Inflación cerró 2017 en 6.8% anual

Documentos relacionados
Encuesta Banxico Expectativa de inflación para finales de 2018 en 4.1%

Encuesta Banxico Revisión a la baja en las expectativas de inflación para 2018

El crédito al sector privado creció 5% en diciembre

3 de abril Delia Paredes Director Ejecutivo Análisis Económico

El crédito al sector privado creció 6.3% en febrero

El crédito al sector privado creció significativamente durante 2016

ALPEK A. Rompe al alza un triángulo simétrico. Análisis Técnico México. 19 de abril Ubica su cotización sobre sobre los promedios móviles

La inflación anual en enero se redujo de 6.8% a 5.5%

La confianza del consumidor suma cuatro meses consecutivos al alza

En su fase de ajuste está generando un nuevo mínimo ascendente

Encuesta Banxico Ligero deterioro de las expectativas de los analistas

Fuerte contracción de la inversión fija bruta durante el primer trimestre del año

Continúa el dinamismo en la creación formal de empleo

ALSEA * Desarrolla un triángulo simétrico. Análisis Técnico México. 1 de febrero Está respetando un apoyo clave

Resultados Subasta Extraordinaria de Cetes

Balanza Comercial - Las exportaciones manufactureras continuaron desacelerándose en diciembre

IGAE Desaceleración mensual de los servicios en enero

Actividad industrial suma 6 meses consecutivos en contracción

Decisión de política monetaria de Banxico Alza de tasas con tono restrictivo

Crédito bancario Crecimiento de 10.9% en mayo refleja el mayor dinamismo que ha presentado el sector bancario mexicano

Inflación de mayo Los descuentos de verano en tarifas eléctricas mitigan el impacto del incremento de frutas y verduras

PIB Preliminar Ahora esperamos un crecimiento de 1.6% para la economía mexicana en 2017

Inflación en mayo Presiones sobre mercancías compensado por menores precios energéticos y agrícolas

Balanza comercial Exportaciones manufactureras mantienen una tendencia descendente

La confianza del consumidor no incorporó el impacto de los sismos de septiembre

Encuesta Banxico Analistas revisan a la baja su estimado de tipo de cambio

Inversión fija bruta Reducción explicada por el efecto calendario de Semana Santa

México: Subasta Extraordinaria de Cetes hoy

Inversión fija bruta Fuerte retroceso en abril

Balanza comercial Continúa el dinamismo de las exportaciones manufactureras

Balanza de pagos 2016 Cuenta financiera resiente efectos de la volatilidad global

Permuta de valores gubernamentales hoy

IGAE La economía mexicana creció 2.2% en mayo

Análisis Económico México Deflación en abril se explica por menores precios energéticos y agrícolas

Inflación en la primera quincena de junio en línea con nuestro pronóstico

México: Resultados Subasta Extraordinaria de Cetes

Análisis Económico. Empleo formal Sector manufacturero principal contribuyente de la creación de 82,562 empleos formales en abril.

Pre-criterios de política económica 2018 Supuestos creíbles con el fin de alcanzar la estabilidad fiscal más allá del 2017

Nuevo Bono M de 3 años Dic 21 a subastarse hoy

PIB La economía mexicana creció 2% en 2017

Empleo formal Mercado laboral muestra una creación de 117,644 empleos formales en septiembre

IGAE Crecimiento de 4.1% en febrero explicado parcialmente por efecto calendario

La balanza de pagos sigue reflejando una difícil coyuntura externa

Inflación 2017 Resintiendo el aumento de los precios de los energéticos

Negociaciones salariales Incremento de 4.7% en los salarios negociados

PIB Preliminar (2T16) Crecimiento en línea con nuestro pronóstico

Análisis Económico. Empleo formal Menor creación de empleos formales en marzo explicada por la semana santa. 13 de abril 2016

Empleo formal Sector servicios estimula la creación de 146,479 empleos formales en octubre

Producción industrial Reducción de 2% explicado por efecto calendario de Semana Santa

Análisis Económico. 7 de abril 2017

Análisis Económico. Empleo formal Sector servicios y manufacturero lideraron la creación de empleos en de enero 2016

Reporte de Empleo La tasa de desempleo continúa con su trayectoria descendente

Resultados subasta Bono M de 5 años y Udibono de 10 años

Producción industrial Fuerte retroceso en la actividad industrial de abril

Incrementos en tarifas del gobierno explican la inflación en la 1ª mitad de julio

Subasta Extraordinaria de Cetes hoy

Creación de 38.2 mil empleos formales en julio

Inflación 1ª mitad de abril Inician los descuentos de verano en tarifas eléctricas

Bono M de 5 años y Udibono de 10 años a subastarse hoy

Negociaciones salariales Incremento promedio de 4.1% en los salarios negociados

Resultados subasta Bono M de 30 años

Reporte de Empleo La tasa de desempleo continúa con su trayectoria descendente

Empleo formal El mercado laboral formal mantiene su dinamismo

Incremento promedio de 4.7% de los salarios negociados en enero

Bono M de 5 años y Udibono de 10 años a subastarse hoy

Fuerte caída de las ventas de bienes duraderos en diciembre confirman la desaceleración de la demanda interna

Balanza de pagos - Bajos precios de energéticos y volatilidad continúan afectando cuentas externas

Resultados subasta Bono M de 20 años y Udibono de 30 años

Bono M y Udibono de 3 años a subastarse hoy

Negociaciones salariales Avance del 4.1% en el primer mes de 2017

Primera reacción Reino Unido vota a favor de salir de la Unión Europea

Ventas al menudeo Caída en enero apoya nuestro pronóstico de crecimiento de 1.1% para la economía mexicana en 2017

México: Exitosa colocación de bonos en dólares a 10 y 30 años

Resultados subasta de recompra de valores por Banxico

Negociaciones salariales Incremento menor al esperado durante diciembre

Resultados subasta Bono M de 20 años

Banxico Esperamos un alza de 25pbs en la tasa de referencia

México: Subasta Extraordinaria de Cetes hoy

El sector manufacturero manda señales mixtas, pero continúa la recuperación moderada

Análisis Económico. 3 de junio 2016

La semana en cifras en EE.UU.

Bono M de 20 años a subastarse hoy

Finanzas públicas Déficit de 83.4mmd en los RFSP en el 1T18

Reporte de Empleo Ligero decremento en la tasa de desempleo de octubre

IGAE Lento arranque de la actividad económica

El sector productor sigue enviando señales mixtas

Bono M de 10 años a subastarse hoy

Resultados subasta Bono M y Udibono de 30 años

Negociaciones salariales Avance de 5.2% impulsado en parte por el aumento al salario mínimo

Ventas al menudeo Continúa su dinamismo en mayo

China El FMI aprobó la inclusión del renminbi dentro de los DEG

Resultados de la subasta de coberturas cambiarias de Banxico

Paquete Económico 2018 El gobierno refrenda su compromiso con la consolidación fiscal

Índices. Análisis Técnico México IPC. 11 de agosto 2014

Bono M de 20 años a subastarse hoy

Resultados subasta Bono M de 30 años

Bono M de 10 años y Udibono de 30 años a subastarse hoy

Resultados subasta Bono M y Udibono 3 años

Resultados subasta Bono M de 20 años

Transcripción:

Análisis Económico GRUPO FINANCIERO BANORTE S.A.B. de C.V. México Inflación cerró 2017 en 6.8% anual INEGI acaba de publicar su reporte de inflación de diciembre Inflación general (diciembre): 0.59% m/m; Banorte: 0.6% m/m; consenso: 0.58% m/m (rango de estimados: 0.51% a 0.66%); previo: 1.03% m/m Inflación subyacente (diciembre): 0.42% m/m; Banorte: 0.46% m/m; consenso: 0.47% m/m (rango de estimados: 0.45% a 0.49%); previo: 0.34% m/m La inflación en diciembre se explicó por el incremento en el precio del jitomate así como en las tarifas aéreas y los servicios turísticos dado el periodo vacacional de Navidad y Año Nuevo Con estos datos, la inflación cerró el 2017 en 6.77%, llegando a su nivel máximo desde mayo de 2001 La inflación sugiere una curva más plana y mayor demanda por tasas flotantes Los precios al consumidor crecieron 0.59% m/m en diciembre. De acuerdo al reporte del INEGI publicado el día de hoy, los precios al consumidor avanzaron 0.59% m/m durante diciembre, marginalmente por debajo de nuestro estimado (0.6% m/m) y ligeramente superior al consenso (0.58% m/m). Por su parte, la inflación subyacente tuvo una variación de 0.42% m/m, por debajo de nuestro estimado de 0.46% m/m y del consenso de 0.47% m/m. La principal desviación con respecto a nuestro estimado vino por: (1) Una menor contribución de los precios de otros servicios (17pb vs. nuestros 20pb); y (2) una mayor contribución del precio de frutas y verduras (13pb vs. nuestro 11pb), como se muestra en la tabla siguiente. Inflación por componentes durante diciembre % incidencia mensual INEGI Banorte-Ixe Diferencia Total 0.59 0.60 0.00 Subyacente 0.31 0.34-0.03 Mercancías 0.11 0.12 0.00 Alimentos procesados 0.08 0.08 0.01 Otros bienes 0.03 0.04-0.01 Servicios 0.20 0.23-0.03 Vivienda 0.03 0.03 0.00 Educación 0.00 0.00 0.00 Otros servicios 0.17 0.20-0.03 No subyacente 0.28 0.25 0.03 Agricultura 0.17 0.15 0.02 Frutas y verduras 0.13 0.11 0.02 Pecuarios 0.04 0.04 0.00 Energéticos y tarifas 0.11 0.11 0.00 Energéticos 0.08 0.09-0.01 Tarifas del gobierno 0.02 0.02 0.01 Fuente: Banorte con datos del INEGI Nota: las contribuciones pueden no sumar debido al número de decimales en la tabla. Las correspondientes a 2011 pueden no sumar el total por el cambio en la metodología de cálculo del IPC. 9 de enero 2018 www.banorte.com www.ixe.com.mx @analisis_fundam Delia Paredes Director Ejecutivo Análisis y Estrategia delia.paredes@banorte.com Francisco Flores Economista, México francisco.flores.serrano@banorte.com Estrategia de Renta fija y tipo de cambio Alejandro Padilla Director de Estrategia Renta Fija y Tipo de Cambio alejandro.padilla@banorte.com Juan Carlos Alderete, CFA Estratega Senior, Tipo de Cambio juan.alderete.macal@banorte.com Santiago Leal Estratega Renta Fija y Tipo de Cambio santiago.leal@banorte.com Documento destinado al público en general 1

2016 Energéticos ex. Gasolina Gasolinas Agrícolas Mercancías Servicios Tarifas 2017 GRUPO FINANCIERO BANORTE S.A.B. de C.V. La inflación en diciembre se explicó por el incremento en los precios de las frutas y verduras así como por las tarifas aéreas y los servicios turísticos dado el periodo vacacional. En particular, el componente de frutas y verduras presentó un avance de 3.56% m/m derivado del aumento de 42.91% m/m en el precio del jitomate y 26.81% en las calabacitas. Esto sucedió a pesar de la caída en los precios de la cebolla (-19.23% m/m), aguacate (-9% m/m), chile serrano (-12.29% m/m), papa (-3.39% m/m), tomate verde (-6.8% m/m) y pepino (-10.15% m/m). Adicionalmente los productos pecuarios crecieron 0.67% m/m impulsado por el precio del huevo (5.76% m/m). Por su parte, los energéticos subieron 0.77% m/m dado el crecimiento de 0.82% m/m de la gasolina de bajo octanaje y de 1.4% m/m del gas LP. En lo que se refiere al índice subyacente, destacamos el incremento de 1% m/m en el componente de otros servicios. Esto se debió al aumento de 22.69% m/m de las tarifas aéreas, de 7.43% en los servicios turísticos en paquete, de 0.59% m/m en los restaurantes y similares y 0.84% m/m en el colectivo. Adicionalmente, las mercancías mostraron un avance de 0.32% m/m, derivado del alza de 0.52% en los alimentos procesados y 0.16% en otros bienes. Con estos datos, la inflación cerró el 2017 en 6.77%, llegando a su nivel máximo desde mayo de 2001. Por su parte, la inflación subyacente se situó en 4.87%. El repunte de inflación durante 2017 estuvo explicado por el incremento de los precios de los energéticos, los de las gasolinas a principios del año y del gas doméstico a partir de la segunda mitad del año. Adicionalmente, el ciclo agrícola resultó ser desfavorable para los precios, añadiendo 0.7%-pts a la inflación total del año. A esto hay que añadir presiones sobre los precios de las mercancías, explicado por el contagio de la depreciación del tipo de cambio, así como por el aumento en el salario mínimo (ver gráfico abajo a la izquierda). Para 2018 anticipamos que la inflación retomará una tendencia a la baja tan pronto como la primera quincena de enero (derivado del incremento en los precios de los energéticos en 2017), para finalmente cerrar el año en 4.3%. Hacia delante seguiremos atentos al comportamiento de los precios de los energéticos así como de las frutas y verduras durante los próximos meses (ver gráfico abajo a la derecha). Inflación en 2017 % 3.2 0.8 0.7 Trayectoria estimada de inflación 2018 % var. anual Otros 7.0 servicios 0.3 6.8 2017: 6.8% Alimentos 0.3 6.5 ene-18: 0.7 0.3 6.0 0.1 5.6% 0.4 5.5 Otros 5.0 4.5 4.0 3.5 General Subyacente 3.0 dic-16 abr-17 ago-17 dic-17 abr-18 ago-18 dic-18 2018: 4.3% Fuente: Banorte con datos de INEGI Fuente: Banorte con datos de INEGI 2

GRUPO FINANCIERO BANORTE S.A.B. de C.V. De nuestro equipo de estrategia de renta fija y tipo de cambio La inflación sugiere una curva más plana y mayor demanda por tasas flotantes. La inflación anual finalizó 2017 en 6.77% desde 3.36% un año atrás, con los analistas subestimando una vez más la inflación de este martes (en 19 de 24 lecturas quincenales a lo largo del año). Este contexto confirma nuestra perspectiva sobre un Banco de México con sesgo hawkish en sus siguientes comunicaciones sugiriendo otra alza en tasas el 8 de febrero, y dos más durante 1S18, especialmente si consideramos que la inflación probablemente continuará presionada en los siguientes meses, lo cual pudiera desanclar las expectativas de inflación de mediano plazo. De acuerdo a nuestros estimados, la inflación acumulada para los siguientes 91 días será de 1.61% (6.36% anualizado), a pesar de una lectura anualizada cayendo hacia 5.64%. Adicionalmente, Banxico continuará monitoreando la postura relativa con una Reserva Federal más hawkish. Tras el reporte de inflación el mercado observó una reacción moderadamente negativa, pero con un sentimiento de cautela que pudiera presentarse en la subasta semanal de valores gubernamentales de hoy. Las tasas locales iniciaron 2018 con un respiro, pero con inversionistas reconociendo un número de factores hacia delante que pudieran presentar riesgos adicionales a primas específicas del país (e.g. TLCAN, elecciones, bancos centrales hawkish y la implementación de la reforma fiscal en EE.UU.). A pesar de la dinámica de inflación, la demanda por Udibonos se ha debilitado ante las recientes alzas de Banxico y las expectativas sobre mayor restricción monetaria hacia delante (con una curva de rendimientos que descuenta 2 alzas en 1S18). No obstante, los inversionistas se han protegido contra la inflación a través de tasas flotantes y no Udibonos, con breakevens oscilando en 3.9% lo que otorga potencial limitado. En términos de estrategia, mantenemos nuestra recomendación en Bondes D y UMS de 10 años denominados en moneda extranjera. En cuanto al mercado cambiario, el peso mexicano pierde por segunda sesión consecutiva tras la apreciación de 2.5% de la semana anterior, operando 0.5% más débil en USD/MXN 19.32. A pesar de la operación de hoy, la moneda local se ha mostrado defensiva no obstante los riesgos mencionados previamente, operando con uno de los mejores desempeños en divisas emergentes a lo largo de este inicio de año. Las expectativas sobre un Banxico hawkish han brindado soporte al peso en términos de carry ajustado. No obstante, la valuación actual está aproximándose a soportes importantes de corto plazo cercanos a 19.20 y 19.00 lo que pudiera resultar en un cambio en la posición técnica del mercado. En este sentido, esperamos mejores niveles de entrada para recomendaciones de largos en USD. 3

Certificación de los Analistas. Nosotros, Gabriel Casillas Olvera, Delia María Paredes Mier, Alejandro Padilla Santana, Manuel Jiménez Zaldívar, Tania Abdul Massih Jacobo, Alejandro Cervantes Llamas, Katia Celina Goya Ostos, Juan Carlos Alderete Macal, Víctor Hugo Cortes Castro, Marissa Garza Ostos, Miguel Alejandro Calvo Domínguez, Juan Carlos García Viejo, Hugo Armando Gómez Solís, José Itzamna Espitia Hernández, Valentín III Mendoza Balderas, Santiago Leal Singer, Francisco José Flores Serrano y Gerardo Daniel Valle Trujillo certificamos que los puntos de vista que se expresan en este documento son reflejo fiel de nuestra opinión personal sobre la(s) compañía(s) o empresa(s) objeto de este reporte, de sus afiliadas y/o de los valores que ha emitido. Asimismo declaramos que no hemos recibido, no recibimos, ni recibiremos compensación distinta a la de Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V por la prestación de nuestros servicios. Declaraciones relevantes. Conforme a las leyes vigentes y los manuales internos de procedimientos, los Analistas tienen permitido mantener posiciones largas o cortas en acciones o valores emitidos por empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores y que pueden ser el objeto del presente reporte, sin embargo, los Analistas Bursátiles tienen que observar ciertas reglas que regulan su participación en el mercado con el fin de prevenir, entre otras cosas, la utilización de información privada en su beneficio y evitar conflictos de interés. Los Analistas se abstendrán de invertir y de celebrar operaciones con valores o instrumentos derivados directa o a través de interpósita persona, con Valores objeto del Reporte de análisis, desde 30 días naturales anteriores a la fecha de emisión del Reporte de que se trate, y hasta 10 días naturales posteriores a su fecha de distribución. Remuneración de los Analistas. La remuneración de los Analistas se basa en actividades y servicios que van dirigidos a beneficiar a los clientes inversionistas de Casa de Bolsa Banorte Ixe y de sus filiales. Dicha remuneración se determina con base en la rentabilidad general de la Casa de Bolsa y del Grupo Financiero y en el desempeño individual de los Analistas. Sin embargo, los inversionistas deberán advertir que los Analistas no reciben pago directo o compensación por transacción específica alguna en banca de inversión o en las demás áreas de negocio. Actividades de las áreas de negocio durante los últimos doce meses. Actividades de las áreas de negocio durante los últimos doce meses. Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V., a través de sus áreas de negocio, brindan servicios que incluyen, entre otros, los correspondientes a banca de inversión y banca corporativa, a un gran número empresas en México y en el extranjero. Es posible que hayan prestado, estén prestando o en el futuro brinden algún servicio como los mencionados a las compañías o empresas objeto de este reporte. Casa de Bolsa Banorte o sus filiales reciben una remuneración por parte de dichas corporaciones en contraprestación de los servicios antes mencionados. En el transcurso de los últimos doce meses, Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V., no ha obtenido compensaciones por los servicios prestados por parte de la banca de inversión o por alguna de sus otras áreas de negocio de las siguientes empresas o sus filiales, alguna de las cuales podría ser objeto de análisis en el presente reporte. Actividades de las áreas de negocio durante los próximos tres meses. Casa de Bolsa Banorte Ixe, Grupo Financiero Banorte o sus filiales esperan recibir o pretenden obtener ingresos por los servicios que presta banca de inversión o de cualquier otra de sus áreas de negocio, por parte de compañías emisoras o sus filiales, alguna de las cuales podría ser objeto de análisis en el presente reporte. Tenencia de valores y otras revelaciones. Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V. no mantiene inversiones, al cierre del último trimestre, directa o indirectamente, en valores o instrumentos financieros derivados, cuyo subyacente sean valores, objeto de recomendaciones, que representen el 1% o más de su cartera de inversión de los valores en circulación o el 1% de la emisión o subyacente de los valores emitidos. Ninguno de los miembros del Consejo, directores generales y directivos del nivel inmediato inferior a éste de Casa de Bolsa Banorte Ixe, Grupo Financiero Banorte, funge con algún cargo en las emisoras que pueden ser objeto de análisis en el presente documento. Los Analistas de Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V. no mantienen inversiones directas o a través de interpósita persona, en los valores o instrumentos derivados objeto del reporte de análisis. Guía para las recomendaciones de inversión. Referencia COMPRA MANTENER VENTA Cuando el rendimiento esperado de la acción sea mayor al rendimiento estimado del IPC. Cuando el rendimiento esperado de la acción sea similar al rendimiento estimado del IPC. Cuando el rendimiento esperado de la acción sea menor al rendimiento estimado del IPC. Aunque este documento ofrece un criterio general de inversión, exhortamos al lector a que busque asesorarse con sus propios Consultores o Asesores Financieros, con el fin de considerar si algún valor de los mencionados en el presente reporte se ajusta a sus metas de inversión, perfil de riesgo y posición financiera. Determinación de precios objetivo Para el cálculo de los precios objetivo estimado para los valores, los analistas utilizan una combinación de metodologías generalmente aceptadas entre los analistas financieros, incluyendo de manera enunciativa, más no limitativa, el análisis de múltiplos, flujos descontados, suma de las partes o cualquier otro método que pudiese ser aplicable en cada caso específico conforme a la regulación vigente. No se puede dar garantía alguna de que se vayan a lograr los precios objetivo calculados para los valores por los analistas de Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V., ya que esto depende de una gran cantidad de diversos factores endógenos y exógenos que afectan el desempeño de la empresa emisora, el entorno en el que se desempeña e influyen en las tendencias del mercado de valores en el que cotiza. Es más, el inversionista debe considerar que el precio de los valores o instrumentos puede fluctuar en contra de su interés y ocasionarle la pérdida parcial y hasta total del capital invertido. La información contenida en el presente reporte ha sido obtenida de fuentes que consideramos como fidedignas, pero no hacemos declaración alguna respecto de su precisión o integridad. La información, estimaciones y recomendaciones que se incluyen en este documento son vigentes a la fecha de su emisión, pero están sujetas a modificaciones y cambios sin previo aviso; Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V. no se compromete a comunicar los cambios y tampoco a mantener actualizado el contenido de este documento. Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V. no acepta responsabilidad alguna por cualquier pérdida que se derive del uso de este reporte o de su contenido. Este documento no podrá ser fotocopiado, citado, divulgado, utilizado, ni reproducido total o parcialmente sin previa autorización escrita por parte de, Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V.

GRUPO FINANCIERO BANORTE S.A.B. de C.V. Directorio de Análisis Gabriel Casillas Olvera Raquel Vázquez Godinez Análisis Económico Director General Adjunto Análisis Económico y Bursátil Asistente Dir. General Adjunta Análisis Económico y Bursátil gabriel.casillas@banorte.com (55) 4433-4695 raquel.vazquez@banorte.com (55) 1670-2967 Delia María Paredes Mier Directora Ejecutiva Análisis y Estrategia delia.paredes@banorte.com (55) 5268-1694 Alejandro Cervantes Llamas Subdirector Economía Nacional alejandro.cervantes@banorte.com (55) 1670-2972 Katia Celina Goya Ostos Subdirector Economía Internacional katia.goya@banorte.com (55) 1670-1821 Miguel Alejandro Calvo Domínguez Gerente Economía Regional y Sectorial miguel.calvo@banorte.com (55) 1670-2220 Juan Carlos García Viejo Gerente Economía Internacional juan.garcia.viejo@banorte.com (55) 1670-2252 Francisco José Flores Serrano Analista Economía Nacional francisco.flores.serrano@banorte.com (55) 1670-2957 Lourdes Calvo Fernández Analista (Edición) lourdes.calvo@banorte.com (55) 1103-4000 x 2611 Estrategia de Renta Fija y Tipo de Cambio Alejandro Padilla Santana Director Estrategia de Renta Fija y Tipo de Cambio alejandro.padilla@banorte.com (55) 1103-4043 Juan Carlos Alderete Macal, CFA Subdirector de Estrategia de Tipo de Cambio juan.alderete.macal@banorte.com (55) 1103-4046 Santiago Leal Singer Gerente Estrategia de Renta Fija y Tipo de Cambio santiago.leal@banorte.com (55) 1670-2144 Análisis Bursátil Manuel Jiménez Zaldivar Director Análisis Bursátil manuel.jimenez@banorte.com (55) 5268-1671 Víctor Hugo Cortes Castro Análisis Técnico victorh.cortes@banorte.com (55) 1670-1800 Marissa Garza Ostos Conglomerados / Financiero / Minería / Químico marissa.garza@banorte.com (55) 1670-1719 José Itzamna Espitia Hernández Aerolíneas / Aeropuertos / Cemento / Fibras / Infraestructura jose.espitia@banorte.com (55) 1670-2249 Valentín III Mendoza Balderas Autopartes / Bienes Raíces / Comerciales / Consumo Discrecional valentin.mendoza@banorte.com (55) 1670-2250 Itzel Martínez Rojas Analista itzel.martinez.rojas@banorte.com (55) 1670-2251 Análisis Deuda Corporativa Tania Abdul Massih Jacobo Directora Deuda Corporativa tania.abdul@banorte.com (55) 5268-1672 Hugo Armando Gómez Solís Subdirector Deuda Corporativa hugoa.gomez@banorte.com (55) 1670-2247 Gerardo Daniel Valle Trujillo Analista Deuda Corporativa gerardo.valle.trujillo@banorte.com (55) 1670-2248 Banca Mayorista Armando Rodal Espinosa Director General Banca Mayorista armando.rodal@banorte.com (81) 8319-6895 Alejandro Eric Faesi Puente Director General Adjunto de Mercados y Ventas Institucionales alejandro.faesi@banorte.com (55) 5268-1640 Alejandro Aguilar Ceballos Director General Adjunto de Administración de Activos alejandro.aguilar.ceballos@banorte.com (55) 5268-9996 Arturo Monroy Ballesteros Director General Adjunto Banca Inversión Financ. Estruc. arturo.monroy.ballesteros@banorte.com (55) 5004-1002 Gerardo Zamora Nanez Director General Adjunto Banca Transaccional y Arrendadora y Factor gerardo.zamora@banorte.com (81) 8318-5071 Jorge de la Vega Grajales Director General Adjunto Gobierno Federal jorge.delavega@banorte.com (55) 5004-5121 Luis Pietrini Sheridan Director General Adjunto Banca Patrimonial y Privada luis.pietrini@banorte.com (55) 5004-1453 René Gerardo Pimentel Ibarrola Director General Adjunto Banca Corporativa e Instituciones Financieras pimentelr@banorte.com (55) 5268-9004 Ricardo Velázquez Rodríguez Director General Adjunto Banca Internacional rvelazquez@banorte.com (55) 5004-5279 Víctor Antonio Roldan Ferrer Director General Adjunto Banca Empresarial victor.roldan.ferrer@banorte.com (55) 5004-1454