Código VE4 : (04-11 de octubre de 2006)

Documentos relacionados
Código VE5: (22-27 de enero de 2007) Código VE5 : (28 30 de abril de 2007)

informe ORE VE6c /02/16

14 va Campaña de aforos, muestreos de agua y sedimentos en la cuenca del río Orinoco. Código VE14: (24 al 28 de marzo 2011)

(Visita y mediciones en la estación de referencia de Ciudad Bolivar y las dos estaciónes secundarias) Código VE3 : (18-29 de marzo de 2006)

12 va Campaña de aforos, muestreos de agua y sedimentos en la cuenca del río Orinoco. Código VE12: (19 al 22 de Enero 2011)

13 va Campaña de aforos, muestreos de agua y sedimentos en la cuenca del río Orinoco. Código VE13: (17 al 19 de Febrero 2011)

11 va Campaña de aforos, muestreos de agua y sedimentos en la cuenca del río Orinoco. Código VE11: (17 al 20 de Diciembre 2010)

Código VE2 : (15-23 de octubre de 2005)

15 va Campaña de aforos, muestreos de agua y sedimentos en la cuenca del río Orinoco. Código VE15: (14 al 17 de Abril 2011)

16 va Campaña de aforos y muestreos de agua y sedimentos en la cuenca del río Orinoco. Código VE16: (7 al 10 de Julio 2011)

7 ta campaña ORE/HYBAM en el río Orinoco (VE7)

E /05/200308:47

INFORME DE MISIÓN PE al 07 de Abril 2007

90 Comisión de aforos muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Santiago. Código E90: (19/04/ /04/2009)

75 Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Napo y Aguarico

informe ORE VE1 21/03/07

Estudio limnológico del lago de El Altar codigo E10 Marzo de 2001 Quito El Altar Quito

INFORME DE MISIÓN PE26 Marzo 2006

73 ava Comisión de aforos muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los Ríos Aguarico, Napo, Santiago y Coca. Código E73: (16/04-27/04/2007)

9 a Campaña de aforos, muestreo de agua y sedimentos en la cuenca del río Orinoco. Código VE09 : (08 23 de agosto 2010)

Hydrogéodynamique du bassin de l'orénoque

53 ava Comisión de aforos y muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Esmeraldas

IRD - INAMHI 28 va Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los ríos Pastaza y Santiago. código E28 : (25 29 Septiembre de 2002)

21 ava Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuencas del Río Esmeraldas

42 ra Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los ríos Pastaza y Santiago. código E42: (03 06 de enero 2003)

27 ma Comisión de aforos y muestreo de agua y sedimentos. Cuenca del Río Esmeraldas

Fundación Ríos de América

INFORME TECNICO DE COMISIÓN No. HYBAM Nombre del proceso y subproceso: Gestión Hidrológica. Estudios Hidrológicos

INFORME DE MISIÓN PE 32 Augusto 2006

18 a Campaña de aforos, muestreos de agua y sedimentos en la cuenca del río Orinoco. Código VE17 (01 10 de agosto 2012)

36 ta Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Napo. Código E36: (31 de Mayo 11 de Junio 2003)

INFORME DE MISIÓN PE

INFORME TECNICO DE COMISIÓN No. HYBAM Nombre del proceso y subproceso: Gestión Hidrológica. Estudios Hidrológicos

INFORME TECNICO DE COMISIÓN No. HYBAM Nombre del proceso y subproceso: Gestión Hidrológica. Estudios Hidrológicos

43 da Comisión de aforos y muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Esmeraldas

INFORME DE MISIÓN PE 53 Julio 2008

47 ma Comisión de aforos y muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Esmeraldas

Comisión de muestreo de agua y sedimentos en la cuenca del Napo - Ecuador

código E Septiembre de 2001

INFORME TECNICO DE COMISIÓN No. HYBAM Nombre del proceso y subproceso: Gestión Hidrológica. Estudios Hidrológicos

88 Comisión de aforos muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Napo. Código E88: (11/01/009-13/01/2009)

Estudio limnológico de la laguna del Quilotoa código E 26 Julio de 2002 Quito Quilotoa Quito

INFORME DE MISIÓN PE 66 Agosto 2009

Hydrogéodynamique du bassin de l'orénoque. 22 a Campaña de aforos, muestreos de agua y sedimentos en la cuenca del río Orinoco

18 ava Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuencas del Río Esmeraldas

Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos en la cuenca del Río Napo - Ecuador

32 da Comisión de aforos y muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Esmeraldas

EC Informe de comisión (Ríos Napo, Coca, Payamino y Aguarico) 15/10/ /10/2012

INFORME DE MISIÓN PE 37 Marzo 2007

24 ta Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos. Cuencas de los ríos Curaray Pastaza y Santiago. código E24 : (09 14 junio de 2002)

83 Comisión de aforos muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los Ríos Napo y Aguarico. Código E83: (02/02/ /02/2009)

35 ta Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Pastaza. Código E35: (27 de mayo 3 de Junio 2003)

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGIA ESTUDIOS E INVESTIGACIONES HIDROLÓGICAS PROYECTO HYBAM

19 na Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los ríos Pastaza y Santiago. código E19 : (26 Febrero 07 Marzo de 2002)

65 ava Comisión de aforos muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los Ríos Aguarico, Napo, Santiago. Código E65 : (9 19 de febrero 2006)

Boletín Hidrológico Mensual. Diciembre 2018

Boletín Hidrológico Mensual. Agosto 2018

IRD - INAMHI 31 va Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los ríos Pastaza y Santiago. código E31 : (24 27 Enero de 2003)

20 ma Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Napo. código E20 (18 25 Marzo de 2002)

INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA PROCESO DE GESTIÓN HIDROLOGÍCA INFORME TÉCNICO DE COMISIÓN CUENCA DEL NAPO SUMARIO

IRD - INAMHI 33 va Comisión de aforos. muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Napo. Código E33 : (18 de febrero 23 de febrero 2003

23 ava Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Napo. Código E23 : (02 07 junio de 2002)

INFORME DE COMISIÓN PE 65. PUCALLPA y ATALAYA (ríos Ucayali, Urubamba y Tambo) Del al

IRD - INAMHI 25 ava Comisión de aforos. muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Napo. Código E25 : (02-09 julio de 2002)

E /12/200411:24

18 a Campaña de aforos, muestreos de agua y sedimentos en la cuenca del río Orinoco. Código VE18 (10-26 de agosto de 2012)

58 ava Comisión de aforos muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los Ríos Aguarico, Napo, Santiago y Pastaza. Código E58 : (11 19 de mayo 2005)

E /11/200209:04

IRD - SENAMHI. INFORME TÉCNICO: 2da. Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos - Cuencas de los Ríos Amazonas, Nanay, Marañón, Napo, Ucayali

46 va Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Napo

54 ava Comisión de aforos muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los Ríos Aguarico, Napo, Santiago y Pastaza. Código E54 : (08 17 de diciembre 2004)

Red hidrométrica ORE HYBAM en el Perú. Jorge Carranza Phillipe Vauchel

Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno. Informe Anual Monitoreo de Caudales, 2016

Oscar FUERTES (Téc. SENAMHI) Nelson MALDONADO (Téc. SENAMHI) (Chofer IRD)

MUESTREO DE RESURGENCIAS CARSTICAS de setiembre de 2016

17 ma Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los Ríos Napo, Pastaza, Santiago. código E17 : (16 Noviembre 01 Diciembre de 2001)

INFORME DE MISIÓN PE17 DICIEMBRE de 2004

INFORME DE COMISIÓN PE 52a. ATALAYA (ríos Ucayali, Urubamba y Tambo) Del al

PE Campaña de aforos en la región de Loreto (Ríos Amazonas, Marañón, Ucayali y Napo) 01/11/ /11/2014

INFORME DE MISIÓN PE30: Amazonas 2006 Julio 2006

INFORME TECNICO DE COMISIÓN No. HYBAM Nombre del proceso y subproceso: Gestión Hidrológica. Estudios Hidrológicos

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

Boletín Hidrológico Diario. Comportamiento de Los Ríos

Estudio hidrogeológico de los acuíferos kársticos en la parte alta de la cuenca del rio Cañete (Provincia de Yauyos, Región Lima, Perú)

12 AVA Comisión de aforos, muestreo de aguas y sedimentos de los ríos Marañón, Ucayali, Amazonas y Nanay

- 103 Informe de misión (Quito, Ríos Santiago y Morona) 27/06/ /07/2013

3. SELECCIÓN DEL SITIO DE MUESTREO

EC 94 Francisco de Orellana, Nuevo Rocafuerte (Napo) San Sebastián (Coca) Rio Yasuni Rio Payamino Informe de comisión 07/06/ /06/2011

PE Campaña de aforos en la región de Loreto (Ríos Amazonas, Marañón y Ucayali) 14/06/ /06/2014

INFORME DE MISIÓN PE 49. ATALAYA (ríos Ucayali, Urubamba y Tambo) Del al

INFORME DE COMISIÓN PE-71. PUCALLPA y ATALAYA (río Ucayali) Del al

INFORME TÉCNICO DE LA PRIMERA CAMPAÑA INTENSIVA DE MONITOREO DE CALIDAD DE AGUAS DEL 28 DE ENERO AL 4 DE FEBRERO DE 2014

Gestión del agua en el Escudo Guayanés Territorio: Guayana Venezolana

Dinámica morfológica del río Napo (Ecuador y Perú)

Rapport des missions TEPBO en 2013 Convention IRD Instalación de radares limnimétrica y la vigilancia hidrológica

38 Comisión de aforos. muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los ríos Napo, Santiago y Pastaza. Código E38: (9 de julio 17 de julio 2003)

INFORME DE MISIÓN PE 24 Febrero 2006

INFORME DE MISIÓN PE 33 Septiembre 2006

Transcripción:

* ORE (Observatorio de Investigación del Medio Ambiente) ORE (Observatoire Recherche en Environnement) 4 ta campaña ORE/HYBAM en el rio Orinoco (Visita y mediciones a las estación de Ciudad Guayana, Ciudad Bolivar y Musinacio) Código VE4 : (04-11 de octubre de 2006) Caracas Ciudad Guayana Mapire Ciudad Guayana Caracas Foto 1: Segundo puente (en contruccion) en el Rio Orinoco en Ciudad guayana Alain Laraque, David Perez Hernandez, Bartolo Castellanos, Jesus Perez, Jorge Pino

Edición del informe Alain Laraque US019 - IRD - Fort de France (Francia) Bartolo Castellanos IMF UCV - Caracas (Venezuela) Ciudad Guayana - Octubre de 2006 1. OBJETIVOS DE LA CAMPAÑA 2. PARTICIPANTES 3. ACTIVIDADES DE CAMPO 4. DESARROLLO DE LA CAMPAÑA 5. FINANCIAMIENTO DE LA CAMPAÑA 6. CONCLUSIONES LÉXICO ANEXOS SUMARIO ******************************** Lista de fotos: Foto 1: Segundo puente (en contruccion) en el Rio Orinoco en Ciudad guayana An. 3a) Estacion limnimetrica de Canalizaciones en el rio Orinoco en Rosario An. 3b) el observador Jorge Pino en operacion de filtracion en su casa (Musinacio) An. 3c) mediciones in situ en el rio Caura con David Perez Hernandez y Alain Laraque An. 3d) laguna Uapire al nivel de la confluencia entre los rios Caura y Orinoco Lista de figuras: Figura 1: Ubicación de las estaciones ORE/HYBAM en la Cuenca del Río Orinoco en Venezuela Figura 2: Hidrograma promedío del río Orinoco en Ciudad Bolivar (1923/1964) y ubicación de las campañas VE1, VE2, VE3 y VE4 Lista de tabla: Tabla 1: Cronograma de la campaña VE4 Lista de anexos: Anexo 1: Situacion de la rede de MES ORE/HYBAM en la cuenca del rio Orinoco Anexo 2: Características de los puntos de muestreo de la campaña VE4 (Mediciones físicoquímicas in situ) (O.I. = Orilla Izquierda; O.D. = Orilla Derecha) Anexo 3: Anexo de Fotografias Anexo 4: Inventario del material ORE/HYBAM dejado en el Venezuela el 11/10/06 1

1. OBJETIVOS DE LA CAMPAÑA Esta quarta campaña en el Venezuela tiena 4 objectivos : 1) estudiar la posibilidad de trasladar la estacion principal del proyecto ORE-HYBAM/Venezuela de Cd. Bolivar para Cd. Guayana. 2) monitorear la estacion de Musinacio y realizar un aforo solido. 3) participar al XXII Congreso Latinoamericano de Hidráulica en Ciudad Guayana, Venezuela, Octubre 2006 ; Temario: Hidrología fluvial y marítima. 4) realizar reuniones de concertaciones entre las contrapartidas venezolanas del proyecto ORE- HYBAM (IRD, UCV, UNEG, etc...). Se informa que el significado de las siglas mencionadas en este informe, se encuentra al final del documento. 2. PARTICIPANTES En el trabajo de campo participaron 4 personas, a continuación se mencionan por orden alfabético: Alain Laraque IRD (US 019) Fort defrance - Francia Bartolo Castellanos IMF UCV Caracas - Venezuela David Perez Hernandez IMF UCV Caracas - Venezuela Jesus Perez UNEG/CIEG Cd. Guayana - Venezuela Jorge Pino MARN Musinacio - Venezuela 2

2 1 3 Figura 1: Ubicación de las estaciones de referencia ORE/HYBAM en el Río Orinoco en Venezuela 1) Estación principal: Ciudad Guayana 2) Estación secundaria: Musinacio; 3) Estación cerrada: Ciudad Bolivar 3

3. ACTIVIDADES DE CAMPO En Ciudad Guayana, se entrego una bomba de vacio y se empiezo a filtrar las muestras de MES (3 por mes) recolectadas desde el mes de noviembre 2005 por el observador Jesus Perez. En Musinacio se realizo un aforo solido en el rio Orinoco, un muestreo de MES en la boca del rio Caura y un muestreo de MES en una laguna de inundacion en epoca de crecida del mismo rio. Se recuperaron los filtros de las muestras recolectadas desde el mes de abril del mismo año, por el observador Jorge Pino. En Ciudad Guayana, se participo al XXII Congreso Latinoamericano de Hidráulica. 4. DESARROLLO DE LA CAMPAÑA Esta campaña se realizo al final del paso del pico de la crecida anual del rio Orinoco (fig. 2). La campaña de campo se realizó entre Ciudad Guayana y Mapire/Musinacio con una duración de 8 días. Tabla 1: Cronograma de la campaña VE4 (Octubre 2006) Ciudades Fort de France -> Caracas -> Cd Guayana Cd. Guayana Cd.Guayana Mapire Mapire Mapire ----> Cd. Guayana Cd. Guayana Cd. Guayana Cd. Guayana -- > Caracas ---> Fort de France Personal Sigla Mi 04 J 05 V 06 S 07 D 08 L 09 M 10 M 11 días Alain Laraque AL + + + + + + + + 8 David Perez Hernandez DPH + + + + + + + 8 Jesus Perez JP + + + 3 Bartolo Castellanos BC + + + + + + + + 8 Jorge Pino JP + + 2 Número de personas 5 3 4 3 4 5 4 4 2 4

Figura 2 : Hidrograma promedio del río Orinoco en Ciudad Bolívar (1923/2004) y ubicación de las campañas VE1, VE2, VE3 y VE4 50000 45000 40000 35000 30000 25000 20000 15000 10000 5000 0 Q (m3/s) VE4 VE1 VE3 VE2 j f m a m j j a s o n d Cronograma: miercoles 04 de octubre: - Llegada a Puerto Ordaz de Bartolo y David con el carro del IMF desde Caracas. - Llegada en avión al Aeropuerto Internacional de Puerto Ordaz de Alain, procedente de la Martinica, con conexion en Caracas. - Encuentro en el aeropuerto y traslado al hotel de Cd. Guayana. jueves 05 de octubre: - Encuentro en la UNEG/CIEG con Militza Rodriguez, Judith Rosales y Jesus Perez. - Discusiones sobre el posible cambio de la estacion principal ORE/HYBAM de Cd. Bolivar para Cd. Guayana, tomando en cuenta los puntos positivos de esta estacion situada a la salida de las planicies de inundaciones del rio Orinoco y aguas arriba de la zona de influencia del estuario. Ademas el CIEG de la UNEG dispone de un nuevo laboratorio con una balança de precision, una estufa,... y concentra el apoyo logistico local necesario (carro, lancha, aparatos de medicion de ultima generacion : sonda CTD, etc,...) y la presencia del grupo de cientificos socios del proyecto ECOS/NORD/VENEZUELA con un observador eficiente. - Arreglo de los muestreos del rio Orinoco hechos por Jesus en Cd. Guayana cada 10 dias (3 veces al mes), para filtracion del MES. Se recuperaron 33 muestreos desde el 10/11/05 hasta el 30/09/06. viernes 06 de octubre: - am : En Cd. Guayana, visita tecnica al Instituto Nacional de Canalizaciones para discutir del proyecto ORE/HYBAM/Orinoco y del interes de esta institucion con nuestros estudios. - Encuentro con la Ingeniera Quintero Xiomara del Servicio de Division de Control de Produccion de Canalizaciones. Nos informo de la ubicacion de sus estaciones limnimetricas. La estacion de Rosario (N 08 16'43", W 63 15'20") queda a 70 km aguas arriba de Cd. Guayana, tiene un limnimetro traditional tipo OTT con cylindro y grabacion de los niveles en hojas de papel (ver anexo 3 fotos). La estacion tiene datos de niveles en continuo desde marzo 1963, pero necesita ser calibrada. Para este propósito el Instituto Nacional de Canalizacion esta interesado que se lo haga con el ADP del IMF/UCV o con uno propio que esta en proceso de adquisicion. Tambien estan interesados en la instalación de un limnimetro Orphimedes de la 5

OTT al lado de su equipo traditional. Como el desnivel entre crecida y estiage esta a 12 metros, se puede colocar en la estacion de Rosario el Orphimedes desinstalado de Cd. Bolivar donde el desnivel era superior a los 14 metros. - pm : Salida en carro hasta Mapire. sabado 07 de octubre: - Encuentro con el observador Jorge Pino. - Digitalizacion de las cotas diarias en una planilha EXCEL desde enero del 2006 hasta el 07/10/06. - recuperacion de 19 filtros correspondentes a los muestreos de 10 en 10 diaz, desde abril deste año. - Aforo solido del rio Orinoco en Mapire (3 verticales con 3 muestreos en cada vertical), con la tecnica del GPS acoplado al ecobatimetro y mediciones in situ de ph, conductividade electrica, TDS y temperatura (ver An. 2). El caudal liquido es de 48 000 m 3.s -1 y el caudal solido del orden de 5 000 kg.s -1. Se debe considerar la importante hétérogénéidad espacial de la reparticion de las MES, devido a la llegada de las aguas negras del rio Caura en la orilla derecha del curso del rio Orinoco. - Viaje de lancha a la boca del rio Caura y muestreo en la boca del Rio Caura, en el rio Orinoco aguas arriba de la confluencia con el rio Caura y en la laguna Uapire presente al nivel de la confluencia entre los rios Caura y Orinoco y mediciones in situ de ph, conductividade electrica y temperatura. - Filtraciones de los muestreos del dia. domingo 08 de octubre: - Regreso a Cd. Guayana desde Mapire. lunes 09 de octubre: - Participacion al XXII Congreso Latinoamericano de Hidráulica - Ciudad Guayana, Venezuela, Octubre 2006 ; Temario : Hidrología fluvial y marítima, con una presentacion : EL CANAL DE CASIQUIARE: Una singularidad hidrológica única en el mundo por Alain Laraque, Paul Georgescu & David Pérez Hernández. martes 10 de octubre: - Viaje de lancha al nuevo puente sobre el rio Orinoco en Cd. Guayana, aguas arriba de la ciudad para realizar el muestreo mensual completo ORE/HYBAM en el mismo sitio donde se realiza el muestreo de MES cada 10 dias. Infelizmente se constato la contaminacion del aire por importantes nubes de polución provenientes de las numerosas industrias de Cd. Guayana. Como los alizeos estan siempre orientados en direccion del oeste se supone que esta contaminacion debe llegar tambien hasta Cd. Bolivar a 70 km al oeste, mismo si esta mas diluida. En conclusion, no se puede seguir haciendo el muestreo mensual ORE en este sitio. - regreso al laboratorio de la UNEG para filtrar y secar los filtros de la campaña. - redaccion del informe. - Se entrego el material desechable para el manejo de esta estacion segundaria ORE, una reserva de filtros de MES y una bomba de vacio nueva. - Se empezaron las filtraciones en el nuevo laboratorio del CIEG y se seco los filtros con la estufa. - Encuentro con el Ingeniero Juan Carlos Rojas, Director de Investigaciones de Proyecto en Canalizaciones. miercoles 11 de octubre: - Alain sale de Venezuela por avión para Fort de France, desde el aeropuerto de Maiquetía. 6

- Retorno de David y Bartolo en carro hasta Cd. Bolivar con muestreo mensual completo ORE/HYBAM en frente del Club Nautico. Este muestreo permetira hacer un primero balance hidrogeoquimico entre Cd. Bolivar y Cd. Guayana para estimar la contaminacion por las fabricas de esta ultima ciudad. 5 FINANCIAMIENTO DE LA CAMPAÑA La organización y la logística de esta segunda campaña mixta (VE4) la implementó el IMF-UCV y el CIEG/UNEG colocando a disposicion carros y lancha y con apoyo el IRD quién suministró los equipos y materiales requeridos para captar, procesar y almacenar las muestras en estaciones ORE. El financiamiento de la campaña fue realizado por el IRD. 6. CONCLUSIONES La campaña de campo se realizó en 8 días, con participacion a un evento internacional (XXII Congreso Latinoamericano de Hidráulica) en Cd. Guayana, visita a las estaciones secundarias de Cd. Guayana y de Musinacio, con la realización de un aforo solido del rio Orinoco en este lugar y muestreos de MES en 5 puntos diferentes de la baja cuenca del Orinoco. La próxima campaña está prevista realizarse en enero 2007, principalmente para tentar reactivar la estacion principal de Cd. Bolivar. Abreviaciones: CIEG : Centro de Investigaciones Ecológicas de Guayana HYBAM : Hidrogeodinámica de la Cuenca Amazónica IMF : Instituto de Mecánica de los Fluidos IRD : Instituto de Investigación para el Desarrollo MARN : Ministerio de Medio Ambiente y de los Recursos Naturales MES : Material En Suspensión ORE : Observatorio Investigación Medio ambiente TDS : Total Dissolved Solid UCV : Universidad Central de Venezuela UNEG : Universidad Nacional Experimental de Guayana 7

Anexo 1 Situacion de la rede de MES ORE/HYBAM en la cuenca del rio Orinoco en el 11 de octubre 2006 2 0 0 5 2 0 0 6 RÌO ESTACIÒN E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D Orinoco Musiñacio Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Orinoco Ciudad Bolivar Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Orinoco Ciudad Guayana = Resultados existentes de muestras filtradas y muestras analizadas en parametros de ph, CE; T,Turbiedad, Alcalinidad. = Muestreo incompleto (< 3/mes) = Falta de muestreo - mal muestreo = x = Muestras en proceso de ensayo de laboratorio Muestras que se espera retirar de las estaciones c = Estaciones con datos de cotas Q = Estaciones con datos de caudales 1

informe ORE VE4 20/03/07 Anexo 2: Características de los puntos de muestreo de la campaña VE4 (Mediciones físico-químicas in situ) (O.I. = Orilla Izquierda; O.D. = Orilla Derecha) data hora estacion rio codigo Prof. prof. Max cota Lat. Long. t CE ph TDS Vel Q MES muestreo m m m N. W. C us/cm mg/lts m/s m3/s VE4-1.OI 07 43'46,4" 64 42'59,8" 07/10/2006 16 h Musinacio Orinoco VE4-1.1S 0 22.66 07 43'36,6" 64 42'50,8" 32.3 37.3 6.6 47957 105.6 O.I. VE4-1.1M 9 31 44.1 6.64 1.42 VE4-1.1F 18 19 30.8 45 6.74 1.44 VE4-1.2S 0 07 43'20,1" 64 42'48,9" 30.1 27.2 6.41 12 VE4-1.2M 14 30.4 27.7 6.50 14 VE4-1.2F 28 28 30.2 27.9 6.57 14 VE4-1.3S 0 07 43'15,3" 64 42'37,4" 29.8 17.2 6.40 8.6 VE4-1.3M 10 30.1 17.23 6.46 8.61 1.44 O.D. VE4-1.3F 20 21.7 32.3 17.15 6.52 8.35 1.33 VE4-1.OD 07 43'01,9" 64 42'27,9" 07/10/2006 17h30 Boca Caura VE4-2 29.9 14.12 5.98 7.08 07/10/2006 18h00 AJ Caura Orinoco VE4-3 20 29.5 26.5 6.45 13 07/10/2006 19h00 Laguna Uapire VE4-4 10 32 14.37 6.02 7.2 10/10/2006 puente Cd.Guayana Orinoco VE4-5 29.6 28 6.23 14.1 1.25 171 179 108.8 141.5 1.50 164 19.2 10 30 12.4 92 18 56.2 1

Anexo 3 - FOTOS de la campaña VE4 3a) Estacion limnimetrica de Canalizaciones en el rio Orinoco en Rosario (foto Canalizaciones) 3b) el observador Jorge Pino en operacion de filtracion en su casa (Musinacio) 3c) mediciones in situ en el rio Caura con David Perez Hernandez y Alain Laraque 3d) laguna Uapire al nivel de la confluencia entre los rios Caura y Orinoco 1

Anexo 4 Inventario del material ORE/HYBAM dejado en el Venezuela el 11/10/06 filtros fundas Filtros Frascos Frascos Frascos plastico funditas cinta cinta papel etiqueta s conjunto MES trazos maiores trazos COD s plasticos adesiva adesiva aluminio adesivas filtracion filtros MES delgada gruesa Caracas estock anterior 12 12 12 12 12 100 1 1 entregado bomba total disponible Ciudad llevado consumo campaña 33 estock anterior Guayana entregado 75 set+bomba total disponible 42 Musinacio llevado 19 set+bomba consumo campaña 12 estock anterior 20 23 entregado 13 1 80 total disponible 33 Total general 75 1