Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio en el estado de Veracruz

Documentos relacionados
Violencia Feminicida

VERACRUZ CLAVE DE MUNICIPIO NOMBRE DE MUNICIPIO ÁREA

ORIGE DEL RECURSO ESTATAL $42,765.35

DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACIÓN 2015

DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACIÓN 2015

NÚMERO DE EDILES POR MUNICIPIO

DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACION FEDERAL VERACRUZ. REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Página 1 de 21

Grupo 1: Miércoles 16 de mayo Registro de: 9:30 a 10:00 horas Inicio del curso: 10:00 horas

VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE CLAVE DE ENTIDAD NOMBRE DE ENTIDAD CLAVE DE MUNICIPIO NOMBRE DE MUNICIPIO 30 Veracruz de Ignacio de la Llave 001

PROGRAMACIÓN. 9:30 a 16:00 Hrs. No. AYUNTAMIENTO FECHA. 1 ACAJETE Lunes 25 de agosto. 2 ACATLÁN Lunes 25 de agosto. 3 ACAYUCAN Jueves 28 de agosto

Videoconferencia "Lineamientos Generales para la operación del FISMDF 2017" Programación Alfábetica Miércoles 27 de septiembre

Videoconferencia "Operación del Sistema de Formato Único (SFU)" Programación Alfabética Martes 9 de enero de 2018

SECRETARÍA DE GOBIERNO CONSEJO ESTATAL DE POBLACIÓN VERACRUZ Veracruz. Población Total por Municipio y Tasa Media de Crecimiento

No. Ente Municipal Fecha

Dirección de Planeación, Administración y Evaluación Subdirección de Información y Estadística Departamento de Prospectiva e Información Externa

Índice y grado de desarrollo social total por sexo, 2000

VERACRUZ. Cobertura de Radiorama

Taller para la Migración de los sistemas actuales al SIGMAVer 9:30 a 14:00 y 15:00 a 19:00 horas *

Integración de la Cuenta Pública Municipal Miércoles 9 de diciembre, 10:00 a 14:30 horas. SEDE XALAPA MATUTINO. Ente Municipal

Índice y Grado de Intensidad Migratoria

CASOS DE ÉXITO SISTEMA DE INFORMACIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL DE VERACRUZ OCTUBRE 2017

Dirección de Planeación, Administración y Evaluación Subdirección de Información y Estadística Departamento de Prospectiva e Información Externa

LOGO ENTE PÚBLICO REGIÓN LOGO ENTE PÚBLICO REGIÓN. Acajete Capital Tlacolulan Capital. Acatlán Capital Misantla Nautla

Clave. Se permite el uso de las estimaciones realizadas por el COESPO, por ser información pública y fuentes oficiales.

Clave de. Pobreza municipio. Municipio

ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR DEL ESTADO SECRETARÍA TÉCNICA DEPARTAMENTO DEL SEFISVER

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN DE LAS TIPIFICACIONES MUNICIPALES

Gobierno del Estado de Veracruz Distribución de los Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal Alcance Resultados 1.

N AYUNTAMIENTO/ORGANISMO OPERADOR

LAS MUJERES INDÍGENAS: VIH Y DERECHOS HUMANOS EN EL

Prevención de Riesgos Psicosociales (Adicciones) Prevención de Riesgos Psicosociales (Embarazo Adolescente) Atención a la Primera Infancia (CADI-CAIC)

ORIGE DEL RECURSO ESTATAL $28,778.53

I PÁNUCO: Chinampa de Gorostiza, Ozuluama, Pueblo Viejo, Tamalín, Pánuco, Tampico Alto, Tantima, Tempoal y el Higo; cabecera distrital, Pánuco.

Veracruz de Ignacio de la Llave

ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR DEL ESTADO VIÁTICOS Y GASTOS DE VIAJE ENERO-MARZO 2016

ANEXO TT. Formato de informe del Fiduciario del monto proporcional a cada Fideicomitente Municipal de las Cantidades Remanentes.

ANEXO SS DEL CONTRATO DE FIDEICOMISO F 998 FORMATO DE INFORME DE MONTOS PROPORCIONALES DE CADA EMISIÓN

Programa de Eventos JORNADAS MUNICIPALES DE ORIENTACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN DE ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

ZOZOCOLCO DE HIDALGO PREESCOLAR PRIMARIA SECUNDARIA BACHILLERATO

ANEXO GG. Formato de Reporte Mensual del Fideicomitente Estatal.

En el marco del Convenio de Coordinación y Colaboración para la Fiscalización Superior de los Recursos Públicos Transferidos, celebrado por este

INICIATIVA DE LEY DE DIVISIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO DE VERACRUZ-LLAVE, PARA LA ELECCIÓN DEL PODER LEGISLATIVO DEL MISMO

Veracruz. Medición de la pobreza multidimensional y Gasto en Ramo 33 Indicadores a nivel municipal, 2010 y Veracruz. Enero, 2018.

Los Entes Fiscalizables tienen la obligación de informar sobre el ejercicio, destino y resultados obtenidos respecto de los recursos públicos

Estadística Electoral 2013

OBLIGACIONES FISCALES POR CONTRIBUCIONES ESTATALES JORNADA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES MUNICIPALES ELECTAS

Que la H. Legislatura del mismo se ha servido expedir la siguiente: L E Y

GACETA OFICIAL N Ú M E R O E X T R A O R D I N A R I O PODER EJECUTIVO D E C R E T O N Ú M E R O 847

Año I Palacio Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, 30 de diciembre de 2016 Número 17

EVALUACIÓN DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE

Con el propósito de que los Presidentes Municipales, Síndicos y Regidores, como integrantes de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal, así

PLANES MUNICIPALES DE DESARROLLO

METODOLOGÍA DEL ESTUDIO:

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

EVALUACIÓN DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE

Informe de Resultados. Agosto 2014

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚM. EXT.150 DE FECHA 7 DE MAYO DE 2012

INGRESOS. Miles de Pesos

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO. Al margen un sello que dice: Estados Unidos Mexicanos. Gobernador del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

Con el fin de que los Presidentes Municipales, Síndicos y Regidores, integrantes de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal, así como los

Asociaciones Civiles 1 Asociación de Padres de Familia del Estado de Veracruz A.C.

A N T E C E D E N T E S C O N S I D E R A N D O

La Delegación Federal de la Secretaría de Desarrollo Social en Veracruz y el Órgano de Fiscalización Superior del Estado, organizaron los días 6, 7 y

Evaluación del Desempeño Docente en Educación Media Superior Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior

Miércoles 5 de septiembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 1. Información de la obra, proyecto o acción Ubicación Región Indígena

LEY DE DIVISION TERRITORIAL DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, PARA LA ELECCION DEL PODER LEGISLATIVO DEL MISMO.

TÍTULO DE LA NORMA: Ley de División Territorial del Estado de Veracruz-Llave, para la Elección del Poder Legislativo del Mismo.

DIRECTORIO DE MÓDULOS

No. MUNICIPIOS FINANCIERA TÉCNICA A LA OBRA PÚBLICA. 3 Acayucan Despacho del Río y Asociados, S.C. Asesoría a la Obra Pública y Auditoría S.C.

Alerta de Violencia de Género

Sandra Samaniego Breach. 3 de diciembre

PROGRAMA DE APOYO A LAS INSTANCIAS DE MUJERES EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS 2016 P A I M E F

DECRETO por el que se formula la Declaratoria de las Zonas de Atención Prioritaria para el año 2017.

(Ciudad de México, a 21 de junio de 2017)

ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR DEL ESTADO VIÁTICOS Y GASTOS DE VIAJE JULIO-SEPTIEMBRE 2015

UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ INFORMACIÓN ESTADISTICA. En el estado de Veracruz la UPAV tiene presencia en 149 Municipios

DIRECTORIO DE COMITÉS MUNICIPALES ESTADO DE VERACRUZ

OFERTA EN SALUD S E P T I E MBRE

lndice Localidades Beneficiadas con el Programa de Agua Limpia según Municipio

CONTROL DE CAPACITACIÓN A SUJETOS OBLIGADOS 2014

4.3.4 ELECTRICIDAD. PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LA ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA EN EL ESTADO Y NACIONAL, Y TASA DE PARTlClPAClON NACIONAL

Principales resultados de la Encuesta Intercensal Veracruz de Ignacio de la Llave

EL SALARIO MÍNIMO COMO REFERENCIA EN LA LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

PUBLICADO EN ALCANCE A LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO No. 32 DE FECHA 13 DE FEBRERO DE GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Estado de Veracruz-Llave. División Territorial de 1810 a 1995.

ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

INFORME DE ACTIVIDADES AGOSTO OCTUBRE 2017 QUE PRESENTA LA DIRECCIÓN GENERAL DEL INVEDEM

Diplomado. Perspectiva de género, protocolos

ALERTA DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN ONCE MUNICIPIOS DEL ESTADO DE MÉXICO. C o n s e j o E s t a t a l d e l a M u j e r y B i e n e s t a r S o c i a l

Comparecencia del C. Procurador General de Justicia del Estado de Veracruz. 13 de Octubre de 2010

Población total de los municipios a mitad de cada año 1/ (continúa)

11. Ganadería Población Ganadera según Municipio Al 31 de diciembre de 1999 (Cabezas) Valor de la Población Ganadera por Especie según Municipio

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NUM. EXT. 049 DE FECHA 7 DE FEBRERO DE 2013.

CENTROS DE VOTACION DIRECCIONES PROYECTO 2018

Lunes 2 de noviembre de 1998 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚM. EXT. 26 DE FECHA 23 DE ENERO DE 2009

Eje Rector Luis con Buen Gobierno

Jornadas Permanentes de Capacitación a Servidores Públicos y Órganos de Participación Ciudadana Programa 2017

Transcripción:

Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio en el estado de Veracruz Programa de Trabajo 2018 para dar cumplimiento a la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio, para los 58 Municipios

11 MUNICIPIOS QUE ABARCA LA DECLARATORIA 11 Municipios prioritarios y 47 Municipios con Población Predominantemente Indígenas

47 MUNICIPIOS CON POBLACIÓN PREDOMINANTEMENTE INDÍGENA Astacinga Ixcatepec Tehuipango Atlahuilco Ixhuatlán de Madero Tequila Benito Juárez Los Reyes Texcatepec Chalma Magdalena Texhuacán Chiconamel Mecatlán Tlachichilco Chicontepec Mecayapan Tlaquilpa Chontla Mixtla de Altamirano Tlilapan Chumatlán Pajapan Uxpanapa Citlaltépetl Papantla Xoxocotla Coahuitlán Platón Sánchez Zaragoza Coetzala Playa Vicente Zongolica Coxquihui Rafael Delgado Zontecomatlán Coyutla San Andrés Tenejapan Zozocolco de Hidalgo Espinal Santiago Sochiapan Filomeno Mata Ilamatlán Soledad Atzompa Soteapan Tantoyuca Tatahuicapan

MEDIDAS establecidas en la Declaratoria AVGM De Seguridad De Prevención De Justicia y Reparación

Programa de Trabajo para dar cumplimiento a la Alerta 11 31 102 Estrategias Líneas de Acción Actividades Validadas por los 3 Poderes y Organismos Autónomos. Consensado con Organizaciones de la Sociedad Civil. Aprobado por el GIM (CONAVIM). Periodo de Ejecución 1 año (agosto 2017- agosto 2018)

Programa de Trabajo 2018 Actividades del Programa vinculadas con los Municipios Medidas de Seguridad: 13 como Responsable 27 como Coadyuvante Medidas de Prevención: 10 como Responsable 14 como Coadyuvante Justicia y Reparación: 5 como Coadyuvante

I. Medidas de Seguridad Responsabilidad de los H. Ayuntamientos

Meta: Realizar un plan de trabajo anual de patrullajes preventivos, que contenga datos generales de personal que realiza los patrullajes. Designar al personal que realizará los patrullajes preventivos. Realizar talleres de capacitación a todo el personal de Seguridad Pública sobre el uso de protocolos de atención a casos de violencia contra las mujeres y las niñas y enfocar la profesionalización a personal de primer contacto y a quienes tengan a su cargo los patrullajes preventivos, así como las órdenes de protección y a toda aquella persona involucrada en la atención directa e indirecta. Realizar mesas de trabajo con personas que atienden directa e indirectamente los casos de violencia contra las mujeres, patrullajes, atención telefónica y demás personas involucradas, así como con OSC S a efecto de evaluar mensualmente el uso de los protocolos y su conocimiento sobre los temas de género, violencia contra las mujeres y atención adecuada.

Meta: Documento de diagnóstico de los espacios públicos donde se realizan conductas violentas o delitos en contra de las mujeres y las niñas. Realizar y coordinar un programa de trabajo sobre operativos específicos en zonas determinadas en el diagnóstico emitiendo un reporte mensual de los operativos.. Meta: Programa de alumbrado público para prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas Realizar mesas de trabajo con autoridades encargadas de la seguridad, sociedad civil, servicios públicos y demás personal con toma de decisión a efecto de determinar el estado que guarda el servicio de alumbrado público con relación al tema de violencia contra las mujeres y las niñas para realizar un programa de alumbrado público.

Instalar luminarias nuevas y mejorar la existentes en donde se detectó que afecta la falta de servicio y establecimiento de un mecanismo de seguimiento al Programa de Luminaria Realizar un reporte bimestral de Avances del programa, con evidencias y seguimiento ciudadano. Meta: Programa permanente de vigilancia y seguridad pública Realizar reuniones de trabajo con personal de seguridad pública, personal que atiende los casos de violencia contra las mujeres y las niñas, obras públicas, servicios públicos, y OSC s áreas de planeación a efecto de diseñar e implementar un programa permanente de vigilancia y seguridad pública. Instalar o reubicar cámaras de vigilancia en puntos estratégicos detectados como fuentes de violencia contra las mujeres y las niñas.

Determinar el Presupuesto y gestión del mismo por parte de los MUNICIPIOS para realizar esta medida. Meta: Realizar un programa permanente de vigilancia y seguridad en el transporte público. Capacitar a las y los operadores del transporte público a efecto de que se utilicen el protocolo de atención para casos de violencia contra las mujeres y niñas. Meta: Crear 11 módulos de atención inmediata para mujeres en situación de riesgo en los MUNICIPIOS de Boca del Río, Coatzacoalcos, Córdoba, Las Choapas, Martínez de la Torre, Minatitlán, Orizaba, Poza Rica de Hidalgo, Tuxpan, Veracruz y Xalapa. Crear 11 módulos de atención inmediata para mujeres en situación de riesgo en los MUNICIPIOS de Boca del Río, Coatzacoalcos, Córdoba, Las Choapas, Martínez de la Torre, Minatitlán, Orizaba, Poza Rica de Hidalgo, Tuxpan, Veracruz y Xalapa.

Meta: Contar con Protocolos adecuados para eficientar la búsqueda y localización de niñas y mujeres desaparecidas Creación de agrupaciones estatales, municipales y mixtas especializadas en seguridad pública y creación de células municipales de reacción inmediata.

II. Medidas de Prevención Responsabilidad de los H. Ayuntamientos

Meta: Crear 11 redes municipales con integración de redes comunitarias para la prevención y atención de la violencia de género con apoyo de la sociedad civil Crear 11 redes municipales con integración de redes comunitarias para la prevención y atención de la violencia de género con apoyo de la sociedad civil Crear las redes y difundir sus funciones Capacitarles en temas de Derechos Humanos de las Mujeres, Prevención de la Violencia de género, responsabilidad comunitaria en la prevención de la violencia y creación de agenda social de género. Reporte de sistematización de las capacitaciones así como de la operación de las redes.

Meta: Crear comités vecinales, laborales y escolares para la prevención y atención de la violencia de género con apoyo de la sociedad civil. Crear comités de vigilancia vecinal, laboral y escolar a efecto de que participen activamente en la prevención de la violencia contra mujeres y niñas, Programa de capacitación de los comités de vigilancia, laboral y escolar en temas de prevención del a violencia, derechos humanos de las mujeres y las niñas, derechos de las víctimas y derechos de las niñas Reporte de sistematización de las capacitaciones así como de la operación de las redes

Meta: Realizar un diagnóstico participativo sobre el estado que guarda el Instituto Veracruzano de las Mujeres y las Instancias encargadas de Prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas que permita conocer sus necesidades de Presupuesto, infraestructura y de recursos humanos indispensables para su optima operatividad y funcionalidad. Realizar mesas de trabajo con el Instituto Veracruzano e instituciones vinculantes a efecto de realizar un Presupuesto con enfoque de género y que fortalezca con recursos financieros y humanos las áreas que tienen a su cargo la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas. De acuerdo al diagnóstico determinar el número de personas, perfiles y funciones que deberán asignarse para fortalecer al Instituto Veracruzano de las Mujeres y demás instituciones vinculantes con la atención, sanción y erradicación de la violencia.

Presentar el anteproyecto de Presupuesto tanto de recursos financieros como humanos que se requieren para fortalecer al Instituto Veracruzano de las Mujeres y demás instituciones que tienen a cargo la Prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas. Visibilizar la violencia de género y mensaje de cero tolerancia de violencia contra las mujeres.

Acciones de carácter estructural que deben realizar los Ayuntamientos para la igualdad y una vida libre de violencia Crear el Instituto Municipal de las Mujeres (Art 60 Bis Fracc IX de la Ley Orgánica de Municipio Libre) Hacer nombramiento de la Directora del Instituto Crear e instalar el Sistema Municipal para la Igualdad y una Vida Libre de Violencia (Art. 27 de la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres para el Estado de Veracruz)

Acciones de carácter estructural que deben realizar los Ayuntamientos para la igualdad y una vida libre de violencia Elaborar Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021 con perspectiva de género (Art 60 Bis Fracc VI Ley Orgánica de Municipio Libre) Elaborar el Programa Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y una vida libre de violencia para las Niñas y Mujeres. (Art. 15 la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres para el Estado de Veracruz; Art. 22 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; y Art. 60 Bis Fracc X de la Ley Orgánica de Municipio Libre).

Instituto Veracruzano de las Mujeres Acciones que implementará en 2018 Seguimiento a las Acciones establecidas para IVM en el Programa de Trabajo para dar cumplimiento a la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio Acompañamiento y asesoría a los H. Ayuntamientos para realizar las Acciones de carácter estructural Participación en las Mesas Interinstitucionales para seguimiento de la Declaratoria AVGM, en los Municipios respectivos, en coordinación con la Dirección General de Consolidación del Sistema de Justicia Penal y Derechos Humanos.

Instituto Veracruzano de las Mujeres Acciones que implementará en 2018 En el marco del Programa PAIMEF 2018 Operación de Unidades Itinerantes, Unidad Móvil, Módulo de Xalapa y Fortalecimiento de Casas de Atención a Mujeres Víctimas de violencia y Casa de Transito Ziwalaitzintli Construcción, equipamiento y operatividad del Refugio estatal para mujeres víctimas de violencia Cine Itinerante en los 11 Municipios AVGM para promover una vida libre de violencia

Instituto Veracruzano de las Mujeres Acciones que implementará en 2018 Realización de talleres regionales sobre masculinidades respetuosas de los Derechos Humanos de las Mujeres con enfoque intercultural, en coordinación con Secretaría de Seguridad Pública e IVAIS Seguimiento a los Equipos Municipales Interinstitucionales contra la Violencia de Género en Papantla, Rafael Delgado y Soteapan En el marco del Programa Derechos Indígenas (CDI 2018) se ha promovido el Proyecto Fortalecimiento de la Coordinación interinstitucional para la Prevención y Atención de la Violencia de Género en Mujeres, Niñas y Adolescentes Indígenas del Estado, pendiente su aprobación.

Instituto Veracruzano de las Mujeres Acciones que implementará en 2018 En el marco del Programa de Fortalecimiento a la Transversalización de la Perspectiva de Género 2018 Promover la difusión de la NOM046-SSA2-2005 para la atención debida y oportuna a mujeres víctimas de violencia en municipios a través de 7 talleres regionales de 8 horas dirigidas a 90 servidoras y servidores públicos municipales y estatales para que conozcan la Guía de actuación y la promuevan entre las usuarias.