RESUMEN DE DATOS DE LA MUESTRA INDUSTRIAL. Tipo de material facilitado: 15 ml de fango activo de EDAR industrial.

Documentos relacionados
RESUMEN DE DATOS DE LA MUESTRA INDUSTRIAL. Tipo de material facilitado: frotis bacterianos de la muestra.

EJERCICIO DE IDENTIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN DE BACTERIAS FILAMENTOSAS DE UN FANGO ACTIVO DE EDAR INDUSTRIAL.

DESCRIPCIÓN SISTEMA DE MICROSCOPÍA- MICROFOTOGRAFÍA DIGITAL NIKON.

BACTERIAS FILAMENTOSAS EN EL FANGO ACTIVO

ANEXO I: REPORTAJE FOTOGRÁFICO

CARACTERÍSTICAS MACRO- Y MICROSCÓPICAS DEL FANGO ACTIVO

SEGUIMIENTO MICROBIOLÓGICO

INFORME DEL ENSAYO INTERLABORATORIO PARA FANGOS ACTIVOS.

APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA MICROSCOPÍA ÓPTICA EN EL CONTROL MICROBIOLÓGICO DE LA EDAR

ÍNDICE. 1. Introducción 2. Participantes 3. Resultados 4. Análisis de datos

ATLAS DE MICROORGANISMOS BACTÉRIAS DE VIDA LIVRE.

Centro de Investigación y Tecnología del Agua

ANEXO II: REPORTAJE FOTOGRÁFICO

INFORME DEL ENSAYO INTERLABORATORIO PARA FANGOS ACTIVOS.

CONTROL MICROBIOLÓGICO DE UNA EDAR DE REFINERÍA. CEPSA

Realizado por: Asociación Científica GRUPO BIOINDICACIÓN SEVILLA GBS. Seguimiento biológico del efecto de sonicación en EDAR San Jerónimo (Sevilla).

CONTROL MICROBIOLÓGICO OPERACIONAL EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS DE LA INDUSTRIA FENOL-ACETONA Y SÍNTESIS DE AMINAS

MICROORGANISMOS DE PLANTAS DEPURADORAS

MICROORGANISMOS DE PLANTAS DEPURADORAS. Sesión II

RESULTADOS DEL ENSAYO INTERLABORATORIOS PARA FANGOS ACTIVOS (17 febrero 2004)

RESULTADOS DEL ENSAYO INTERLABORATORIO PARA FANGOS ACTIVOS (17/6/03)

RESULTADOS DEL ENSAYO INTERLABORATORIO PARA FANGOS ACTIVOS (21/4/03)

Identificación de Bacterias Filamentosas en EDAR Industriales

Identificación de bacterias filamentosas en EDAR industriales

ÁLBUM FOTOGRÁFICO DE MICROORGANISMOS PRESENTES EN FANGOS ACTIVOS

Bioindicadores en los reactores de fangos activados en la EDAR Guadalete

BIOINDICACION MICROSCOPICA COMO HERRAMIENTA PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA INDUSTRIA AZUCARERA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL AGUA Y DE LAS CIENCIAS AMBIENTALES. Trabajo Fin de Máster

MESA REDONDA: INTERLABORATORIOS 2007.

ESTUDIOS RESPIROMETRICOS Y BIOINDICACIÓN PARA LA GESTIÓN DE LAS AGUAS EN LA INDUSTRIA

Publicado en Tecnologia del agua en septiembre de 2001.

ANEXO III: CONTROL OPERACIONAL DE MICROTHRIX PARVICELLA

I Curso sobre Bioindicación en EDARS de fango activo.

MICROORGANISMOS DE PLANTAS DEPURADORAS. Sesión IV

MICROORGANISMOS DE PLANTAS DEPURADORAS. Sesión V

Jornada Internacional de Tratamiento y Reutilización en Aguas Residuales. Papel de los Protistas

ELIMINACIÓN DE EPISODIOS DE DESARROLLO MASIVO DE FILAMENTOS EN LA EDAR DE PUENTE GENIL

EJERCICIOS INTERLABORATORIOS DE ESTANDARIZACIÓN DE ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS APLICADOS AL CONTROL DE LOS FANGOS ACTIVOS.

2. Respirometría BM. Key words Respirometry, Bioindication, slowly biodegradable, recalcitrant, activated sludge,

Meganema perideroedes

El sistema formado por un reactor

Estudio del control de Microthrix parvicella en las estaciones depuradoras de aguas residuales. artículostécnicos

Empleo de la viabilidad celular como herramienta para el control de la dosificación de cloro sobre un fango activado con problemas de bulking

CONTROL DEL CRECIMIENTO FILAMENTOSO EN PLANTAS CON INFLUENTES PROCEDENTES DE LA INDUSTRIA DEL PROCESADO DE HARINAS Y FRITURAS

Determinación de la fracción de Nutrientes por Respirometría

En el conjunto de una EDAR,

ORGANISMOS FILAMENTOSOS Y SU RELACIÓN CON LA DEGRADACIÓN DE MATERIA ORGÁNICA Y NUTRIENTES BAJO CONDICIONES ESPECÍFICAS DE OPERACIÓN.


1. Proceso de Fangos Activados.

Centro de Investigación y Tecnología del Agua

Ciclo de Introducción a las ciencias de la salud, UC Introducción a la biología celular y molecular.

EJERCICIOS INTERLABORATORIOS EN FANGOS ACTIVOS COMO SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD EN LA EDAR (SEVILLA, 22 OCTUBRE 2004).

ELIMINACIÓN BIOLÓGICA DE FÓSFORO EN FANGOS ACTIVOS

Microbiología de lodos activados

PROCESOS AVANZADOS DE BIOMASA FIJA SOBRE LECHO MÓVIL

1. INTRODUCCIÓN AL GÉNERO VIBRIO

MICROBIOLOGÍA DEL FANGO ACTIVO

Control del bulking filamentoso mediante policloruro de aluminio y polielectrólito catiónico en la EDAR de Calasparra (Murcia)

Por: Luis Borrás Falomir (*), José L. Alonso Molina (**), Pernilla Eggöy (***), José Ferrer Polo (*)

SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN

Diseño de los procesos de concentración en la línea de fangos de una EDAR.

Seguimiento de la microfauna del fango activo en la EDAR de La Golondrina (EMACSA-Córdoba)

Software para la cuantificación microbiológica del fango activo a partir del análisis de imagen. artículostécnicos

Tema I Introducción al estudio de los agentes biológicos de importancia médica.

Centro de Investigación y Tecnología del Agua

ANEJO 14: PRUEBAS Y PUESTA EN MARCHA

Influencia de las condiciones de operación de una EDAR municipal en las características de sedimentabilidad de la biomasa.

DECANTACIÓN LASTRADA CON GRANATE DE ALTA DENSIDAD, DENSADEG XRC

I Curso sobre Bioindicación en EDARS de fango activo.

Bacterias, Arqueas y una introducción a las tinciones bacterianas. Dr. Héctor L. Ayala del Río UPRH-BIOL3707. Organizando la Diversidad 5 Reinos

Centro de Investigación y Tecnología del Agua

Seguimiento de una Unidad de Biodiscos mediante respirometría, actividad deshidrogenasa y recuento de células totales y activas (DAPI-CTC)

Ponente: Eva Rodriguez

M Orruño, I Arana, C Seco, I Garaizabal, A Muela & I Barcina Dpto. Inmunología, Microbiología y Parasitología Fac. Ciencia y Tecnología UPV/EHU

M. U. en Enginyeria Ambiental M. U. en Ingeniería Ambiental

Explique el significado de los términos magnificación, resolución y apertura numérica. Cuál es su importancia en microscopía?

BACTERIAS Dra. Yenizey M. Alvarez. Microbiología General 11-P

CONTROL DE ORGANISMOS FILAMENTOSOS MEDIANTE SELECCIÓN CINÉTICA Y METABÓLICA EN SISTEMAS DE LODOS ACTIVADOS

TEMA 9. Métodos ópticos para el diagnóstico de laboratorio de enfermedades infecciosas

Preparaciones Microbiológicas. Preparaciones en fresco (microorganismos vivos) Preparaciones fijas y teñidas (microorganismos muertos)

Bacterias Fitopatógenas. Química Agronómica de México

EL ECOSISTEMA DE FANGOS ACTIVOS.

Estudio en planta piloto de la microestructura y de la biomasa del fango aerobio/anaerobio en diferentes condiciones operacionales

de Mantenimiento y Conservación de EDAR Asesoramiento técnico desde el Programa de la Diputación de Granada

A R T I C U L O S T E C N I C O S. Por: Goar W. Ramírez (*) ; Enrique Dacal (**) ; Fabián Van Rossum (**) ; Carlos Ferrer (***)

Relación de tarifas (en ) aprobadas en consejo de gobierno de la Universitat de València para 2018

para la gestion del agua

Existen muchos tipos de reactores. Pero, en general, podemos distinguir dos tipos fundamentales:

1. Contaminación de agua y alimentos por microorganismos patógenos 1

M. U. en Enginyeria Ambiental M. U. en Ingeniería Ambiental

GBS CAPÍTULO 5.- MANUAL DE TRABAJO. TÉCNICA ANALÍTICA. TÉCNICA ANALÍTICA

PRODUCCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS FANGOS

Bermúdez Sánchez, Manuel Gerente A.S.A. P.I.S.A. c/ Artesanía 28 Edif. Ofisol Mairena del Aljarafe Sevilla Tel

Paciente JORGE HOMERO GARZA VELAZCO Dr(a) HECTOR ALFONSO LOPEZ RODRIGUEZ Sexo: M Edad : 53 años 07/09/1962 Solicitado el : 07/06/ :23:00 a.m.

COMISIÓN DE BIOLOGÍA DEL CLUB DE CAZADORES DE BECADA. ANÁLISIS DE LA TEMPORADA DE CAZA DE LA BECADA

Por LORENA ROJAS WULKOP

Carrera: Químico Farmacobiólogo. Asignatura: Microbiología General. Área del Conocimiento: Microbiología General. Licenciatura Químico Farmacobiólogo

Guía del Curso Certificación Profesional en Gestión y Tratamientos de Aguas ETAP y EDAR

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS LABORATORIO DE BIOLOGIA CELULAR. PRACTICA No. 3 TINCIONES

Transcripción:

RESUMEN DE DATOS DE LA MUESTRA INDUSTRIAL Tipo de material facilitado: 15 ml de fango activo de EDAR industrial.

EJERCICIO DE IDENTIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN DE BACTERIAS FILAMENTOSAS DE UN FANGO ACTIVO DE EDAR INDUSTRIAL. Procedencia de la muestra: fango activo de una EDAR industrial. A continuación se recoge el resumen de los datos aportados por los participantes con relación a la identificación y cuantificación de la población de bacterias filamentosas identificadas en la muestra de fango activo de procedencia industrial. El filamento identificado más frecuentemente como dominante ha sido el morfotipo 021N, al que frecuentemente se ha asociado una categoría numérica de 5 (filamentos en todos los flóculos a densidad alta). Como filamento secundario ha sido Haliscomenobacter hydrossis el más frecuentemente seleccionado y en la categoría "otros filamentos observados" han quedado registrados principalmente: Tipo 0041, Tipo 1701, Tipo 1702, Thiothrix sp. y Nostocoida limicola (II y III). Los efectos del crecimiento filamentoso en esta muestra son tanto la "disgregación" como la formación de "puentes interfloculares", cuyo resultado es un fango de escasa sedimentabilidad, representada ésta por un valor de la V30 de 970 ml/l. En cuanto a la presencia de filamentos en disolución ésta también ha sido recogida por los participantes, relacionándola principalmente con el morfotipo dominante, el Tipo 021N. Coincidimos con las observaciones de algunos participantes, quienes indicaron que la diferencia en cuantía entre el filamento dominante y el resto de filamentos es tan marcada que la presencia de los otros filamentos es más incidental y propia de la categoría "otros filamentos" que la correspondiente a un filamento secundario. La deficiencia nutricional propia de aguas residuales industriales se pone de manifiesto en esta muestra mediante las reacciones anómalas de algunos filamentos como el Tipo 0041 a tinciones como la Neisser. Este filamento mostró frecuentemente crecimiento epifítico y una clara cubierta Neisser positiva o engrosamiento del diámetro celular propio de este morfotipo en estas condiciones ambientales. La propia presencia del morfotipo 021N suele ser habitual en aguas residuales con un claro componente industrial. En las próximas páginas se recogen imágenes de los principales tipos filamentosos observados en esta muestra, así como del estado estructural del fango activo. Grupo Bioindicación Sevilla EJERCICIO INTERLABORATORIOS (Febrero 2006): Frotis bacterianos de muestra industrial 1

EJERCICIO INTERLABORATORIOS (Febrero 2007): Muestra de EDAR industrial 1

EJERCICIO INTERLABORATORIOS (Febrero 2007): Muestra de EDAR industrial 2

LÁMINA 1: ESTRUCTURA DEL FLÓCULO A 100x B 200x C 1000x Estado estructural de la suspensión. A: Aspecto general del fango a 100x. Se observa la disgregación total de la estructura del flóculo por el crecimiento filamentoso de un mismo morfotipo filamentoso (Tipo 021N). B: Detalle del flóculo a 200x, en el que se observa el núcleo, disgregado por el crecimiento filamentoso. C: Morfotipo dominante y pequeños ciliados nadadores. 1000x. EJERCICIO INTERLABORATORIOS (Febrero 2007): Muestra de EDAR industrial 6

LÁMINA 2: FILAMENTO DOMINANTE Y "OTROS FILAMENTOS" EN VIVO. A ZORNOZA B ZORNOZA C Filamento dominante y "otros filamentos" en vivo. A: Tipo 021N en vivo, en el que se aprecia bien la morfología en "barril". 1000x, contraste de fases. B: Haliscomenobacter hydrossis en vivo. 1000x, contraste de fases. C: Tipo 0041 con abundante crecimiento epifítico. 1000x, contraste de fases. EJERCICIO INTERLABORATORIOS (Febrero 2007): Muestra de EDAR industrial 7

LÁMINA 3: TINCIONES GRAM, NEISSER Y PHB Tipo 021N H. hydrossis A B Tipo 0041 Tipo 021N Tipo 0041 C D E F Filamentos de observación frecuente y de observación incidental en tinción Gram, Neisser y PHB (1000x). A: Tipo 021N y Haliscomenobacter hydrossis en tinción Gram, en ambos casos la reacción es negativa. B: Tipo 021N en tinción Gram. C-D: Tipo 0041 en tinción Neisser mostrando síntomas de deficiencia nutricional, representada ésta por una reacción anómala a Neisser y por un claro engrosamiento del diámetro del tricoma en condiciones normales (cubierta Neisser positiva). E: Reacción PHB positiva del Tipo 021N. F: Reacción PHB positiva del Tipo 0041. EJERCICIO INTERLABORATORIOS (Febrero 2007): Muestra de EDAR industrial 8

LÁMINA 4: "OTROS FILAMENTOS" Y "OTRAS OBSERVACIONES" H. hydrossis Tipo 0041 Thiothrix sp. A A ZORNOZA B C D "Otros filamentos" y otras observaciones. A: Tipo 1701 en vivo, 1000x, contraste de fases. B: Reacción Gram negativa de H. hydrossis, Tipo 0041 y Thiothrix sp. C: Detalle del Tipo 021N en disolución y Cyclidium sp. También fueron observados en esta muestra algunos restos de amebas testáceas. D: Reacción negativa a la tinción de Loeffler para la detección de bacterias acumuladoras de polifosfato (PAO). EJERCICIO INTERLABORATORIOS (Febrero 2007): Muestra de EDAR industrial 9