CASING SUPLEMENTARIO RESULTADOS DE IMPLEMENTACIÓN EN CAÑADÓN SECO

Documentos relacionados
EVALUACION E IMPLEMENTACION DE NUEVAS TECNOLOGIAS PARA REPARAR POZOS INYECTORES EN CAMPOS MADUROS.

Aseguramiento y control de barreras de aislación en pozos

JET PUMP PARA POZOS CON BAJO CAUDAL

SISTEMAS EXTRACTIVOS CON BOMBA JET. Ing.Oscar Adano

Análisis de Tensiones Axiales en una Instalación Selectiva de pozo Inyector Foro IAPG 2014

SAPEP. SAPEP - Sistema Automático de Producción y Evaluación de Pozos COMPONENTES

Pozos con Presión y desplazamiento de Fluido

Reducción daño de formación mediante completación bajo balance y mejoras en las técnicas de fractura de pozos de gas

IAPG Agosto ESP sin encamisar, desafiando los límites

VARIADOR DE FRECUENCIA Y SENSOR DE FONDO EN BOMBEO ELECTROSUMERGIBLE.

rotura de casing Recuperación de hermeticidad de pozos inyectores con

REPARACIÓN de POZOS CON PROBLEMAS DE INTEGRIDAD YACIMIENTO CERRO DRAGÓN. AUTORES: Erick Arze, David Cirer, Hector Soto, Juan Moggia, Diego Morelli

Punzados extremo sobre balance en pozos de ciclo anual de producción/inyección de gas a baja presión

OPTIMIZACIÓN OPERACIONES DE FRACTURA HIDRÁULICA EN CERRO DRAGÓN

mecánico de los sistemas de extracción n artificial en la Cuenca del Golfo San Jorge

UTILIZACIÓN DE VARILLAS FABRICADAS CON ACERO RESISTENTE A CORROSIÓN-FATIGA

Catálogo de Services y Services Oil Tools S.A.

Automatización y Control de PCPumps en Yacimiento Cerro Dragón

Optimización en Zonas Bajo Recuperación Secundaria Madura. El Trebol Escalante - CHUBUT

Aplicación de Bombeo Electro Sumergible con bomba recirculadora en pozos dirigidos. Fernando Funes. YPF - Activo ZCP

Experiencia de Campo Conexión Premium de Varillas de Bombeo Diseñada para Aplicaciones de Altas Cargas

TACKER OIL TOOLS CATÁLOGO 2012 PARA APLICACIONES CON COILED TUBING. La imagen inserta en ésta página es un bien de su propietario, su uso por TM

RE-INGENIERIA DE PERFORACION EN POZOS DE GAS

Optimización de la Producción. Yacimiento EL TORDILLO

NAVA TOTY FERNANDO. Liners

Desarrollo y producción del Bloque Bella Vista Sur en el Activo Campamento Central

Evaluación Alternativa de Movimiento de Fluidos por medio de Registros de Ruido Espectral. Empresa de Servicios Petroleros

EVOLUCIÓN EN INSTALACIONES DE GAS DISTRITO 1. Carlos De la Fuente, Sebastián Cárdenas, Miguel Muñoz, Santiago Mendes Carolino , D1

FRACTURA HIDRAULICA EN POZOS DE GAS METANO DE CARBON. IAPG Jornadas de Producción 2009 Comodoro Rivadavia

Optimización de Producción: Implementación de Sistemas de Automatización y sus Desafíos. Caso de Estudio, Manantiales Behr Sur, UNCH.

BES en pozos problema de bajo caudal. Jesús Quiroga

Integridad de pozos Inyectores

REDUCTOR DE VISCOSIDAD BIFÁSICO PARA CRUDOS PESADOS

Prácticas Recomendadas para la Cuenca del Golfo San Jorge

Soluciones Tecnológicas Utilizando Sistemas de Levantamiento Artificial por Bombeo Mecánico (BM) y Bombas de Cavidades Progresivas (PCP)

Gestión de Sistemas de Levantamiento Artificial (SLA), como estrategia para el desarrollo de campos maduros.

Servicios con Tubería Flexible

Pablo Alonso Juan J. Rivero Dardo Nieto. Matriz de Criticidad para Mantenimiento en Aparatos Individuales de Bombeo (AIB)

BOMBA MECÁNICA PARA MANEJO DE GAS, ASFALTÉNOS Y PARAFÍNAS IAPG 2016

Bombeo Mecánico de Alto Caudal, en Ambientes Corrosivos. Gustavo Cartisano Andres Alam

Manejo de fluido geotérmico y acciones para disminuir la declinación

Estrategias para controlar los parámetros de funcionamiento para mejorar la confiabilidad del sistema PCP.

Explotación de pozos con PCP en Yacimiento Diadema. Laura Farías, Marcelo Hirschfeldt Compañías Asociadas Petroleras S.A.

GESTIÓN DE SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL, COMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO DE CAMPOS MADUROS

Terminación Bajo Balance (TCP) Pozo CnE-1085 IAPG Agosto 2011 Jornadas de Perforación & WO

O P OIL TOOLS PLUS S.A.S. HERRAMIENTA DE COMPLETAMIENTO

SOLUCIONES EDUCATIVAS ACA ESCUELA DE NEGOCIOS C.A. INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN

Inyección Pulsante. Optimización de los Procesos Convencionales de Inyección de Agua en Proyectos de Recuperación Secundaria

UNIDAD N 5 MECANISMOS DE DRENAJE

CAPITALIZANDO NUESTRA EXPERIENCIA TODO ES CUESTION DE KNOW HOW

PLUNGER LIFT ASISTIDO EN INSTALACIONES CONVENCIONALES DE GAS LIFT

Área Desarrollada: 504 km2 Producción: Crudo < 8 º API - Diciembre 2000

UN N&R Gestión Integral de Reservorios Optimización Seguimiento Operativo YPF. Esteban Echeverría. Horacio Albarracín.

INYECCIÓN CÍCLICA. Una Alternativa a la Recuperación Secundaria Convencional. Jornadas de Producción y Recuperación Secundaria EOR

Desde hace 19 años ZOXI ha sido un actor clave en la industria del petróleo y gas en toda la Patagonia Argentina.

CAMPO PATA Junio-2017

USO DEL VARIADOR DE FRECUENCIA PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE EXTRACCIÓN ROTAFLEX

ÍNDICE. M.I. Pedro Martínez Leyva

Cojinetes de Deslizamiento Motores Eléctricos Rusos

COMENTARIOS DE STATOIL RESPECTO AL PROYECTO DE LINEAMIENTOS DE PERFORACION DE LA COMISION NACIONAL DE HIDROCARBUROS

Marco Regulatorio Sector Hidrocarburos

JULIO CÉSAR VERA DÍAZ PRESIDENTE ACIPET SEPTIEMBRE 11 DE 2018

CERTIFICACIONES EN INGENIERÍA PETROLERA

Eficiencia Energética en BES

Tecnologías de Dewatering Loma La Lata

ASEA AGENCIA DE SEGURIDAD, ENERGÍA Y AMBIENTE

DE PERFORAR CON CASING A PERFORAR CON TUBING UN CAMBIO DE PARADIGMAS NOTA I DE II

PROYECTO DE DEPRESIÓN - AREA V

Procesos de Mejora Continua en Perforación y Terminación

TRANSPORTE Y MANEJO DE AGUA APLICADO A MAXI- FRACTURAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Generalidades del Campo

Plan de Negocios 2004

CAMPO YANAQUINCHA OESTE

Evaluación de reservorios a pozo entubado en el Yacimiento Grimbeek (Cuenca del Golfo San Jorge, Argentina).

Desempeño de varillas BlueRod TM en pozos de alta solicitación y antecedentes de fallas en pines.

Jornadas de Perforación, Terminación, Reparación y Servicio de Pozos. Noviembre, 2006

Detección y Cierre de Agua en Cerro Dragón utilizando TargeTT*Logging

CAMPO GUANTA-DURENO Junio-2017

REVESTIMIENTO Y CEMENTACIÓN

DE CAMPOS MADUROS DE GAS

Producción de Pozos Horizontales en Restinga Alí. Generando el camino: Recursos - Reservas - Producción

CAMPO PALMAR OESTE Junio-2017

SPE - ATW Artificial Lift Systems

Inyección de sólidos y líquidos en la Cuenca del Golfo San Jorge

Informe anual. no convencional. de producción. de petróleo y de gas en la Provincia del Neuquén

Informe sobre Avances en los Proyectos de Reinyección en los Lotes 1AB y 8

UTILIZACION DE TUBERÍA REVISADA EN OPERACIONES DE FRACTURA HIDRÁULICA

METODOS DE RECUPERACION FRANCISCO PAZ V.

SELECCIÓ DE U SISTEMA DE EXTRACCIÓ ARTIFICIAL PARA U POZO

Exitosas operaciones de excavaciones de túneles con TBM en ambientes urbanos: Proyecto Arroyo Maldonado en Buenos Aires

Visita Área Contractual San Andrés 11-abril-2012

SOLUCIONES Y DESAFÍOS DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS ESPECIALES PARA EL NO CONVENCIONAL

Estimulación a través de inyección pulsante. Jornadas de Producción IAPG Agosto de 2014


SELECCIÓN de TUBERIAS en PVC Para la CONSTRUCCION de POZOS PROFUNDOS

REPARACIÓN DE UN OLEODUCTO UTILIZANDO COMO ALTERNATIVA REVESTIMIENTO INTERNO

ENCUENTRO NACIONAL DE LAS REDES DE INVESTIGACIÓN EN REMEDIACIÓN AMBIENTAL Y RECURSOS HIDRICOS

MANEJO del CAMBIO. 2das. JORNADAS ARGENTINAS DE SEGURIDAD DE PROCESOS

Cuenca del Golfo de San Jorge

Transcripción:

CASING SUPLEMENTARIO RESULTADOS DE IMPLEMENTACIÓN EN CAÑADÓN SECO Alejandro Daens Jornadas de Producción y Recuperación Secundaria. EOR. Agosto 2012 - IAPG - Comodoro Rivadavia 1

Ubicación geográfica 2

Casing Suplementario YPF CASING SUPLEMENTARIO ESTADO CASING SSMA 3

Descripción del problema Campo maduro en recuperación secundaria. Los inyectores son productores convertidos, la mayoría con mas de 30 años de antigüedad. Roturas debido a corrosión externa en las zonas sin cementación primaria. Reparaciones con cementaciones balanceadas con bajo porcentaje de éxito. 4

Problemas de corrosión en Cañadón Seco 5

Problemas de corrosión en Cañadón Seco 6

Legislación provincial ambiental Disposición N 135, SSMA Santa Cruz Criterios de construcción y mantenimiento de pozos inyectores. Tres barreras de protección de acuíferos dulces. Guía > profundidad del Patagoniano o aislación con cementación auxiliar. Integridad del casing. Hermeticidad de tubing y packer superior. Para demostrar la integridad de la instalación se presuriza entre columnas con 15 Kg/cm2 durante 20 minutos, debiendo mantenerse la presión. 7

Alternativas de Reparación Reparación convencional: Tapón balanceado si la rotura es < a 50 m. Si la rotura es mayor a 50m la probabilidad de éxito es mínima frente a la prueba de hermeticidad final. En este escenario las opciones son: Continuar con cementación. Abandono y reemplazo. Reentubado. Tubing Less para inyección simple. Casing Suplementario. 8

Descripción Casing Suplementario Problemas severos de integridad de casing. Reentubado parcial y recuperable para aislación de roturas. Se cubre el casing original con tubing de 3.5, 7.7 lbs/pie EUE hasta debajo de la rotura y se fija al casing original con un packer especial. La instalación selectiva es de operación hidráulica con medidas normales. La columna de inyección es de tubing 2.375 4.6 lbs/pie NU, que se acopla a la selectiva de 2.875 a través de un conector ON-OFF. Permite verificar hermeticidad entre caños de 3.5 y 2.375. Requiere cabeza de pozo adicional. No se cementa la cañería. 9

Requerimientos para la técnica Pozo calibrado, sin aporte de sólidos o fluidos Auxiliar Patagoniano obligatorio en caso de poseer guía corta. Diagnóstico de integridad de casing con perfil de corrosión o espesor de cañería. Debe existir una zona (cámara) sobre el punzado superior con buenas condiciones de integridad y respaldo de cemento detrás del casing. Mayor control de torque y hermeticidad en uniones de tubing durante la operación de bajada y fijado de instalación. 10

Casing Suplementario de Compañía T Se baja la selectiva junto con la cañería de 3.5, colgada del packer TMR-1 que está vinculado conector CC-1. Se fija la instalación selectiva presurizando por directa. Se desvincula el CC-1 y se levanta la cañería de 3.5 junto con el TMR-1. Se fija el packer TMR-1 y se vincula la cañería de 3.5 a la cabeza de 5.5 (o 7 ) x 3.5. Se prueba la hermeticidad del packer superior de selectiva, la cámara del casing y el packer TMR-1. Se baja la columna de inyección de 2.375 con el stinger en el extremo inferior, que se conecta al CC-1. Se vincula la cañería de 2.375 a la cabeza de 3.5 x 2.375 Se prueba por directa con 70 Kg/cm2 (presión de inyección) y por inversa con 20 Kg/cm2 durante 30 (norma SSMA). 11

Casing Suplementario de Compañía S Se baja la selectiva con el CS vinculada con el packer PHT-CD-ONOFF. Se fijan los elementos empaquetadores con presión por directa. Se baja una check valve, que corre una camisa del PHT y conecta la zona anular con la cámara. Se vincula la cañería de 3.5 con la cabeza de 5.5 (o 7 ). Se prueba hermeticidad del conjunto (packer superior de selectiva, cámara de casing y packer de CS). Se baja la columna 2.375 con el stinger y se conecta al PHT-CD-ONOFF Se vincula la cañería de 2.375 a la cabeza de 3.5 x 2.375 Se prueba por directa con 70 Kg/cm2 y por inversa con 20 Kg/cm2 durante 30. 12

Comparación Compañía T Desarrollo de herramienta específica para la técnica. Packer de CS es mecánico, permite reposicionar en profundidad. Packer permite pasaje interno de columna 2.387. No requiere servicios de SL o WL en la operación. Total Compañía S Adaptación a la técnica de herramienta ya existente. Packer de CS hidráulico, no permite reposicionar. El stinger se vincula a la parte superior de packer. Requiere servicios de WL o SL. MIXTA(S/T) COMPAÑIA S COMPAÑIA T 1% 79% 20% INTERVENCIONES MIXTA(S/T) 1 Compañía S 18 Compañía T 70 Total general 89 13

Distribución de inyectores Inyectores activos CASING SUPLEMENTARIO CONVENCIONAL 30% 70% Rótulos de fila Inyector CASING SUPLEMENTARIO 52 CONVENCIONAL 121 Total general 173 14

Resultados operativos 95 intervenciones con CS en 88 pozos inyectores Resultado de Intervenciones FALLIDO OK Resultados en pozos FALLIDO OK 20% 16% 80% 84% Resultado INTERVENCIONES FALLIDO 19 OK 76 Total general 95 Resultado POZOS FALLIDO 14 OK 75 Total general 89 15

Paros posteriores a la intervención Pozos que tuvieron intervenciones exitosas con casing suplementario INYECTANDO PARADO 21% 79% ESTADO POZOS INYECTANDO 59 PARADO 16 Total general 75 16

Causas de paro CERRADO SSMA 2012 25% PRESION EC 44% NO APROBO SSMA 25% CERRADO SSMA 2010 6% CAUSAS POZOS PRESION EC 7 CERRADO SSMA 2010 1 NO APROBO SSMA 4 CERRADO SSMA 2012 4 Total general 16 17

Curva de aprendizaje Intervenciones FALLIDO OK 35 31 5 8 3 2 3 8 100% 2008 2009 2010 2011 Curva de aprendizaje 80% 60% 2008 62% 2010 92% 2011 79% 40% 20% 2009 40% 0% 2008 2009 2010 2011 18

Curva de aprendizaje Reparaciones FALLIDO OK 35 19 5 8 3 2 3 1 100% 80% 60% 40% 20% 2008 2009 2010 2011 Curva de aprendizaje 2010 92% 2011 95% 2008 62% 2009 40% 0% 2008 2009 2010 2011 19

Relación de costos de intervenciones de 2011 La intervención casing suplementario resultó 80% mas costosa que una intervención convencional. La reparación con CS costó 50% mas que una reparación convencional. La conversión a inyector con CS costó el doble que una conversión convencional. 20

Pruebas de hermeticidad 2012 Recientemente se realizó la campaña 2012 de monitoreo de integridad de inyectores Se probaron 197 inyectores y se cerraron 17 al no superar prueba de hermeticidad Entre los pozos cerrados hay 4 con casing suplementario CASING SUPLEMENTARIO 24% CONVENCIONAL 76% 21

Aspectos favorables y desfavorables Ventajas Menor costo operativo comparado con otras técnicas de remediación. Operaciones y herramientas normales con equipos de WO. Mantiene la selectividad del pozo. Operaciones normales de SL y WL no se ven modificadas. Es completamente recuperable y puede retirarse sin afectar la instalación selectiva. Desventajas Exige mayor logística. Requiere mas tiempo de equipo Utiliza materiales específicos: packer especial y cabeza de pozo adicional. Al requerir mayor cantidad de materiales (mas uniones de roscas) se incrementa la posibilidad de falla de hermeticidad en la instalación. 22

Aplicación en pozos productores Pozos con problemas de roturas severas con aporte de sólidos. Pozos con producción neta suficiente como para justificar el costo extra asociado. La operación implica: 1. Bajar un ancla con ON-OFF y fijar ancla por debajo de punzados productivos. 2. Fijar packer de casing suplementario. 3. Bajar bomba TH de 2.375 con caño filtro y vincular al ON-OFF. 4. Bajar sarta de bombeo. Sólidos contenidos por casing suplementario. La instalación de CS queda permanente. Permite medición de nivel con ecometría. Tiene limitación en extracción de caudal bruto debido al menor diámetro de la instalación de producción. 23

Aplicación en pozos productores Historia de Producción de : CL-1907 PROYECTO : Primaria 200 100 50 10 5 1 0.5 CL-1907 Caudal Liquido (días calendario) ( m3/d ) Caudal Oil Total (dias calendario) ( m3/d ) Dic-2004: Pulling no libra instalación, queda EER. Feb-2007: WO. Pesca prolongada. Cementa rotura de casing + aux. Patagoniano. Baja IF. No produjo. May-2007: Pulling cambia sistema de BM a PCP. Feb-2008: Pulling no logra sacar instalación. Dic-2009: WO. Pesca. Cementa rotura de casing. Baja IF. Ene-2010: Pulling. Cambia PCP, arena en estator. Jun-2010: Pulling. Ene-2011: WO. Pesca. Baja instalación con casing suplementario 0.2 2003 04 05 06 07 08 09 10 11 12 Estado : EEP Sist. Extr. : SR 34719.926 DATE 24

Conclusiones y comentarios El desarrollo del casing suplementario ha permitido la reparación y reactivación de pozos inyectores, con relativo bajo costo, que de otra manera serían considerados a abandono o reemplazo. Los resultados en la reparación de inyectores han resultado favorables en un contexto de alta exigencia de la SSMA SC. Es recomendable contar con buen diagnóstico de integridad de casing: Perfil de corrosión Perfil de espesor de casing Mapa de cemento Es fundamental poseer el tramo de la cámara en buenas condiciones de integridad (probadas con presión) y buen respaldo de cemento. La curva de aprendizaje está relacionada con la evolución de las herramientas específicas, que además contribuyó a disminuir tiempos de operación. En pozos productores permite solucionar el aporte de sólidos provenientes de roturas con relativo bajo costo. 25

Agradecimientos y referencias Agradecimientos: Equipo de Ingeniería de Reservorios de Cañadón Seco. Sr. Víctor Hugo Martínez. Referencias Presentación Evaluación e implementación de nuevas tecnologías para reparar pozos inyectores en campos maduros. Jornadas de Producción IAPG-Seccional Sur. Agosto 20-21-2009 Comodoro Rivadavia. Sandro Arango YPF.Roberto Cardoso YPF. Franco Maieron YPF. Grupo de Reservorios CS YPF. Victor Martinez TEXPROIL. 26

27