Intervención de Fiscalías Federales en causas de Violencia Institucional

Documentos relacionados
Intervención de Fiscalías Federales en causas de Violencia Institucional

Corte Suprema de Justicia de la Nación Comisión Nacional de Gestión Judicial Reseña Semestral Julio/ 2015 Objetivo 1: Implementación del Sistema

Informe sobre el estado de las causas por delitos de lesa humanidad en todo el país. Los números del

INFORME SOBRE DETENCIONES

Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos

Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos

Taller regional sobre estándares internacionales en la jurisprudencia nacional e internacional en materia de género. Córdoba, 26 de Septiembre de

Evolución del Empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos

Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos

Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos. ENCUESTA DE INDICADORES LABORALES Informe mensual Mayo de 2018

Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos

EL ESTADO DE LAS CAUSAS POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD EN ARGENTINA

Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos

Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos

Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos

ENCUESTA DE INDICADORES LABORALES

Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos

Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos

Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos

MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos

Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos

Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos

Total Permanente Temporario

Juzgados Interconectados

Informe Estadístico sobre el Estado de las Causas por Delitos de Lesa Humanidad en Argentina. Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad

Departamento Judicial de San Nicolás de los Arroyos 37 Departamento Judicial de Trenque Lauquén 38 Departamento Judicial de Zárate / Campana 38

INFORME COMPARATIVO DE LA LÍNEA 144. PERÍODO Segundo trimestre 2015 Segundo trimestre 2016

Encuesta Permanente de Hogares Mercado de trabajo, principales indicadores Resultados del tercer trimestre de 2014

Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos EPH

La primera lectura arroja una disminución de la tasa de desempleo en siete décimas de puntos porcentuales, equivalente a poco más de 161 mil

INFORME COMPARATIVO DE LA LÍNEA 144. PERÍODO Primer trimestre 2015 Primer trimestre 2016

III. Buenos Aires en el Contexto Nacional

Juzgados de Menores de la provincia de Madrid LOS JUZGADOS DE MENORES DE LA PROVINCIA DE MADRID

EL ESTADO DE LAS CAUSAS POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD EN ARGENTINA

A PODER EJECUTIVO. Seguimiento Recomendaciones. 1ra Ronda MESICIC. Art. III inc. 11 B. PODER LEGISLATIVO. Seguimiento Recomendaciones

ORGANIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL DE LA NACIÓN

Bienvenido a la más completa red de servicios.

INFORME ESTADÍSTICO SOBRE NARCOCRIMINALIDAD

Qué es la EPH? La EPH es la Encuesta Permanente de Hogares

Prisión Preventiva en Argentina Caracterización de la población penal en establecimientos del SPF y servicios provinciales

Principales Indicadores 3º trimestre 2015 Aglomerado Mar del Plata - Batán

TAMARA PEÑALVER, Argentina

EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS, etc. LEY DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL DE LA NACIÓN. Título I. Normas de Implementación.

Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de

Juzgados de lo Penal de la provincia de Albacete JUZGADOS DE LO PENAL DE LA PROVINCIA DE ALBACETE

Encuesta Permanente de Hogares * Mercado de trabajo, principales indicadores Resultados del primer trimestre de 2011

Encuesta Permanente de Hogares * Mercado de trabajo, principales indicadores Resultados del segundo trimestre de 2011

Relevamiento de Locales Comerciales Rosario

13º Estudio de Faltantes de Mercadería en Góndola de GS1 Argentina

Encuesta Permanente de Hogares * Mercado de trabajo, principales indicadores Resultados del cuarto trimestre de 2011

Encuesta Permanente de Hogares * Mercado de trabajo, principales indicadores Resultados del cuarto trimestre de 2012

Encuesta Permanente de Hogares * Mercado de trabajo, principales indicadores Resultados del tercer trimestre de 2012

SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE LA BASE GENERAL DE DATOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES INSTITUCIONALIZADOS (BGD)

Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos

PARTIDO JUDICIAL DE TERUEL JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Encuesta Permanente de Hogares Incidencia de la Pobreza y de la Indigencia Resultados del segundo semestre de 2008

Fuente: IDELAS - UCES, en base a datos de la E ncuesta Permanente de Hogares del INDEC

Noviembre Informes especiales. Turismo. Informe preliminar Encuesta de Ocupación Hotelera Junio-Agosto de 2013 FUNDACIÓN BANCO MUNICIPAL

PARTIDO JUDICIAL DE ARANJUEZ: JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

LISTADO 2016 INSTITUCIÓN DENOMINACION INICIO FINAL EXAMEN ESTADO OBSERVACIONES

INCIDENCIA DE LA POBREZA

Juzgados de Menores de Islas Baleares JUZGADOS DE MENORES DE ISLAS BALEARES

17º Estudio Faltantes de Mercadería en Góndola

Estudio. Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos. Segundo Trimestre 2011

Juzgado de Vigilancia Penitenciaria de La Rioja con sede en Logroño JUZGADO DE VIGILANCIA PENITENCIARIA DE LA RIOJA, CON SEDE EN LOGROÑO

Informe estadístico. Planteos de imputados en crímenes de lesa humanidad invocando la aplicación de la ley (2x1)

Juzgado de Menores de la provincia de Córdoba JUZGADO DE MENORES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

Partido Judicial de Montilla PARTIDO JUDICIAL DE MONTILLA JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCION

Informes especiales. Abril Construcción. Evolución de la Construcción en Rosario Año 2011 FUNDACIÓN BANCO MUNICIPAL

COMUNICACIÓN B /10/2016 A LAS ENTIDADES FINANCIERAS:

Datos sobre casos de violencia registrados por:

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley:

II. INFORMES DE LAS FISCALÍAS FEDERALES CON ASIENTO EN LAS REGIONES DEL INTERIOR DEL PAÍS

Evolución del empleo registrado del sector privado (EIL)

Partido Judicial de Cuenca PARTIDO JUDICIAL DE CUENCA JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Juzgados de Instrucción de Elche JUZGADOS DE INSTRUCCIÓN DE ELCHE

Juzgados de Primera Instancia de ELCHE JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA DE ELCHE

Partido Judicial de Lorca PARTIDO JUDICIAL DE LORCA JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

LAS EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN SE MANTIENEN EN 20% EN JULIO

Partido Judicial de Santa Fe PARTIDO JUDICIAL DE SANTA FE JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Partido Judicial de Cabra PARTIDO JUDICIAL DE CABRA JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCION

Partido Judicial de Estepa PARTIDO JUDICIAL DE ESTEPA JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCION

Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos

Encuesta Permanente de Hogares Indicadores Socioeconómicos Resultados del segundo trimestre de 2015

Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos

Partido Judicial de Marchena PARTIDO JUDICIAL DE MARCHENA JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Encuesta Permanente de Hogares Mercado de trabajo, principales indicadores Resultados del primer trimestre de 2015

Partido Judicial de Jumilla PARTIDO JUDICIAL DE JUMILLA JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

RELEVAMIENTO DE LOCALES COMERCIALES ROSARIO

Juzgado de Menores de la provincia de Tarragona JUZGADO DE MENORES ÚNICO DE LA PROVINCIA DE TARRAGONA

Partido Judicial de Alcalá de Henares PARTIDO JUDICIAL DE ALCALÁ DE HENARES: JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Estudio de Faltantes de Mercadería en Góndola de GS1 Argentina 12º. ...de cada Faltante que se identifica, se. indagan y se exponen detalladamente las

II. INFORMES DE LAS FISCALÍAS FEDERALES CON ASIENTO EN LAS REGIONES DEL INTERIOR DEL PAÍS

Juzgado de Menores de Santander JUZGADO DE MENORES UNICO DE LA PROVINCIA DE CANTABRIA

PARTIDO JUDICIAL DE OLIVENZA: JUZGADO DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos

Transcripción:

Intervención de Fiscalías Federales en causas de Violencia Institucional Tercer relevamiento de causas de violencia institucional Año 2015 PROCURADURÍA DE VIOLENCIA INSTITUCIONAL

Introducción En el marco de la construcción de bases de registro propias vinculadas a las temáticas relevantes para la Procuraduría, se dio inicio en el año 2013 a una línea de trabajo permanente, orientada al relevamiento de las causas vinculadas a temas de violencia institucional que tramitan ante las fiscalías federales del interior del país. El presente informe presenta los principales resultados del tercer relevamiento, realizado en el año 2015.

Objetivos General: Realizar un relevamiento y diagnóstico de la cantidad y tipo de causas sobre hechos de violencia institucional que tramitan en las distintas jurisdicciones del interior del país. Específicos: Informar a las áreas de Procuvin la nómina y principales aspectos de las causas vinculadas a cada una, según su temática específica. Contabilizar las causas tramitadas por cada fiscalía en el período reciente y dimensionar los principales indicadores. Analizar y cargar en el SIRSIP (Sistema de Registro y Seguimiento de Intervenciones Procuvin) las causas recibidas, a fin de obtener un panorama general del volumen y patrones tipológicos, así como identificar posibles causas testigos en las cuales colaborar. Establecer un análisis longitudinal comparativo entre el primer (2013), segundo (2014) y tercer (2015) relevamiento, a efectos de identificar la variación en la visibilidad de la temática competente a esta Procuraduría respecto de la tramitación en fiscalías federales del interior del país.

Abordaje metodológico Se contactó a los funcionarios de las fiscalías a través de diferentes medios: Inicialmente se envió un oficio destinado al responsable de cada dependencia, explicando los motivos y criterios de la solicitud. Luego de enviado el pedido formal, se estableció contacto telefónico con cada una de las fiscalías a efectos de corroborar la recepción del pedido y establecer contacto con quien sería el/la responsable de coordinar la tarea de recolección y remisión de los datos, así como aclarar dudas y responder consultas. Luego de algunos meses de cursado el pedido, se estableció un cronograma de llamados a fin de contactar a las dependencias de las cuales no se hubiera recibido respuesta formal, con la intención de efectuar una presentación institucional, conocer si existían dificultades y colaborar con el proceso de respuesta. Estas llamadas se realizaron al menos tres veces por cada dependencia, con el objetivo de poder contactar a la persona indicada y lograr la respuesta al pedido. Una vez recibida la información, se procederá a su organización y lectura, análisis y carga en el Sistema Informático de Registro de Intervenciones Procuvin (SISRIP), derivando el registro de la causa generado al área operativa correspondiente de Procuvin. (*) Este paso aún se encuentra pendiente y se estima que se le dará inicio en el transcurso del mes de febrero.

Muestra Se contactaron 128 fiscalías, distribuidas en 15 jurisdicciones Salta Tucumán Córdoba Mendoza General Roca Comodoro Rivadavia Bahía Blanca Resistencia Rosario Paraná San Martín La Plata Mar del Plata Posadas Corrientes (*) Dado que Procuvin cuenta con un Secretario en las Fiscalías Federales de Primera Instancia de Lomas de Zamora no se relevaron las causas que allí se tramitan.

Al momento de realizar este status se contabilizan 115 respuestas. Esto representa el 90% de las fiscalías contactadas.

Análisis de respuesta Análisis de respuesta por jurisdicción Fiscalías por jurisdicción Total de respuestas recibidas Tasa de respuesta Bahía Blanca 6 6 100% Comodoro Rivadavia 11 11 100% Córdoba 12 10 83% Corrientes 5 5 100% General Roca 9 9 100% La Plata 7 7 100% Mar del Plata 8 6 75% Mendoza 10 9 90% Paraná 5 4 80% Posadas 6 6 100% Resistencia 8 7 88% Rosario 11 10 91% Salta 8 7 88% San Martín 14 13 93% Tucumán 8 5 63% Total general 128 115 90% Notoria participación de las jurisdicciones Bahía Blanca, Comodoro Rivadavia, Corrientes, General Roca, La Plata y Posadas. Considerando el volumen de la jurisdicción de San Martín, puede decirse que su participación en este relevamiento también fue valiosa. La jurisdicción de Tucumán fue la más difícil para trabajar en conjunto.

Análisis de respuesta Análisis de respuesta por instancia judicial Fiscalías por instancia judicial Total de respuestas recibidas Tasa de respuesta Primera Instancia 78 71 91% Tribunal Oral 35 32 91% Cámara Federal de Apelaciones 15 12 80% Total general 128 115 90% Buena tasa de respuesta en todas las instancias judiciales.

De las 115 fiscalías que respondieron el pedido de informe, 95 dijeron tener causas vinculadas a hechos de violencia institucional. Esto representa el 83% del total de las respuestas recibidas.

Análisis longitudinal Análisis longitudinal (comparativo entre los tres relevamientos) 82% 86% 90% 70% 83% 53% +4% +13% 104 fiscalías 109 fiscalías 115 fiscalías 55 fiscalías 76 fiscalías 95 fiscalías Tasa de respuesta Fiscalías que dijeron tramitar causas de violencia institucional Primer Relevamiento (2013) Segundo Relevamiento (2014) Tercer Relevamiento (2015) 125 fiscalías contactadas 127 fiscalías contactadas 128 fiscalías contactadas En comparación con el año anterior, durante el 2015 la tasa de respuesta aumentó 4%. A su vez, si bien el gran salto se produjo entre los años 2013 y 2014, es favorable que cada vez más fiscalías, en términos porcentuales y absolutos, mencionen tramitar causas vinculadas a la violencia institucional. Entendemos que esto no debe comprenderse como un incremento del fenómeno en sí sino como mayor visibilidad y reconocimiento del mismo.

Balance Tercer relevamiento de causas de violencia institucional (2015) Se contactó a 128 fiscalías federales, distribuidas en 15 jurisdicciones (excepto CABA). Se recibieron 115 respuestas. Esto es, el 90% de las fiscalías contactadas. 95 fiscalías identificaron causas de violencia institucional. Esto representa el 83% del total. En comparación con el relevamiento anterior, se observan crecimientos tanto en la tasa de respuesta obtenida (+4%) como en el caudal de fiscalías que reconocen tramitar causas de violencia institucional (+13%), lo que indicaría una mayor visibilidad del fenómeno en el Ministerio Público Fiscal.

La recepción de este caudal de informes permitirá nutrir al Sistema de Registro y Seguimiento de Intervenciones Procuvin con una considerable cantidad de causas nuevas y actualizaciones de causas ya registradas, que amplían el conocimiento panorámico sobre la temática, a la vez que permite identificar posibles causas testigos en las cuales colaborar.

Próximos pasos Control de contenido de los informes recibidos Se trata de identificar, dentro de la multiplicidad de causas recibidas, cuáles se corresponden con el universo de violencia institucional, tal como es entendido por esta Procuraduría. En este paso se excluyen todas aquellas causas que no corresponden a este universo. Carga en el Sistema de Registro y Seguimiento de Intervenciones Procuvin Una vez identificadas las causas pertinentes, se procede a su carga y registro en nuestro sistema interno. Aquellas causas que ya fueron cargadas en relevamientos anteriores, son actualizadas. Elaboración de informe de resultados y notificación a las áreas de trabajo Elaboración de un informe cuanti-cualitativo con las principales variables y fenómenos detectados (fuerzas denunciadas según jurisdicción, modalidades de hechos de violencia denunciados, etc.). Notificación a las áreas de trabajo de esta Procuraduría de las causas halladas/actualizadas. Solicitud de nuevo informe a las fiscalías federales correspondiente al año 2016.