Diseño de programas de educación ambiental. Breve descripción del curso:

Documentos relacionados
SOSTENIBILIDAD ÉTICA ECOLÓGICA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

SE REALIZARÁ UNA SELECCIÓN ENTRE TODOS LOS ASPIRANTES, DE ACUERDO A LA IDONEIDAD CON EL PERFIL DEL TÍTULO PROPIO.

DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN CERÁMICA

Documentación a adjuntar en el expediente: Fotocopia DNI, titulación universitaria y título CCNA, si lo tuviera.

SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS

DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN FOTOGRAFÍA PROFESIONAL. Al terminar la actividad el asistente podrá (descripción de objetivos de la actividad):

El trámite para la obtención del título, una vez aprobado el examen, será realizado por cada interesado.

Una vez aprobado el examen, el trámite para la obtención del título será realizado por cada interesado/a.

La valoración de los requisitos la realizará la Comisión Académica del Título, en función de la forma de acceso, según los siguientes criterios:

1. El plazo de matriculación comienza el día 1//12/05 a las 9.30 en el Centro de Formación Postgrado.

Una vez recibida la solicitud de preinscripción, EDEM se pondrá en contacto con el candidato, para iniciar el proceso.

- Interesados en acceder a la prestigiosa organización internacional "Royal Institution of Chartered Surveyors (RICS)".

- Interesados en acceder a la prestigiosa organización internacional "Royal Institution of Chartered Surveyors (RICS)".

-Capacitar alumno pata identificar los diferentes defectos que aparecen en la producción de piezas de plástico, así como para resolverlos.

MASTER EN DISEÑO DE PIEZAS Y MOLDES PARA INYECCIÓN DE PLÁSTICOS. Breve descripción del curso:

MÁSTER EN INGENIERÍA DE LA TASACIÓN Y VALORACIÓN. Al terminar la actividad el asistente podrá (descripción de objetivos de la actividad):

DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE LA TASACIÓN Y VALORACIÓN

MASTER EN DISEÑO DE PIEZAS Y MOLDES PARA INYECCIÓN DE PLÁSTICOS

La Universidad Politécnica de Valencia ha recibido el Premio Cisco al Mejor Centro de Formación.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Máster en Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocios - Part Time. 2ª edición

Curso de HIDRÁULICA BÁSICA

MBA. MBA 22ª Edición. 32ª Edición PRÁCTICAS EN EMPRESA CURSO 2017/2018. Estudio de CASOS DE ÉXITO empresariales MÁSTER EN DIRECCIÓN DE COOPERATIVAS

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Títulos Propios ULL Grado en Formación Pedagógica Didáctica Equivalente

EXPERTO UNIVERSITARIO EN EPANET

GESTIÓN DE LA DEMANDA

CONTADORES DE AGUA. Conocer y comprender los parámetros que caracterizan un contador. Dominar la normativa actual y pasada sobre contadores de agua

INDICADORES DE GESTIÓN CON SIGMA

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Curso de ANÁLISIS DE REDES DE AGUA CON EPANET

PROGRAMAS DE POSTGRADO Y DESARROLLO PROFESIONAL CON ESTRUCTURA MODULAR Curso 2017/2018

Curso académico Plataforma docente. Comercio Exterior. Departamento Economía Aplicada Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

El Certificat de Capacitació en Valencià.

DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN ANÁLISIS Y DISEÑO DE REDES DE AGUA

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Máster Executive en Marketing, Comercialización y Revenue Management Turístico - Part Time

Máster Executive en Marketing, Comercialización y Revenue Management Turístico - Part Time

GESTIÓN PATRIMONIAL DE INFRAESTRUCTURAS

MEMORIA SERVICIO DE GESTIÓN DE ESTUDIOS

frecuentes REHABILITACIÓN de EDIFICIOS y REGENERACIÓN MÁSTER ESPECIALISTA EXPERTO

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROGRAMAS DE POSTGRADO Y DESARROLLO PROFESIONAL CON ESTRUCTURA MODULAR Curso 2016/2017

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Normativa de Acceso Tasas Académicas GRADOS. Curso Académico 2017/18

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROPUESTA DE APROBACIÓN DE ENSEÑANZAS PROPIAS DE POSTGRADO Y ESPECIALIZACIÓN

Curso académico Plataforma docente. Marketing Farmacéutico

Curso Superior de Monitor de Educación Ambiental y Contaminación (Doble Titulación

OPOSICIONES 2010 SECUNDARIA

Normativa de Acceso Tasas Académicas GRADOS. Curso Académico 2016/17

COORDINADORES ACADÉMICOS Catedrático de Economía Aplicada. Departamento de.

Universidad proponente: Universidad Politécnica de Madrid Centro responsable: E.U. de Ingeniería Técnica Industrial

Curso académico Plataforma docente. Departamento Economía Aplicada y Estadística Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

MÁSTER EN PSICOPEDAGOGÍA CURSO

VÁLVULAS EN LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA-60 horas (6 ECTS)

Curso académico Plataforma docente. del 15 de enero de 2015 al 30 de octubre de 2016

Curso de VÁLVULAS EN LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

Las asignaturas correspondientes al "Seminario de conservación" son gratuitas para los alumnos de master y no obligatorias.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato y Formación Profesional. (+34)

LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

FORMACIÓN DEL PROFESORADO TÉCNICO DE FORMACIÓN PROFESIONAL (PTFP)

Master en Gestión de la Calidad y del Medio Ambiente en la Empresa Agraria y Alimentaria

Conocimientos relacionados con la construcción de objetos y estudios relacionados con los procesos proyectuales arquitectónicos y artísticos.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto Curso 2013/2014

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

TENDENCIAS ACTUALES EN LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

Técnico en Educación Ambiental

Investigación e Innovación en Educación Infantil y Educación Primaria

Curso académico Plataforma docente. Características: material impreso, material multimedia, página web, curso virtual y guía didáctica.

Sensibilización Medioambiental

MÁSTER UNIVERSITARIO EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS DEL ADULTO PARA PROFESIONALES DE ENFERMERÍA (1 año) Información adicional para el estudiante

MAES UGR. Guía informativa 18/19

Curso académico Plataforma docente. Psicología del Deporte. del 15 de enero al 30 de octubre de 2015

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II. Curso académico: 2017/2018

GUÍA DOCENTE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN EL APRENDIZAJE DEL CONOCIMIENTO DEL MEDIO

CURSO 2018 / 2019 BACHILLERATO L.O.M.C.E.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Buenas Prácticas Ambientales en la Solución de la Problemática Socio-Ambiental (Online)

ITINERARIO DE ADAPTACIÓN GRADO EN TURISMO TITULADOS ANTERIORES ORDENACIONES CURSO ACADÉMICO (2017/2018)

Sensibilización Medioambiental

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto Curso 2014/2015

Curso académico Plataforma docente. Hipnosis Clínica. del 1 de diciembre de 2014 al 1 de octubre de 2015

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto Curso 2013/2014

PLAZOS DE INTERÉS CURSO

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Escuela Universitaria de Trabajo Social. UPV/EHU Curso adaptación de Diplomatura a Grado en Trabajo Social. Curso académico: 2012/2013

LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Transcripción:

Diseño de programas de educación ambiental Breve descripción del curso: 1º Parte: Josevi Casañ y Lourdes Tejedor muestran en el Diseño de Programas de Educación Ambiental, un amplio y diverso abanico de experiencias reales de Educación Ambiental que han puesto en marcha a lo largo de estos años y orientado a distinto tipo de público: desde juegos y dinámicas de Educación Ambiental para centros escolares e institutos hasta cursos para grupos de adultos: profesores, educadores, amas de casa, Jubilados sobre temáticas como el consumo responsable, el impacto de nuestra huella ecológica, etc, pasando por programas de turismo familiar ecológico con la celebración de los Días Mundiales medioambientales En el programa tienen previsto presentar con detalle el Centro de Educación Ambiental y Turismo Rural Actio en Alborache, para conocer cómo se puede pasar de las palabras a los hechos. Un centro ecológico y bioclimático, que nace de su preocupación por la naturaleza, la inquietud por los problemas medioambientales y la búsqueda insistente de una coherencia personal con sus valores. 2º Parte: Olga Mayoral aborda de manera práctica el uso didáctico de un Jardín Botánico para el diseño de un programa de educación ambiental, estrechamente relacionado con el aprendizaje significativo mediante una visita al Jardín Botànic de la Universitat de València. Se trabaja sobre un conjunto de posibles usos de éste u otros jardines como recursos didácticos, bajo la premisa de la importancia de lo cercano en la educación en cultura y medioambiente, desde la perspectiva de la sostenibilidad. Al terminar la actividad el asistente podrá (descripción de objetivos de la actividad): Comprender la peculiaridad de los jardines botánicos como colecciones de plantas vivas ordenadas con criterios científicos, frente a otros tipos de jardines. Asumir la importancia de este recurso didáctico llamativo y barato: la importancia de lo cercano en la educación en cultura y medioambiente, desde la perspectiva de la sostenibilidad. Conocer las posibilidades de la educación ambiental como herramienta didáctica para provocar cambios en la sociedad. Capacitar a los alumnos y alumnas para el diseño de programas y actividades de educación ambiental adaptados a la realidad del público objetivo en cada momento. Aprender la metodología y didáctica de la educación ambiental para saber cómo contar los graves problemas ambientales que sufre el planeta y como comunicar para hacer entender lo que está ocurriendo en los ecosistemas y los impactos que les estamos causando. Poner en práctica distintos tipos de experiencias y actividades enfocadas según los diferentes perfiles de personas, en contextos tanto curriculares como no curriculares. Obtener y conocer recursos para la educación ambiental, tanto bibliográficos como visuales para completar nuestro bagaje de experiencias. Aproximarse a una experiencia real de un Centro de Educación Ambiental de construcción ecológica y bioclimática, declarado edificio modélico para la humanidad, como lugar coherente para el desarrollo de este tipo de actividades. Página 1 de 6

Conocimientos de acceso: Para matricularse en el DIPLOMA los alumnos deberán estar en posesión de un título universitario oficial español, o bien otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior, que otorgue acceso a enseñanzas oficiales de postgrado; u otro título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación y que acredite un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles de grado, y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. Nota: La admisión se realiza por orden de inscripción Sin perjuicio de lo indicado anteriormente, excepcionalmente el Director Académico del Título Propio, puede solicitar la admisión a los estudios conducentes a títulos propios de postgrado a aquellos candidatos, que no ostentando una titulación universitaria y acreditando los requisitos legales para cursar estudios en la universidad, estén ejerciendo o hayan ejercido labor profesional superior a 3 años que guarde relación con el programa de estudio al que se pretende acceder. Los alumnos matriculados en estas condiciones solo podrán obtener un Certificado de Aprovechamiento por los estudios superados pero no podrán optar a la obtención de ningún título propio de postgrado. Excepcionalmente se admitirán con la consideración de matrícula provisional, estudiantes de las titulaciones de grado que tengan pendiente de superar menos de 30 ETCS (incluido Proyecto Fin de Carrera), no pudiendo optar a ningún certificado de los módulos, ni a la expedición de su Título Propio hasta la obtención de la titulación correspondiente. Conocimientos previos necesarios: No se requieren conocimientos específicos previos debido al carácter holístico y multidisciplinar del Diploma de especialización en el que se inserta esta asignatura. Se requiere titulación universitaria. Excepcionalmente se puede considerar por la Dirección el acceso a profesionales sin titulación universitaria que tengan una experiencia demostrada de más de tres años en un ámbito relacionado con el programa y acrediten requisitos legales para cursar estudios universitarios. Los alumnos matriculados en estas condiciones sólo podrán obtener un certificado de Aprovechamiento por los estudios superados pero no podrán optar a la obtención del Título Propio de postgrado. Acción formativa dirigida a: Titulados superiores que quieran continuar formándose en ámbitos de gran actualidad e interés humanista y solidario como el ecológico, y profundizar práctica o teóricamente en la comunicación de estos conocimientos mediante la Educación Ambiental. Personas con interés por el crecimiento personal y la formación integral que desean completar su perfil técnico con nuevas dimensiones humanistas, adquiriendo conocimientos fundamentales para pensar y actuar en una época dilatada de crisis, que conlleva la necesidad de drásticas reformulaciones en la manera de entender el mundo y nuestro lugar en él. Página 2 de 6

Temas a desarrollar: 1º PARTE: 1- Programas y actividades de educación ambiental según los grandes problemas ambientales globales. Metodología aplicada y criterios para diseñarlos. Los bosques en peligro y la deforestación. Planeta azul: mares y océanos sobreexplotados. Uso y abuso de la energía. Biodiversidad y extinción. Alimentando al mundo. Ecología urbana, residuos, consumo responsable, movilidad sostenible. 2- Educación ambiental para todas las edades. 3- Aplicación práctica a un Centro de Educación Ambiental: criterios de sostenibilidad y espacios diseñados para la educación ambiental, las aulas temáticas. Aire, agua, cielo y tierra. Planeta vivo Planeta herido Ecoteca. 4- Proyectos y experiencias de educación ambiental en el ámbito nacional e internacional. 5- Diseño de programas y actividades de educación ambiental. Trabajos por equipos: temáticas y edades. Exposición y puesta en práctica. 6- Un mundo con una misma mirada respetuosa con el planeta. 2º PARTE: Los Jardines Botánicos. 1.1. Qué son los jardines botánicos? Diferencias con otros tipos de jardines. 1.2. Origen histórico de los jardines botánicos. 1.3. Los tres pilares de los jardines botánicos: conservación, investigación y didáctica y educación ambiental. El Jardí Botànic de la Universitat de València 2.1. Peculiaridades de este jardín histórico. Importancia de sus 20 colecciones. 2.2. Líneas básicas de investigación. Herbario, laboratorios, etc. 2.3. Didáctica y educación ambiental. Gabinetes de comunicación y cultura y de didáctica. 2.4. Conservación. Banco de germoplasma y colección de plantas vivas. Metodología didáctica: Clases presenciales viernes por la tarde y sábados mañana con profesores universitarios y profesionales invitados de nivel nacional e internacional en aulas con recursos multimedia. Seminarios teóricos con lugar para el cuestionamiento y el debate. Salida de campo al jardín botánico de Valencia. Documentación a entregar a los alumnos: El alumnado tendrá acceso a los recursos, materiales, lecturas, etc., de cada asignatura en la plataforma web PoliformaT, que se habilitará una vez matriculado. Página 3 de 6

Otra Información de interés: El alumnado podrá optar por cursar las siguientes modalidades: DIPLOMA COMPLETO: El alumnado que curse consecutivamente todas las asignaturas, incluidas las prácticas o el trabajo final (una u otra opción) recibirá el Título Propio de Posgrado de Diplomado especialista en sostenibilidad, ética ecológica y educación ambiental (30 ECTS) emitido por la. ASIGNATURAS INDIVIDUALES: El alumnado puede realizar cada una de las asignaturas por separado, incluso en diferentes ediciones*, obteniendo los correspondientes Certificados de Aprovechamiento por asignatura emitidos por la Universitat Politècnica de València. Y puede optar, si completa todos los créditos docentes, por realizar las prácticas o el trabajo final, obteniendo el título del Diploma de Especialización completo. (*NOTA: la continuidad del Diploma en posteriores ediciones está sujeta a la demanda y no se puede prever con antelación). Las prácticas son opcionales -sustituibles por Trabajo final- y en función de la disponibilidad de las asociaciones y empresas de acogida. La fecha de realización de las mismas podrá ser entre el 1 de enero 2017 y el 10 de septiembre de 2017 no pudiendo solaparse con los días de impartición de clases. Contamos ya con la confirmación de plazas de prácticas en CENTRO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA CONSELLERÍA DE AGRICULTURA MEDIO AMBIENTE CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL DE LA GENERALITAT VALENCIANA, SEO-BIRDLIFE, ACTIO, ACCIÓ ECOLOGISTA AGRÓ, CERAI, CARRÍCOLA, MAS DE NOGUERA, OKAMBUVA.coop, BIOAGRADABLES y AYUNTAMIENTO DE CARRÍCOLA. Cualquier estudiante del Diploma puede proponer a la dirección otra entidad oportuna para la realización de las prácticas, quedando a juicio de la dirección y de dicha entidad la admisión de la colaboración. Para poder optar a la realización de prácticas/trabajo final de Diploma hay que estar matriculado del Diploma completo. Más info en la web: ecoeducacion.webs.upv.es Condiciones generales La acción formativa cumple las siguientes condiciones generales: http://www.cfp.upv.es/cond_gen?5 Condiciones específicas Todas las personas desempleadas, discapacitadas o minusválidas, familia numerosa, miembros o socios de las asociaciones colaboradoras o de apoyo que así lo demuestren tendrán derecho a acceder al precio con descuento. Organizadores: Responsable de actividad Coordinador JOSÉ LUIS ALBELDA RAGA NURIA SÁNCHEZ LEÓN Datos básicos: Página 4 de 6

Dirección web Correo electrónico Tipo de curso Estado Duración en horas www.ecoeducacion.webs.upv.es diploma.sostenibilidad@upv.es MÓDULO DE T.P. TERMINADO 15 horas presenciales Créditos ECTS 1,5 Información técnica docente Secretaría: Silvia Molinero Domingo Horario de atención al público: de lunes a viernes de 10 a 12h. Telf.: 963879223. Extensión interna UPV: 79223 silmodo@upv.es Coordinación: Nuria Sánchez León Telf.: 963877000. Extensión: 88181 diploma.sostenibilidad@upv.es Centro de Investigación Arte y Entorno (CIAE) (UPV) Ciudad Politécnica de la Innovación (CPI) Edificio 8B, semisótano (acceso L) Camino de Vera s/n. 46022, Valencia Dónde y Cuándo: Dónde Horario VALÈNCIA MAÑANA Y TARDE Observaciones al horario viernes tarde, sábado mañana 20, 26, 27 de mayo y 2 de junio, 2017. Sábado 20/5/2017 de 09:30 a 14:00h. Viernes 26/5/2017 de 16:00 a 20:30h. Sábado 27/5/2017 de 10:00 a 12:00h. Viernes 2/6/2017 de 15:30 a 21:00h. Lugar de impartición Centro de Formación Permanente (CFP) (UPV) Edificio Nexus (6G), 2ª planta Camino de Vera, s/n Valencia, 46022 Fecha Inicio 20/05/17 Fecha Fin 2/06/17 Datos de matriculación: Página 5 de 6

Matrícula desde 21/03/17 Inicio de preinscripcion 20/03/17 Mínimo de alumnos 1 Máximo de alumnos 30 Precio Observaciones al precio 59,25 euros 59,25 Público en general 51,75 Alumni UPV 51,75 Alumno UPV 51,75 Personal UPV 51,75 Socio de Deportes UPV 51,75 Desempleados/as, discapacitados o minusválidos, familia numerosa y miembros o socios/as de asociaciones colaboradoras y de apoyo (ACTIO, ACCIÓ ECOLOGISTA AGRÓ, AMA, SOLUCIONES AL CAMBIO CLIMÁTICO, AYUNTAMIENTO DE CARRÍCOLA, BIOAGRADABLES, CATEDRA ARTE Y ENFERMEDAD, CATEDRA TIERRA CIUDADANA, CCD: CENTRE DE COOPERACIÓ AL DESENVOLUPAMENT UPV, CENTRO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA CONSELLERÍA DE AGRICULTURA MEDIO AMBIENTE CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL DE LA GENERALITAT, CENTRE D ART I NATURA CAN DE FARRERA, CERAI, COORDINADORA VALENCIANA ONGD, ECOLOGISTAS EN ACCIÓN, INGENIEROS SIN FRONTERAS, MAS DE NOGUERA, OKAMBUVAcoop, PLATAFORMA VALENCIANA PER UN NOU MODEL ENERGÈTIC, SEO BIRDLIFE, UTÓPIKA) Profesorado: CASAÑS ALAMAR, JOSE VICENTE MAYORAL GARCÍA-BERLANGA, OLGA TEJEDOR CHAPIN, LOURDES Asignaturas del Curso: Asignatura Tipo oferta Nombre del Grupo Previst o Inicio Previst o Fin DISEÑO DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL T 16/17 20/05/1 7 2/06/17 [O] Optativa [T] Troncal Página 6 de 6