Análisis a posteriori de redes de calor y frío existentes

Documentos relacionados
Redes urbanas de calor y frío. Experiencias de District Heating and Cooling en España

Un DHC consolidado. Una solución inteligente para un entorno sostenible. Enero

JORNADAS DEL CONSEJO LOCAL PARA LA SOSTENIBILIDAD

21 de octubre de 2010

Un DHC consolidado. Una solución inteligente para un entorno sostenible. Enero 2015

Sesión Técnica: Redes de Calor y Frío con Bionergía

Las redes de calor y frío como herramienta para la lucha contra el cambio climático. Red de Energía Sostenible. A Coruña, Diciembre 2010.

Beneficios de las redes urbanas de calor y frío (DHC)

Red centralizada para calefacción y ACS alimentada con biomasa en Cuéllar (Segovia).

12 de mayo de 2011 More information about DHC solution at:

PRESENTACIÓN CENSO DE REDES OCTUBRE 2016

Una solución inteligente para un entorno sostenible Un DHC consolidado

RED DE CALOR URBANA CON BIOMASA FORESTAL DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

Una solución inteligente para un entorno sostenible Un DHC consolidado

Servicios energéticos en polígonos industriales

Empresas de servicios energéticos ESE, uso de de la biomasa forestal en edificios públicos y la alternativa de las redes de calefacción.

Las Redes de Calor y Frío y la Cogeneración:

APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE LA BIOMASA

ULTZAMA ECOSISTEMAS PROTEGIDOS Y AREAS DE INTERES MEDIOAMBIENTAL

Redes urbanas de calor y frío, un elemento clave en una política energética inteligente

(DISTRICT HEATING AND TEO LOPEZ LOPEZ INGENIERO INDUSTRIAL MADRID, 10 DE JUNIO DE 2014

DEPÓSITOS DE AGUA FRÍA Y SISTEMAS DE HIELO.

RED DE CALOR CON RENOVABLES

Redes de distrito. Red de climatización con biomasa en La Marina. Proyecto de la red de calor, frío y frío industrial de Ecoenergies

LA APUESTA POR LA EFICIENCIA ENERGETICA en el AEROPUERTO DE MADRID /BARAJAS. Planta de Cogeneración y DH&C T4

IN I T N R T O R D O U D C U C C I C Ó I N Ó

AYUDAS A INVERSIONES EN EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES

PROYECTOS ENERGÉTICOS REDES DE CALOR Y FRÍO

Red de la Marina. Una nueva apuesta de Barcelona.

LA APUESTA POR LAS ENERGÍAS RENOVABLES. Celestino García de la Noceda

REDES DE CALOR CON BIOMASA

REDES DE CALOR con BIOMASA. Iago Piñeiro Somoza Director Técnico de Servicios Energéticos Forestación Galicia SA

Energía Distrital: Medidas habilitadoras para su masificación. Ignacio Santelices Ruíz Jefe División de Eficiencia Energética Ministerio de Energía

PRESENTACIÓN CENSO DE REDES

Estrategia energética en el proyecto de Valladolid Este

Ciudad Agroalimentaria de Tudela. Ciudad Agroalimentaria de Tudela Listos para competir

APROVECHAMIENTO DE BIOMSA FORESTAL Y RESIDUOS AGROALIMENTARIOS PARA EL AHORRO ENERGÉTICO. Philipp Rockmann

EJEMPLOS DE APLICACIÓN EN LA CLIMATIZACIÓN DE EDIFICIOS Nov 2011 TRIGENERACIÓN

RED DE CALOR MUNICIPAL DISTRICT HEATING CON CALDERAS DE BIOMASA EN TODOLELLA

La rehabilitación energética como vector para la rehabilitación urbana, socio-económica y ambiental

DISTRICT ENERGY IN CITIES

IDAE - DIRECCIÓN DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

Sector residencial Comunidades de Vecinos Revalorización de las viviendas Renovación de instalaciones Ahorro de hasta el 45%

LA CONEXIÓN A REDES COMO SOLUCION COMPETITIVA HOY Y MAÑANA RED DE PARC DEL L ALBA PRESENTACIÓN ADHAC. Miguel Armesto, Director Sanjose Energía

REHABILITACION ENERGÉTICA

II CONGRESO INTERNACIONAL MADRID SUBTERRA SOBRE EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DEL SUBSUELO

REDES DE CLIMATIZACIÓN CON EERR

Redes de Calor y Frío. con Energía Solar Térmica BT.

INDUSTRIAL CON BIOMASA.

Experiencias en Contratos ESE

CICLO COMBINADO ASOCIACION DEL PERSONAL SUPERIOR DE LAS EMPRESAS DE ENERGIA. Secretaria Técnica y de Relaciones Internacionales.

RED DE PARC DEL L ALBA Un entorno empresarial sostenible PRESENTACIÓN ADHAC. Miguel Armesto, Director Sanjose Energía

Redes de calor. Tecnologías, aplicaciones y casos de. Titulo Presentación. éxito. Empresa/Evento. Miércoles, 29 de Marzo de 2017

DALKIA CREAMOS PROGRESO ENERGÉTICO

Red de Calor con biomasa Institución SEK Campus de Villafranca del Castillo. Laura Arias.

ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1. AHORRO EN SERVICIOS GENERALES Introducción 1.2. Aislamiento

Diru-laguntzak 2018 Programa de ayudas M

7 Marzo de C/ Guzmán el Bueno, 21 4º dcha Madrid Tel.: Fax:

Presentación corporativa

Simposio sobre Recursos Energéticos de la Biomasa y del Viento. Biomasa District Heating & Cooling

anesca Transformación sala de calderas de gasóleo a Gas Natural Piscina cubierta municipal: Cambio de Sala de Calderas y Suministro de Energía

Energía Distrital y Cogeneración

Estudios de Servicios Energéticos. en el Sector Hospitalario

Edificios sostenibles: las Energías Renovables

CENTRAL DE GENERACIÓN DE ENERGÍAS DE BARCELONA-SUR

Análisis en condiciones reales de sistemas eficientes de climatización en instalaciones deportivas. Rafael San Martín

PUNTOS CLAVES PARA LA VIABILIDAD DE UNA NUEVA RED

FRIO SOLAR. Eficiencia y Ahorro Energético. Enero, 2011

Programa de Formación de Empresas de Servicios Energéticos Contrato Servicios Energéticos Hospital Universitario Reina Sofía

eficiente y necesaria, también para el sector turístico

Redes de calor con bioenergía DISTRICT HEATING

Integración de energías renovables en edificios

SOLUCIONES TÉRMICAS DE ALTA EFICIENCIA: OPORTUNIDADES PARA LA COMPETITIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD. I. Leiva

Jornadas Agroalimentarias IDAE

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

Afrontando retos para la gestión eficiente de la energía desde la administración local

Beneficios de las redes urbanas de calor y frío (DHC)

ENERGÉTICA CON BIOMASA

ENERGIES I COMBUSTIBLES 6

La biomasa forestal en el sector doméstico

COGENERACIÓN. ENERGIE QUELLE MBA. Ing. Daniel Mina 2010

Calderes Industrials: Aspectes tècnics i de disseny

Mejora de la gestión energética municipal, financiada mediante los ahorros. Buenas prácticas llevadas a cabo.

Cogeneración y Autoproducción de Energía en Hospitales

Cogeneración: energía eficiente para la industria

INSERTEC Soluciones Energéticas es una empresa de ingeniería y consultoría especializada en energías renovables y eficiencia energética.

Red centralizada para calefacción y ACS alimentada con biomasa en Cuéllar (Segovia).

Ing. Ruben R. Tomasco Introíni

Redes de Calor con Biomasa

Red de calefacción centralizada alimentada con biomasa en Cuéllar

Ester Prieto PyG, Estructuras Ambientales S.L.

1500 millones de cartuchos se venden cada año

BIOMASA PARA GENERACION TERMICA EN ESPAÑA: SITUACION Y PERSPECTIVAS

Introducción a las ERNC. Queulat Energy Chile EIRL

Materiales y procesos de construcción para una economía Baja en carbono. posibilidades de la ecoeficiencia en el sector

Retos energéticos. Actuaciones de la Administración

Transcripción:

Análisis a posteriori de redes de calor y frío existentes María Eguaras Martínez Arquitecto Urbanista meguarasm@unav.es 16 Octubre 2013 1

ÍNDICE Breve repaso histórico Estado actual mercado DHC Central Térmica Ciudad Universitaria (Madrid) Districlima (Barcelona) Conclusiones 2

Breve repaso histórico J.F. Collins. The History of District Heating

Breve repaso histórico Cronología redes de calor y frío en el MUNDO 1332: Sistema más antiguo todavía en funcionamiento(chaudes-aigües, Francia) 1877: Primer sistema comercial de calefacción urbana (Lockport, EEUU) 1880: Expansión a otras ciudades de América del Norte (Boston, Denver...) 1882: Creación sistema vapor en Manhattan (Nueva York, EEUU) 1900: Primer sistema construido en Europa (Dresden, Alemania) 1925: Cophenague 1930: Paris 1953: Estocolmo 4

Breve repaso histórico Cronología redes de calor y frío en el MUNDO 5

Breve repaso histórico Cronología redes de calor y frío en ESPAÑA 1932: Central térmica Ciudad Universitaria (Madrid) 1948: Instituto de Ciencias de la Construcción, Eduardo Torroja (Madrid) 1952: Central Térmica Empresa Nacional Siderúrgica, ENSIDESA (Avilés) 1954: Calefacción comedores de la SEAT (Barcelona) 6

Breve repaso histórico Cronología redes de calor y frío en ESPAÑA 1961: Anteproyecto calefacción urbana (Pamplona) 1990: Central Térmica Universidad Pública de Navarra (Pamplona) 1990: Central Térmica Recintos Feriales de Madrid IFEMA (Madrid) 1999: Calefacción centralizada por biomasa (Cuéllar, Segovia) 7

Breve repaso histórico Cronología redes de calor y frío en ESPAÑA 2004: Fórum District Heating y barrio 22@ (Barcelona) 2008: Central Térmica ExpoZaragoza 2008 (Zaragoza) 2008: Central Térmica Ciudad Agroalimentaria Tudela (Tudela, Navarra) 2011: Central Térmica Ciudad de la Justicia (Madrid) 2011: Central Térmica Ciudad Medio Ambiente (Soria) 8

Estado actual mercado DHC Ecoheatcool 2008

Estado actual mercado DHC Composición mercado energético EU27 (2008) Total 11,5 EJ 10 IEA energy balances for 2008.

Estado actual mercado DHC Redes de Calor en Europa (2011) 130 años en funcionamiento > 5.000 sistemas en operación 2 EJ en 2008 11 The European DHC database 2011. Halmstad University (Urban Persson)

Estado actual mercado DHC Redes de Frío en Europa (2011) 120 años en funcionamiento > 100 sistemas en operación 9 PJ en 2009 12 The European DHC database 2011. Halmstad University (Urban Persson)

Estado actual mercado DHC En España Docena micro-redes basadas en biomasa - Potencia térmica conjunta de 12 MW Veintena de proyectos operativos de cierto tamaño - Abastecen sector residencial (Molins de Rei, Sant Pere de Torelló...) - Circunscritas a desarrollos concretos (ParcBit, CA Tudela, Recinto ExpoZgz...) - Integrados en tramas urbanas densas (Districlima Bcn, Tub Verd Mataró...) - En fases iniciales de desarrollo (Cerdanyola, la Marina del Prat Vermell...) 13

Estado actual mercado DHC Tipo de producción En España Gestión de las infraestructuras 2010. Joana Verdera, District Heating and Cooling in Spain. State of the Art Report. 14

Estado actual mercado DHC Predicciones para el año 2020. España 2010. Joana Verdera, District Heating and Cooling in Spain. State of the Art Report. 15

Central Térmica CUM (Madrid) 16

Central Térmica CUM (Madrid) En España 17

Central Térmica CUM (Madrid) Proyecto - 3 calderas. Una de carbón tipo Borsig y otras dos de fuel-oil modelo Velox - Transporte media agua caliente bajo presión - Intercambiadores de calor subterráneos a la entrada de cada edificio - 12 subestaciones - 9.800 metros de red general de distribución - Rendimiento 42 millones calorías/hora con dos ramales: norte y sur - Previstos 4 ramales con capacidad de hasta 92 millones de calorías - Superficie cubierta a la que daba suminsitro 12.000 m2 - Funcionamiento normal durante 15 años (1935-1950) - Progresivos desenganches 18

Central Térmica CUM (Madrid) En España 19

Central Térmica CUM (Madrid) 20

Central Térmica CUM (Madrid) 21

Central Térmica CUM (Madrid) 22

Central Térmica CUM (Madrid) 23

Districlima (Barcelona)

Districlima (Barcelona) Proyecto - Explotado desde 2004 por DISTRICLIMA S.A. - Única central. Fórum - Vapor procedente de la planta de incineración de residuos TERSA. - Número edificios conectados: 64. - Superficio techo climatizada (m2): 698.000 - Potencia de calor / frío contratada (MW): 44,97 / 69,25 - Extensión red (km): 13,1 - Potencia calor / frío instalada (MW): 20,4 + 20 (backup) / 31 + 5 (depósito) - Inversiones totales realizadas (M ): 47 - Volumen de negocio (M ): 7 25

Districlima (Barcelona) En España 26

Districlima (Barcelona) 27

Districlima (Barcelona) Construcción nueva central Tánger. 2011 28

Conclusiones

Conclusiones Ventajas 1 Menor dependencia energética del exterior 2 Aprovechamiento de energías locales, residuales 3 Reducción de emisiones de CO2 4 Disminución consumo eléctrico global 5 Reducción de costes de mantenimiento 6 Ahorro de espacio 7 Flexibilidad 8 Reducción factura energética 30

Conclusiones - Razones políticas Factores clave en su desarrollo - Razones ecónomicas - Falta de conocimientos técnicos - Desinterés de los promotores de desarrollos urbanos - Promoción por parte de las ESE 31

meguarasm@unav.es Gracias por su atención María Eguaras Martínez Arquitecto Urbanista