NORMAS PARTICULARES DE COMPETICIÓN 2018

Documentos relacionados
SISTEMAS DE COMPETICIONES INFANTILES JIU-JITSU

I COPA DE ESPAÑA DE JIU JITSU I TORNEO NACIONAL DE JIU-JITSU Trofeo Federación Catalana

REGLAMENTO CATEGORIAS III CAMPEONATO INFANTIL SHINKYOKUSHIN DOJO EL ÁLAMO OPEN. BENJAMINES: (De 8 a 9 años). ALEVINES: (De 10 a 11 años).

I COPA de ESPAÑA de JIU JITSU MINI BENJAMÍN, BENJAMÍN, ALEVÍN, INFANTIL Y CADETE

REGLAMENTO DE COMPETICIÓN. DEFENSA PERSONAL (MODALIDAD CONFRONTACIÓN).

ADAPTACIÓN DEL REGLAMENTO DE JUDO

IKO MATSUSHIMA SPAIN

ADAPTACIÓN DEL REGLAMENTO DE JUDO

ADAPTACIÓN DEL REGLAMENTO DE JUDO

FEDERACIÓN MADRILEÑA DE JUDO Y D.A

REGLAMENTO DE COMPETICIÓN (Versión 1.0 / 1 De Enero de 2010)

NORMATIVA DE JUDO. normas técnicas

JIU-JITSU REGLAS DE COMPETICIÓN

En la siguiente hoja se detalla toda la información relativa al torneo. Si tenéis cualquier pregunta, no dudéis en poneros en contacto con nosotros.

FEDERACIÓN MADRILEÑA DE JUDO Y D.A

Presentación del Reglamento

I CAMPEONATO DE ESPAÑA DE JIU-JITSU INFANTIL 9/ABRIL/2016 ANTEQUERA (MÁLAGA)

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE KUOSHU

JUEGOS ESCOLARES JUDO

serán de Dichas reglas de la IJF, Director CNA GENERAL Nº Anula la 219 / CIRCULAR ORIGEN: FECHA: ACTIVO ARBITRAJE V.º B.

JUEGOS ESCOLARES JUDO

REGLAMENTO DE JUDO ABREVIADO

REGLAMENTO CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO LUCHAS OLÍMPICAS 2017

REGLAMENTO TÉCNICO de KARATE CEU 2016

36 JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES NORMATIVA DE KARATE DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES.- AYUNTAMIENTO DE MADRID

REGLAMENTO COMPETICIÓN SENIOR MASCULINO/FEMENINO

Bases del XI campeonato de España de Yawara-Jitsu Mula (Murcia) 21 de Noviembre de 2015

EUROPEAN CUP KYOKUSHIN

NORMATIVA GENERAL DE CAMPEONATOS EN EDAD ESCOLAR PARA LA TEMPORADA 2017/2018 DE TAEKWONDO4

TAI-JITSU EXPRESIÓN TÉCNICA

CONOCIDO COMO BRAZILIAN REGLAMENTO DE ARBITRAJE

CIRCULAR /01/2017

CATEGORÍAS Este campeonato se desarrollará en las siguientes modalidades y categorías:

JIU-JITSU. REGLAS DE COMPETICIÓN (Versión 1 / 16 de Octubre de 2015)

Desarrollo del juego. El tiempo de juego será de 4 partes de 6 minutos cada una, a tiempo corrido.

EUROBUDO GROUND FIGHT (NE WAZA)

Explicación detallada de las

NORMAS GENERALES BATALLA SOLOPORTEROS

NORMATIVA DE COMBATE LIGA 17-18

REGLAMENTO TÉCNICO TAEKWONDO 2015/2017

1. FECHAS: 2. SEDE DE JUEGO: 3. FORMATO DEL TORNEO: MASTER FMP El Máster tendrá lugar los días 13, 14, 15, 16 y 17 de Diciembre de 2017.

Spanish Chinese Kuoshu Association

Reglas del Juego. Estructura del campo. Balón. Encuentro. Tiempo muerto. Entrenador-Instructor

III Open Internacional de Taekwondo Comunidad Valenciana

REGLAMENTOS DE COMPETICIÓN KUMITE Y KATA CATEGORÍAS INFERIORES. En vigor desde Enero Pag. 1

NORMATIVA XXIII JUEGOS DEPORTIVOS DE NAVARRA.

REGLAMENTO TÉCNICO de KARATE CEU 2012

- OBJETIVO: Organizar una competición donde los chicos/as jueguen lo máximo posible.

1 de El área de competición debe ser lisa y estar libre de obstáculos

- OBJETIVO: Organizar una competición donde los chicos/as jueguen lo máximo posible.

F.K.C.V. y D.A. TAI JITSU REGLAMENTO DE COMPETICIÓN KUMITE INFANTIL Y CADETE

BOCCI - BOWLING Un nuevo deporte para todos

CAMPEONATO DE MADRID KUMITE EQUIPOS CADETES / JUNIOR LIGA 2018 DIVISION MASCULINA / DIVISION FEMENINA NORMATIVA:

JUDO PARALíMPICO. Reglamento de la Asociación Internacional de Deportes de Ciegos (IBSA)

NORMATIVA TÉCNICA VOLEIBOL

COPA MONTEVIDEO 2016 Federación Uruguaya de Patín y Hockey

REGLAMENTO TÉCNICO KÁRATE 2015/2017

NORMATIVA DE LA LIGA NACIONAL DE CLUBES DE JUDO 2017

JUDO. Reglamento del Manual del IPC

REGLAMENTO DE BALONMANO

Super Copa de España S-15, A S-18 y Villa de Avilés S-21 y 13

NORMATIVA TÉCNICA DE JUDO

TORNEO DE BALONCESTO 3x3 CIUDAD DE MONZÓN Torneo 3x3 Ciudad de Monzón Telf

Altura: Categorías masculinas 2,24m y categorías femeninas 2,10m

JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES DE SEVILLA 2017

IV Campeonato Rutinas Open de Cantabria

b)campeonatos de Pista Cubierta

XXV TORNEO INTERNACIONAL VILA D ANDORRA

REGLAMENTO DE PROMOCIÓN VALENCIA Y CASTELLÓN

m m

LIGA INTERNACIONAL DE CLUBES 15º TROFEO DE JUDO CIDADE DE OURENSE

EL ORIGEN DEL KICK BOXING.

LAS INMOVILIZACIONES (OSAEKOMI WAZA) Gabriel Rodríguez Romo

GIMNASIA AERÓBIC NORMATIVA TÉCNICA 2015

JIU-JITSU. REGLAS DE COMPETICIÓN (Versión 2 / 18 de Noviembre de 2015)

COPA MONTEVIDEO 2017 Federación Uruguaya de Patinaje

COMPETICIÓN INFANTIL, CADETE Y JUVENIL CONDICIONADO GENERAL MODALIDAD DE COMBATE

REGLAMENTO DE KATAS DE DEFENSA PERSONAL POLICIAL

REGLAMENTO DE TÉCNICA Y PUMSE

REGLAMENTO TÉCNICO de PADEL CEU 2016

Nota: Se aplicará el Código GR FIG 2017 (versión válida 1 de Febrero, salvo en los puntos que establece la Normativa Escolar 2018 a continuación.

REGLAMENTO DE CLASIFICACIÓN PRINCIPIOS GENERALES

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA GIMNASIA AERÓBIC NORMATIVA TÉCNICA 2016

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA GIMNASIA AERÓBIC NORMATIVA TÉCNICA 2016

ASUNTO: CAMPEONATO DE ESPAÑA Y COPA DE ESPAÑA DE KENPO 2014

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA GIMNASIA AERÓBIC NORMATIVA TÉCNICA 2017

UNIVERSIADA NACIONAL ANEXO TÉCNICO JUDO

REGLAMENTO TÉCNICO de TAEKWONDO CEU 2018

INVITACIÓN Y BASES DEL II TROFEO OPEN ANDALUZ DE PIRAGUA- CROSS

REGLAMENTO CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO LUCHAS OLÍMPICAS 2016

Tae Kwon Do. Todos los competidores se presentarán con las uñas debidamente recortadas en el caso de la competencia de combate.

CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2008

Campeonato: Técnica, Copa Campeones de Poomsae y Combate Individual y TK5

FEDERACIÓN ARAGONESA DE DEPORTES DE INVIERNO REGLAMENTO PATINAJE ARTISTICO SOBRE HIELO

REGLAMENTO CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO LUCHAS OLÍMPICAS 2016

Campeonato: Técnica, Copa Campeones de Poomsae y Combate Individual y TK5

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA GIMNASIA AERÓBIC NORMATIVA TÉCNICA 2016

JUEGOS DEPORTIVOS - LA PALMA 2016/17 CAMPEONATOS DE PROMOCIÓN DEPORTIVA. NORMATIVA - ATLETISMO y CAMPO A TRAVÉS

REGLAMENTO TÉCNICO de CEU 2017

Transcripción:

NORMAS PARTICULARES DE COMPETICIÓN 2018 1. SISTEMA DUO: 1. Minibenjamines: 2010-2011-2012 (Hasta 8 años) Se elegirán 4 movimientos. Cada competidor realiza 2 movimientos de la 1ª Serie. Los dos hacen los mismos movimientos. Realización de los 2 movimientos de la 1ª Serie por (A) HANTEI Realización de los 2 movimientos de la 1ª Serie por (B) HANTEI Se realizan 2 RONDAS (salidas al tatami). Las parejas saldrán una tras otra al tatami, obteniendo una primera puntuación, que será la suma de los 2 HANTEI (A+B). Finalizada la 1ª ronda de todos los competidores se inicia la 2ª ronda. La puntuación obtenida en la 2ª ronda sumada a la de la 1ª determinará la clasificación final. 2. Benjamines: 2008-2009 (9-10 años) Se elegirán 4 movimientos. Cada competidor realiza 2 movimientos de la 1ª Serie. Cada competidor 2 ataques diferentes Secuencia: Realización de los 2 movimientos de la 1ª Serie por (A) HANTEI Realización de los 2 movimientos de la 1ª Serie por (B) HANTEI Se realizan 2 RONDAS (salidas al tatami). Las parejas saldrán una tras otra al tatami, obteniendo una primera puntuación, que será la suma de los 2 HANTEI (A+B). Finalizada la 1ª ronda de todos los competidores se inicia la 2ª ronda. La puntuación obtenida en la 2ª ronda sumada a la de la 1ª determinará la clasificación final.

3. Alevines: 2006-2007 (11-12 años) Se elegirán 6 movimientos. El competidor A realiza 3 movimientos de la 1ª Serie. El competidor B realiza 3 de la 2ª Serie. Secuencia: Realización de los 3 movimientos de la 1ª Serie por (A) HANTEI Realización de los 3 movimientos de la 2ª Serie por (B) HANTEI Se realizan 2 RONDAS (salidas al tatami). Las parejas saldrán una tras otra al tatami, obteniendo una primera puntuación, que será la suma de los 2 HANTEI (A+B). Finalizada la 1ª ronda de todos los competidores se inicia la 2ª ronda. La puntuación obtenida en la 2ª ronda sumada a la de la 1ª determinará la clasificación final.

1.4 Infantiles: 2004-2005 (13-14 años) Se elegirán 6 movimientos. Se realizarán 3 movimientos de la 1ª Serie. y 3 de la 2ª Serie, repartidos libremente entre los competidores A y B. Secuencia: Realización de los 3 movimientos de la 1ª Serie HANTEI Realización de los 3 movimientos de la 2ª Serie HANTEI Se realizan 2 RONDAS (salidas al tatami). Las parejas saldrán una tras otra al tatami, obteniendo una primera puntuación, que será la suma de los 2 HANTEI. Finalizada la 1ª ronda de todos los competidores se inicia la 2ª ronda. La puntuación obtenida en la 2ª ronda sumada a la de la 1ª determinará la clasificación final. 1.5. Cadetes: 2002-2003 (15-16 años) Se elegirán 9 movimientos. Se realizarán 3 movimientos de la 1ª Serie, 3 de la 2ª Serie y 3 de la 3ª Serie, repartidos libremente entre los competidores A y B Se realizará según participantes: o 1 RONDA (salida al tatami). Las parejas saldrán una tras otra al tatami siguiendo un orden establecido por sorteo realizando la 1ª Serie. HANTEI, obteniendo una primera puntuación. Posteriormente saldrán para realizar la 2ª Serie. HANTEI: y cuando acaben todas, realizaran la 3ª Seerie. HANTEI. La puntuación final será la suma de los 3 HANTEI, estableciéndose la clasificación final. A criterio de la organización podrá haber un final entre la 2 primeras parejas si la diferencia de de 2 o menos puntos. 1.6. Junior: 1998-1999-2000-2001 (17-18-19-20 años) Se elegirán 9 movimientos.

Se realizarán 3 movimientos de la 1ª Serie, 3 de la 2ª Serie y 3 de la 3ª Serie, repartidos libremente entre los competidores A y B Se realizará según participantes: o 1 RONDA (salida al tatami). Las parejas saldrán una tras otra al tatami siguiendo un orden establecido por sorteo realizando la 1ª Serie. HANTEI, obteniendo una primera puntuación. Posteriormente saldrán para realizar la 2ª Serie. HANTEI: y cuando acaben todas, realizaran la 3ª Seerie. HANTEI. La puntuación final será la suma de los 3 HANTEI, estableciéndose la clasificación final. A criterio de la organización podrá haber un final entre la 2 primeras parejas si la diferencia de de 2 o menos puntos. 1.7. Senior: <=1997 (Mas de 20 años) Se elegirán 9 movimientos. Se realizarán 3 movimientos de la 1ª Serie, 3 de la 2ª Serie y 3 de la 3ª Serie, repartidos libremente entre los competidores A y B Se realizará según participantes: o 1 RONDA (salida al tatami). Las parejas saldrán una tras otra al tatami siguiendo un orden establecido por sorteo realizando la 1ª Serie. HANTEI, obteniendo una primera puntuación. Posteriormente saldrán para realizar la 2ª Serie. HANTEI: y cuando acaben todas, realizaran la 3ª Seerie. HANTEI. La puntuación final será la suma de los 3 HANTEI, estableciéndose la clasificación final. A criterio de la organización podrá haber un final entre la 2 primeras parejas si la diferencia de de 2 o menos puntos.

NORMAS PARTICULARES, RECORDATORIAS PARA LA EJECUCÍON Y EL ARBITRAJE 2. SUELO: Se iniciará el combate en la posición de SEIZA y se continuará manteniendo la aplicación de la normativa de COMABTE en PARTE 3, hasta la finalización del mismo. Podrá ser interrumpido (MATE-SONOMAMA) por falta de progresión o sanción. Las reglas de puntuación y sanción serán las correspondientes a la PARTE 3 del sistema COMBATE. Se agrupará a los competidores dentro de cada categoría por pesos y edades en grupos de tres, cuatro o más por pesos Los grupos estarán en su tatami mientras dure la competición. Habrá un árbitro central dirigiendo el combate, dos jueces de mesa: 1principal y 1 cronometrador. El árbitro central se hará cargo de las cuatro parejas en su tatami. La mesa anotará los resultados y señalará a los vencedores. En cada categoría se darán medallas por pesos. El tiempo de COMBATE será: BENJAMIN: 1 30 2 IPPON ALEVÍN: 1 30 2 IPPON INFANTIL: 2 3 IPPON CADETE: 2 30 3 IPPON JUNIOR/SENIOR: 3 3 IPPON El tiempo de OSAE KOMI será: BENJAMIN: WAZARI 3, IPPON 5 ALEVÍN: WAZARI 5, IPPON 10 INFANTIL: WAZARI 5, IPPON 10 CADETE: WAZARI 5, IPPON 10 JUNIOR/SENIOR: WAZARI 5, IPPON 10

2. LUCHA: Se agrupará a los competidores dentro de cada categoría por pesos y edades en grupos de tres, cuatro o más. Los grupos estarán en su tatami mientras dure la competición. Se realizará un sorteo para cruzar a los competidores y compitan entre ellos por eliminatoria. Habrá un árbitro central dirigiendo el combate y si es posible dos auxiliares, cuatro jueces de mesa: 1principal y 2 auxiliares, y 1 cronometrador. El árbitro central se hará cargo de las cuatro parejas en su tatami. La mesa anotará los resultados y señalará a los vencedores. El tiempo de COMBATE será: ALEVÍN: 2 INFANTIL: 2 CADETE: 2 JUNIOR/SENIOR: 3 El tiempo de OSAE KOMI será: ALEVÍN: WAZARI 5, IPPON 10 INFANTIL: WAZARI 5, IPPON 10 CADETE: WAZARI 5, IPPON 10 JUNIOR/SENIOR: WAZARI 10, IPPON 15 Para Alevines e Infantiles, el uso de protecciones será: guantillas (obligatorio), espinilleras (opcional). Para Cadetes, Junior y Senior el uso de protecciones será obligatorio: guantillas y espinilleras.

TIEMPO COMBATE WAZARI OSAE KOMI IPPON ALEVIN 2 5 10 INFANTIL 2 5 10 CADETE 2 5 10 JUNIOR 3 10 15 SENIOR 3 10 15 Parar el combate y avisar si se observa el desconocimiento de las normas de combate Los atemi se realizarán SIN CONTACTO! sobre el cuerpo del contrario. Solamente estará permitido un ligero contacto Contacto de piel, (ajeno al atacante), si no produce daño alguno. La falta de control en los atemi se sancionará con SHIDO, CHUI o HANSOKU MAKE. Se valorarán los atemi marcados a cierta distancia del cuerpo (10cm.) En la categoría alevín no se permitirá ningún ataque dirigido a la cabeza (SHIDO-CHUI) Todos los árbitros deben marcar los puntos y las penalizaciones cuando las observen NO se permiten golpes directos a la cabeza (CHUI). Solo los circulares SIN CONTACTO No se pueden dar golpes sin control, aunque sea al aire (CHUI) Cuando se produce un agarre no se puede golpear (SHIDO) Marcar WAZARI siempre que haya golpe parcialmente bloqueado. IPPON si no hay bloqueo.

No permitir golpes por debajo del cinturón (SHIDO). No se puede salir del área de competición deliberadamente (SHIDO) No se puede proyectar desde el área de combate fuera del área de seguridad (CHUI) Solamente en Cadete, Junior y Senior se permite estrangulaciones y luxaciones Se debe realizar alguna combinación de atemi antes de pasar a la parte 2 Si no hay acciones en alguna de las partes (10 ) hay que pitar pasividad (SHIDO) Se puede inmovilizar con uke con el estómago sobre el suelo. Si se gira y continua el control se mantiene el Osae Komi. Una vez dado Osae Komi, si se atrapa alguna pierna, no se rompe y continúa el tiempo A igualdad de puntos gana en primera instancia el que haya puntuado (ippon) en más partes, después el que tenga más ippones, sino empate y 1 de prórroga. El combate finaliza con FULL IPPON cuando se consigue ippon en las tres partes Los tiempos de inmovilización solo deben comunicarse al árbitro central cuando finalice. La mesa debe marcar en los marcadores los RESULTADOS al finalizar el combate Señalar cuando se produce TÉCNICAS SIMULTANEAS Caso de EMPATE, se da prorroga de 1. Al final de cada CATEGORÍA se entregan medallas por TATAMI. 2. DUO SHOW: El sistema de clasificación será por rondas y se aplicará el reglamento oficial de 2011. Si hay más de 4 parejas se hará una primera ronda dejando a las 4 primeras parejas para una segunda ronda final.