Información sobre el taller "Justo Navarro: Para escribir una novela, invención y construcción de un mundo "

Documentos relacionados
Información sobre el taller "El cuento del siglo XXI por Eloy Tizón"

Información sobre el taller "El retrato, el autorretrato y el cuerpo"

Información sobre el taller "Taller de literatura infantil y juvenil"

Información sobre el taller "Taller de escritura para niños y adolescentes"

Información sobre el taller "Escritura creativa asistida por ordenador"

Información sobre el taller "Tutoría personalizada"

Información sobre el taller "Taller de Novela. Escritura Narrativa por José Mª Guelbenzu"

Información sobre el taller "Creación literaria e intimidad"

Información sobre el taller "Taller de Novela. Escritura Narrativa por José Mª Guelbenzu"

Información sobre el taller "El asco de relatar, novela y ficción, por Ignacio Echevarría"

Información sobre el taller "Escribir un relato, por Jon Bilbao"

Información sobre el taller "Taller de monólogos"

Información sobre el taller "Taller tutorial de guión audiovisual"

Información sobre el taller "Taller de escritura poética"

Información sobre el taller "La narración de entretenimiento: el intento de Best Seller"

Información sobre el taller "Cómo escribir un libro en cuatro semanas"

Información sobre el taller "Escritura y autoconocimiento III: Práctica y Perfeccionamiento"

Información sobre el taller "Taller de Narrativa Infantil, por Andrés Barba"

Información sobre el taller "Taller de poesía: los tres primeros minutos"

Información sobre el taller "Taller de novela por Cristina Cerrada"

Información sobre el taller "Escribir una novela, por Cristina Sánchez Andrade"

Información sobre el taller "Taller de narrativa por Félix J. Palma"

Información sobre el taller "Taller de novela profundización"

Información sobre el taller "Curso de redacción y estilo - Tutorial"

Información sobre el taller "La lectura y el sentido de la lectura"

Información sobre el taller "Curso básico de redacción y estilo"

Información sobre el taller "Taller de nouvelle - Novela corta por Elvira Navarro"

Información sobre el taller " Tienes hijos? Taller de escritura creativa para niños, adolescentes y jóvenes"

Información sobre el taller "Taller de novela por Juan Gómez Bárcena"

Información sobre el taller "La cámara en la calle, leer la ciudad: fotografiar y editar"

Información sobre el taller "Taller de poesía por Jesús Urceloy (II)"

Información sobre el taller "Iniciación a la novela, por Marta Caparrós"

Información sobre el taller "Taller de novela"

Información sobre el taller "Taller de poesía para jóvenes"

Información sobre el taller "Escribir para niños y jóvenes: taller de literatura infantil"

Información sobre el taller "Taller de novela"

Información sobre el taller "Taller de escritura audiovisual"

Información sobre el taller "La novela en la era digital"

Información sobre el taller " Es la literatura cosa de hombres?"

Información sobre el taller "Poesía expandida. la escritura poética como mundo"

Información sobre el taller "Poesía expandida. la escritura poética como mundo"

Información sobre el taller "Escribir con emojis: introducción a un nuevo lenguaje híbrido"

Información sobre el taller "Taller de novela por Juan Madrid"

Información sobre el taller "Taller de géneros literarios"

Información sobre el taller "Publicar: Técnicas efectivas de promoción del libro"

Información sobre el taller "Ensayar el pensamiento, intuir la escritura"

Información sobre el taller "El deseo de escribir: Los primeros pasos en la escritura"

Información sobre el taller "La narración de entretenimiento: el intento de Best Seller"

Información sobre el taller "Taller avanzado de poesía"

Información sobre el taller "Taller Tutorial de Novela por Cristina Cerrada"

Información sobre el taller "Asesoría legal para escritores"

Información sobre el taller "Escribir nuestros orígenes: La novela de la madre y del padre"

Información sobre el taller "El cine en el espejo de la literatura, por Víctor Erice"

Información sobre el taller "Taller de relato iniciación: Taller de creatividad e ideas"

Información sobre el taller "Taller de no ficción y periodismo"

Información sobre el taller "Taller de escritura creativa en Salamanca"

Información sobre el taller "Un viaje fantástico: el misterio de la creación"

Información sobre el taller "Taller de iniciación a la escritura fotográfica"

Información sobre el taller "El amor por las palabras"

Información sobre el taller "La felicidad del lenguaje, taller de poesía"

Información sobre el taller "Taller de escritura de la novela"

Información sobre el taller "El deseo de escribir: los primeros pasos en la escritura"

Información sobre el taller "Taller de escritura autobiográfica"

Información sobre el taller "Taller de escritura creativa en Las Palmas"

Información sobre el taller "El amor por las palabras"

Información sobre el taller "Taller de poesía por Jesús Urceloy (I)"

Información sobre el taller "Taller tutorial de novela"

Información sobre el taller "Me acuerdo de la primera vez que me lavé la cara con nieve"

Información sobre el taller "Taller tutorial de novela"

Información sobre el taller "Ponerse en peligro, taller de poesía avanzado"

Información sobre el taller "Documental y Ficción: Un acercamiento a la doble naturaleza del cine"

Información sobre el taller "De la Idea al guión, la escritura para cine y televisión"

Información sobre el taller "Taller tutorial de guión"

Información sobre el taller "Cine y Pintura, por Víctor Erice"

Información sobre el taller "Teoría y práctica del cuento por Juan Villoro"

Información sobre el taller "Taller de periodismo literario"

Nota curricular del impartidor

Nota curricular del impartidor

Información sobre el taller "Taller de escritura creativa en Castellón"

INFORMACIÓN. Por otro lado, también se informará a los alumnos y alumnas de nuevo ingreso en el Acto de Bienvenida.

INFORMACIÓN Y HORARIOS. La primera sesión se celebrará en noviembre, pero antes de ella habrá una reunión informativa a modo de presentación:

CURSO DE NOVELA Nivel Avanzado (Tutoría) (Curso por Internet) Curso Escritores.org, Cursos Escritores.org

cursozero. foundation

Información sobre el taller "Taller de escritura creativa en Salamanca"

Información sobre el taller "Taller de escritura creativa en Sevilla"

Información sobre el taller "Taller de escritura creativa en Murcia"

Curso Superior de Escritura Creativa

I.- Trabajo en pequeños grupos. Seguimiento individualizado por parte del coordinador.

Información sobre el taller "No me preguntes si pasó de verdad: ficción, recuerdos y realidad, por Sergio del Molino"

Información sobre el taller "Taller de escritura creativa en Zaragoza"

Información sobre el taller "Taller de escritura creativa en Las Palmas"

Información sobre el taller "Taller de escritura creativa en Las Palmas"

Transcripción:

Información sobre el taller "Justo Navarro: Para escribir una novela, invención y construcción de un mundo " Datos de interés Página web: Haga clic aquí para ver la página del taller Nivel: Inicial Periodicidad: Puntual Duración: 4 meses Apertura de grupos: Febrero de 2017. Inicio el martes día 7 Plazas limitadas, ya puedes hacer tu reserva Horarios: -Martes de 17,00 a 19,00 h. Precio del curso: 145 Euros al mes Precio de la matrícula: 35 Euros Modalidad: Taller presencial en Málaga: La Térmica, Avd. de los Guindos nº 48 Si no puedes asistir de forma presencial a este taller, puedes visitar en este enlace nuestros talleres a través de Internet Introducción Programa 1. Empezamos a imaginar un mundo. Quisiéramos darle realidad, quisiéramos escribirlo. Nos vemos escribiendo una novela? 2. Partimos de que en nosotros existe el impulso de escribir, el deseo, lo que podríamos llamar una vocación, una llamada a ponernos a contar una historia con palabras escritas. Nos proponemos, en principio, adquirir las habilidades necesarias para hacer una buena novela. No entendemos el acto de escribir como una experiencia mística, inexplicable o misteriosa: el objetivo de este curso será el aprendizaje de los aspectos básicos de la ficción literaria, la adquisición de competencias para emprender la escritura de una novela, el dominio de habilidades, tácticas y estrategias útiles para construir una ficción escrita de cierta extensión. Más que de un recetario o de un conjunto de normas, se tratará de observaciones comprobables y sometidas a discusión sobre lo que conviene hacer y lo que hay que evitar en la composición de una novela. El punto de llegada debería ser la conversión de las habilidades esenciales en pericia instintiva: la posibilidad de salir de las reglas a través de ellas, como quien tira la escalera después de usarla. 3. Escribir una novela supone inventar y construir un mundo: darle realidad a un mundo imaginario, es decir, a un espacio, unos habitantes o personajes, un tiempo. La realidad que imaginemos será una ficción sobre experiencias posibles o imposibles en nuestra realidad, y no surgirá de la nada: un mundo se construye a partir de otros mundos, reciclando viejos materiales e introduciendo materiales nuevos. Buscaremos afinidades y fundamentos literarios en clásicos y modernos. Vincularemos el acto de leer y el de escribir. Distinguiremos rasgos Página 1/5

estilísticos que relacionan unos textos con otros textos, dispares en apariencia, con los que comparten las mismas cualidades. Estableceremos repertorios de intrigas, situaciones, personajes, percepciones e intuiciones psicológicas. La construcción de mundos parte de mundos preexistentes. Hacer es rehacer: construimos un mundo a partir de nuestra experiencia y de otros mundos que ya conocemos en la realidad y en la ficción. Otros medios modifican las ficciones escritas. Así sucedió cuando la aparición del cine, la televisión y otras formas periodísticas más antiguas. Nos plantearemos qué significan para la literatura y la arquitectura de la lengua escrita, no sólo las formas citadas, sino también los distintos tipos de mensajes electrónicos que circulan en Internet. 4. Damos por supuesto el gusto por el lenguaje como material de trabajo, la noción de que el placer de las palabras y su música es un componente del ingenio y de la capacidad de fabulación. Queremos tener palabras, disponer de palabras para todo? Quizá debamos leerlo todo: diccionarios, prospectos de medicinas, manuales científicos, manuales de instrucciones y, sí, novelas. Que no tengamos que decir como aquel sabio que se veía forzado a escribir en una lengua que no era la suya: No siempre me doy cuenta de que con los medios lingüísticos de que dispongo digo lo que puedo y no lo que quiero. 5. El entrenamiento de los sentidos es básico en el trabajo de escribir una novela: necesitamos ampliar nuestra capacidad de percepción de la realidad y nuestra capacidad de nombrar las cosas, es decir, nuestro dominio lingüístico. Percibiremos más cosas, tendremos más ideas cuanto de más palabras dispongamos. La literatura narrativa es una escritura de la atención: va más allá de las percepciones habituales. Quiere ver lo que sucede, pero también las múltiples posibilidades de las distintas situaciones. No se conforma con el aburrimiento de mirarlo todo como ya lo hemos visto muchas veces. Estamos acostumbrados a no ver lo que tenemos ante los ojos: ensayaremos modos de descomponer lo real en una trama de detalles significativos, y componer asociaciones que configuren temas y articulen la trama general de una posible novela. La novela empieza en la imaginación, en la obligación dispersa y probablemente feliz de los cuadernos de notas, los paseos y los viajes: el trabajo de campo, de observación, investigación y documentación. 6. Lo iremos escribiendo. Cuanto más escribamos, tanteemos, nos equivoquemos y corrijamos, mejores seremos, como el músico que ensaya o el deportista que no deja de entrenarse. Probaremos voces. Ya estamos en el proceso de construcción de la trama y de la novela, sabiendo que las historias cambian en el proceso de escribirlas. Cuanto más rica sea la historia, mayores serán las posibilidades de que se desarrolle de manera imprevista no sólo para el posible público lector, sino incluso para la persona que escribe. Qué tipo de novela queremos escribir? Qué tipo de voz, de voces, nos gusta encontrar en los libros? Qué tipo de libros nos gusta? O lo que es lo mismo: en qué tipo de público lector estamos pensando? 7. Estudiaremos el arte de la trama, de la escenografía, la caracterización y la dramatización. Revisaremos distintas clasificaciones de las tramas posibles, según la tradición literaria; distintos tipos de conflictos entre personajes que comparten, directa o indirectamente, un lugar y una época. Investigaremos la relación entre el estilo y el tiempo de la novela: cómo el paso, el pulso, el tiempo de la novela determina el estilo. Un famoso autor de novelas policiacas definía el talento para escribir cómo la capacidad para llevar al público lector de una página a otra. El Página 2/5

mundo, el tiempo y el estilo de la fábula se hace con frases dotadas de estructura y ritmo, con la realidad y materialidad del idioma, con su riqueza de registros y voces. Probaremos estructuras y ritmos, voces y registros: trabajamos con palabras. 8. Aunque prescindamos de las reglas que circulan sobre cómo planificar una trama, caracterizar personajes, introducir ambientes o escribir diálogos para una novela, nuestra obra deberá respetar en todo momento su lógica interna, su propia ley. Si no es coherente, es decir, si desobedece las leyes de funcionamiento que se ha ido imponiendo en el transcurso de su invención, nuestra novela será un fracaso. 9. Supongamos que ya nos vemos en la novela de escribir nuestra novela: somos el personaje central de nuestro proyecto. Kurt Vonnegut decía que todo personaje novelístico debería desear algo con verdadera urgencia, aunque sólo sea un vaso de agua. Nosotros tenemos un deseo: escribir. Según la lógica de Vonnegut, los personajes extraen su fuerza de la vitalidad de su deseo. Coordinación Descripción Justo Navarro (Granada 1953), poeta, novelista, traductor y crítico, licenciado en Filología Románica. En 1986 ganó el Premio de la Crítica de Poesía Castellana por Un aviador prevé su muerte. En 1990 ganó el Premio Herralde y en 1994 el Premio Andalucía de la Crítica con su novela La casa del padre. En 2016 ha vuelto a ganar el Premio Andalucía de la Crítica con su obra Gran Granada. Es miembro de la Academia de Buenas Letras de Granada desde 2003. Este taller está indicado para todas aquellas personas interesadas en el conocimiento técnico y la práctica de escritura de la novela. Una reflexión sobre el género dirigido por uno de los escritores y críticos más importantes del panorama actual. Dudas La mayor parte de los talleres están abiertos a cualquier persona con interés en la escritura. Salvo que se indique lo contrario, en los talleres de iniciación no es necesario tener experiencia previa ni estudios especiales. Puedes incorporarte a los talleres una vez comenzados, siempre que haya plazas disponibles. En los talleres que cuentan con materiales extra, los que se hayan trabajado anteriormente, se suministrarán en el momento de la incorporación. La duración de las clases, salvo otra indicación, es de dos horas, una vez a la semana. Los talleres intensivos de verano o algunas actividades especiales pueden variar esta regla. En caso de que no haya personas suficientes para que un grupo de trabajo comience, se avisará y no se hará ningún cargo, en espera de una nueva convocatoria. Será el coordinador Página 3/5

de cada taller quien decide qué número mínimo de personas considera necesario para arrancar la actividad. El número máximo de participantes por grupo será de 15 personas. Esto es válido para todos los talleres literarios. Al tratarse de actividades de carácter práctico donde el intercambio entre los participantes es parte fundamental de la dinámica de las clases, es desaconsejable grupos más numerosos. Los seminarios muy especializados y otras actividades específicas de carácter menos participativo que convocamos de forma especial cada año puede que amplíen el cupo máximo de participantes. Es conveniente reservar la plaza con tiempo suficiente. Las plazas de todos los talleres son limitadas. Para cualquier otra duda o aclaración puedes consultarnos en en la dirección de correo electrónico: info@fuentetajaliteraria.com o en los teléfonos: 91 531 15 09 y 619 027 626 Talleres de Escritura Creativa Fuentetaja / La Térmica Avd. de los Guindos nº 48 29004 Málaga Tfnos: 91 531 15 09 y 619 027 626 Datos de pago PRECIO El precio del taller es de 145 euros al mes y 35 euros en concepto de matrícula. Los antiguos alumnos están exentos del pago de matrícula. MODOS DE PAGO Mensual. Sólo por domiciliación bancaria. Un pago inicial de 180 euros por la primera mensualidad y la matrícula seguido de pagos mensuales de 145 euros. Pago completo. Un sólo pago por el importe total del taller más la matrícula FORMAS DE PAGO Recibo bancario: Te enviaremos recibos periódicos a tu cuenta a primeros de mes hasta finalización del taller o hasta tu solicitud de baja. Tarjeta de crédito o PayPal: Te haremos un cargo en la tarjeta al inicio del taller o puedes realizar el pago directo a través de PayPal. En el caso de que el taller no se realice, se devolverá el importe abonado a la mayor brevedad. (Si ninguna de estas formas se ajusta a tus necesidades, ponte en contacto con nosotros en info@fuentetajaliteraria.com para estudiar la fórmula de pago alternativa que se ajuste mejor a tu caso.) Información legal Talleres y Ediciones de Escritura Creativa Fuentetaja es denominación registrada por la sociedad Paradójica S.L., con cif B82543976 y domiciliada en Madrid, C/ Cervantes 21, Página 4/5

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org) entresuelo. Las partes tienen derecho a exigir la formalización de un contrato. El formulario de inscripción on-line que aparece al hacer clic en "inscribirse ahora" es una continuidad contractual de aceptación de las informaciones de esta página que compromete por ley a los talleres de escritura creativa fuentetaja en su buen fin. Las enseñanzas impartidas por este centro no conducen a la obtención de un título con validez oficial. No obstante este centro puede, a solicitud del interesado, expedir certificado sobre asistencia y aprovechamiento del taller. Desistimiento y baja en el taller: el participante puede darse de baja en cualquier momento de la realización del taller mediante el envío de mail, llamada telefónica o cualquier otro medio que suponga comunicación con la secretaría de alumnos en info@fuentetajaliteraria.com, o en los teléfonos 91 531 15 09 y 619 027 626, de 10 a 15 y de 17,30 a 20 horas en días laborables de lunes a viernes. Los folletos o documentos informativos sobre los cursos impartidos, precios y modalidades de pago, así como los modelos de contratos utilizados por el centro, en su caso, están a disposición del público en la secretaría de C/ Cervantes 21, entresuelo. El texto completo del Decreto que regula el derecho a la información y los derechos económicos de los alumnos se encuentra a disposición del público igualmente en la secretaría de C/ Cervantes 21, entresuelo. Existen hojas de reclamaciones a disposición del usuario que las solicite. Para más información Fuentetaja Literaria Sede central e información: C/ Cervantes nº 21, bajo, 28014 Madrid info@fuentetajaliteraria.com Página web de Fuentetaja Página 5/5