Nuestra historia comienza en 1950, cuando mis abuelos llegaron de Italia

Documentos relacionados
Omar: Nací en Junín, hijo de Salvador y Josefa Badalá, en una familia típica.

Esta historia comienza a finales de la década de 1930, cuando mi abuelo

Domingo Valeri: Nací el 7 de julio de 1943 en Las Parejas, hijo de Nazareno

Nací el 30 de julio de 1943 en la localidad de Las Petacas, Provincia de

Mario Manrique: Nuestra historia se remonta al otro lado del océano, a

Nací en Modena, Italia, un 23 de abril de A los doce años, me embarqué

Luis: Nací el 21 de junio de 1939 en Esperanza, Provincia de Santa Fe, hijo

Nací un 21 de diciembre de 1953 en Balcarce, como el mayor de los dos

El comienzo de esta historia se remonta al final de la Segunda Guerra

Alberto Forte: Nací el 21 de octubre de 1951 en Balcarce. Fui el menor de

Hilario Pozzo: Nací un primero de febrero de 1931 en San Justo, Provincia

Nací en 1972 en Cañada de Gomez, hijo de Juan Carlos Broccardo y Rosa

Nací el 18 de diciembre de 1930 en Rafaela, como el menor de los tres hijos

Esta historia comienza en 1938, cuando mi abuelo León Montefiore

Anselmo Macchieraldo, mi padre, llegó a la Argentina desde el Piamonte en

Nací el 1 de abril de 1939 en Esperanza, Provincia de Santa Fe, hijo de

Nací un 6 de septiembre de 1947, en la Provincia de Potenza, Italia. Cuando

Esta historia comienza en Rusia, en la región del Volga. De allí migraron

Esta historia comienza en 1904, en la ciudad de Rosario, cuando mi abuelo

Nací el 2 de noviembre de 1946, en la provincia de Bari, en el sur de Italia.

Mi padre, Julio Rodríguez, nació el 3 de octubre de 1946 en Balcarce.

Nuestro padre, Ricardo Ascanelli, nació en 1930, hijo de Alfredo Ascanelli y

Nací un 17 de diciembre de 1948 en Ramos Mejía, en una familia de padres

Esta historia empieza en 1922 cuando mi abuelo Alberto Bounous fundó

Mario Della Bitta, mi padre, nació en 1915 en el bellísimo Lago di Como,

Enrique Gentili: Nací el 27 de marzo de 1953 en Mendoza, como segundo

Nací en 1952 en Monte Buey, Provincia de Córdoba, hija de Aurelio y Rosa,

Nací en Río Cuarto, provincia de Córdoba, el 29 de septiembre de Soy

Aldo Zampar: Nací el 18 de febrero de 1978 en Avellaneda, Provincia

Nací el 10 de mayo de 1953, en la ciudad de Oberá, como el tercero de los

Nací el 23 de marzo de 1959 en Rafaela, hijo de Arcadio Alejandro Sara y

Pascual: Nací el 23 de noviembre de 1950 en Rosario, en el seno de una

Nací el 23 de marzo de 1986 en Ciudadela, hijo de Oscar Alberto y Silvia

Nací el 30 de julio de 1961 en Rafaela, Provincia de Santa Fe, hijo de Luis

Nací en septiembre de 1945 en Victoria, Entre Ríos. Mis socios nacieron

Esta historia comienza con mi abuelo Alfonso Chiacchiera, nacido en 1913,

Nací en la provincia italiana de Padua en 1925, como el cuarto de los siete

Los orígenes de esta historia se remontan al Mediterráneo. Mi familia paterna

Nací en Salto Grande el 20 de octubre de Me crié en una familia

Esta historia empieza en 1973, cuando mi padre, Osvaldo Mogni, se

Nací el 19 de julio de 1963 en Tapiales, provincia de Buenos Aires, hijo

Nací el 15 de agosto de 1945 en Felicia, Provincia de Santa Fe, hijo de José

Nací el 20 de marzo de 1962, en Alcarás Segundo, un paraje rural en la

Juan Carlos Siota: Nací en la ciudad de Mendoza un 27 de junio de 1951,

Nací el 8 de agosto de 1975 en Esperanza, Provincia de Santa Fe, hijo de

En 1882, Miguel Marietta, mi abuelo, dejó el pueblo piamontés de Cirie

Nací en la ciudad de Esperanza, provincia de Santa Fe, hijo de Pedro Marcos

Mi padre, Santes Rubén Giaroli, nació en Villa Eloísa, el 16 de septiembre

Jorge: Mi padre, Adolfo Luis Balangione, nieto de inmigrantes llegados desde

Mi historia empieza en la región de la ciudad italiana de Verona, cuando

Esta historia comienza a mediados de la década de 1880, cuando mi bisabuelo

Carlos María Serafini: Nací el 24 de julio de 1963 en Avellaneda, como

Esta historia empieza en 1939, con el nacimiento de mi padre, Rubén

José Catalano: Esta historia comienza en 1920 cuando mi padre, José, emigró

Esta historia comienza a fines de la década de 1950, cuando mi abuelo

Nací un 3 de enero de 1941 en San Jerónimo Norte, Santa Fe, hijo de

Corría 1978, cuando con Ángel Di Battista decidimos lanzarnos en un

Esta historia comienza a mediados de la década de 1910 cuando mi abuelo,

En 1950, en el pueblo cordobés de Monte Maíz, un grupo de cuarenta y siete

Nací en Porteña, una pequeña localidad de la Provincia de Córdoba, el 7

Jorge Osvaldo Fernández: Nací el 16 de diciembre de 1923 en Buenos Aires,

Nací un 14 de mayo de 1942 en 10 de Julio, una pequeña colonia agrícola

Nací el 28 de agosto de 1947 en Lanús, como mayor de los dos hijos de

Nací el 30 de agosto de 1948, hijo de Eduardo Santos Pasquali y Filomena

Nací en 1971 en Mar del Plata, como el menor de tres hijos. Mi familia se

Danilo Bittolo: Nací el 23 de septiembre de 1941 en Treviso, Italia, cerca

Nací un 7 de febrero de 1966 en Nogoyá, Provincia de Entre Ríos. Fui el

Esta historia comienza a mediados del siglo XIX, cuando mi tatarabuelo

Nací un 27 de diciembre de 1944 en Rosario, en el hogar de Carlos Raúl

Esta historia comienza a comienzos del siglo XX, cuando mis abuelos,

Nelo Budassi: Nací en 1926 en una chacra de Coronel Domínguez, a 30

Mi padre, Helmut Augusto Du Maire, nació en 1940 en una familia de

FUERON 45 AÑOS DE MUCHO ESFUERZO, TRABAJO Y SACRIFICIO, PARA VER HECHA REALIDAD UNA ILUSIÓN

Nací un 23 de noviembre de 1927 en la ciudad polaca en Nisko, en la

Mi familia viene de italianos y españoles pero desde hace ya tres generaciones

Nací en Buenos Aires en 1963, hijo de Fredy Omar Cadel y Lina Olga Celiz.

Nací el 24 de diciembre de 1951, en la ciudad de Buenos Aires. Mi padre,

Héctor: Mi padre, José Marcelino Fernández, era oriundo de Corrientes.

Roberto: Nací el 14 de octubre de 1944 en Avellaneda, Provincia de Santa

Mateo: Esta historia comienza en 1928 cuando nuestros padres, Mateo y

Roque Vassalli, mi abuelo, nació en 1915, cerca de Cañada del Ucle,

Nací el 4 de septiembre de 1946 en Mar del Plata, en una familia de

Nací en Rosario el 12 de julio de 1927, hijo de Juan y Catalina Magdalena,

Esta historia comienza cuando mis abuelos, Américo y Clelia, desembarcaron

Nací el 5 de julio de 1944 en la ciudad de Santa Fe, hijo de Bernardo

Mirta: Nací en Bahía Blanca en 1948, hija de Pablo Babsky y Fany Embon.

Al igual que tantas otras familias argentinas de mediados del siglo XX, la mía

Dino Bartoli llegó de Italia cuando tenía sólo un año, en Hijo de

Alcibíades Lappas, mi tío abuelo, llegó a la Argentina desde su Grecia natal

Nací el 28 de abril de 1979 en Esperanza, hijo de Francisco Vicente Presser

Mi historia empieza en 1923, cuando Adela y Alejandro Ridolfi, mis padres,

Los comienzos de esta historia se remontan a 1925, cuando Constante Motta,

José César: Nací en 1940 en la ciudad de Salto, Uruguay, hijo de Juan y

Omar: Esta historia comienza cuando Santiago, mi padre muy pequeño,

Nací el 11 de diciembre de 1937 en Firmat, Provincia de Santa Fe; fui el

Esta historia empieza con el nacimiento de mi padre, Rolando Zamar, en

Esta historia comienza en 1923, cuando mi abuelo Dionisio llegó a la

Nací un 13 de octubre de 1930, en un pueblito cercano a Verona. Mi padre,

Esta historia empieza en 1930, cuando nació Amelio Fontana, mi padre, en

Transcripción:

ADIMRA - Mayo 2013 NUESTRA MARCA SE CONVIRTIÓ EN UN GENÉRICO DE LA INDUSTRIA Daniel Delle Grazie Los orígenes Nuestra historia comienza en 1950, cuando mis abuelos llegaron de Italia con sus cuatro hijos: Vito Roque, Julia, Vito y Domingo. Se radicaron en Ramos Mejía, donde mi padre, Domingo, con sólo quince años consiguió trabajo en una metalúrgica. Con voluntad de hierro, fue aprendiendo el oficio de tornero, mientras mi tío Vito Roque se formaba como soldador en otra metalúrgica. Tiempo después, habiendo crecido profesionalmente, quisieron hacer la América. Mientras seguían con sus empleos, por las noches empezaron a trabajar en un taller en el fondo de su casa. Comenzaron con tareas artesanales de herrería. Luego, compraron algunos tornos y tomaron trabajos más complejos. Así fue como, de a poco y con el correr de los meses, empezaron a fabricar sierras sin fin para el corte de metales, un equipo que no se fabricaba en la Argentina. Mi padre y mi tío fabricaban, pero las máquinas se comercializaban bajo otra marca. Tenían enorme inventiva para desarrollar nuevas maquinarias. Hacían todo a pulmón, con enormes ansias de progresar. Esos fueron los comienzos de Delle Grazie S.R.L. La segunda generación Nací el 12 de abril de 1963 en Ramos Mejía, fruto del matrimonio de mi padre Domingo Delle Grazie y Clara Ciannamea. Soy el segundo de tres hijos. Verónica es la mayor. Ángela, la menor. Como hijo de metalúrgico, de muy chico ya empecé a visitar la fábrica, junto a mi primo y actual socio Nicolás, hijo de mi tío Vito Roque. Pasaba los veranos ayudando en el taller, aprendiendo el oficio de tornero junto a mi padre. Tras cursar la primaria en la escuela N 30 de Ramos Mejía, me anoté en el Instituto San José de Mataderos, el industrial más cercano a mi casa. Empecé 1

ADIMRA - Asociación Argentina de Fabricantes de Máquinas-Herramienta, Accesorios y Afines (AAFMHA) Con mi padre, Domingo, y mi socio, Nicolás. mis estudios con el objetivo de seguir luego la carrera de ingeniería. Pero, en tercer año de la secundaria, desistí y me cambié a un bachiller nocturno de mi barrio. El colegio no me presentaba desafíos, porque yo ya tenía experiencia en el taller. Con el tiempo, acabé arrepintiéndome de aquella decisión. En perspectiva, siento que tendría que haber seguido con mi plan original de estudiar ingeniería. Tras el servicio militar, que hice durante la época de Malvinas, me metí de lleno en la empresa. Un cambio en la visión de negocio A mediados de la década del '80, mi primo y yo nos estábamos involucrando plenamente en la empresa familiar. Las diferencias de pensamientos entre los fundadores y los continuadores se iban haciendo cada día más evidentes. Nuestros padres, conservadores, preferían seguir con la vieja receta de un taller pequeño, pocos obreros, métodos tradicionales y producción para terceros. Nosotros, con el empuje de la juventud, queríamos crecer, tecnificarnos y producir bajo nuestra propia marca. Un día, en una reunión clave, les advertimos: Si no aceptan cambiar, nos vamos. 2

Daniel Delle Grazie - Delle Grazie S.R.L. El equipo de Delle Grazie. 2006. Aceptaron. Así fue como empezamos a producir las primeras cortadoras de metal con la marca Delle Grazie, y salimos a recorrer el país en búsqueda de clientes. Con una estrategia agresiva hacia el mercado, la empresa comenzó a crecer. Del taller en el fondo de la casa, en el '95 pasamos a una fábrica más grande en Ramos Mejía, donde instalamos nuevas líneas de producción. Cuando planteábamos la necesidad de incorporar nueva tecnología para continuar con la expansión, a veces, seguíamos encontrando resistencias de los fundadores. Con mi primo, compramos la primera máquina de control numérico mientras ellos estaban de vacaciones. Se enteraron a su regreso! Más allá de las desavenencias, jamás hubo un enojo. Es que los fundadores entendían que nosotros buscábamos lo mejor para la empresa y la familia. La crisis de 2001 La situación empezó a complicarse con la recesión de finales de los '90. En ese entonces, teníamos un plantel de unos 15 empleados, y estábamos buscando ampliarnos. El 2001 nos tomó mal parados. El corralito nos sorprendió con el dinero dentro del banco. Si subsistimos fue porque, más allá de nuestras diferencias, 3

ADIMRA - Asociación Argentina de Fabricantes de Máquinas-Herramienta, Accesorios y Afines (AAFMHA) Frente de nuestra planta. habíamos respetado lineamientos de austeridad establecidos por los fundadores: no endeudarnos, ahorrar e invertir en material. Cuando teníamos un buen año, ahorrábamos en material y aumentando el stock de máquinas terminadas. Esos ahorros nos sirvieron para superar la crisis sin despedir a nadie. Vendíamos muy poco, y lo que cobrábamos lo usábamos para pagar a la gente. Fueron tiempos de gran angustia. Teníamos los autos guardados en el fondo de la fábrica porque ni siquiera nos alcanzaba para el seguro ni las patentes. Delle Grazie, hoy La devaluación de 2002 nos permitió volver al crecimiento. Pero no fue sencillo, porque tuvimos que reacondicionar una empresa que salía de una profunda crisis. La demanda creció fuerte, y nosotros sólo podíamos reactivar gradualmente nuestra producción. Primero, atendimos el mercado interno. Después, empezamos con la exportación. Fuimos de a poco, administrando el crecimiento. 4

Daniel Delle Grazie - Delle Grazie S.R.L. Nuestra sucursal en Armstrong, Provincia de Santa Fe. Ya con la segunda generación completamente a cargo de la empresa, invertimos en la automatización de las líneas de producción e incrementamos nuestra eficiencia. Nuestros padres trabajaban con un proceso muy artesanal. Hoy somos una fábrica moderna y automatizada. De los 15 operarios que teníamos durante la crisis de 2001, llegamos a tener 50. Hoy estamos en 42, que trabajan en una fábrica de 3500 m² en Ramos Mejía. También contamos con un depósito donde almacenamos los productos antes de ser entregados. Delle Grazie se ha erigido en una marca establecida en su rubro. Somos líderes en la fabricación de sierras sin fin para el corte de metales. Nuestras máquinas se venden en ferreterías industriales de todo el país, y tenemos una sucursal propia en la ciudad santafecina de Armstrong, desde donde atendemos a nuestros clientes de la industria de la maquinaria agrícola. También tenemos presencia en el exterior, y distribuidores en Brasil, Chile y Uruguay. Vendemos en toda Sudamérica y en partes de Centroamérica. Las claves de nuestra empresa son la gente y la tecnología. Contamos con un plantel de excelentes profesionales experimentados. Buscamos obreros con 5

ADIMRA - Asociación Argentina de Fabricantes de Máquinas-Herramienta, Accesorios y Afines (AAFMHA) Stand de Delle Grazie en FIMAQH 2012. oficio, pero también gente con ganas de trabajar, aprender y progresar. Eso viene de la familia, lo demás se aprende. Es que el rubro ha atravesado una fuerte transformación en sus métodos productivos. Antes, la capacidad técnica del obrero de oficio era clave. Hoy, que todo es automático, se puede capacitar al obrero en la planta. Gremialismo empresario Delle Grazie pertenece a la Asociación Argentina de Fabricantes de Máquinas - Herramienta, Accesorios y Afines (AAFMHA). Es una cámara que llegó a ser muy importante, pero que decayó en las últimas décadas, debido a la crisis que han enfrentado los fabricantes de maquinarias. Esta decadencia queda de manifiesto en la muestra EMAQH, organizada anualmente por la cámara desde hace medio siglo. En los buenos tiempos, cuando llegó a ser la exposición de maquinarias más importante de Sudamérica, se celebraba en un espacio de 30.000 m². Tras el cierre de muchas de las empresas, la muestra hoy se organiza en 8000 m². Yo formo parte del comité de dirección de AAFMHA. Hemos empezado a dar un nuevo impulso a la cámara, y ésta ha vuelto a crecer. 6

Daniel Delle Grazie - Delle Grazie S.R.L. Con mi socio Nicolás y sus hijos, Marina y Cristian. Conmigo, mi hija Florencia. Es importante unirnos para sostener políticas económicas industrialistas, para evitar que se repita la destrucción de la que he sido testigo en el rubro de las maquinarias. Esta es la misión que intento cumplir desde mi rol en AAFMHA, y como integrante del Comité de Presidencia de ADIMRA. Legado La generación fundadora de Delle Grazie ya no está. Domingo, mi padre, falleció en 2005. Jamás se recuperó de la angustia de la crisis de 2001. Es que la empresa era una parte importante de su vida. Siguió yendo a la fábrica hasta el final. Víctor Roque, mi tío y socio de mi padre, falleció unos años después que él. Ahora es la segunda generación la que está al frente. Y los continuadores empiezan a asomar. Con Andrea, mi señora, tenemos cuatro hijos: Vanina, Florencia, Nicolás y Daniela. Florencia y Nicolás colaboran en la empresa. Nicolás, mi primo y único socio, tiene tres hijos: Cristian, Marina y Nicolás. Los dos primeros también trabajan en la firma. 7

ADIMRA - Asociación Argentina de Fabricantes de Máquinas-Herramienta, Accesorios y Afines (AAFMHA) Con mi señora, Andrea, y mis hijos, Vanina, Nicolás y Florencia, en mi cumpleaños de 50. Nos alegra saber que el proyecto tiene continuadores. Por ahora, los de la segunda generación somos jóvenes. Pero nuestros hijos tienen que prepararse para tomar algún día las riendas. Ellos tendrán que innovar así como hicimos nosotros en su momento. Hemos pasado crisis muy duras. Pero las pasamos. No hay muchos fabricantes de máquinas que hayan sobrevivido cincuenta años, y menos con el mismo nombre, como nosotros. Los fundadores empezaron en una época en que el herrero trabajaba a mano. Hoy, eso ya no existe. Vivimos en la era de la automatización. Si seguimos aquí es porque supimos adaptarnos a los nuevos tiempos, manteniendo la calidad como premisa irrenunciable. Nuestras máquinas no siempre son las más baratas, pero son las mejores. Nos enorgullece el prestigio que creamos, que comprobamos con los elogios que recibimos en todas las exposiciones, y por el hecho de que nuestra marca ya es un genérico en el rubro. Cuando alguien va a comprar una cortadora de metales, directamente dice: Voy a comprar una Delle Grazie. 8