Información sobre el taller "Ensayar el pensamiento, intuir la escritura"

Documentos relacionados
Información sobre el taller "Taller de literatura infantil y juvenil"

Información sobre el taller "Taller de Novela. Escritura Narrativa por José Mª Guelbenzu"

Información sobre el taller "Taller de Novela. Escritura Narrativa por José Mª Guelbenzu"

Información sobre el taller "Taller de escritura para niños y adolescentes"

Información sobre el taller "Escritura creativa asistida por ordenador"

Información sobre el taller "Tutoría personalizada"

Información sobre el taller "La narración de entretenimiento: el intento de Best Seller"

Información sobre el taller "Escribir un relato, por Jon Bilbao"

Información sobre el taller "El asco de relatar, novela y ficción, por Ignacio Echevarría"

Información sobre el taller "Taller de monólogos"

Información sobre el taller "Escritura y autoconocimiento III: Práctica y Perfeccionamiento"

Información sobre el taller "Taller tutorial de guión audiovisual"

Información sobre el taller "Cómo escribir un libro en cuatro semanas"

Información sobre el taller "Taller de Narrativa Infantil, por Andrés Barba"

Información sobre el taller "Taller de nouvelle - Novela corta por Elvira Navarro"

Información sobre el taller "Taller de poesía: los tres primeros minutos"

Información sobre el taller "La lectura y el sentido de la lectura"

Información sobre el taller "Curso de redacción y estilo - Tutorial"

Información sobre el taller "Taller de novela profundización"

Información sobre el taller "Taller de novela por Juan Gómez Bárcena"

Información sobre el taller "Taller de poesía por Jesús Urceloy (II)"

Información sobre el taller " Tienes hijos? Taller de escritura creativa para niños, adolescentes y jóvenes"

Información sobre el taller "Iniciación a la novela, por Marta Caparrós"

Información sobre el taller "La cámara en la calle, leer la ciudad: fotografiar y editar"

Información sobre el taller "Curso básico de redacción y estilo"

Información sobre el taller "Taller de poesía para jóvenes"

Información sobre el taller "Poesía expandida. la escritura poética como mundo"

Información sobre el taller "Poesía expandida. la escritura poética como mundo"

Información sobre el taller "Escribir para niños y jóvenes: taller de literatura infantil"

Información sobre el taller "Taller de géneros literarios"

Información sobre el taller "Taller de novela"

Información sobre el taller "Taller de escritura audiovisual"

Información sobre el taller "Taller de novela"

Información sobre el taller "Publicar: Técnicas efectivas de promoción del libro"

Información sobre el taller " Es la literatura cosa de hombres?"

Información sobre el taller "La novela en la era digital"

Información sobre el taller "Taller de novela por Juan Madrid"

Información sobre el taller "Escribir nuestros orígenes: La novela de la madre y del padre"

Información sobre el taller "Taller Tutorial de Novela por Cristina Cerrada"

Información sobre el taller "Taller de no ficción y periodismo"

Información sobre el taller "Asesoría legal para escritores"

Información sobre el taller "Taller de poesía por Jesús Urceloy (I)"

Información sobre el taller "El cine en el espejo de la literatura, por Víctor Erice"

Información sobre el taller "De la Idea al guión, la escritura para cine y televisión"

Información sobre el taller "Taller de escritura creativa en Salamanca"

Información sobre el taller "La felicidad del lenguaje, taller de poesía"

Información sobre el taller "Taller de iniciación a la escritura fotográfica"

Información sobre el taller "Ponerse en peligro, taller de poesía avanzado"

Información sobre el taller "Taller de escritura creativa en Las Palmas"

Información sobre el taller "Taller tutorial de novela"

Información sobre el taller "Taller de escritura de la novela"

Información sobre el taller "Taller tutorial de novela"

Información sobre el taller "El amor por las palabras"

Información sobre el taller "El amor por las palabras"

Información sobre el taller "Taller de escritura autobiográfica"

Información sobre el taller "El deseo de escribir: los primeros pasos en la escritura"

Información sobre el taller "Taller tutorial de guión"

Información sobre el taller "Un viaje fantástico: el misterio de la creación"

Información sobre el taller "Taller de periodismo literario"

Información sobre el taller "Curso básico de redacción y estilo"

Información sobre el taller "Teoría y práctica del cuento por Juan Villoro"

CURSO DE NOVELA Nivel Avanzado (Tutoría) (Curso por Internet) Curso Escritores.org, Cursos Escritores.org

Información sobre el taller "Taller de narración Oral: los contadores de cuentos"

Nota curricular del impartidor

II.- Participación activa de los alumnos en las actividades propuestas en el curso.

Información sobre el taller "No me preguntes si pasó de verdad: ficción, recuerdos y realidad, por Sergio del Molino"

Información sobre el taller "Escribir literatura infantil y juvenil (I)"

Información sobre el taller "Periodismo creativo"

I.- Trabajo en pequeños grupos. Seguimiento individualizado por parte del coordinador.

CUMPLAMOS NUESTROS SUEÑOS

COSTES DEL CURSO. INSTRUCTOR DE YOGA - NIVEL 1 Inicio: SEPTIEMBRE 2017

Nota curricular del impartidor

Información sobre el taller "Taller de escritura fotográfica"

Información sobre el taller "Taller de escritura creativa en Castellón"

CURSOS DE INGLES CON EL METODO VAUGHAN

diseño y gestión de proyectos culturales 40 H [valència] INTRODUCCIÓN

Información sobre el taller "Taller de poesía I"

CURSOS DE INGLES CON EL METODO VAUGHAN

Especialista en Periodismo Cultural

Información sobre el taller "Taller de escritura creativa en Sevilla"

Información sobre el taller "Hablar en público, un taller imprescindible"

Fotografía Publicitaria: Tratamiento Profesional de la Imagen

Los espacios disponibles, con diferente grado de condicionamiento, algunos de los cuales se pueden utilizar de manera compartida:

Información sobre el taller "Taller de escritura creativa en Murcia"

Licenciatura en Comunicación. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

TENDENCIAS ACTUALES EN LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

Curso de Docencia y Enseñanza de la Educación Física. Formador de Formadores en Educación Física

Taller de Cuentacuentos: Aprende a Contarle Cuentos a los Niños

Información sobre el taller "Taller de poesía"

Información sobre el taller "Taller de escritura creativa en Las Palmas"

Información sobre el taller "Taller de escritura creativa en Las Palmas"

Información sobre el taller "Taller de escritura creativa en Palma de Mallorca"

Curso. [Rutas de internacionalización. para las artes escénicas y musicales] Del 12 al 14 de noviembre. 12 horas

Información sobre el taller "Taller de escritura creativa en Murcia"

Información sobre el taller "Taller de escritura creativa en Murcia"

Curso Superior de Escritura Creativa

Información sobre el taller "Taller de escritura creativa en Zaragoza"

CURSO DE FORMACIÓN INICIAL PARA PROFESORES DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA

Transcripción:

Información sobre el taller "Ensayar el pensamiento, intuir la escritura" Datos de interés Página web: Haga clic aquí para ver la página del taller Nivel: Inicial Periodicidad: Puntual Duración: 3 meses Apertura de grupos: Febrero 2018 Consulta disponibilidad en el tf: 619 027 626 Horarios: -Viernes de 18,00 a 20,00 h. Precio del curso: 95 Euros al mes Precio de la matrícula: 35 Euros Modalidad: Taller presencial en Madrid. Aulas en pleno barrio de Las Letras: Calle Cervantes 21, entresuelo. Si no puedes asistir de forma presencial a este taller, puedes visitar en este enlace nuestros talleres a través de Internet Introducción Hay un modo de escribir en el que no participa la creación, sino la observación; en el que no existe un narrador, sino un testigo. Un modo de escribir en el que se proyecta una investigación sobre el presente y cuya amplitud de miras ha contaminado, por suerte, a todos los demás géneros literarios. Este taller pretende acercarse a la práctica de la escritura ensayística en cualquiera de sus vertientes, desde la crítica de arte al artículo de costumbres o la crónica científica, buscando las posibilidades reales de escribir que un vistazo a nuestro alrededor puede proporcionarnos. Metodología Desde el primer momento se propondrá a los asistentes la elaboración de textos ensayísticos y su discusión, mientras son analizados los múltiples ámbitos en los que la escritura ensayística puede desarrollarse. El objetivo de este taller es desentrañar las posibilidades creativas de un género que implica raciocinio, conocimiento y una toma de postura ética que necesita de la estética para desarrollarse. Coordinación Página 1/5

Materiales Álvaro Muñoz Robledano Nacido en 1965. Licenciado en Filosofía y Letras. Autor de seis libros de poemas: Fotografía junto al pecio (1991); Hoteles (1995); Cuartel de invierno (1999); Salvoconductos (2006); Cuaderno de falsos viajes (2009) y Clus (2015). Coautor con el pintor Pedro Díaz del Castillo de los proyectos para la red Notas para un tratado de botánica de la oscuridad, Nostalgia del horizonte y Cabotaje. Responsable de la edición de los Ensayos de Michel de Montaigne para la colección Aúrea de editorial Cátedra (prólogo, notas y traducción de los sonetos de Etienne de la Boetie). Crítico en las revistas Ariadna-rc.com y La bolsa de pipas. Participante en diversos libros colectivos, siendo el último Yo soy más de series. Articulista en revistas profesionales. PROGRAMA 1. Montaigne. Una visita al maestro. Intentaremos rondar por sus estancias para comprender los motivos que lo llevaron a crear un género en el que aspiraba a dialogar consigo mismo y abrir ese diálogo a los demás. Pocos como él han sentido la cultura como una necesidad vital y una ética. 2. Las buenas y las malas costumbres. Juan de Zabaleta, Mesonero Romanos o Larra; la escritura como ideología y el teatro como realidad social hegemónica. Algunos fragmentos de El día de fiesta por la mañana y por la tarde, del primero, El romanticismo y los románticos del segundo, y cualquier artículo del Bachiller sobre la escena española pueden servir para iniciar la discusión. 3. El viejo nuevo periodismo, recuerdos del futuro. Radical chic de Tom Wolfe y El combate de Norman Mailer como ejemplos de escritura total. A casi cincuenta años de distancia, aún podemos sorprendernos con la brillantez con que una mirada puede contaminar la objetividad de un reportaje para volverla aún más objetiva. 4. El viajero inmóvil: la crónica de viajes y la teoría del paisaje. Edgar Allan Poe, Bruce Chatwin, Paul Morand y Joan Nogué; el territorio como asunto y punto de partida. 5. De lo pintado a lo vivo: ecfrasis, crítica de arte y otras críticas. Fragmentos de Contra Saint Beuve, de Marcel Proust, de Picasso, de Santiago Amón, más alguna crítica de Mariano Navarro. Quizás se cuele un poema de John Ashbery para visitar un museo en el que contemplar los diferentes oficios del crítico: la valoración, la emotividad, la técnica o la sinuosidad de la reflexión consciente. 6. Josep Pla, El cuaderno gris, Las horas. Cuando no hay mejor personaje que uno mismo. Un acercamiento informal al dietario. 7. Por qué no algo de ciencia? Fragmentos de Caos de James Gleick y El huevo de Página 2/5

dinosaurio de Jorge Bolívar para mostrar como la pasión escribe también en los laboratorios 8. Los signos y los nuevos lugares. Un poco de semiótica y un poco de antropología. Roland Barthes y Manuel Delgado, dos ejemplos de búsqueda en el presente. Dudas La mayor parte de los talleres están abiertos a cualquier persona con interés en la escritura. Salvo que se indique lo contrario, en los talleres de iniciación no es necesario tener experiencia previa ni estudios espaciales. Puedes incorporarte a los talleres una vez comenzados, siempre que haya plazas disponibles. En los talleres que cuentan con materiales extra, los que se hayan trabajado anteriormente, se suministrarán en el momento de la incorporación. La duración de las clases, salvo otra indicación, es de dos horas, una vez a la semana. Los talleres intensivos de verano o algunas actividades especiales pueden variar esta regla. En caso de que no haya personas suficientes para que un grupo de trabajo comience, se avisará y no se hará ningún cargo, en espera de una nueva convocatoria. Será el coordinador de cada taller quien decide qué número mínimo de alumnos considera necesario para arrancar la actividad. El número máximo de participantes por grupo será de 15 personas. Esto es válido para todos los talleres literarios. Al tratarse de actividades de carácter práctico donde el intercambio entre los participantes es parte fundamental de la dinámica de las clases, es desaconsejable grupos más numerosos. Los seminarios muy especializados y otras actividades específicas de carácter menos participativo que convocamos de forma especial cada año puede que amplíen el cupo máximo de participantes. Es conveniente reservar la plaza con tiempo suficiente. Las plazas de todos los talleres son limitadas. Para cualquier otra duda o aclaración puedes consultarnos en la dirección de correo electrónico: info@fuentetajaliteraria.com o en los teléfono 91 531 15 09 y 619 027 626 de 10 a 14 y de 17 a 20 horas en días laborables. Talleres de Escritura Creativa Fuentetaja C/ Cervantes 21, entresuelo 28014 Madrid Tfnos: 91 531 15 09 y 619 027 626 Metro: Sevilla, Banco de España y Antón Martín Autobuses EMT: 5, 9, 15, 20, 24, 36, 41, 47, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 57, 59, 86, 102, 119, 141, 150, 247 Datos de pago PRECIO El precio del taller es de 95 euros al mes y 35 euros en concepto de matrícula. Las personas que ya han participado en nuestros talleres no tienen gastos de matrícula. Página 3/5

MODOS DE PAGO Mensual. Sólo por domiciliación bancaria. Un pago inicial de 130 euros por la primera mensualidad y la matrícula seguido de pagos mensuales de 95 euros. Trimestral. Por domiciliación bancaria, Tarjeta de crédito o Paypal. Un primer pago de 320 euros, por el trimestre y matrícula, o de 285 eurtos si no pagas matrícula. FORMAS DE PAGO Recibo bancario: Te enviaremos recibos periódicos a tu cuenta a primeros de mes hasta finalización del taller o hasta tu solicitud de baja. Tarjeta de crédito: Te haremos un cargo del trimestre y matrícula en la tarjeta al inicio del taller. (El cargo te llegará a nombre de PARADÓJICA S.L.) PayPal: Conexión directa con tu cuenta de Paypal para el pago del primer trimestre y te enviaremos una solicitud de pago al inicio de cada trimestre. En ninguna de las formas de pago existe compromiso de permanencia. Puedes avisarnos por teléfono o por correo de tu baja en cualquier momento para que no realicemos más cargos. (Si ninguna de estas formas se ajusta a tus necesidades, ponte en contacto con nosotros en info@fuentetajaliteraria.com para estudiar la fórmula de pago alternativa que se ajuste mejor a tu caso.) Información legal Talleres y Ediciones de Escritura Creativa Fuentetaja es denominación registrada por la sociedad Paradójica S.L., con CIF B82543976 y domiciliada en Madrid, C/ Cervantes nº 21, entresuelo. Las partes tienen derecho a exigir la formalización de un contrato. El formulario de inscripción online que aparece al hacer clic en "inscribirse ahora" es una continuidad contractual de aceptación de las informaciones de esta página que compromete por ley a los talleres de escritura creativa fuentetaja en su buen fin. Las enseñanzas impartidas por este centro no conducen a la obtención de un título con validez oficial. No obstante este centro puede, a solicitud del interesado, expedir certificado sobre asistencia y aprovechamiento del taller. Desistimiento y baja en el taller: el participante puede darse de baja en cualquier momento de la realización del taller mediante el envío de mail, llamada telefónica o cualquier otro medio que suponga comunicación con la secretaría de alumnos en info@fuentetajaliteraria.com, o en los teléfonos 91 531 15 09 y 619 027 626, de 10 a 15 y de 17,30 a 20 horas en días laborables de lunes a viernes. Los folletos o documentos informativos sobre los cursos impartidos, precios y modalidades de pago, así como los modelos de contratos utilizados por el centro, en su caso, están a disposición del público en la secretaría de C/ Cervantes 21, entresuelo. Página 4/5

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org) El texto completo del Decreto que regula el derecho a la información y los derechos económicos de los alumnos se encuentra a disposición del público igualmente en la secretaría de C/ Cervantes 21, entresuelo. Existen hojas de reclamaciones a disposición del usuario que las solicite. Para más información Fuentetaja Literaria Sede central e información: C/ Cervantes nº 21, bajo, 28014 Madrid info@fuentetajaliteraria.com Página web de Fuentetaja Página 5/5