MITOS Y FALSEDADES DE LA SABIDURÍA CONVENCIONAL: EL DRAMA DE LOS JÓVENES. Vicenç Navarro

Documentos relacionados
EL DESEMPLEO JUVENIL EN LA UNIÓN EUROPEA. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

EL ALARMISMO DEMOGRÁFICO. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

LA GRAN RECESIÓN Y EL SALARIO MÍNIMO. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

EL DESASTRE ECONOMICO ACTUAL ERA PREDECIBLE. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

LA FARSA DE LAS EXPLICACIONES NEOLIBERALES DE LA CRISIS ACTUAL. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas

EL ATAQUE FRONTAL AL MUNDO DEL TRABAJO. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

LAS FALSAS CAUSAS BIOLÓGICAS DE LA DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO Y DE EDAD. Vicenç Navarro

CÓMO DISMINUIR LAS DESIGUALDADES Y SALIR DE LAS CRISIS. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

EL ENORME DETERIORO DEL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA (INCLUSO PEOR EN CATALUNYA) Vicenç Navarro

EL DESEMPLEO ES INCLUSO MAYOR DE LO QUE SE INDICA. Vicenç Navarro

Dominio público. Opinión a fondo Por qué los salarios son tan bajos en España. 30ago 2012

MITOS DEL PENSAMIENTO NEOLIBERAL

EL SESGO DE LA SEXTA NOCHE Y DE SUS ECONOMISTAS. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

LA POBREZA EN ESPAÑA: CÓMO DEBERÍA PREVENIRSE. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

LA IMPERIOSA NECESIDAD DE SUBIR LOS IMPUESTOS. 23 de julio de 2010

LA SEMANA DE 35 HORAS. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

POR QUÉ LOS SALARIOS SE REDUCEN? Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

LO QUE LOS MINISTROS DE ECONOMÍA Y FINANZAS ESPAÑOLES NUNCA HUBIERAN DICHO. Vicenç Navarro

LA FARSA DE LA DEUDA EN LOS PAÍSES PERIFÉRICOS DE LA EUROZONA. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

EL CRECIMIENTO DE LAS DESIGUALDADES: CAUSAS Y CONSECUENCIAS. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

POR QUÉ LAS POLÍTICAS DE AUSTERIDAD SON PROFUNDAMENTE ERRÓNEAS? 25 de mayo de 2012

EL ATAQUE AL MODELO SOCIAL EUROPEO. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

QUIÉN PROMUEVE LA BAJADA DE SALARIOS? Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

EL TSUNAMI ANTISOCIAL EN EUROPA. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra. 1 de julio de 2014

EL DOGMA ECONÓMICO DE LA AUSTERIDAD EXPANSIVA

LA HIPOCRESÍA DEL ESTABLISHMENT POLÍTICO-MEDIÁTICO ESPAÑOL QUE SE DEFINE COMO PROFAMILIAR. Vicenç Navarro

EDUCACIÓN, DESIGUALDAD Y EMPLEO. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra,

LA DEUDA Y LA SUPUESTAMENTE ANTICUADA LUCHA DE CLASES. Vicenç Navarro

POR QUÉ EL PP, CIUDADANOS Y EL PSOE (Y EL PDECat EN CATALUNYA) ESTÁN EQUIVOCADOS EN SUS POLÍTICAS ECONÓMICAS? Vicenç Navarro

EL ATAQUE A LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN ESPAÑA. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad

LA ABUSIVA DISCRIMINACIÓN FISCAL A FAVOR DEL CAPITAL. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

CAUSAS DEL RETRASO SOCIAL DE CATALUNYA. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra y. Director del Observatorio Social de España

LAS INCOMPETENCIAS DE LOS GURÚS MEDIÁTICOS: EL ECONOMISTA J.C. DÍEZ. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra

EL CONTEXTO POLÍTICO DEL CRECIMIENTO DE LAS DESIGUALDADES. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

LAS CAUSAS DEL RETRASO SOCIAL DE CATALUNYA (Y DE ESPAÑA) Vicenç Navarro

EL NUEVO RÉGIMEN SOCIAL DE ESPAÑA. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad

LAS ENORMES LIMITACIONES DEL MODELO NEOLIBERAL: EL CASO DE LA SANIDAD ESTADOUNIDENSE. Vicenç Navarro

LAS CAUSAS DEL DESEMPLEO 1. Por. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

LO QUE NO SE HA DICHO SOBRE EL NUEVO BANCO DE LOS PAÍSES EMERGENTES. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas

Las revoluciones democráticas en el mundo árabe. Entrevista a Vicenç Navarro, Catedrático de Ciencias Políticas y

LA HIPOCRESÍA Y CINISMO DE PORTAVOCES LIBERALES COMO MARIO VARGAS LLOSA. Vicenç Navarro

DE LO QUE NO SE HABLA EN LAS ELECCIONES CATALANAS, SILENCIO QUE BENEFICIA TANTO A LAS DERECHAS ESPAÑOLISTAS COMO A LAS INDEPENDENTISTAS

LAS MENTIRAS Y FALSEDADES DE ALBERT RIVERA, PRESIDENTE DE CIUDADANOS, EN LA SEXTA COLUMNA. Vicenç Navarro

FRAUDE EN EL PENSAMIENTO ECONÓMICO DOMINANTE. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

LA SITUACIÓN DEL PARTIDO SOCIALISTA EN FRANCIA (Y EN ESPAÑA) Vicenç Navarro. Autor del libro Ataque a la democracia y al bienestar.

EL MOVIMIENTO DEMOCRACIA REAL YA Y LA HIPOCRESÍA DEL ESTABLISHMENT MEDIÁTICO. Por. Vicenç Navarro

LA SILENCIADA LUCHA DE CLASES. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra

LA EDUCACIÓN CLASISTA EN ESPAÑA. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

LE LLAMAN TRATADO DE LIBRE COMERCIO, PERO NO LO ES. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

LA IGNORADA Y OCULTADA DISCRIMINACIÓN CONTRA LOS ANCIANOS. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

EL DEBATE DE POLITICA ECONÓMICA EN LA EUROZONA. Vicenç Navarro

LOS FALSOS DOGMAS DEL NEOLIBERALISMO Y POR QUÉ LA GENTE LOS RECHAZA. Vicenç Navarro

QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL PARTIDO LABORISTA DEL REINO UNIDO. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

EL DÉFICIT DE DEMOCRACIA EN ESPAÑA Y SUS CONSECUENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES. 27 de mayo de 2011

CÓMO EL CRECIMIENTO DE LAS DESIGUALDADES CAUSÓ LA GRAN RECESIÓN. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

POR QUÉ EL ALARMISMO SOBRE EL ABISMO FISCAL EN EEUU? Vicenç Navarro

La crisis de la deuda pública: qué crisis? Vicenç Navarro 25 de julio de 2011

RESPUESTA A LA MANIPULACIÓN MEDIÁTICA EN. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra

LOS COSTES POLÍTICOS DE SOSTENER EL EURO PARA LAS IZQUIERDAS. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas

EXISTEN CLASES SOCIALES? Y HAY CONFLICTO ENTRE ELLAS? Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

LAS REFORMAS DEL SERVICIO NACIONAL DE SALUD EN EL REINO UNIDO (Y EN ESPAÑA) Vicenç Navarro

PENSIONISTAS EGOÍSTAS Y DEMAGOGOS? RESPUESTA A UN DEMAGOGO. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

MANIPULADA DESINFORMACIÓN SOBRE EL BANCO CENTRAL EUROPEO. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

EL CONFLICTO (ANTES GUERRA) CIVIL NO HA TERMINADO. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra

LA IGUALDAD DE GÉNERO ES UNA NECESIDAD ECONÓMICA. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra. 18 de diciembre de 2014

La crisis financiera, económica y social y soluciones alternativas

ESPAÑA, UNO DE LOS PAÍSES MÁS DESIGUALES EN EL MUNDO DESARROLLADO. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

SÍ QUE HAY ALTERNATIVAS AL DETERMINISMO ECONÓMICO Y/O TECNOLÓGICO. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas, Universidad

EL ATAQUE FRONTAL A LAS PENSIONES PÚBLICAS. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad

EL ATAQUE FRONTAL DEL ESTADO CENTRAL ESPAÑOL AL ESTADO DEL BIENESTAR EN ESPAÑA. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas

EL PROBLEMA DE LA EUROZONA NO ESTÁ EN LA PERIFERIA SINO EN EL CENTRO. 28 de mayo de 2010

LA ESTAFA DE LA DEUDA PÚBLICA

LAS DESIGUALDADES SOCIALES Y EL DETERIORO DEL SISTEMA DEMOCRÁTICO. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

LA NECESIDAD DEL SALARIO MÁXIMO. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

LAS PROPUESTAS PARA GARANTIZAR LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE RAJOY, DE RIVERA Y DE HOMS NO TIENEN CREDIBILIDAD. Vicenç Navarro

EL RESURGIMIENTO DEL NAZISMO EN EUROPA: CAUSAS Y CONSECUENCIAS. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

LA CRUELDAD Y/O INCOMPETENCIA CONTRA GRECIA. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad

QUÉ RENTA BÁSICA? Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

ORIGEN de los RECURSOS y su UTILIZACIÓN

EL CINISMO DEL FMI EN EL CASO DE GRECIA. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad

LO QUE NO SE DICE SOBRE LAS NEGOCIACIONES CON SYRIZA. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas,

ANÁLISIS DE LAS PROPUESTAS DEL PARTIDO POPULAR PARA SALIR DE LA CRISIS. Vicenç Navarro 15 de julio de 2011

LAS DESIGUALDADES DE VIDA Y MUERTE. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

ES EL EURO BUENO PARA LA EUROZONA (INCLUYENDO ESPAÑA)? Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

LA TRAICIÓN DE LOS GOBIERNOS DEMÓCRATAS EUROPEOS A LA ESPAÑA DE 1936 Y A LA GRECIA DE AHORA. Vicenç Navarro

LA REPRODUCCIÓN DEL DOGMA NEOLIBERAL EN EL PSOE, PP, CIUDADANOS, CDC Y UDC. Vicenç Navarro

POR QUÉ EL GOBIERNO RAJOY ESTÁ PROFUNDAMENTE EQUIVOCADO? (I) Vicenç Navarro. 19 de marzo de 2012

POR QUÉ EL BCE TOMÓ LA DECISIÓN QUE TOMÓ. Vicenç Navarro

POR QUÉ LA MANERA COMO SE ESTABLECIÓ EL EURO ES UN ENORME OBSTÁCULO PARA LA ECONOMÍA ESPAÑOLA. Vicenç Navarro

NI ESTADOS UNIDOS NI ESPAÑA SON PAÍSES DE CLASES MEDIAS. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

EL PROGRAMA DE CREACIÓN DE EMPLEO DEL PRESIDENTE OBAMA Y SU RELEVANCIA PARA ESPAÑA. Vicenç Navarro 4 de octubre de 2011

POR QUÉ EL ESTADO ESPAÑOL Y LA GENERALITAT DE CATALUNYA INGRESAN POCOS FONDOS. Vicenç Navarro

QUIÉNES SON LOS EXTREMISTAS? EL CASO DE GRECIA. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra. 29 de enero de 2015

LA MAYOR (Y MÁS SILENCIADA) CAUSA DEL CRECIMIENTO DE LAS DESIGUALDADES. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA A NIVEL MUNDIAL. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad

LAS CONSECUENCIAS DEL MACHISMO: EL SUBDESARROLLO DEL CUARTO PILAR DEL ESTADO DEL BIENESTAR. Vicenç Navarro

EL FUTURO DE GRECIA. Vicenç Navarro. 18 de junio de Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

EL GRAN ERROR Y EL GRAN DOLOR CAUSADO POR EL NEOLIBERALISMO PROMOVIDO POR LOS PARTIDOS CONSERVADORES, LIBERALES Y SOCIOLIBERALES.

Otras políticas públicas son posibles y necesarias

Transcripción:

MITOS Y FALSEDADES DE LA SABIDURÍA CONVENCIONAL: EL DRAMA DE LOS JÓVENES Vicenç Navarro Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y Profesor de Public Policy. The Johns Hopkins University 10 de julio de 2014 Uno de los pocos programas que veo en televisión es el programa que dan en la Sexta los sábados por la noche. Es de los pocos programas en los que los tertulianos de izquierdas tienen el mismo espacio que los de derechas. Lamento la estridencia de lo que se presenta como debates, resultado del comportamiento de los tertulianos de derechas, que frecuentemente sustituyen los argumentos por insultos o falsedades. Un problema que tiene la democracia en España es la falta de una derecha democrática que sepa argumentar y convencer. Pero, al menos, se permite a las izquierdas (bien representadas en el programa) que respondan, lo cual hacen mostrando a las derechas por lo que son. 1

Felicito al director del programa. Felicitación que hago a medias, pues los economistas que utiliza el programa como expertos para analizar la situación actual son todos ellos de sensibilidad conservadora y/o liberal, lo que refleja el pensamiento económico dominante en España, pensamiento que la actual crisis debería haber ya desacreditado, como ha ocurrido en otros países, pero no en España. Un ejemplo de ello fue cuando se discutió el tema de la viabilidad de las pensiones, atribuyendo su supuesta inviabilidad a la transición demográfica (es decir, a que haya cada vez más personas ancianas, y menos personas jóvenes que les paguen las pensiones). Dicha aseveración, provista por el experto, reproducida ad nauseam día tras día en los medios, es falsa, como mi amigo y colega, Juan Torres, y yo, hemos mostrado ampliamente en el libro Lo que debes saber para que no te roben la pensión (Editorial Espasa, 2013). En realidad, el mayor problema que amenaza la viabilidad de las pensiones son las políticas neoliberales que se están aplicando (predeciblemente defendidas por la mayoría de expertos económicos del programa) y que están destruyendo puestos de trabajo y reduciendo los salarios. Puesto que las pensiones en España se pagan en su gran mayoría con aportaciones derivadas de las rentas del trabajo, en la medida en que estas rentas bajen, las pensiones tendrán más dificultades para ser financiadas. Y hoy se está 2

produciendo un tsunami provocado deliberadamente por las fuerzas conservadoras y liberales, que se están cargando la Seguridad Social de este país. No hay falta de jóvenes en este país Hoy el problema no es que no haya suficientes jóvenes. El problema es que no tienen trabajo, y los que lo tienen cobran unos salarios bajísimos. ESTE ES EL PROBLEMA. Y esto es resultado de unas políticas públicas llevadas a cabo por los gobiernos (incluyendo el español), cosa que el lector no leerá en la mayoría de medios de información y persuasión del país. Esta situación, desesperada para millones de jóvenes, explica su emigración. Hoy estamos viendo la segunda mayor ola de emigrantes que España haya visto desde los años cincuenta, resultado de un de las mayores crisis económicas y financieras que España haya vivido. Más de medio millón de personas (547.890 personas) emigraron el año pasado, de las cuales casi 80.000 fueron personas nacidas en España (79.306 personas). Esta emigración fue una de las causas de que la población en España cayera por segundo año consecutivo, perdiendo 220.130 habitantes. La mayor pérdida fue entre los jóvenes. Catalunya, por cierto, fue de las que perdió más. El escaso empleo juvenil 3

Se ha prestado mucha atención, con razón, a la elevada la tasa de desempleo entre los jóvenes en España, una de las más altas de la OCDE, el club de países más ricos del mundo (del cual España es miembro), y de la Unión Europea de los Quince (UE-15), el grupo de países de la UE con mayor desarrollo económico, del cual España es también miembro. Ahora bien, lo que menos se ha analizado es la tasa de ocupación de la gente joven. Concretamente, el porcentaje de la población joven (tanto de 16 a 20 años como de 20 a 24 años) que trabaja en España es de los más bajos de la OCDE y de la UE-15, siendo también el país que, además de tener la tasa de ocupación juvenil más baja, ha tenido también el mayor descenso de esa tasa durante la crisis. Así, la tasa de ocupación de los jóvenes de 16 a 20 años era de un 24,4% (es decir, que de cada 100 jóvenes, solo 24,4 estaban trabajando) en el año 2000, y bajó en picado de manera que en el año 2012 el porcentaje era solo de un 5,3%, el mayor descenso en la OCDE y en la UE-15. Un tanto igual ocurrió en el grupo de 20 a 24 años, cuya tasa bajó de un 47,9% en el año 2000 a un 31% en el año 2012. Solo Grecia, Portugal e Irlanda ofrecen cifras semejantes. La insensibilidad del establishment político frente a esta realidad 4

Esta emigración de jóvenes significa una enorme pérdida de recursos. Son personas formadas, con el más alto nivel de formación que España haya tenido. Y la indiferencia de las autoridades públicas hacia esta situación muestra su enorme insensibilidad hacia este drama humano, así como su insensibilidad (o incompetencia) hacia lo que significa la pérdida de estos jóvenes. Un indicador de esta insensibilidad del gobierno del Partido Popular (y del socialista anterior) es que no hagan nada para recuperar a esta juventud, cuya emigración puede significar una pérdida irreversible. Lo que el Estado debería hacer es facilitar que fuera reversible. Así pasó en la primera ola emigratoria. Fue un gobierno conservador, presidido por Adolfo Suárez, el que permitió que un ciudadano español que tuviera que emigrar y que tuviera que adquirir otra nacionalidad por causas laborales, no perdiera su nacionalidad española, permitiendo así la doble nacionalidad por causas laborales. Con ello, tal ciudadano no perdía sus lazos con España, de manera que siempre podía volver e integrarse en España. Es sorprendente y reprobable que esa ley fuera anulada por el gobierno socialista presidido por Felipe González. Es fundamental que dicha ley se recupere, pues es un compromiso que España tiene con estas personas, ciudadanos españoles que se han tenido que marchar de España porque este país 5

no les ofrecía el trabajo para el cual se formaron. El mantenimiento de la ciudadanía es una condición esencial para que se sientan ligados a España y vuelvan. Y ruego a todos los ciudadanos españoles que me lean que escriban al gobierno exigiendo que se apruebe tal ley. Es lo mínimo que las Cortes españolas pueden hacer para aquellos que han sido tan dañados por las políticas neoliberales aprobadas, por cierto, por esas mismas Cortes. Otra falsedad: las causas del desempleo En contra de lo que la sabiduría convencional indica, la tasa de desempleo es una variable política, no una variable económica. Lo que quiere decir esta expresión es que el nivel de desempleo está determinado por intervenciones políticas, es decir, que cada país tiene el nivel de desempleo que su Estado desea o permite. Esto le sorprenderá al lector, que estará acostumbrado a leer que el gobierno está haciendo todo lo posible para que baje el desempleo. En esta percepción (profundamente errónea), se asume que el alto desempleo de España se debe a causas ajenas sobre las cuales el Estado tiene poco que hacer. Las explicaciones más comunes del elevado desempleo en los medios de información y persuasión españoles (dominados por el pensamiento neoliberal) son que el elevado desempleo es resultado 6

de unas supuestas rigideces del mercado de trabajo (como consecuencia del excesivo poder de los sindicatos), o consecuencia de la falta de una formación y/o educación de la población que le permita ser integrada en el mercado de trabajo. Ninguna de estas explicaciones tiene evidencia que las avale (ver mis artículos en la sección económica de mi blog www.vnavarro.org). La principal causa del desempleo son las políticas públicas que van orientadas, precisamente, a aumentar el desempleo. Su objetivo es reducir el poder del mundo del trabajo y, con ello, disminuir los salarios y la protección social y aumentar el tiempo de trabajo por trabajador. La evidencia de que esto es lo que está ocurriendo es más que robusta. Dos de los economistas más brillantes de EEUU, Dean Baker y Jared Bernstein, han publicado un artículo Full Employment and the Path to Shared Prosperity, Center for Economic and Policy Research, Washington (03.07.14), en el que muestran como por cada aumento de un 1% en la tasa de paro de EEUU, disminuye el nivel salarial un 12,4%. Una situación semejante nos encontramos en España, donde el enorme incremento del desempleo ha causado un enorme bajón en los salarios. Y lo que la Troika, la banca y la gran patronal quieren decir cuando piden que continúen las reformas, es que creen que los salarios deben incluso bajar más. Lo que ocurre en esta situación es 7

que las bajadas de salarios implican un descenso de la demanda y, con ello, del crecimiento económico, con lo cual el incentivo para producir más y crear más empleo se reduce, cuando no elimina. Es el círculo vicioso que nos está llevando al desastre. En realidad, si el Estado adoptara políticas de pleno empleo, estimularía la demanda, con lo cual habría mayor creación de empleo, dando mayor poder al mundo del trabajo, lo que causaría un aumento más grande de los salarios, lo que, a su vez, crearía mayores necesidades de producción y de empleo. De esta manera, el círculo vicioso se convertiría en un círculo virtuoso. El hecho de que no se produzca se debe predominantemente al contexto político, es decir, a las relaciones de poder entre el mundo del capital y el del trabajo, en el que el primero está ganando y el segundo perdiendo. Y esto, lector, no lo leerá usted en los medios de información y persuasión, dominados por el primero. Así de claro. 8