Fecha del CVA 14/09/14 Nombre y apellidos José Javier Serrano Olmedo DNI/NIE/pasaporte C Edad 48 Núm. identificación del investigador

Documentos relacionados
Fecha del CVA 09/06/2016 Nombre y apellidos YENHUEI CHOU CHUANG DNI/NIE/pasaporte Y Edad 40 Núm. identificación del investigador

Fecha del CVA 24 julio 2017 Nombre y apellidos Paula Arce Becerra DNI/NIE/pasaporte D F Edad 38 Núm. identificación del investigador

Researcher ID Código Orcid. Categoría profesional Profesor visitante Fecha inicio

Dirección y Economía de la Empresa Dirección

Fecha del CVA Nombre y apellidos JOSUÉ GARCÍA AMIÁN DNI/NIE/pasaporte R Edad 43 Núm. identificación del investigador

Researcher ID Código Orcid. DPTO. PSICOLOGIA SOCIAL FACULTAD DE PSICOLOGIA Dirección

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica (véanse instrucciones)

correo electrónico Categoría profesional Profesor de Enseñanza Secundaria Fecha inicio 01/09/2006 Espec. cód. UNESCO

Fecha del CVA Nombre y apellidos Manuel Escamilla Castillo DNI/NIE/pasaporte N Edad 59 Núm. identificación del investigador

Fecha del CVA 17/09/2014 Nombre y apellidos JOSE ANTONIO SOLVES ALMELA DNI/NIE/pasaporte H Edad 46 Núm. identificación del investigador

Fecha del CVA 12/03/2016 Nombre y apellidos CRISTINA MOYA GARCÍA DNI/NIE/pasaporte W Edad 36 Núm. identificación del investigador

El magnetismo y las ciencias de la salud

TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES

A.1. Situación profesional actual Universidad Autónoma de Madrid Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Dpto./Centro

Researcher ID Código Orcid

El magnetismo y las ciencias de la salud

A.1. Situación profesional actual Universidade da Coruña Dpto. Enxeñaría Industrial II / Escola Politécnica Superior

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

A.1. Situación profesional actual Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Oviedo

PROGRAMA DE MOVILIDAD INSTITUCIONAL DEL PROFESORADO. Currículum Vitae. Impreso Normalizado

Categoría profesional PROF. TITULAR DE UNIVERSIDAD Fecha inicio 13/01/1989 Espec. cód. UNESCO Palabras clave

ANEXO 2 MODELO NORMALIZADO DE CURRÍCULUM VITAE PROFESOR CONTRATADO DOCTOR Y PROFESOR DE UNIVERSIDAD PRIVADA

Researcher ID Código Orcid

Tecnología Fotónica y Biongeniería/ E.T.S.I. Telecomunicación E.T.S.I. Telecomunicación Avda. Complutense 30, 28040, Dirección

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

Fecha del CVA Nombre y apellidos María José Fariñas Dulce DNI/NIE/pasaporte L Edad 55 Núm. identificación del investigador

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

Curriculum Vitae. Universidad Pontificia Comillas

CURRICULUM VITAE MODELO NORMALIZADO

Fecha del CVA Nombre y apellidos Sara González Ángel DNI/NIE/pasaporte P Edad 24 Núm. identificación del investigador

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología. Curriculum vitae. Nombre: JUANITA DEL PILAR PEDRAZA CÓRDOBA

Fecha del CVA 10/04/2017 Nombre y apellidos BORJA IZQUIERDO ARAMBURU DNI/NIE/pasaporte L Edad 36 Núm. identificación del investigador

CURRÍCULUM VÍTAE. Nombre: PEDRO GARCÉS TERRADILLOS. Fecha: Abril de Pedro Garcés Terradillos - CV 1

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año Licenciado en Ciencias Físicas

Fecha del CVA Nombre y apellidos ENRIQUE ANARTE BORRALLO DNI/NIE/pasaporte Edad 56 Núm. identificación del investigador

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año. Universidad Complutense de Madrid

ANEXO 2 MODELO NORMALIZADO DE CURRÍCULUM VITAE PROFESOR AYUDANTE DOCTOR

1.- CONSISTENCIA Y BREVE HISTORIAL DEL GRUPO. (Valoración de 0-15) DATOS DEL GRUPO Grupo de Investigación en Financiación societaria

Ministerio de Ciencia e Innovación Curriculum vitae

FICHA CV ABREVIADO PROFESOR UNIVERSITARIO INVITADO

A.1. Situación profesional actual UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA

PROFESORADO DE UNIVERSIDADES Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN

I.- ACUERDOS Y RESOLUCIONES DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO I.B.- ACUERDOS Y RESOLUCIONES: JUNTAS DE ESCUELA Y FACULTAD

ANEXO II CURRICULUM VITAE (Modelo normalizado)

Researcher ID Código Orcid. A.1. Situación profesional actual UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID DPTO QUIMICA ANALITICA/FACULTAD DE QUIMICAS Dirección

MÁSTER EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA

Fecha del CVA 29/09/14 Nombre y apellidos Antonio Gonzalez Herrera DNI/NIE/pasaporte c Edad 44 Núm. identificación del investigador

CONVOCATORIA DE PREMIOS EXTRAORDINARIOS DE DOCTORADO EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA. CURSO 2015/2016

Researcher ID Código Orcid. A.1. Situación profesional actual Universidad de Córdoba. Unidad de Drogas y Adicciones Organismo

ANEXO 4 DOCUMENTOS ACREDITATIVOS DE LOS MÉRITOS ALEGADOS

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología. Curriculum vitae. Nombre: CELIA LUJÁN NÚÑEZ

INSTRUCCIONES PARA RELLENAR LA MEMORIA CIENTÍFICO-TÉCNICA DE PROYECTOS COORDINADOS AVISO IMPORTANTE

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología. Curriculum vitae. Aldara Cidrás Fuentes. Fecha: 09/11/2016

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

El papel y la importancia del reconocimiento de la actividad investigadora en el diseño de la carrera académica del profesorado (I)

Instrucciones para la Firma de las Publicaciones Científicas de la Universidad de Sevilla

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTE. COMUNIDAD DE MADRID

ANEXO II MODELO DE SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN EN CONCURSOS PÚBLICOS A PLAZAS DE PROFESORADO CONTRATADO EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

BAREMO PARA LA EVALUACIÓN DE LOS MÉRITOS CURRICULARES DE LOS CANDIDATOS.

CONVOCATORIA PARA LA INCORPORACIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN AL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN BIOMÉDICA DE CÁDIZ (INiBICA)

Currículum vitae Impreso normalizado

Memoria de Actividades

Aportando valor desde la biblioteca a las actividades de investigación de la UPC

Sara Barquero Pérez Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 23/12/2014 v b868083f41b81fdf2a68a14b72eb3c

Mikel Ostiz Blanco. Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 07/09/2015 v a823766b0dd e50256a02

Parte A. DATOS PERSONALES Nombre y apellidos Eduard Puig Bordera DNI/NIE/pasaporte B Edad 34. Researcher ID. Código Orcid

ACTA DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Currículum vitae Impreso normalizado

BAREMO PARA EL CONCURSO DE PROFESORES ASOCIADOS (3 HORAS) DE CIENCIAS DE LA SALUD. CONVENIO UAM INSTITUCIONES SANITARIAS

Programa de ayuda a grupos de investigación emergentes

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA CONVOCATORIA REDES 2016

Currículum vitae Impreso normalizado

Careers prospects for current students at the Bioinstrumentation and Nanomedicine laboratory

ANEXO I Modelo de Curriculum Vitae

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología. Curriculum vitae. Nombre: Ferran Porta Jacques

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

MÁSTER EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA

Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

PAMPLONA, 09 DE FEBRERO DE 2017 CURRÍCULO DEL INVESTIGADOR JUAN PABLO DOMÍNGUEZ FERNÁNDEZ

ANEXO I Modelo de Curriculum Vitae

Evaluación de la Actividad investigadora en Ciencias y Ciencias de la Salud ANECA: Acreditación Nacional CNEAI: Sexenios de Investigación

AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y ACREDITACIÓN

Universidad Complutense de Madrid Facultad de Geografía e Historia. Personal Docente e Investigador

LAURA DE PABLOS ESCOBAR. Código Orcid. A.1. Situación profesional actual UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Laboratorio de Bioinstrumentación

DNI/NIE/pasaporte M Edad 40

CONVOCATORIA DE PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA TRAYECTORIA INVESTIGADORA PARA EL PERSONAL INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA.

Universidad Complutense de Madrid Facultad de Geografía e Historia. Personal Docente e Investigador AÑO 1986 COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Secretaría de Planeación y Cuerpos Colegiados

MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN INTEGRAL E INVESTIGACIÓN EN LOS CUIDADOS DE HERIDAS CRÓNICAS

Pedro Antonio Caballero Calvo

BAREMO PARA LA CONTRATACIÓN DE AYUDANTES DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Formación de doctores para una universidad que innova

8.000 euros aportados por la entidad financiera Banco Santander.

Un ejemplar de la tesis doctoral en formato electrónico.

CURRICULUM VITAE. Miguel Ángel López Ruz

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Currículum vitae

MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIOTECNOLOGÍA NORMAS LECTURA Y DEFENSA TRABAJO FIN DE MÁSTER Convocatorias julio y septiembre

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

Transcripción:

Parte A. DATOS PERSONALES Fecha del CVA 14/09/14 Nombre y apellidos José Javier Serrano Olmedo DNI/NIE/pasaporte 06228811C Edad 48 Núm. identificación del investigador Researcher ID K-8943-2014 Código Orcid 0000-0002-8544-8933 A.1. Situación profesional actual Organismo Universidad Politécnica de Madrid Dpto./Centro Centro de Tecnología Biomédica Dirección Campus de Montegancedo, km 38 M40 Teléfono 913364645 correo electrónico josejavier.serrano@ctb.upm.es Categoría profesional Profesor Titular de Universidad Fecha inicio 30/01/1998 Espec. cód. UNESCO 3311-07, 3311-10 Palabras clave Instrumentación Electrónica, Bioinstrumentación, Biosensoress, Nanomedicina, Dispositivos Médicos A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año Doctorado Universidad Politécnica de Madrid 1996 Ing. Telecomunicación Universidad Politécnica de Madrid 1990 A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica (véanse instrucciones) Nº sexenios: 3 (01/012013 fecha de inicio para poder solicitar otro) Nº de tesis doctorales (10 últimos años): 4: 1. TITULO: DESARROLLO DE UN MODELO SEMIEMPÍRICO PARA SIMULACIÓN DE MEDIDAS DE ESPECTROMETRÍA DE MASAS DE IONES SECUNDARIOS DE ESTRUCTURAS MOS DOCTORANDO: BERTA GUZMÁN DE LA MATA AÑO: 2002 CALIFICACION: SOBRESALIENTE CUM LAUDE 2. TITULO: CARACTERIZACIÓN DINÁMICA DE PARTÍCULAS MAGNÉTICAS Y SU USO EN APLICACIONES BIOMÉDICAS DOCTORANDO: RUBÉN ANTONIO GARCÍA DE MENDOZA AÑO: 2012 CALIFICACION: APTO CUM LAUDE 3. TITULO: CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE SISTEMAS DE HIPERTERIA ÓPICA Y SU APLICACIÓN EN MUESTRAS BIOLÓGICAS DOCTORANDO: CRISTINA SÁNCHEZ LÓPEZ DE PABLOS AÑO: 2013 CALIFICACION: SOBRESALIENTE CUM LAUDE 4. TITULO: CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE PROPIEDADES DE LA RMN PARA NUEVAS APLICACIONES BIOMÉDICAS RELACIONADAS CON LA UTILIZACIÓN DE AGENTES DE CONTRASTE Y LA ABSORCIÓN DE POTENCIA. DOCTORANDO: NAZARIO FÉLIX GONZÁLEZ 1 de 4 / Currículum abreviado

AÑO: 2014 CALIFICACION: SOBRESALIENTE Citas totales: 202 Índice H: 6 Nº artículos en revistas Q1: 8 Nº total de publicaciones en libro o revista: 27 Nº total de contribuciones a congresos: 30 Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM (máximo 3500 caracteres, incluyendo espacios en blanco) Ingeniero de Telecomunicación por ETSIT-UPM en 1990, Doctor por la UPM en 1996, es Profesor Titular desde 1998 en la UPM. Ha realizado estancias posdoctorales de 9 meses en el Centro de Microelectrónica (IMEC) de Leuven (Bélgica) y de 5 meses en el Instituto de Investigación Medioambiental de Munich (Alemania). Como docente imparte asignaturas de Instrumentación Electrónica, Sistemas de Instrumentación, Bioinstrumentación, Biosensores e Ingeniería Clínica, en titulaciones de grado de Ingeniería de Telecomunicación y de grado y máster de Ingeniería Biomédica. Es profesor del Programa de Doctorado en Ingeniería Biomédica, con mención de excelencia, y ha dirigido 4 tesis doctorales, dirigiendo en la actualidad otras 8 en distintos grados de progreso. Ha participado en más de 20 proyectos de investigación públicos y más de 20 proyectos privados. Ha publicado una treintena de artículos y otros tantas contribuciones a congresos, así como tres patentes, una de ellas internacional. Tiene más de doscientas citas y su índice H es 6. Como investigador, en la actualidad y desde su creación, es el Director del Laboratorio de Bioinstrumentación y Nanomedicina, del Centro de Tecnología Biomédica de la UPM, del cual es Subdirector desde 2013. Es miembro del Grupo de Telemedicina y Bioingeniería de la UPM; y miembro del Centro de Investigaciones Biomédicas en Red para Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina, cuya Plataforma de Caracterización Funcional de Nanopartículas Magnétias dirige. Su trabajo de investigación consiste en las siguientes líneas: desarrollo de equipos médicos para terapias hipertérmicas contra el cáncer, tanto en la modalidad que usa luz como en la que usa radiofrecuencia, tratamientos que incluyen nanopartículas para desprendimiento de retina, braquiterapia ocular, así como estudios de la interacción de las nanopartículas magnéticas con las células, desarrollo de una nueva técnica de audiometría objetiva basada en la medida de las señales microfónicas cocleares, desarrollo de biosensores piezoeléctricos y basados en dielectroforesis para microorganismos, en concreto el bacilo de Koch, sistemas de ayuda a invidentes (tecnologías de búsqueda activa de objetos y de información contextual mediante generación de realidad aumentada). Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología) C.1. Publicaciones (últimos 10 años en Q1) B. Guzmán, J.J. Serrano, J.M. Blanco, M. Aguilar, O. Ameziane, Simulation of SiO2 build-up in silicon under oxygen bombardment, Applied Surface Science, 9220, Páginas: 4, 2003, Citas 0, IF 2.538 Q1 Alvaro Muñoz-Noval, Vanessa Sanchez-Vaquero, Vicente Torres-Costa, Dario Gallach, Vicente Ferro-Llanos, Jose Javier Serrano, Miguel Manso-Silvan, Josefa Predestinacion Garcia-Ruiz, Francisco del Pozo, Raul J. Martin-Palma, Hybrid luminescent/magnetic nanostructured porous silicon particles for biomedical applications, Journal of Biomedical Optics,: Páginas: 8, Fecha: 2011, IF: 3.157, Q1, Citas: 7, Tamara Fernández Cabada, Cristina Sanchez López de Pablo, Alberto Martinez Serrano, Francisco del Pozo Guerrero, José Javier Serrano Olmedo, Milagros Ramos Gomez, Cell 2 de 4 / Currículum abreviado

death induction in glioblastoma cell lines by hyperthermic therapy based on gold nanorods, International Journal of Nanomedicine. 7, Pág.: 1511 / 1523, 2012, IF: 4.976, Q1 Citas: 20 Alvaro Munoz Noval, Ruben García Mendoza, Diego Ruiz Casas, Diego Losada Bayo; Vanessa Sanchez Vaquero; Vicente Torres Costa, Raul J. Martín Palma, Miguel Ángel García García-Tunón, Josefa P. García Ruiz, Jose Javier Serrano Olmedo, J. Francisco Munoz, Negrete, Miguel Manso Silván, Design and Characterization of Biofunctional Magnetic Porous Silicon Flakes, ACTA BIOMATERIALIA, 9, Páginas: 8, 2013, IF: 5.684 Q1, Citas: 4, Joan Riera, Fernando Cabañas, José Javier Serrano, Maía Carmen Bravo, Paloma López- Ortego, Laura Sánchez, Rosario Madero, and Adelina Pellicer, New Time-Frequency Method for Cerebral Autoregulation in Newborns: Predictive Capacity for Clinical Outcomes Ref. Revista: Journal of Pediatrics 2014 Jul 16. pii: S0022-3476(14)00525-3. doi: 10.1016/j.jpeds.2014.06.008. IF: 4,035 Q1, Citas: 1 (2014) 2014 Cristina Sánchez López de Pablo, Francisco del Pozo Guerrero and José Javier Serrano Olmedo, A method to obtain the thermal parameters and the photothermal transduction efficiency in an optical hyperthermia device based on laser irradiation of gold nanoparticles, Nanoscale Research Letters, 2014:9(1) pp. 441-447 (IF: 2.48 Q1). C.2. Proyectos Vigentes 1. TITULO DE PROYECTO: DEVELOPMENT OF NEW NANOPARTICLES AND PROTOCOLS FOR ENHANCED HYPERTHERMIA. NANOHYPERTHERMIA INVESTIGADOR PRINCIPAL: JOSÉ JAVIER SERRANO OLMEDO 2. TITULO DE PROYECTO: PERSONA: Personalized Decision Support for Enhanced Control in Pervasive Healthcare Platforms INVESTIGADOR PRINCIPAL: Elena Hernando Pérez 3. TITULO DE PROYECTO: PLADEBACT: Platform for Detection of Bacteria in Human Fluids INVESTIGADOR PRINCIPAL: Laura Roa 4. TITULO DE PROYECTO: TEA: New Therapeutic Approaches for Retinal Degenerative INVESTIGADOR PRINCIPAL: Eduardo Fernández 5. TITULO DE PROYECTO: PROGRAMA INTEGRAL DE INGENIERÍA BIOMÉDICA PARA EL DESARROLLO DE TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS Y TERAPEÚTICAS EN ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS. ENTIDAD FINANCIADORA: COMUNIDAD DE MADRID. DURACIÓN DESDE: 2012 HASTA:.2015 INVESTIGADOR PRINCIPAL: FRANCISCO DEL POZO GUERRERO 6. TITULO DE PROYECTO: SUPERVISORY SYSTEM TO ENHANCE PATIENT ADHERENCE TO TUBERCULOSIS AND OTHER LONG-LASTING TREATMENTS. ENTIDAD FINANCIADORA: Consorcio: CIBER-BBN, CIBERES, SEPAR DURACIÓN DESDE: 2013 HASTA: 2014 INVESTIGADOR PRINCIPAL: JORDI AGUILLÓ 3 de 4 / Currículum abreviado

C.3. Contratos Vigentes 1. TITULO DE PROYECTO: DESARROLLO DE UN MODELO DE BIOSENSENSOR CON FINES DE DETECCIÓN DE TUBERCULOSIS ENTIDAD FINANCIADORA: Centro de Investigación y Desarrollo de Electrónica Industrial de Colombia DURACIÓN DESDE: 2014 HASTA:.2016 INVESTIGADOR PRINCIPAL: JOSÉ JAVIER SERRANO OLMEDO 2. TITULO DE PROYECTO: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE AUDIÓMETRO OBJETIVO.. ENTIDAD FINANCIADORA: Electrónica General de España S.L. DURACIÓN DESDE: 2013 HASTA: 2014. INVESTIGADOR PRINCIPAL: JOSÉ JAVIER SERRANO OLMEDO. 3. TITULO DE PROYECTO: e-sight: sistema tiflotécnico para la integración laboral de discapacitados visuales ENTIDAD FINANCIADORA: Consejo de Cátedras Indra-Fundación Adecco DURACIÓN DESDE: 2014 HASTA:.2015 C.4. Patentes Inventores (p. o. de firma): R.A. García Mendoza, J.J. Serrano Olmedo, A. Mina Rosales, D. Ruiz Casas, D. Losada Bayo, F. J. Muñoz Negrete, G. Rebolleda Fernández, A. Muñoz Noval, M. Manso Silván, R. J. Martín Palma, V. Torres Costa. Título: Dispositivo Ocular N.º de solicitud: P201131226 País de prioridad: España Fecha de prioridad: -12 de diciembre de 2011--- Entidad titular: Universidad Politécnica de Madrid, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Universidad Autónoma de Madrid y Ciber-bbn Países a los que se ha extendido: EEUU y Europa Inventores (p. o. de firma): R.A. García Mendoza, A. Macías Delgado, J.J. Serrano Olmedo, F. del Pozo Guerrero Título: Fantoma de Sangre Humana N.º de solicitud: P200930776, País de prioridad: España, Fecha de prioridad: 11 de Enero de 2011 Entidad titular: Universidad Politécnica de Madrid Países a los que se ha extendido: Ninguno Inventores (p. o. de firma): José Javier Serrano Olmedo, Antonio Poley Gómez y Francisco del Pozo Guerrero Título: Fantoma multicanal de dipolos magnéticos orientables para magnetoencefalografía N.º de solicitud: P 200802743, País de prioridad: España, Fecha de prioridad: 26 de Septiembre de 2008 Entidad titular: Universidad Politécnica de Madrid Países a los que se ha extendido: Ninguno C.5, C.6, C.7 Otros 4 de 4 / Currículum abreviado

INSTRUCCIONES PARA RELLENAR EL CVA AVISO IMPORTANTE En virtud del artículo 11 de la convocatoria NO SE ACEPTARÁ NI SERÁ SUBSANABLE EL CURRÍCULUM ABREVIADO que no se presente en este formato. Este documento está preparado para que pueda rellenarse en el formato establecido como obligatorio en las convocatorias (artículo 11.7.a): letra Times New Roman o Arial de un tamaño mínimo de 11 puntos; márgenes laterales de 2,5 cm; márgenes superior e inferior de 1,5 cm; y espaciado mínimo sencillo. La extensión máxima del documento (apartados A, B y C) no puede sobrepasar las 4 páginas. Parte A. DATOS PERSONALES Researcher ID (RID) es una comunidad basada en la web que hace visibles las publicaciones de autores que participan en ella. Los usuarios reciben un número de identificación personal estable (RID) que sirve para las búsquedas en la Web of Science. Los usuarios disponen de un perfil donde integrar sus temas de investigación, sus publicaciones y sus citas. Acceso: Web of Science > Mis herramientas > Researcher ID Código ORCID es un identificador compuesto por 16 dígitos que permite a los investigadores disponer de un código de autor inequívoco que les permite distinguir claramente su producción científico-técnica. De esta manera se evitan confusiones relacionadas con la autoría de actividades de investigación llevadas a cabo por investigadores diferentes con nombres personales coincidentes o semejantes. Acceso: www.orcid.org Si no tiene Researcher ID o código ORCID, no rellene estos apartados. A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica Se incluirá información sobre el número de sexenios de investigación y la fecha del último concedido, número de tesis doctorales dirigidas en los últimos 10 años, citas totales, promedio de citas/año durante los últimos 5 años (sin incluir el año actual), publicaciones totales en primer cuartil (Q1), índice h. Adicionalmente, se podrán incluir otros indicadores que el investigador considere pertinentes. Para calcular estos valores, se utilizarán por defecto los datos recogidos en la Web of Science de Thomson Reuters. Cuando esto no sea posible, se podrán utilizar otros indicadores, especificando la base de datos de referencia. Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM (máximo 3500 caracteres, incluyendo espacios en blanco) Describa brevemente su trayectoria científica, los principales logros científico-técnicos obtenidos, los intereses y objetivos científico-técnicos a medio/largo plazo de su línea de investigación. Indique también otros aspectos o peculiaridades que considere de importancia para comprender su trayectoria. Si lo considera conveniente, en este apartado se puede incluir el mismo resumen del CV que se incluya en la solicitud, teniendo en cuenta que este resumen solo se utilizará para el proceso de evaluación de este proyecto, mientras que el que se incluye en la solicitud podrá ser difundido. 1 de 2 / Instrucciones para rellenar el currículum abreviado

Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología) Teniendo en cuenta las limitaciones de espacio, detalle los méritos más relevantes ordenados por la tipología que mejor se adapte a su perfil científico. Los méritos aportados deben describirse de una forma concreta y detallada, evitando ambigüedades. Los méritos aportados se pondrán en orden cronológico inverso dentro de cada apartado. Salvo en casos de especial importancia para valorar su CV, se incluirán únicamente los méritos de los últimos 10 años. C.1. Publicaciones Incluya una reseña completa de las 5-10 publicaciones más relevantes. Si es un artículo, incluya autores por orden de firma, año de publicación, título del artículo, nombre de la revista, volumen: pág. inicial-pág. final. Si se trata de un libro o de capítulo de un libro, incluya, además, la editorial y el ISBN. Si hay muchos autores, indique el número total de firmantes y la posición del investigador que presenta esta solicitud (p. ej., 95/18). C.2. Participación en proyectos de I+D+i Indique los proyectos más destacados en los que ha participado (máximo 5-7), incluyendo: referencia, título, entidad financiadora y convocatoria, nombre del investigador principal y entidad de afiliación, fecha de inicio y de finalización, cuantía de la subvención, tipo de participación (investigador principal, investigador, coordinador de proyecto europeo, etc.) y si el proyecto está en evaluación o pendiente de resolución. C.3. Participación en contratos de I+D+i Indique los contratos más relevantes en los que ha participado (máximo 5-7), incluyendo título, empresa o entidad, nombre del investigador principal y entidad de afiliación, fecha de inicio y de finalización, cuantía. C.4. Patentes Relacione las patentes más destacadas, indicando los autores por orden de firma, referencia, título, países de prioridad, fecha, entidad titular y empresas que las estén explotando. C.5, C.6, C.7 Otros Mediante una numeración secuencial (C.5, C.6, C.7...), incluya los apartados que considere necesarios para recoger sus principales méritos científicos-técnicos: dirección de trabajos, participación en tareas de evaluación, miembro de comités internacionales, gestión de la actividad científica, comités editoriales, premios, etc. Recuerde que todos los méritos presentados deberán presentarse de forma concreta, incluyendo las fechas o período de fechas de cada actuación. El currículum abreviado pretende facilitar, ordenar y agilizar el proceso de evaluación. Mediante el número de identificación individual del investigador es posible acceder a los trabajos científicos publicados y a información sobre el impacto de cada uno de ellos. Si considera que este currículum abreviado no recoge una parte importante de su trayectoria, puede incluir voluntariamente el currículum en extenso en la documentación aportada, que será facilitado también a los evaluadores de su solicitud. 2 de 2 / Instrucciones para rellenar el currículum abreviado