Rubén Acastello: Esta historia comienza con mi padre, Don Osvaldo

Documentos relacionados
Nací el 18 de diciembre de 1930 en Rafaela, como el menor de los tres hijos

Nací un 10 de agosto de 1944 en Las Parejas, hijo de Eugenio Capisano y

Omar: Nací en Junín, hijo de Salvador y Josefa Badalá, en una familia típica.

Don Julián Rodríguez, mi papá, nació un 9 de julio de 1913 en Sejas de

Nací un 27 de diciembre de 1944 en Rosario, en el hogar de Carlos Raúl

Nací el 28 de agosto de 1947 en Lanús, como mayor de los dos hijos de

Nací en la provincia italiana de Padua en 1925, como el cuarto de los siete

Hilario Pozzo: Nací un primero de febrero de 1931 en San Justo, Provincia

Nuestro padre, Ricardo Ascanelli, nació en 1930, hijo de Alfredo Ascanelli y

Domingo Valeri: Nací el 7 de julio de 1943 en Las Parejas, hijo de Nazareno

Mario Manrique: Nuestra historia se remonta al otro lado del océano, a

Nací el tres de marzo de 1960, en la ciudad de Santa Fe, como segundo

Anselmo Macchieraldo, mi padre, llegó a la Argentina desde el Piamonte en

El comienzo de esta historia se remonta al final de la Segunda Guerra

Nací en 1972 en Cañada de Gomez, hijo de Juan Carlos Broccardo y Rosa

Nací un 6 de septiembre de 1947, en la Provincia de Potenza, Italia. Cuando

Esta historia comienza a mediados de la década de 1880, cuando mi bisabuelo

Pascual: Nací el 23 de noviembre de 1950 en Rosario, en el seno de una

Mi padre, Santes Rubén Giaroli, nació en Villa Eloísa, el 16 de septiembre

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Mi padre, Helmut Augusto Du Maire, nació en 1940 en una familia de

Javier Conci: Nací en el campo, en Colonia Tirolesa, provincia de Córdoba

Nací en Modena, Italia, un 23 de abril de A los doce años, me embarqué

Esta historia empieza en 1922 cuando mi abuelo Alberto Bounous fundó

Mi familia viene de italianos y españoles pero desde hace ya tres generaciones

Luis: Nací el 21 de junio de 1939 en Esperanza, Provincia de Santa Fe, hijo

Nací en 1952 en Monte Buey, Provincia de Córdoba, hija de Aurelio y Rosa,

Mario Della Bitta, mi padre, nació en 1915 en el bellísimo Lago di Como,

Esta historia empieza en 1930, cuando nació Amelio Fontana, mi padre, en

Nací el 1 de abril de 1939 en Esperanza, Provincia de Santa Fe, hijo de

Caracterización y Demografía de las Empresas Metalúrgicas

Por frecuencia Por orden alfabético

Nací el 2 de noviembre de 1946, en la provincia de Bari, en el sur de Italia.

Héctor: Mi padre, José Marcelino Fernández, era oriundo de Corrientes.

Esta historia empieza con el nacimiento de mi padre, Rolando Zamar, en

Esta historia comienza cuando mis abuelos, Américo y Clelia, desembarcaron

Nací en Río Cuarto, provincia de Córdoba, el 29 de septiembre de Soy

En 1950, en el pueblo cordobés de Monte Maíz, un grupo de cuarenta y siete

HOMENAJE A SEÑORES ARSENIO ALCALDE CRUCHAGA Y DAVID FRÍAS DONOSO (QEPD) LXIII REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO FIIC San José de Costa Rica

Nací un 13 de octubre de 1930, en un pueblito cercano a Verona. Mi padre,

Nací en Porteña, una pequeña localidad de la Provincia de Córdoba, el 7

Nací el 26 de abril de 1924, en el pueblo de Talla, en la provincia italiana

Esta historia empieza en 1939, con el nacimiento de mi padre, Rubén

Mirta: Nací en Bahía Blanca en 1948, hija de Pablo Babsky y Fany Embon.

Nací en 1953 en una localidad rural llamada Colonia Vignaud, situada en el

Nací el 24 de diciembre de 1951, en la ciudad de Buenos Aires. Mi padre,

Nací el 19 de julio de 1963 en Tapiales, provincia de Buenos Aires, hijo

VIGILANCIA TECNOLÓGICA E INTELIGENCIA COMPETITIVA

Nací el 23 de junio de 1979 en Puerto Belgrano, Provincia de Buenos Aires,

Nací el 21 de abril de 1949, en la ciudad santafesina de Reconquista. Soy el

Esta historia empieza en 1973, cuando mi padre, Osvaldo Mogni, se

Nací el 10 de julio de 1945 en Pilar, Provincia de Santa Fe, hijo de Juan

Nací el 23 de marzo de 1986 en Ciudadela, hijo de Oscar Alberto y Silvia

Nací en Florida, partido de Vicente López, el domingo 25 de febrero de

Esta historia comienza a mediados del siglo XIX, cuando mi tatarabuelo

Los comienzos de esta historia se remontan a 1925, cuando Constante Motta,

Danilo Bittolo: Nací el 23 de septiembre de 1941 en Treviso, Italia, cerca

Nelo Budassi: Nací en 1926 en una chacra de Coronel Domínguez, a 30

Nací el 16 de abril de 1946 en el pueblo de De La Garma, Provincia de

Jorge: Mi padre, Adolfo Luis Balangione, nieto de inmigrantes llegados desde

Nací en 1971 en Mar del Plata, como el menor de tres hijos. Mi familia se

PUNTO DE INFLEXIÓN EN EL DESARROLLO REGIONAL

Mi padre, Juan Eduardo Gabriele, nació el 31 de marzo de 1939, en

Nací el 30 de julio de 1943 en la localidad de Las Petacas, Provincia de

Mi historia empieza en la región de la ciudad italiana de Verona, cuando

El poder de compra interno de la soja en bienes construcción en su nivel más bajo de los últimos 11 años

Esta historia comienza cuando mi abuelo Juan desembarcó en el puerto

Por vos, todo. Historia de vida. Micaela Rodrigo

Rodolfo: Nací en Tandil el 9 de febrero de 1957, hijo de Emilio Antonio

Nací el 11 de diciembre de 1937 en Firmat, Provincia de Santa Fe; fui el

Esta historia empieza cuando mi padre, Agustín Losi, emigró de la región

José César: Nací en 1940 en la ciudad de Salto, Uruguay, hijo de Juan y

Aldo Zampar: Nací el 18 de febrero de 1978 en Avellaneda, Provincia

BOLETÍN TECNOLÓGICO Nº 2 Octubre 2015

Nací el 18 de junio de 1955, en el Chaco, hijo de Ester y Elías Beder. La

CURRICULUM VITAE. Benjamin Fernando Buteler

Foro de Entidades Empresarias y de la Producción de la Región Centro Argentina

Nací el 20 de marzo de 1962, en Alcarás Segundo, un paraje rural en la

Esta historia comienza en 1917, cuando mi abuelo Quinto y mi tío Santos

Alberto Riva: Nací un 31 de julio de 1962 en Las Parejas, en la casa de

Luis: Nací en Necochea, Provincia de Buenos Aires, el 3 de marzo de 1947,

Factor clave en la Empresa Familiar: El emprendimiento de la siguiente generación

Omar: Esta historia comienza cuando Santiago, mi padre muy pequeño,

Nací un 10 de julio de 1931 en

Nací el 28 de diciembre de 1948, en Buenos Aires, en una familia de

Alcibíades Lappas, mi tío abuelo, llegó a la Argentina desde su Grecia natal

Nací en Buenos Aires en 1963, hijo de Fredy Omar Cadel y Lina Olga Celiz.

Dino Bartoli llegó de Italia cuando tenía sólo un año, en Hijo de

Esta historia empieza a fines del siglo XIX, cuando mi bisabuelo, Rodolfo

Sé que puedo continuar con mis sueños, sin importar las circunstancias

Primaria: Colegio San Vicente de Paul. CURRICULUM VITAE LIC. JAVIER VAZQUEZ

UNA BREVE HISTORIA DE BENITO JUÁREZ

ESCUELA TÉCNICO-PROFESIONAL

Retrato De Mi Familia

Nací el 20 de octubre de 1952 en el seno de una familia trabajadora de la

Nací en 1943, como el primogénito de Enrique Fernández y María Speranza,

Al igual que tantas otras familias argentinas de mediados del siglo XX, la mía

Nací en Arias, un pueblo al sur de la Provincia de Córdoba, hace sesenta y

Héctor Lebus: Nací el 3 de diciembre de 1946 en Avellaneda, Provincia

Nací un 29 de octubre de 1958 en Santa Fe, hijo de Albino Tonini y Umilde

Transcripción:

ADIMRA - Abril 2014 NUESTRO PADRE DEDICO GRAN PARTE DE SU VIDA A LA DEFENSA DE LA INDUSTRIA NACIONAL, PORQUE SIEMPRE SOSTUVO QUE ERA LA UNICA ALTERNATIVA DE CRECIMIENTO PERDURABLE PARA EL PAÍS Graciela y Rubén Acastello Los orígenes Rubén Acastello: Esta historia comienza con mi padre, Don Osvaldo Acastello, que nació en 1934 en una familia descendiente de inmigrantes italianos. Creció en un hogar muy humilde, hijo de un chacaritero. De chico, se levantaba a las cuatro de la madrugada para salir a vender las verduras que su madre cultivaba en la quinta donde vivían. Siempre tuvo ansias de aprender y superarse. Cuando terminó la primaria, su madre le sugirió que aprendiera el oficio de sastre. Pero Osvaldo sentía que su desafío sería otro. Con gran esfuerzo, se recibió de perito mercantil con medalla de oro. Tras graduarse en la secundaria, consiguió trabajo en un banco, mientras paralelamente llevaba la contabilidad de clientes privados. Luego, ingresó en el área administrativa de una fábrica de válvulas. Por su espíritu emprendedor, siempre buscaba la posibilidad de iniciar un proyecto por cuenta propia. Graciela Acastello: En 1967, un grupo de jóvenes industriales La familia Acastello. Década de 1960. 1

ADIMRA - Cámara de Industriales Metalúrgicos de Rafaela (CIMR) de la ciudad, entre los que se encontraba nuestro padre, vio la oportunidad de empezar a fabricar crucetas, con el objetivo de proveer a las fábricas de maquinaria agrícola y autopartistas de la zona. Así nacía ETMA. Aquellos siete socios fundadores empezaron con muy poco capital y máquinas muy precarias. Mi padre siempre decía que montaron una fábrica con un camión de chatarra. La segunda generación Graciela: Nací el 11 de febrero de 1961 en Rafaela. Hice allí mis estudios primarios y secundarios y luego estudié Ciencias Económicas en Rosario, para recibirme de Contadora Pública Nacional. Inmediatamente después me radiqué en Buenos Aires para transitar mis primeros pasos como profesional en un prestigioso Estudio de Auditoría donde permanecí aproximadamente cinco años. En 1990, nuestro padre quedó como único accionista y ETMA se convirtió en un proyecto de la familia. En aquel momento, con mi hermano decidimos regresar de Buenos Aires e incorporarnos a la empresa. Rubén: Nací en Rafaela el seis de noviembre de 1959. De pequeño ya me gustaban los fierros y en las vacaciones solía trabajar en ETMA. Me formé como técnico electromecánico en la Escuela Técnica de Rafaela y estudié Ingeniería en Buenos Aires, pero no concluí con la carrera. Graciela: Los primeros años que siguieron a nuestra incorporación a la empresa fueron muy difíciles. Eran los años de Menem y la industria nacional estaba totalmente desprotegida por la apertura indiscriminada de la importación. Tuvimos que reducir gran parte del personal. En 1995, en los funestos tiempos del Efecto Tequila, llegamos a una situación casi terminal. Rubén: Fueron momentos críticos, que superamos con tenacidad y el apoyo de empleados, proveedores y amigos. A duras penas logramos mantener la empresa en funcionamiento. En aquel tiempo, siempre surgía la disyuntiva entre fabricar o importar. Pero mi padre no tenía dudas. Era un fanático de la producción y de preservar los puestos de trabajo en la ciudad. Graciela: Para mi padre, fue un proceso muy doloroso. Pero él intentaba transmitir optimismo, cuando no parecía haber luz a la salida del túnel. Ya va a pasar, decía siempre. Así consiguió mantener el ánimo en el equipo. Tenía un liderazgo natural. Para él nada podía ser más duro que dejar de pelear. Jamás aceptó la idea de bajar los brazos y cerrar la empresa. 2

Graciela y Rubén Acastello - ETMA S.A. La planta de ETMA en su inicio. 1967. ETMA S.A., hoy Graciela: La situación se recompuso después de la devaluación y llegaron los mejores años de nuestra historia industrial. Gracias a un tipo de cambio muy competitivo, pudimos consolidarnos en el mercado doméstico y ganar participación en el exterior. Actualmente, con un equipo de 80 personas, producimos crucetas, tricetas y movimientos universales, para vehículos livianos, pesados y maquinaria agrícola y vial. Nuestros productos, que se comercializan bajo las marcas ETMA, 500 Millas y Toledo, son reconocidos por su calidad tanto en Argentina como en muchos países latinoamericanos. En 2007, inauguramos una planta de tratamiento térmico en el Parque Industrial de Rafaela con el objetivo estratégico de mejorar la calidad de nuestros productos. La transición desde el fundador a la segunda generación se produjo de manera brusca hace tres años, cuando mi padre sufrió un ACV. Sólo en ese momento, sin el fundador, descubrimos realmente lo que implicaba manejar una empresa. Nos dimos cuenta de que sus enseñanzas quedaron marcadas a fuego en nosotros y que la convicción de nuestro padre pasó a ser la nuestra. No fue sencillo hacerse cargo de una firma de tanta trayectoria, fundada por alguien que llegó a ser casi una leyenda de la industria en nuestra región y en el país. 3

ADIMRA - Cámara de Industriales Metalúrgicos de Rafaela (CIMR) Horno integral de nuestra planta de tratamientos térmicos inaugurada en 2007. Gremialismo empresario Rubén: Nuestro padre fue una figura histórica del gremialismo empresario, tanto a nivel regional como nacional. Fue presidente del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, de la Cámara de Industriales Metalúrgicos de Rafaela (CIMR), fundador y presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Rafaela (una de las primeras a nivel nacional) e integró la comisión directiva de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE). A nivel nacional, fue vicepresidente del departamento PyME de la Unión Industrial Argentina y miembro del Comité de Presidencia de ADIMRA. Fue un luchador incansable. A los casi 70 años, todos los domingos por la mañana se sentaba con su computadora a plasmar sus ideas sobre la industria nacional. Siempre bregó por una reforma impositiva profunda: un sistema simple y controlable a través del cual las provincias tengan la posibilidad de aplicar impuestos, reduciendo los nacionales, y asuman la responsabilidad de recaudar y ser competitivas para alentar las inversiones en el territorio, lo cual generaría nuevas fuentes de trabajo, crecimiento y desarrollo. Deberíamos consensuar un modelo de país entre los sectores políticos, laborales y empresarios. Un único proyecto con la responsabilidad y obligación de que ningún gobierno de turno pueda cambiarlo, sino simplemente administrarlo. 4

Graciela y Rubén Acastello - ETMA S.A. Nuestro padre, Osvaldo Acastello, fundador de ETMA. Para él, la articulación entre entidades públicas y privadas era una consigna central. Actualmente, Rafaela es un ejemplo de este modo de trabajo. Fanático de la producción nacional como base de una distribución de la riqueza, pregonaba: a los sectores productivos no se le deben alcanzar muletas para que disimulen la renguera, hay que ponerle alfombras para que la producción se potencie, la economía crezca, y la producción industrial viabilice una justa distribución de la riqueza, con lo cual estaremos asegurando nuestra inserción en el mundo, con un mejor nivel de vida para todos. Desde su actividad gremial empresaria aplaudió o criticó las decisiones del gobierno de acuerdo a sus convicciones, sin importar los colores políticos de turno. Graciela: Nuestro padre alentó permanentemente la participación activa de los industriales en todas las asociaciones. Consideraba que sólo la unión permitiría alcanzar los resultados. Si no participan, no se quejen, decía siempre a sus colegas. Nosotros seguimos su camino. Por eso, colaboramos activamente en la Comisión Directiva de la Cámara de Metalúrgicos de Rafaela y de la Cámara de Comercio Exterior. 5

ADIMRA - Cámara de Industriales Metalúrgicos de Rafaela (CIMR) El legado Graciela: Vivo con Gabriel Rivarossa, con quien tengo un hijo adolescente, Sebastián. Rubén: Estoy casado con Patricia Lucena y tengo tres hijos: Micaela, Guido y Agostina. Graciela: No fue sencillo ser hija de Osvaldo Acastello. Él era muy perfeccionista y quería que las cosas se hicieran a su manera. Pero también era una persona muy desprendida, que ayudó a mucha gente y también hizo un gran aporte a la actividad industrial en general. Luego de su muerte, descubrimos que había liderado proyectos que nada tenían que ver con nuestra actividad autopartista. Rubén: Para nuestro padre, la fábrica era su vida. Jamás compró propiedades ni automóviles de lujo. Todo lo invirtió en máquinas. No podía concebir la vida sin la empresa. Era parte de su identidad. El día que tuvo el ACV, se cumplían 44 años de la fundación de la fábrica. Graciela: El fruto de tanta pasión está a la vista. Somos la única fábrica integral de nuestra especialidad que sobrevivió a todas las crisis de la Argentina. Pasamos épocas muy difíciles, tanto en lo empresarial como en lo familiar. Pero aquí estamos, aún de pie, con la figura de nuestro padre proyectándose sobre nosotros con toda su sabiduría, impulsándonos a seguir haciendo industria, porque nosotros somos los herederos de su sueño. Y eso es una responsabilidad y un tremendo desafío. 6