11-~~t; ~ 1 5 i:ne 20lt A O c t. ... r1.. tr rr...,mfi ZON. J 2 DlC 20 REJ P..cJ9/tr r\ - IMhC. J 'l. DIC. ...

Documentos relacionados
, O 11 2 O. O 1. 2 O 17. /<lm/eaa --

2 2. ENE \ O O 1 ~ 2 ti O R

O JUN O J VISTO: )1. Que, por Decreto Nº 622, de 17 de agosto de 1977, del

~~:;~~~f~~~~f ~ RRA[ O 1 O 2 O. O l. 2 O 17. MINISiER\0 DE EOUCACION X \ HEB X 14 FEB U ,

OOUi O 15 2 O. O 1. 2 O 17 O 9 FEB O )- 1

O O 1. 2 O 17 MINISTERIO DE EDUCACION X 13FEB. 2017

18.ENE2018 O O FEB 2018

1 11 AGO 2011 ~ O 'i 57 * 19. O 7. 2 O 17 2 O JUL 2017 M\N\S1E.R\0 OE [)UCAC\ON. ooc~10 i01~\}in1e 1RAWl1i\DO. ( O O lll.

X 1 2 JUL 2017 X. o Jlltt 2B17 O JUL 2017, O 6 1 ~ Q i MINISTERIO DE EDUCAC/ON : DOCl.MfNTo IDTALMENTE TRAMITADO

X OOCUMENTO TOTALMENTE\ O O 1. 2 O FEB MINISTERIO DE EDUCACION

O 29 O * 2 B. 1 O. 2 O 16

DE LA REPUBLICA DE CHILE. Normas Generales

u..., t. ~) 9 SEP Que, el Consejo de Monumentos Nacionales recibió la

p. ~ JEFE /f' j 1 5 MAR ,.._... ~.~ L;~tY.~~!.l 9-!~~.i[ff ~íc;1civ TOMADO RAZON CON ALCANCE 14 MAR MAR.

- L O O 15 1 ENE 2011 O 9 FEB O ! i _

Que, el proyecto arquitectónico y constructivo de la nueva

~ '3 O DIC 2015 ~I I OOCUMENTO TOTA!.MENTE TRM11TAOO 536 O O 15. r u 11 lh' t...r.1~ ID/ 1:l/"':'=.~ ' "7.i

/fr. ~SüSsr~~R;, ; ONUMENTO NACIONA~ EN LA. r ~ ENE 2016 J 2 DIC, :con ralor G: ~neral 'fdeja Repu blica 1 lti:..:...:...-..,.

~ '3 O DIC 2015 ~I I OOCUMENTO TOTA!.MENTE TRM11TAOO 536 O O 15. r u 11 lh' t...r.1~ ID/ 1:l/"':'=.~ ' "7.i

(o ~U017] O 383 * O 1 '/

distingue por su heterogeneidad de estilos arquitectónicos: eléctrico francés e inglés, tudor, chalet y viviendas y departamentos concebidos bajo el

ICA VKQC/.. J...,r,,...,,.,,._/EJ(Af,,,/ DIVISI

0365 * O 17

002 Ü * 19. D 1. 2 O 18

Importante es señalar que luego de este sismo el gimnasio fue un importante albergue para los damnificados;

i z 1 OCT 2016 ~ ooc\mnto iq~\.tlnit iramiado_j o l 15. S E T 2 O 16 * ~ O 2 (i 4 ?~~6 CATEGORÍA DE ZONA TÍPICA O PINTORESCA 'M\N\S1ER\0 DE EOU(AC\ON~

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile documento generado el 05-Oct-2016

DE LA REPUBLICA DE CHILE. Normas Generales

ICA. SANTIAGO, \~[\3o 9o.. ~/ DECRETO Nº 2 9~ Ü4. 2 Ü 16 Ü 13 2~\-.., 1 :~, :_ \\ /-} CONSIDERAN DO: l d

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIVISIÓN JURÍDICA NMC CURSA CON ALCANCE DECRETO Nº 26, DE 2016, MINISTERIO DE EDUCACIÓN.

CONTRALORIA GENERAi OFICINA GENERAL DE P1\RTES. -4 ocr ',I , <11),"' ~ ',111/.. ~ - -'G'uRíDICA Í. o ~ D 328. Solicitud Nº SANTIAGO,

DE LA REPUBLICA DE CHILE. Normas Generales

RES. N CONCEPCIÓN,

Importante es señalar que luego de este sismo el gimnasio fue un importante albergue para los damnificados;

O 1 2,/ ' ~. O 7 JUL O 6 O 2 " l MINISTERIO DE EDUCACION X O 6 JUL2017 X I DOC1.MENTO TOll\tMENTE TRAMITADO

Solicitud Nº SANTIAGO, DECRETO Nº ' j J CONSIDERANDO:

X 01 FLB 2016 X MINISTERIO DE EDUCACION. DOCLMNTO TOti\L~TE TRAMTADO. (001~-~ ;. ou~~ 600 Ü O 9 * 15. O 1. 2 O 18

X, s º, e 20,s., .., ' r"."~.~~,.,.-; -: -- -::!A GENERAL...,;;, ' r v E PAf"TES 16 f-,!(:.\lll,i~ r l:\l O,

Núm Santiago, 6 de junio de Considerando:

R!OICA ::: 6 ~-- JEFE. L--~-~~~ - _" _, _w_ P.> 6~0. 17 " r;j''"l = LU lj

DE LA REPUBLICA DE CHILE. Normas Generales

?xjz9ftf5 18 JUN M.O.P. DIRECCION aa&\l \ REF: Modifica Resolución D.G.A. N 3504 Exenta, de 17 de diciembre de 2008, en el sentido que indica.

Ist. o JUL 2017 \ic. JUL 2017, 0 Bti Bi_ 1 JUL. 26'7 MINISI910 DE EDUCACION. dixicilgyormaciones

,'. ,.. JURÍDIC/A.,/ ~~~ /

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE. Ministerio del Interior y Seguridad Pública LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL

Referencia del Documento: Diario Oficial/Normas Generales/Septiembre 2015/DO /09/2015 DCTO MINISTERIO DE EDUCACION

} CON1' :ALOR A. . r:rc1na G,...,,=RA GENERAL. - ~-... L ljl: PARTES 14 MAR 201S. J '.' I /ErÁ.ÍÍ./~.. '5:'1" ',,.../".- \ Solicitud Nº 00084

RES. N CONCEPCIÓN, 2 2 MAYO

MPRC SECTOR POBLACION VERGARA DEPARTAMENTO DE ASESORIA URBANA SECPLA I. MUNICIPALIDAD DE VIÑA DEL MAR

CONCEPCIÓN 2 2 1;i4VJ 2G;3

DE LA REPUBLICA DE CHILE. Normas Generales

Punta Arenas; 11. El certificado Nº 1.727, de , del Secretario Municipal (S), de la Municipalidad de Punta Arenas, que deja constancia de la

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE. Ministerio del Interior y Seguridad Pública LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL

X 1 6 SEP 2016 X' . ;iol 6~ 2 O ] 24.AG u~b MINISTERIO DE EDUCACION, DOCLMOOO TOTAlMENTE TRAMITADO. OIRECC\UN Ut o jl\l,!

RES. N CONCEPCION 2 8 NOV. 2017

DE LA REPUBLICA DE CHILE. Normas Generales

p11'íl TOMADO RAZON CON ALCANCE 2 9 MAR O MAR 2016 General - ARTES CONTRALOR A GE

RICARDO BATARCE ESPINOSA Jefe de Gabinete Ministro de Hacienda

INDICE MEMORIA ADMINISTRATIVA...

X O 9 JUN 2017 XI -8 JUN "d7:0 ( 3 1 MAY Al:IQ:92z,LszEps. ' 1 4 jun O t " árcretaferalh O 9. JU N 1 7 *O21O.

En la galería se encuentra el esqueleto de la ballena Greta.

1~1 FEB. i : X O 9 MAR X O O , MINISTERIO DE EDUCACION. DIVlS!ON - -, WWJICA .,. JO O 1 7 :

REPÚBLICA DE CHILE MINISTERIO DE BIENES NACIONALES

L,~~,~-~- ~ De tino: 'Tb] Bo 1u1r...!

DE LA REPUBLICA DE CHILE. Normas Particulares

,:,,/~ ubicada en Avenida Cristóbal Colón Nº 636. comuna de Punta Arenas, provincia Mogollones, región de Mogollones y Antártica Chilena;

N REGISTRO ZCH-5 PALACIO CARRASCO FICHA DE VALORACION CIRCULAR DDU 240 ZONA DE CONSERVACION HISTORICA

Presentación Sistema Estadístico Regional (SER) Instituto Nacional de Estadística Dirección Regional de Arica y Parinacota

X o s o I e X 9, ECLARA MONUMENTO NACIONAL EN LA .-~ ~-- \ ':'>:;. \ 5 NC'J Lü u PROVINCIA DE SANTIAGO, REGIÓN

O O , O 2 MAY 2018 X J ' / O 9 MINISTERIO DE EDUCACION. CON1'f ' 1.~/ OFICIN!~. l.:,t-.1',

' 'f.l.aa., . ~ ~~- '.,.~~!).!~ / '"., / SANTIAGO, DEC~ETO Nº3lENE2018* \ CONSIDERANDO:

N p DECLÁRASE MONUMENTO NACIONAL EN. AVENIDA MATTA, AVENIDA RONDIZZONI y CALLE SAN IGNACIO DE LA COMUNA Y METROPOLITANA. SOLICITUD SANTIAGO,

N / EXENTA SANTIAGO,

DE LA REPUBLICA DE CHILE. Normas Particulares

Anótese, comuníquese y publíquese.- Por orden de la Presidenta de la República.- Javiera Blanco Suárez, Ministra de Justicia.- Jorge Burgos Varela,

(J l90n A~ A'jf, '.~ NO 2016

t's 18. J U L 2 O ~;u;w 1, j~ta r ;u ffºl/r:l. .1rn~HW.PS..r:_ MI JSEOS 9 3 i 1 o~~ 1 :f/~,. -()-,~ PARTES E INFORMACIONES

DE LA REPUBLICA DE CHILE. Normas Generales

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE. Ministerio del Interior y Seguridad Pública

RES. N CONCEPCIÓN, 1 5 NOV. 2017

TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE. Ministerio del Interior y Seguridad Pública LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL

FICHA DE VALORACIÓN ZONA DE CONSERVACIÓN HISTÓRICA

Corl\~ 'SJ' { c fi\ ~- ~, O ~ ) cvv ('\~f'l r~_) O O O 9 ~ 5. O

--- /1. DL. IS, 1 N JU 'Die. / i)nk' '.,,. :- /Ek_,1 y'" .{,{.; ' ' "') (i'~~t:~, RÍA MD~:U:~~~~EN~~C~~~~~IC~N A ~: SANTIAGO,

Artículo 6.- Apruébanse los planos especiales de servidumbres que se indican en el artículo 7 del presente decreto.

ESTUDIO DE LA TRAMA URBANA EN LOS PROCESOS DE EXTENSIÓN DE LA CIUDAD. Mauricio A. Carrasco Carrasco - Arquitecto

o132 2aos. 2o17 j 1 . 1g JUL2017, O6 4 O~ l ARQHI VO V. MUS~O~ SECRETARIA GENERAL

comuna. En 1958 fue trasladado a la localidad de Cunco, período que coincide con el inicio del proceso de la Reforma Agraria (1960), hecho que lo

Que, las iglesias aludidas y cuya declaratoria se solicita son las siguientes:

FICHA DE VALORACIÓN ZONA DE CONSERVACIÓN HISTÓRICA

ir: -4 j' a U JUL JUL 2017,06 0O + MINISTERIO DE EDUCACION ,...~..,... i, C;ONTRA1.1ArA.`7' F._RAI. <'? &á '4

CAUTÍN, COMUNAS DE PUCÓN Y CURARREHUE, EN VIRTUD DE LA LEY Nº

principalmente a la eficiencia en la producción; Que, el valor del campamento minero reside en su condición de conjunto, donde cada uno de sus

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE. Ministerio del Interior y Seguridad Pública LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL

..~ RECIBIDO. .s~2 062, -./ v OL. '/7,-, /2 O 13. MINISTERIO OC.HACltNOA DIRECClON NACIONAL DeL SERViCIO CIVIL - 5 JUL. 2013

DE LA REPUBLICA DE CHILE. Normas Particulares

,:,,/~ ubicada en Avenida Cristóbal Colón Nº 636. comuna de Punta Arenas, provincia Mogollones, región de Mogollones y Antártica Chilena;

indican en el artículo 7 del presente decreto.

,.y. X íj o o, e 201s X 534 O ó., e/ l>u"""7 u,-.,,,ivl. c CENTRAL. SUBSE~MiCill.ARA MONUMENTO NAC IONAL

Transcripción:

MINISTERIO DE HACIENDA OFICINA DE PARTES R EC IBIDO CONTRALORIA GENERAL TOMA DE RAZON J 2 DlC 20 REJ P..cJ9/tr r\ - DEPART. IMhC. J 'l. DIC. JURIDICO OEP. T.R. Y REGISTRO DEPART.. CONTABIL. SUB.DE P. C CENTRAL SUB.DEP. E. CUENTAS SUB.DEP. C.P. y BIENES NAC. DEPART. AUDITORIA OEPART. V.O.P.U.y T. SUB. DEP.. MUNICIP REFRENDACION 2015c t REF.POR $ u n IMPUTAC......... ANOT. POR S... 1MPuifcQ.M-A[)Q... R/... u o OEDUC. OTO...... r1.. tr rr...,mfi contra10 G e m.. ra l._. t, 11-t; -.. ª...- t-''""...,. 11. t ) ZON Solicitud Nº SANTIAGO, 0.661 DEC RETO Nº O 551 16.12.2015 CONSIDERANDO: Que, el Consejo de Monumentos Nacionales, recibió la solicitud del Sr. Tomás Domínguez, Arquitecto, para declarar como monumento nacional en la categoría de monumento histórico y de zona típica, al Cementerio Católico, ubicado en calle Arzobispo Valdivieso Nº 555, de la comuna de Recoleta, provincia de Santiago, Región Metropolitana; Que, a finales del siglo XIX, en pleno proceso de separación entre Estado e Iglesia, ésta última se vio en la necesidad de construir un cementerio exclusivamente para católicos. Bajo los auspicios del Arzobispo Valdivieso, el arquitecto francés Paul Lathoud, diseñó a partir del año 1879, lo que sería la primera etapa constructiva del cementerio, que junto con una nueva fase materializada durante la década de 1920, configuraría la zona fundacional del cementerio, a la que posteriormente se le añadieron nuevas etapas constructivas, como en las décadas de 1930 y 1950; Que, el cementerio se encuentra en el antiguo sector de La Chimba junto al Cementerio General de Santiago. Dicha ubicación guarda relación a la adopción de las teorías higienistas del siglo XIX, que relegaban a la periferia de las ciudades las funciones funerarias; Que, los valores que se identifican en este bien de tipo histórico y artístico son los siguientes: MINISTERIO DE EDUCACJON 1 5 i:ne 20lt A, l'lr)r! 11.iooo TOTALMENTE TRAMITADO

AJ Es reflejo material de los acontecimientos sociales y políticos ocurridos a finales del siglo XIX en Chile, cuando se separaron el Estado y la Iglesia. Su construcción materializa la división social y política existente en aquel periodo. B) Es el cementerio católico más grande y más antiguo de la ciudad de Santiago, expresión del pensamiento religioso de la Iglesia Católica frente a la muerte, siendo una expresión institucional que materializa un espacio propio para el pensamiento católico. C) Su contexto urbano es el antiguo barrio de La Chimba, en el que se encuentran los monumentos históricos "Hospital San José" y "Casco histórico del Cementerio General", siendo reflejo de la evolución de nuestras ciudades y de la adopción de las teorías higienistas del siglo XIX, que relegaban a la periferia las necrópolis y los hospitales. D) En su interior existen grupos escultóricos de gran valor. E) La zona fundacional del Cementerio Católico se construye en base a una tipología de monasterio, expresión tradicional del catolicismo, en contraposición al Cementerio General, cuyo diseño tiene un carácter de orden urbano, representativo de la sociedad civil. F) Su sector original e iglesia central fue diseñada por el arquitecto Paul Lathoud, autor del Palacio Cousiño y del Museo Nacional de Historia Natural, ambos monumentos históricos, bajo la influencia del pensamiento del Arzobispo Valdivieso, tomando como inspiración los modelos de cementerios italianos del siglo XVIII y del Cementerio Staglieno de Génova de siglo XIX. G) Presenta una tipología particular y única de arquitectura funeraria en el contexto nacional, por cuanto fue construido en su concepción como edificio fúnebre, presentando una organización espacial monacal en base a patios y claustros, distribuida simétricamente, con una iglesia como eje y elemento articulador, con claustros que albergan las capillas familiares o los nichos individuales. Que, los atributos que se reconocen en el cementerio son: l. Su contexto urbano, en relación a otros MN, y la relación que mantenían y mantienen con la salud y la muerte. 2. Los patios del conjunto original, en torno a un eje central. 3. Los jardines interiores y toda obra de paisajismo asociada al proyecto original. 4. El trazado de los recorridos principales. 5. El diseño y materialidad de los pavimentos originales. 6. La proporción y ritmo de los arcos que conforman los corredores del edificio principal. 7. Los pabellones aislados que conforman la segunda etapa de construcción. 8. La rejería artística y elementos ornamentales en arcos, muros, pilares, y sus encuentros. 9. Las cuatro zonas claramente diferenciadas que se originan de los cuatro períodos de construcción. l O. La diversidad tipológica de las cuatro zonas. 11. Las esculturas que se ubican en el casco histórico y en sus alrededores. Que, el Consejo de Monumentos Nacionales, en su sesión de 12 de agosto de 2015, aprobó por mayoría de los presentes la declaratoria como Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico, para el Cementerio Católico: Que, dada la naturaleza del monumento histórico, se deja establecido que todas aquellas acciones relacionadas con los servicios funerarios y de mantención

general del cementerio, no requieren de la autorización previa del Consejo de Monumentos Nacionales; Que, asimismo se deja expresa constancia que lo relativo a las transformaciones o cambios físicos en los elementos que conforman el área fundacional del cementerio, o que alteren su volumetría, proporción, expresión y morfología original, como a su vez el trazado, los patios y los circuitos de circulación, cambio de pavimentos, restauraciones de objetos de arte, esculturas, como también todo elemento propio del mobiliario urbano que se quiera incorporar en el recinto, sí requiere de la autorización del Consejo de Monumentos Nacionales, y VISTO: Lo dispuesto en los artículos 32 Nº 6 y 35 de la Constitución Política de la República, cuyo texto fue refundido, coordinado y sistematizado por el Decreto Supremo Nº l 00, de 2005, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia de la República; la Ley Nº l 7.288; el Decreto Supremo Nº 19, de 2001, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia de la República; el Oficio ORD. Nº 3143/15 de l 5/ l 0/2015, del Vicepresidente Ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales; las Actas de Sesión Ordinaria de 12 de agosto [punto 63) y de 27 de agosto [punto 104), ambas de 2015, del Consejo de Monumentos Nacionales; la carta del Sr. Tomás Domínguez Balmaceda de 02/l l /201 O y la Resolución Nº l.600, de 2008, de la Contraloría General de la República de Chile, DECRETO: ARTÍCULO ÚNICO: Declárase Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico al Cementerio Católico, ubicado en calle Arzobispo Valdivieso Nº 555, de la comuna de Recoleta, provincia de Santiago, Región Metropolitana. El área protegida del polígono del Monumento Histórico, tiene una superficie aproximada de 42.532,98 mts. 2, como se grafica en el plano adjunto con las letras A-B-C-D-E-F-A, el cual forma parte del presente decreto y cuyos límites son los siguientes: TRAMO MEMORIA EXPLICATIVA POLÍGONO DE PROTECCIÓN A- B Límite Poniente, línea de solera oriente de Av. Recoleta. B- C Límite Norte, línea desde línea de solera oriente de Av. Recoleta hasta línea fondos de medios. C-D Límite Poniente, línea fondos de predios que enfrentan a Av. Recoleta D-E Límite Norte, línea _de eje de calle interior de patio Las Secciones E-F Límite Oriente, línea de pabellones orientes de los patios San Aaustín Norte v Sur. F- A Límite Sur, línea de solera norte de calle Arzobispo Valdivieso. ANÓTESE, TÓMESE RAZÓN Y PUBLÍQUESE "POR ORDEN DE LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA"

Lo que transcribo a usted para su conocimiento. Saluda atentamente a usted.., Distribución: -Oficina General de Partes -Contraloría General - Diario Oficial - División Jurídica - Consejo de Monumentos Nacionales - División Desarrollo Urbano MlNVU Total l 3 8 Expediente 49368-2015

MI Categorla: MONUMENTO HISTÓRICO CEMENTERIO CATÓLICO REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO MEMORIA EXPLICATIVA POLÍGONO DE PROTECCIÓN polígono de protección Coordenadas UTM Datum WGS 84, Huso 19 S Tramo Descripción Limite pon!ente, línea de solera <><lente de Punto Este (x) Norte(y) A-B Av.Rla A 347.185,58 6.30 1.612,49 Limita n0<1e, linea oosde línea de solera oriente de Av. B C Recoleta hasta línea fondos de p<edlos B 347.187,93 6.301.681,39 Limite poniente, Hnea fondos de predios que enfrentan, C-D Av. Recoleta e 347.203,39 6.301.681,15 Limite n0<1e, Hnea de eje de caue lnterl0< de pallo Las D E Secciones D 347.207,36 6.301.631,58 Umhe orlente, Hnea de pabeuones orientes de los pauos E F Sen Agustín NO<le v Sur E 347.395,55 6.301.628,03 F-A Urrlte sur, Hnea de solare norte de calle Arzobispo ValdMeso F 347.390,98 6.301.609, 10 PROVINCIA COMUNA DIRECCIÓN UBICAClóN LUGAR SANTIAGO RECOLETA ARZOBISPO VALDIVIESO 5SS DATOS ESPEC FICOS DEL MONUMENTO HIST RICO (')Propletarlo(s): Arzobispado de Santiago Rut del(los) propletarlo(s): 81.795.100-7 Rol Sil vigente: 2368 013 Tipo de propiedad: Particular Arqultecto(s) destacado(s): Paul Lathoud Materialidad predominante:. ' 1 1 ' 1 - l. 1' 1 1 1 1 1 -;-, 1 1 1 1 J 1 L - J 1 -' z (.!) o ü Q'. > <( o ñ: :e 2 I UJ ü RO :.tu () D Sistema construcllvo: Alballerfa Ano de construcción: 1879 Uso origina!: Equipamiento Funerario Uso aclual: Equipamiento - Funerario N' de pisos: -1, 1 y2 Valor del bien: Histórico arquitectónico social Decreto: Código: Fecha Decreto: ANTECEDENTES DEL PLANO Limites Monumenlo Histórico: Polígono: A B C D E F A Superficie (aprox.) del polígono: 42.632,98 m' Superficie (aprox.) construida: Simbología Nomenclatura: [J Limites Monumonto Hlstórioo,.CJi rjlonservaclón Hlstónca '.)''. *- PLANO DE LIMITES ESCALA GRÁFICA o 50 100 160 200m PLANO DE PLANTA ESCALA GRÁFICA o 26 50 100 150m NOTAS: Pleno elaborado en el Consejo de Monumentos Na<:lonales en base a: Base catastral I.Munldpaldad de Recoleta, octubre 2003. Expediente técnico para aollcltar la dedaratorla de Monumento Nacional del Cementerlo Catófloo de Sanllago, Tomás Domlnguaz Balmaceda, noviembre 2010. Proceso de geotrelerencladón de acuerdo a la lnf0<maclón desarrollada por la UIT del Á!ea de Gesllón de la lnfonnación y Estudios. CMN. Estándares: WGS 84, H19 S. las cotes prevalecen por sobre el dibujo, son aproximadas y están expresadas en metros. En caso de fondos de predio, estos prevalecen po, sobre la oota. Esquicio de Chile: 'Autoriza,u clrculaclón, por Resolución N'476 del 22 de ociubre de 2014 de la Dirección Nacional de Fronteras y Limites del Es!ado'. (') Esta lllfonnaclón no acredita propiedad. ero eslonal responsable: Mariano Gonzélez Catalán Á!ea de Patrimonio Hlstóóco Revisor. M.González Dibujante: K. Sánchez Geógrafo: D. Lera N -$ Contenido: Plano de Limites Ubicación Fotos Escala: Grénca Indicada Fecha: 08-10-2015 Lámina: 1 de 1