SANTA ROSA, VISTO: CONSIDERANDO:

Documentos relacionados
PROVINCIA DE LA PAMPA. MINISTERIO DE LA PRODUCCION SUBSBCR.fi'ARIA DB A8U1tT08 AGRARIOS SANTA ROSA, 1 1 E N E 2016

SANTA ROSA, VISTO: CONSIDERANDO:

Santa Rosa, VISTO: CONSIDERANDO:

SANTA ROSA, VISTO: CONSIDERANDO:

Reglamentación de pesca deportiva temporada

SANTA ROSA, VISTO: CONSIDERANDO:

XVI OLIMPIADA NACIONAL DE PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONOMICAS CIPOLLETTI REGLAMENTO DE PESCA

SANTA ROSA, 29 de diciembre de 2017

AUTORIDADES DE APLICACIÓN

INSTRUCTIVO PARA RE-INSCRIPCION

C O M I S I O N N A C I O N A L D E R E G U L A C I O N D E L T R A N S P O R T E

Por ello, y en uso de las facultades que le son propias. LA DIRECTORA GENERAL DE INGRESOS PROVINCIALES RESUELVE:

VISTO: Las disposiciones del Código Fiscal vigente Ley Nº 5791/2013; y,

INSTRUCTIVO: INSCRIPCIÓN DE EMPRESAS DE FUMIGACIONES

COMPLETAR ESTA PLANILLA Y ENVIARLA JUNTO CON LA DOCUMENTACIÓN QUE SE SOLICITA A CONTINUACIÓN:

Que los fundamentos que dieron origen a la Resolución mencionada en el considerando precedente se mantienen vigentes;

BONOS DE BIENES DE CAPITAL Decreto Nº 379/2001

EL DIRECTOR PROVINCIAL DE RENTAS RESUELVE:

BASES PRIMER CAMPEONATO INTERNACIONAL DE PESCA RECREATIVA CON MOSCA Y DEVOLUCIÓN LAGO PUYEHUE - COMUNA DE PUYEHUE

LICITACION PRIVADA Nº 118/17

JUNTA ELECTORAL DEL UNIDAD CIUDADANA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

CIRCULAR N 11 SANTIAGO, 23 DE ABRIL DE

ANEXO I PROINTUR - CONVOCATORIA AÑO 2018 ANEXO I IDEA PROYECTO Y SUJETO DE CREDITO

INSTRUCTIVO SOLICITUD DE CERTIFICADO DE RESIDENCIA FISCAL FORMULARIO 5202 V.3

FORMULARIO Nº 2. Se utiliza para realizar tramites de: 1) ACREDITACION, 2) TRANSFERENCIA Y 3) GUIAS DE TRANSITO.

REGLAMENTO DEL TORNEO DE PESCA 2º FIESTA PROVINCIAL DE LA TRUCHA 2015 RIO CHIMEHUIN JUNIN DE LOS ANDES

HABILITACIÓN DE CONSULTORIO MÉDICO

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

HABILITACIÓN DE CONSULTORIO DE SALUD MENTAL

PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARTICULARES Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

~~;gy~ ~:~7;y"~H ~ ---~~IJ~,~,.. -.:.:::... _ ~----:---~. ~ {:.

ORDEN FORAL 391 LI/2016, de 26 de julio, por la que se regula la pesca del cangrejo señal en Gipuzkoa durante el año 2016.

LA SUBDIRECTORA DE GESTIÓN TRIBUTARIA A CARGO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE RENTAS RESUELVE:

BUENOS AIRES, 12 de Octubre de 2005

RENOVACIÓN PERSONAS JURÍDICAS

RENOVACIÓN PERSONAS JURÍDICAS

PROCEDIMIENTO DE PAGO DEL RECURSO DE QUEJA POR DENEGACIÓN DEL RECURSO EXTRAORDINARIO PARA ORGANISMOS DE LA

RESOLUCIÓN Nº 820-SAF-2014

IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS INSCRIPCION DE NUEVOS CONTRIBUYENTES

HABILITACIÓN/RENOVACIÓN PERSONAS FISICA CON PERSONAL A CARGO

1 08/01/ /01/2013

SALIDA TEMPORAL DE VEHICULOS PARTICULARES CON FINES DE TURISMO HACIA LA REPUBLICA DE CHILE

INSCRIPCIÓN DE ESTABLECIMIENTOS PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD. DISPOSICIÓN Nº 296-DGSPR/2013 ANEXO I

INSTRUCTIVO SOLICITUD DE CERTIFICADO DE RESIDENCIA FISCAL FORMULARIO 5202 V.3

OTORGAMIENTO DE EXENCIONES IMPUESTO DE SELLOS Y PATENTE ÚNICA SOBRE VEHÍCULOS INSTRUCTIVO CUADERNILLO Nº 46 ADMINISTRACIÓN PROVINCIAL DE IMPUESTOS

SOLICITUD DE ALTA / MODIFICACIÓN EN EL REGISTRO DE PROVEEDORES

Programa Recursos Naturales Ministerio de Medio Ambiente de San Luis

Provincia de Buenos Aires DIRECCIÓN PROVINCIAL DE RENTAS. Disposición Normativa Serie B Nº 16/07 (1) D.P.R

REQUISITOS PARA LA INSCRIPCION DE MEDIOS PUBLICITARIOS RADIO - TV

Ministerio de ANEXO IX (2) FORMALIDADES ESPECIFICAS Y GENERALES PARA PLANES DE PAGO (ART. 116 (3),116(4) Y 116 (9) R.N )

PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARTICULARES Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

La Legislatura de la Provincia de Tucumán, sanciona con fuerza de LEY:

REQUISITOS PARA LA INSCRIPCION DE MEDIOS PUBLICITARIOS

Que con tales modificaciones se procura favorecer a los productores mineros, quienes verán simplificados los trámites a realizar;

INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL, la Ley de. Marca Colectiva nº , su Decreto reglamentario nº 1384/08 y,

Disposición Técnico Registral 2/2014 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE DE LA CAPITAL FEDERAL

Instructivo Solicitud de Baja de Sucursal

RESOLUCIÓN GENERAL Nº 23/2009 -PARTE PERTINENTE-

Tarjetas de crédito Requisitos para la afiliación de comercios (Personas jurídicas) Requisitos para la afiliación de comercios (Personas físicas)

Administración Nacional de Medicamentos Alimentos y Tecnología Médica

POLÍTICA ÚNICA DE CERTIFICACIÓN DE ENCODE S. A. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (PUBLICO) ANEXO I GUÍA PARA EL SOLICITANTE

VISTO, el Digesto de Normas Técnico -Registrales del Registro Nacional de la Propiedad del Automotor, Título II, Capítulo XIV, Sección 1ª, y

VISTO: Las disposiciones del Código Fiscal vigente ley nº 5.791/13, la Resolución General de la Comisión Arbitral 03/2.008; y,


Formulario de Solicitud de Inscripción y Autorización

QUE conforme a las atribuciones conferidas por el Art. 18º del Código Tributario Municipal (Ordenanza Nº y modificatorias);

TEMPORADA REGLAMENTO DE PESCA DEPORTIVA DE TIERRA DEL FUEGO

EL DIRECTOR PROVINCIAL DE RENTAS RESUELVE: ANEXO ÚNICO

POLÍTICA ÚNICA DE CERTIFICACIÓN DE ENCODE S. A. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (PUBLICO) ANEXO I GUÍA PARA EL SOLICITANTE

1. MATERIA 2. ANTECEDENTES LEGALES

ANEXO I DISPOSICION RENAR 35/2014 INSTRUCTIVO PARA TRAMITES DE AGENCIAS DE SEGURIDAD


PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARTICULARES Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

INSTRUCTIVO PARA REGISTRO MUSICOS SOLISTAS Y GRUPOS DE MUSICOS ESTABLES

Sociedad de responsabilidad limitada

Instructivo para Solicitud de Habilitación de Droguerías para realizar tránsito interjurisdiccional. (Disposición ANMAT Nº 5054/09).

INSTRUCTIVO SOLICITUD DE CERTIFICADO DE RESIDENCIA FISCAL FORMULARIO 5202 V.04

BUENOS AIRES, CONSIDERANDO:

GUIA DEL TRÁMITE PARA OBTENER PATENTES MUNICIPALES Municipalidad de Puerto Montt

Resolución nº 384/12 Reglamenta la Ley 2763

SECRETARÍA DE AMBIENTE Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Resolución N : 445

EL DIRECTOR GENERAL DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL DE OBRAS DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES DISPONE

Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica

SUBSECRETARIA DE ESTADO DE TRIBUTACION RESOLUCION GENERAL N 22

Que resulta necesario que la carne obtenida de animales alimentados según la modalidad de engorde a corral, pueda ser exportada a todo destino.

Considerando: Decreto:

HABILTACION COMERCIAL, INDUSTRIAL Y DE SERVICIO

REQUISITOS LEGALES TECNICOS Y ECONOMICOS PARA LA OBTENCION DE DECLARATORIA TURISTICA ACTIVIDADES TEMATICAS (Abril 2011)

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN AL REGISTRO DE IDÓNEOS EN TURISMO

El sistema generará, también, un archivo con las de Cartas de Porte autorizadas para su correspondiente impresión.

REGISTRO INDUSTRIAL DE LA NACIÓN RIN Manual de Usuario Exención definitiva

Condiciones y documentación para solicitar un aval PYME AVAL SGR.

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN AL REGISTRO DE IDÓNEOS EN TURISMO

OSLERA. CÓDIGOS DE ENTIDADES: 276, 321, 421, 423, 449, 494, 507. Vigente a partir del 27 de Abril de 2015.

Principios.- La OABI respetará los principios generales, establecidos en la Ley de Contratación del Estado y su Reglamento.

MINISTERIO DE SALUD Renovación de permisos (requisitos): Bomberos, MINSA, Policía Nacional e INTUR Paso N 1.Policía Nacional.

VISTO lo establecido en los incisos i) y n) del Artículo 7º del Estatuto de este Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca; y

San Salvador de Jujuy, 13 de Mayo de RESOLUCION GENERAL Nº 1363/2014 VISTO:

MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE SALTA DEPARTAMENTO EJECUTIVO DIRECCION GENERAL DE RENTAS Balcarce 98

Transcripción:

SANTA ROSA, VISTO: El expediente Nº 12443/17 caratulado: MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN- DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES- S/ DISPOSICIONES QUE REGLAMENTEN LAS TEMPORADAS DE CAZA Y PESCA DEL AÑO 2018 ; Y CONSIDERANDO: Que el artículo 11 de la Ley Nº 1194 establece que el ejercicio de la pesca en aguas públicas provinciales estará sujeto a las disposiciones que se establezcan en la Ley y su reglamentación, a tales efectos se demarcarán zonas de reserva, se fijarán los procedimientos útiles, artes de captura permitidos y las condiciones necesarias de conservación; Que asimismo el mencionado artículo establece que en las propiedades que limiten con estas aguas cuando existan razones de interés público el Poder Ejecutivo a través de la Autoridad de Aplicación establecerá las formas por las cuales pueda accederse a ellas; Que el artículo 13 de la Ley Nº 1194 considera pesca deportiva el arte lícito y recreativo de aprehender con medios autorizados ejemplares de la fauna silvestre con prohibición expresa de la venta de sus productos; Que el artículo 38 de la Ley Nº 1194 y el artículo 61 del Decreto Nº 2218/94 designan como Autoridad de Aplicación a la Subsecretaría de Asuntos Agrarios actuando a través de la Dirección de Recursos Naturales; Que el artículo 42 de la mencionada Ley faculta a la Autoridad de Aplicación a establecer el monto de permisos de caza y pesca, tasas de inspección, guías de tránsito de los productos de la fauna y cualquier otro aspecto que al efecto fuere necesario; estableciéndose los mismos por Ley Impositiva anual; Que el artículo 13 del Decreto Nº 2218/94 establece que la autoridad de aplicación determinará anualmente la fecha de apertura y cierre de las actividades de caza y pesca, diferenciadas en caza deportiva mayor y menor, caza comercial, pesca deportiva y pesca comercial estableciendo las cantidades máximas, de piezas a cobrar o extraer, conforme a la actividad de que se trate, la especie y su situación poblacional; Que corresponde establecer la temporada de pesca deportiva para la temporada 2018 y determinar las características y modalidades a que deberá ajustarse; Que la Resolución Nacional de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Nº 991/2012 declara a la especie Dydimosphenia geminata (Dydimo) como especie exótica invasora de los ambientes acuáticos en el ámbito territorial de la República Argentina implementándose algunas medidas de bioseguridad tendientes a controlar su ingreso en algunas provincias patagónicas;

///2.- Que las pautas fijadas para la presente temporada están basadas en la normativa implementada desde hace varias temporadas en La Pampa, consensuada con la cátedra de Manejo de Recursos Bioacuáticos y el Reglamento de pesca deportiva continental patagónica en lo referido al Río Colorado; POR ELLO: EL SUBSECRETARIO DE ASUNTOS AGRARIOS GENERALIDADES DISPONE: ARTÍCULO 1º.- Habilítese la temporada de pesca deportiva para el año 2018 en la provincia de La Pampa conforme a modalidades y condiciones establecidas en la presente.- PESCA EN CUERPOS DE AGUA O LAGUNAS DE USO PRIVADO ARTÍCULO 2º.- En caso de que la pesca deportiva se realice en predios privados se requerirá: - Permiso de pesca. - Autorización de dueño de campo. El campo deberá estar registrado. Registro de campos: El trámite de registro se podrá realizar en la oficina central de la Dirección de Recursos Naturales de Santa Rosa, en las Delegaciones del Ministerio de la Producción (General Acha y General Pico). El propietario u ocupante legal podrá concurrir personalmente o en su defecto otra persona con poder firmado ante escribano público. El registro del predio de pesca será de carácter ANUAL y deberá presentarse la siguiente documentación: - Copia del Documento Nacional de Identidad del solicitante en caso de ser persona física. En caso de ser persona jurídica deberá presentar: - Copia de la constitución de la sociedad, - Copia del DNI del representante de la sociedad, - Copia del poder otorgado por la sociedad si hubiere, - Copia de la última acta de designación de autoridades - Copia del acta donde la sociedad autoriza la inscripción del predio en la Dirección de Recursos Naturales. En ambos casos deberá presentarse: - Impuesto Inmobiliario Rural actualizado si es propietario u ocupante legal. - REPAGRO actualizado. - Autorización, facultando a la Autoridad de Aplicación, el ingreso al predio a los fines de fiscalización, según formulario de Anexo I. Según la situación particular de cada predio se anexará la siguiente documentación, conforme el derecho del solicitante: - Propietario: deberá presentar la documentación que se indica precedentemente. - Condominio: nota en la que firmen todos los condóminos autorizando la práctica de pesca en el campo con firma certificada por autoridad competente.

///3.- - Sucesión Indivisa: Copia certificada de Declaratoria de Herederos y de designación de administrador; conformidad de los herederos respecto a la inscripción del predio y/o autorización para desarrollar la actividad de pesca. - Arrendatario: Copia certificada del contrato de arrendamiento debidamente intervenido por la Dirección General de Rentas, donde se consigne o conste expresamente la autorización para efectuar la actividad de pesca en el predio. Podrá incorporarse al contrato de arrendamiento vigente al momento de quedar firme la presente disposición, anexo al mismo una autorización para efectuar la actividad pesca en el campo, la que deberá estar suscripta por el propietario con firma certificada. Presentada esta documentación, personal de la Dirección de Recursos Naturales deberá: - Completar una planilla en ORIGINAL y DUPLICADO que figura como Anexo II de la presente, la misma contendrá todos los datos del propietario u ocupante legal. - Retener la planilla en ORIGINAL completa y con la firma certificada. - Entregar el DUPLICADO a quien inscribió el campo. - Confeccionar boleta de pago de los formularios de Autorizaciones de dueño de campo otorgadas según Ley Impositiva vigente. - Presentado el comprobante de pago entregar a quien inscribió el campo los formularios otorgados de las autorizaciones de dueño de campo en las que se colocará el número de legajo del campo inscripto, firmando cada una de ellas en el margen izquierdo. En caso de requerirlo se procederá a certificar la firma. - Asentar en la planilla de inscripción la numeración de las Autorizaciones de dueño de campo entregadas y firmar al pie, quien las entrega y quien las recibe. En caso que el espejo de agua sea compartido con otros predios, el interesado deberá presentar una nota de conformidad firmada por los demás propietarios donde expresen el acuerdo en el desarrollo de la actividad en el espejo de agua que comparten. De ésta manera queda formalizado el trámite de inscripción del predio. La inscripción deberá renovarse ante el cambio de la titularidad de dominio ó de ocupación legal del predio. Al finalizar la temporada de pesca se deberá devolver las copias completas firmadas y certificadas de las autorizaciones utilizadas y los formularios no utilizados. PESCA EN CUERPOS DE AGUA O LAGUNAS DE USO PÚBLICO ARTÍCULO 3º.- Cuando la pesca deportiva se practique en cuerpos de aguas de uso público y el manejo lo realizara un ente gubernamental sólo se requerirá el permiso de pesca.- DEL PERMISO DE PESCA ARTICULO 4º.- Para la obtención del permiso de pesca se requerirá la presentación de: - Certificado de libre de deuda emitido por la Dirección de Recursos Naturales, acreditando que no existen multas pendientes de cumplimento por infracciones a la Ley Nº 1.194. - Autorización de dueño de campo completa.

///4.- DE LA AUTORIZACION DE DUEÑO DE CAMPO ARTICULO 5º.- La autorización de dueño de campo u ocupante legal la que será extendida en un formulario oficial preimpreso por triplicado y con firma certificada. Quedando: - Original en poder del pescador. - Duplicado deberá entregarse en la Dirección de Recursos Naturales y - Triplicado quedará en poder del dueño de campo. ARTÍCULO 6º.- El formulario de autorización del propietario u ocupante legal deberá ser completado bajo pena de nulidad con toda la información allí consignada y requerida. La omisión de cualquiera de los datos, implica invalidez de la autorización la que tendrá Carácter de Declaración Jurada y será válida desde la fecha que se indique en la certificación de firma hasta la fecha que indique el propietario del campo u ocupante legal, no pudiendo exceder la fecha de cierre de temporada del año correspondiente. La firma deberá ser certificada por autoridad competente o por la policía. DE LAS MODALIDADES ARTÍCULO 7º.- Las modalidades permitidas de pesca son las siguientes: Pesca con carnada natural: Se permite el uso de carnada natural, empleando líneas de no más de tres anzuelos y estos no deben tener una abertura menor a 0.90 centímetros. Spinning: Utilización de un señuelo artificial de cualquier tipo, unido a una línea de nylon monofilamento o similar; el peso para el lanzamiento está dado por el señuelo u otro adminículo y no por la línea. Mosca o Fly Cast: Utilización de un señuelo denominado mosca, unido a una línea especial para mosca denominada cola de ratón, a través de un tramo de nylon o similar denominado leader, lanzado por una caña apropiada para esa modalidad; el peso para el lanzamiento está dado por la línea y no por el señuelo. ARTÍCULO 8º.- La jornada de pesca deberá coincidir estrictamente con las horas de luz solar. ARTÍCULO 9º.- Quienes comercialicen carnada natural deberán registrarse en la Dirección de Recursos Naturales. ARTÍCULO 10º.- Para la pesca deportiva en la cuenca del Río Colorado, podrá usarse hasta un equipo de pesca por pescador. En el resto de los ambientes pampeanos podrá emplearse un máximo de dos equipos de pesca por pescador. ARTÍCULO 11º.- Se entenderá por longitud de los peces, la distancia existente entre la extremidad anterior (cabeza) y el punto medio de la parte posterior de la aleta caudal (cola). ARTÍCULO 12º.- Los ejemplares de cualquier otra especie, que no se encuentren citados en la presente disposición así como aquellos ejemplares de las especies autorizadas que no alcancen la longitud mínima de pesca, deberán ser devueltos al agua de forma obligatoria y con el menor daño posible.

///5.- ARTÍCULO 13º.- Se permite la pesca de la carpa común (Cyprinus carpio) durante todo el año en los ambientes acuáticos de la provincia, donde se permite la pesca, sin límite de cantidad ni de longitud. ARTÍCULO 14º.- Se prohíbe terminantemente: Cazar subacuáticamente; Usar en ambientes acuáticos explosivos, sustancias tóxicas o cualquier otro elemento que pueda producir perjuicios a la vida acuática; Pescar con redes, trampas, espineles, arpones, fijas, garfios o armas de fuego y la utilización de cebado; Obstaculizar el paso de los peces mediante el uso de bastidores, mamparas, diques, tajamares o cualquier otro medio. Cuando, previo estudio, sean autorizados, podrá exigirse la instalación y cuidado de un sistema que asegure el libre tránsito de los peces; Comercializar el producto de la pesca deportiva en estado fresco y/o elaborado de cualquier forma; Causar contaminación o deterioro de los ambientes y ecosistemas acuáticos. Perturbar de cualquier modo la actividad de pesca deportiva. El uso del medio mundo. ARTICULO 15º.- Los pescadores deberán desinfectar todos los equipos y vehículos que esten en contacto con el agua, en forma previa y con posterioridad a ingresar a un ambiente de pesca, debiendo: a) Preferentemente utilizar botas con suela de goma. b) Verificar que el bote y todo el equipo de pesca se encuentren sin restos de vegetación, barro y algas, dejando que el bote se seque completamente.. c) Limpiar el equipo con un cepillo por lo menos 1 minuto, utilizando una de las siguientes soluciones: Agua caliente a más de 60 C. Lavandina al 2% (un vaso pequeño o 200 ml de lavandina en 10 litros de agua). Sal 5% (500 gr en 10 litros de agua). Detergente biodegradable al 5% (500 ml de detergente en 10 litros de agua). d) Las botas se deben dejar sumergidas al menos 30 minutos en las mencionadas soluciones. Cuando el equipo no pueda ser desinfectado deber secarse totalmente y dejar pasar por lo menos 48 hs. antes de usarlo nuevamente. e) La desinfección de los equipos debe realizarse, antes de arribar al cuerpo de agua, en un sector urbano, evitando verter directamente las soluciones utilizadas a los ambientes acuáticos. f) Deberán limpiarse: Equipos de pesca: cañas, reels, líneas, señuelos, waders y todo lo que puede estar en contacto con el agua. Belly boats y botes: lavarlos interna y externamente, muy especialmente la hélice, los compartimentos y el trailer. Vehículos: eliminar los restos de vegetación que quedan adheridos al cruzar los arroyos. SIEMBRA EN LAGUNAS ARTÍCULO 16º.- Para realizar siembra con fines de pesca deportiva, se requiere la inscripción del predio en la Dirección de Recursos Naturales de

///6.- acuerdo a lo establecido en el artículo 3º. Cumplimentados estos requisitos se otorgará una autorización y cada vez que se siembre se deberá presentar la guía correspondiente de los ejemplares que se sembraron indicando: la especie, cantidad, estado de desarrollo de los individuos y procedencia. ARTÍCULO 17º.- En lagunas crecidas o inundaciones que abarquen dos o más predios privados se necesitará el acuerdo de los linderos, para la realización de la actividad de pesca, siembra de peces con fines de pesca o cualquier otra actividad relacionada. PESCA DEPORTIVA EN LOS RIOS Y LAGUNAS: RIO QUINTO Y LAGUNAS ARTÍCULO 18º.- Fíjese la temporada de pesca deportiva en el río Quinto y sus desbordes o lagunas asociadas y en otras lagunas provinciales sean de acceso público o las ubicadas en campos privados que están habilitadas: - Desde el 1º de Febrero de 2018 al 31 de agosto de 2018, se podrá pescar todos los días de la semana. - Desde el 1º de Septiembre de 2018 al 31 de diciembre de 2018, se habilitará la pesca sólo los días viernes, sábados, domingos y feriados nacionales. Para la práctica de la pesca se requerirá el permiso correspondiente. ARTÍCULO 19º.- Las cantidades máximas de las piezas a cobrar por pescador, por especie y por día serán las siguientes: Especie Nombre Común Cantidad Longitud Mínima (cm) Odontesthes bonariensis Pejerrey 40 25 RIOS SALADO, CHADILEUVÚ, CURACÓ, ARROYO DE LA BARDA Y EN LAS LAGUNAS ASOCIADAS. ARTÍCULO 20º.- Prohíbase la pesca deportiva en los ríos Salado, Chadileuvú, Curacó, en el arroyo de la Barda y sus desbordes ó lagunas asociadas, durante el año 2018 y/o hasta que se restablezca un caudal mínimo y fluvioecológico que permita superar la crisis hídrica y contribuya a la recolonización de los ambientes de pesca. RIO COLORADO. ARTÍCULO 21º.- Habilítese la temporada de pesca deportiva en el río Colorado, a partir del 1º de febrero de 2018 hasta el 1 de agosto de 2018 y desde el 1 de noviembre de 2018 hasta el 31 de diciembre de 2018. Para la práctica de la pesca deportiva se requerirá permiso de pesca siendo el límite por pescador y por día: ESPECIE CANTIDAD LONGITUD MINIMA (cm) Pejerrey 10 25 cm. (Odontesthes bonariensis) y (Patagonina hatcheri) Perca 2 35 cm. (Percichtys trucha)

///7.- ARTÍCULO 22º.- En caso de que se capturen los salmónidos Trucha Arco Iris (Oncorhynchus mykiss) y Trucha Marrón (Salmo Trutta) su devolución será obligatoria y con el menor daño posible. ARTÍCULO 23º.-Prohíbase la pesca en las siguientes zonas del Río Colorado: El Canal Cuarto Descargador de la Central Hidroeléctrica Divisaderos, entre la Central y su desembocadura en el Río Colorado. El Puente Dique Punto Unido hasta 200 metros aguas abajo del mismo. Trescientos metros aguas abajo y trescientos metros aguas arriba de la Toma Libre del Distrito de Riego Colonia El Sauzal. ARTÍCULO 24º.- Regístrese, publíquese en el Boletín Oficial, comuníquese y pase a la Dirección de Recursos Naturales. DISPOSICIÓN Nº /18.-

///8.- ANEXO I AUTORIZACION DE INGRESO AL PREDIO SANTA ROSA,... DE 20.- A la Dirección de Recursos Naturales Calle Sarmiento Nº 161 SANTA ROSA LA PAMPA Nos dirigimos a Usted autorizando el ingreso al predio al personal de la Dirección de Recursos Naturales, a los fines de constatar lo declarado para la inscripción del establecimiento denominado.. Ubicado en: Sección....Fracción....Lote. Parcela del Departamento, Partida..., como campo inscripto para pesca deportiva. Persona Física Firma: Aclaración: DNI: Persona Jurídica Denominación de la persona Jurídica: Firma del Apoderado: Aclaración: DNI ANEXO I DISPOSICIÓN Nº /18.-

///9.- ANEXO II PLANILLA PARA INSCRIPCIÓN DE CAMPOS QUE AUTORIZAN LA PESCA DEPORTIVA EN LA PROVINCIA DE LA PAMPA Fecha de inscripción / / LEGAJO Nº: (a completar por DRN) La siguiente información tiene carácter de declaración jurada 1.- Identificación del solicitante: Apellido y Nombre:... Documento:... Carácter:... Domicilio:... Domicilio constituido en Santa Rosa (La Pampa) de no tenerlo quedará constituido en la DRN.. Tel/Fax:...Em@il:... CUIT Nº...INGRESOS BRUTOS Nº...REPAGRO Nº.... II. Identificación de la explotación: Adjuntar croquis con linderos, caminos y/o rutas de acceso e indicar la entrada al predio. Superficie total de la explotación:...has. Departamento Nombre del campo Sección.Fracción.Lote.Parcela.. IV.- AUTORIZACIONES DE DUEÑO DE CAMPO ORTOGADAS Los duplicados deberán estar entregados en la DRN ANTES DEL 30 DE DICIEMBRE DEL AÑO EN CURSO. NUMERADAS DESDE HASTA.. ----------------------------------------------------------- ----------------------------------------------- FIRMA Y ACLARACION DEL INTERESADO FIRMA Y SELLO DE LA AUTORIDAD COMPETENTE ANEXO II DISPOSICIÓN Nº /18.-