser manipulados por operaciones como: read, write, update, insert, delete. El Sistema de Archivos es la parte del sistema de administración del almacenamiento responsable, principalmente, de la administración de los archivos del almacenamiento secundario. Es la parte del S. O. responsable de permitir compartir controladamente la información de los archivos. 27

Sistema de archivos Los usuarios deben poder crear, modificar y borrar archivos. Se deben poder compartir los archivos de una manera cuidadosamente controlada El mecanismo encargado de compartir los archivos debe proporcionar varios tipos de acceso controlado: Ej.: Acceso de Lectura, Acceso de Escritura, Acceso de Ejecución, varias combinaciones de estos, etc. Se debe poder estructurar los archivos de la manera más apropiada a cada aplicación. Los usuarios deben poder ordenar la transferencia de información entre archivos. Se deben proporcionar posibilidades de respaldo y recuperación para prevenirse contra: La pérdida accidental de información. La destrucción maliciosa de información. Se debe poder referenciar a los archivos mediante Nombres Simbólicos, brindando Independencia de Dispositivos. En ambientes sensibles, el sistema de archivos debe proporcionar posibilidades de Cifrado y Descifrado. El sistema de archivos debe brindar una interfase favorable al usuario: Debe suministrar una visión lógica de los datos y de las funciones que serán ejecutadas, en vez de una visión física. El usuario no debe tener que preocuparse por: Los dispositivos particulares. Dónde serán almacenados los datos. El formato de los datos en los dispositivos. Los medios físicos de la transferencia de datos hacia y desde los dispositivos. 28

Sistema de archivos Un Archivo es un conjunto de registros relacionados El Sistema de Archivos es un componente importante de un S. O. y suele contener: Métodos de acceso relacionados con la manera de acceder a los datos almacenados en archivos. Administración de archivos referida a la provisión de mecanismos para que los archivos sean almacenados, referenciados, compartidos y asegurados. Administración del almacenamiento auxiliar para la asignación de espacio a los archivos en los dispositivos de almacenamiento secundario. Integridad del archivo para garantizar la integridad de la información del archivo. El sistema de archivos está relacionado especialmente con la administración del espacio de almacenamiento secundario, fundamentalmente con el almacenamiento de disco. Una forma de organización de un sistema de archivos puede ser la siguiente: Se utiliza una raíz para indicar en qué parte del disco comienza el directorio raíz. El directorio raíz apunta a los directorios de usuarios. Un directorio de usuario contiene una entrada para cada uno de los archivos del usuario. Cada entrada de archivo apunta al lugar del disco donde está almacenado el archivo referenciado. Los nombres de archivos solo necesitan ser únicos dentro de un directorio de usuario dado. El nombre del sistema para un archivo dado debe ser único para el sistema de archivos. En sistemas de archivo jerárquicos el nombre del sistema para un archivo suele estar formado como el nombre de la trayectoria del directorio raíz al archivo. 29

Sistema de archivos 30

Asignación de recursos y planificación La mayor parte del tiempo en que un ordenador está funcionando, la demanda de recursos es mayor que los realmente existentes. Este problema se resuelve aplicando una política de asignación de recursos. El mecanismo sería sencillo si se pudiese utilizar una política del tipo: atender primero al que antes lo solicite, sin embargo esto puede llevar a situaciones de deadlock (sistema colgado o caido) cuando dos programas solicitan insistentemente recursos asignados a otro. El planificador cuenta con una política que varia de un S. O. a otro. Una política muy común consiste en el time slicing (asignación de intervalos cortos de tiempo a los programas) 31

Asignación de recursos y planificación Fin de un intervalo de tiempo Nuevos programas Programas ejecutables Cola del procesador Programas listos para ejecutarse Procesador Ejecución de Un programa Programas terminados Programas cuyas peticiones e/s satisfechas Colas de Entrada/salida Programas bloqueados por peticiones e/s Programas no ejecutables 32

Protección Actúa contra dos sucesos: Errores Abuso deliberado de los recursos del sistema 33

Bloqueos 34

Interfaz de usuario Interfaz de comandos Interfaz gráfica 35

MS DOS Desarrollado en 1979 MS DOS, IBM, Bill Gates y Microsoft 36

MS DOS Usuario Procesador de comandos Sistema de Transferencia de caracteres Sistema de ficheros Programas de aplicación Utilidades Controladores de dispositivos Bios Firmware Dr. Anibal Mazza Fraquelli Hardware www.fraquelli.net 37

MS DOS Procesador de comandos Interfaz de usuario Gestionar el sistema de interrupciones Tratar los errores Ejecutar los comandos internos del MS DOS 38

MS DOS Gestión de almacenamiento masivo Gestión de ficheros del ordenador Sistemas de directorios Directorio raíz Fichero Directorio Fichero Directorio Directorio Fichero Fichero Fichero 39

Interfaz gráfico Metáfora escritorio Menús y botones Teclado y ratón S: O. Usuario S. O. Servidores Historia Windows 1.0, 2.0, 3.0 Windows 3.1 Windows 3.11 Windows 95 y 98 Windows NT, 2000 y XP Windows CE Windows Pocket PC Windows 40

UNIX Laboratorios Bell de ATT S. O. de propósito general Multiusuario e Interactivo Soporta multiprogramación y multiacceso 41

LINUX Desarrollado por Linus Torvalds Funciona sobre plataformas Intel o Motorola Se estructura en: Núcleo o Kernel: Interactúa directamente con el hardware y reside permanentemente en memoria. Shell: Intérprete de comandos. Interfaz entre núcleo y usuario. Utilidades o programas de usuario. 42

Interfaz gráfica LINUX 43