Notas informativas para el Día Mundial de la Hidrografía

Documentos relacionados
CONVENIO SOBRE EL REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR LOS ABORDAJES, 1972, EN SU

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

ESPAÑOLA EXTRANJERA TOTAL ESPAÑOLA EXTRANJERA TOTAL

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

Dossier del BHI N S1/6000/2017 CARTA CIRCULAR DE LA CONFERENCIA N 7 01 de Julio del Mónaco, de Abril del

Coordinación General de Puertos y Marina Mercante Dirección General de Marina Mercante ANUARIO ESTADÍSTICO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO 2012

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE MANZANILLO, COL.

VERACRUZ, VER. ALBANIA CONTENERIZADA ALEMANIA C. GENERAL 161, ARUBA CONTENERIZADA BELICE CONTENERIZADA 1,

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

DIA MUNDIAL DE LA HIDROGRAFIA 21 DE JUNIO DEL 2014

Informe sobre las contribuciones prometidas al Fondo de Cooperación Técnica para 2015

20 Sultanato de Brunei Darussalam. 2 República de Albania 21 República de Bulgaria 40 República de Djibuti

Hombres. Pagina 1

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO 2011

MANZANILLO, COL. SALIDAS A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS ALEMANIA CONTENERIZADA 5, ARABIA SAUDITA CONTENERIZADA

Informe sobre las contribuciones prometidas al Fondo de Cooperación Técnica para 2018

CONVENIO INTERNACIONAL SOBRE LÍNEAS DE CARGA, (LÍNEAS DE CARGA 1966).

PAIS TIPO DE PERMISO OTORGADO. Total país AFGANISTAN

Anexo III Vicepresidentes de la Asamblea General

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

Países miembros de la CFI

CONTENEDORES LLENOS GRÚA. Enero-Junio 2018

Escala de prorrateo de las cuotas de los Estados Miembros para el presupuesto ordinario en 2017

Países miembros del OMGI

NOTA DE LA SECRETARÍA TÉCNICA

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

COMERCIO EXTERIOR CONSIDERANDO LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DE IMPORTACION

CONVENIO INTERNACIONAL SOBRE NORMAS DE FORMACIÓN, TITULACIÓN Y GUARDIA PARA LA GENTE DE MAR DE 1978, EN SU FORMA ENMENDADA. (STCW/78).

Informe sobre las contribuciones al Fondo de Cooperación Técnica para 2007

HIDROCARBUROS SUJETOS A CONTRIBUCIÓN RECIBIDOS EN EL AÑO CIVIL DE 2016

Tráfico del Canal de Panamá por Abanderamiento y Tonelaje Bruto Documentado de Buque (1) Año Fiscal 2001

Consideración de un presupuesto y un programa de trabajo para la Conferencia de las Partes para el ejercicio

TEUS Totales 2016 TEUS Carga TEUS Descarga

Informe sobre las contribuciones prometidas al Fondo de Cooperación Técnica para 2015

Llamadas con Bono Internacional

CONTENEDORES LLENOS GRUA Enero-Septiembre 2017

PROTOCOLO RELATIVO A UNA ENMIENDA AL CONVENIO SOBRE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL ARTÍCULO 50 a), FIRMADO EN MONTREAL EL 26 DE OCTUBRE DE 1990

Informe sobre las contribuciones prometidas al Fondo de Cooperación Técnica para 2017

ESTADÍSTICAS NACIONALES DE COMERCIO EXTERIOR DE CALZADO

ESTADÍSTICA DE POBLACIÓN POR NACIONALIDADES A 1/ 1/200

Informe sobre las contribuciones prometidas al Fondo de Cooperación Técnica para 2015

Cuantías en euros Por alojamiento Por manutenc. Dieta entera

Informe sobre las contribuciones prometidas al Fondo de Cooperación Técnica para 2018

AMBOS SEXOS. Pagina 1

ELECCIÓN DE LOS MIEMBROS DEL COMITÉ EJECUTIVO

Grupo 1 102,56 53,34 155,90 Grupo 2 65,97 37,40 103,37 Grupo 3 48,92 28,21 77,13

INFORMACIÓN ARANCELARIA DISPONIBLE EN LA SECRETARÍA. Revisión

IMPORTACIONES DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES PERIODO PARCIAL: ENERO - AGOSTO DE 2007 DÓLARES


INFORMACIÓN ARANCELARIA DISPONIBLE EN LA SECRETARÍA. Revisión

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

Mapas. Padrón Municipal de Habitantes de la Ciudad de Madrid * Definición del indicador en la página nº 8

ESTADÍSTICA DE HABITANTES

Informe sobre las contribuciones prometidas al Fondo de Cooperación Técnica para 2011

Informes estadísticos de comercio mundial. /Informe General Productos-País. Producto/s: * País: Contenido:

Inversiones exteriores

Anuario Internacional CIDOB 2005 edición 2006 Claves para interpretar la Política Exterior Española y las Relaciones Internacionales 2005

INGRESOS Y EGRESOS A ARGENTINA

CONVENIO PARA FACILITAR EL TRÁFICO MARÍTIMO INTERNACIONAL, 1965, EN SU FORMA ENMENDADA (FAL 1965 (ENMENDADO)).

CONVENIO PARA FACILITAR EL TRÁFICO MARÍTIMO INTERNACIONAL, 1965, EN SU FORMA

OIT Ginebra UNESCO París OMPI Ginebra. París, 1 de abril de 2005 Original: inglés

Grupo 1 Altos cargos incluidos en los artículos 25, 26 y 31.dos de la Ley 13/2000, de 28 de diciembre (Nivel 30)

Indicadores demográficos, sociales y económicos

CONVENIO PARA FACILITAR EL TRÁFICO MARÍTIMO INTERNACIONAL, 1965, EN SU FORMA ENMENDADA (FAL 1965 (ENMENDADO)).

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y COMERCIALES BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR DEL ECUADOR

Anexo 2: Etapa en el proceso de adhesión (por país) a los tratados de comercio que incluyen apartados de semillas hasta junio de 2016

Pagina 1. Importaciones Exportaciones

Anuario Internacional CIDOB 2006 edición 2007 Claves para interpretar la Política Exterior Española y las Relaciones Internacionales en 2006

PROTOCOLO DE 1988 RELATIVO AL CONVENIO INTERNACIONAL PARA LA SEGURIDAD DE LA VIDA HUMANA EN EL MAR, (PROT 1988 SOLAS (SARC)).

1. Población Extranjera Total en Málaga Número de extranjeros y porcentaje del mismo con respecto al total de habitantes.

REQUERIMIENTOS DE VISAS PARA CIUDADANOS EXTRANJEROS AMERICA CENTRAL Y EL CARIBE

PRECIOS DE LA HEROÍNA POR GRAMO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR EN EUROPA OCCIDENTAL (*),

INFORMACIÓN PRELIMINAR ENERO DICIEMBRE 2010 CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

C. GENERAL CONTENERIZADA 14, C. GENERAL CONTENERIZADA 1, BOLIVIA CONTENERIZADA AUSTRALIA BÉLGICA BÉLGICA

ESTADÍSTICAS DEMOGRÁFICAS EXTRANJEROS

REQUERIMIENTOS DE VISAS PARA CIUDADANOS EXTRANJEROS

España: flujos de inversiones exteriores directas 2012

FIRMA Y RATIFICACIÓN 166 ESTADOS QUE HAN RATIFICADO EL TRATADO 17 ESTADOS QUE HAN FIRMADO EL TRATADO PERO NO LO HAN RATIFICADO 183 ESTADOS SIGNATARIOS

Según RG 3776 AFIP CUIT País Persona

Situación actual de la influenza A (H1N1) 01 de Julio 2009

REQUERIMIENTOS DE VISAS PARA CIUDADANOS EXTRANJEROS AMERICA CENTRAL Y EL CARIBE

América Central y El Caribe

* * A/HRC/26/6/Add.1. Asamblea General. Informe del Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal* Viet Nam.

Tendencias Globales para Miel en 2016 Países Importadores

ENTRADA DE PASAJEROS POR EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TOCUMEN, SEGÚN PAÍS DE NACIONALIDAD: MARZO DE

EXPORTACIONES DE VINOS Y MOSTOS POR MODALIDAD DE ENVIO Y COLOR. Enero-Setiembre 2018*Cifras proviosrias

Estados parte y Estados no parte en la Convención de 1988, por regiones, al 1 de noviembre de 2012

Estados partes y Estados no partes en la Convención de 1988, por regiones, al 1 de noviembre de 2015

Anexo I Estados partes y Estados no partes en la Convención de 1988, por regiones, al 1 de noviembre de 2013

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE ALTAMIRA, TAMPS.

Anexo III: Evolución de la población extranjera en la provincia de Alicante

15 Desigualdad de ingresos o gastos

Exportaciones por grupos de productos petrolíferos y países de destino

Indicadores demográficos, sociales y económicos

1. Población Extranjera Total en Málaga Número de extranjeros y porcentaje del mismo con respecto al total de habitantes.

PARA PERSONAS FISICAS DE HAITI PARA PERSONAS FISICAS DE HONDURAS PARA PERSONAS FISICAS DE JAMAICA

Población PERE TOTAL - Región de Murcia

Transcripción:

Notas informativas para el Día Mundial de la Hidrografía - 2017 "Cartografiar nuestros mares, océanos y vías navegables - más importante que nunca" Objetivo del Día Mundial de la Hidrografía En el 2005, la Asamblea General de las Naciones Unidas (NN.UU.) adoptó la Resolución A/60/30 sobre los Océanos y el Derecho del Mar en la que, en particular, acogió con satisfacción la adopción por la Organización Hidrográfica Internacional (OHI) del Día Mundial de la Hidrografía, cuyo objetivo será dar una publicidad adecuada a su trabajo, a todos los niveles, y aumentar la cobertura de información hidrográfica a nivel mundial. La Resolución instaba a todos los Estados a trabajar con la OHI para promover una navegación segura, especialmente en las zonas de navegación internacional, los puertos y donde haya zonas marinas vulnerables o protegidas. Como resultado, el 21 de junio de cada año la OHI celebra el Día Mundial de la Hidrografía. El Día Mundial de la Hidrografía es una oportunidad para aumentar la sensibilidad pública sobre el rol vital que representa la hidrografía en la vida de todos. Tema para el 2017 La OHI ha elegido como tema para el Día Mundial de la Hidrografía del 2017: "Cartografiar nuestros mares, océanos y vías navegables - más importante que nunca" Los tópicos para el DMH del 2017 Como en años anteriores, el tema del Día Mundial de la Hidrografía del 2017 tiene por objeto proporcionar una amplia gama de oportunidades para dar a conocer el trabajo hidrográfico y los servicios proporcionados por las Oficinas Hidrográficas Nacionales; las partes asociadas de la industria; los colaboradores expertos y la comunidad científica. Los tópicos pertinentes incluyen, pero no se limitan a: Nuestro conocimiento limitado de los mares, los océanos y las vías navegables Sigue siendo un hecho que la profundidad de apenas el 10% de los océanos del mundo y aproximadamente el 50% de las aguas costeras mundiales ha sido medida directamente. La profundidad del resto o bien se estima a partir de mediciones basadas en la gravedad determinada por satélite o bien no hay ninguna profundidad disponible en absoluto. El resultado es que existen cartas de mayor resolución de la Luna, de Marte y de Venus que

para la mayoría de las zonas marítimas del mundo. La cobertura de los levantamientos hidrográficos es particularmente insuficiente en el Caribe, y en los Océanos Índico y Pacífico y en las regiones polares, pero todas las zonas del mundo están afectadas en cierta medida, incluyendo las aguas de numerosos Estados costeros desarrollados. El impacto de los mares, océanos y vías navegables escasamente levantados Además del impacto económico, social y ambiental, que es obvio,, producido por los buques que encuentran peligros no cartografiados, la falta de conocimiento de la profundidad y de la naturaleza del fondo marino tienen un impacto en muchas otras áreas - en su mayoría con una incidencia económica y ambiental significativa. La revelación de que el área de búsqueda del avión desaparecido de la Malasian Airlines MH370 era 1.500 metros más profunda de lo que se había mostrado previamente en los mapas oceánicos y que incluía numerosas montañas y cañones submarinos, es un ejemplo de lo poco que se conoce sobre el fondo del océano. Tal ausencia de detalles tiene un impacto en el estudio del movimiento del agua del océano, así como en el tendido óptimo de cables y tuberías submarinos, y en otros muchos aspectos del medio ambiente marino. Muy a menudo, cuanto más cerca se está de la costa, más crítica se vuelve la situación. Esto es a menudo debido a las técnicas de levantamientos implicadas y a su coste. En estas zonas costeras, la ausencia de datos hidrográficos compromete cosas como la capacidad de definir las fronteras marítimas, de desarrollar y administrar infraestructuras e instalaciones costeras y de predecir los efectos de fenómenos naturales, como las olas causadas por los tsunamis, las mareas tormentosas, las corrientes y la variabilidad del clima. La Prioridad de las NN.UU. en materia de buena gestión de los mares y las vías navegables En septiembre del 2015, la Asamblea General de las NN.UU. adoptó su Agenda del 2030 para el Desarrollo Sostenido. Esta Agenda aborda especialmente la sostenibilidad de los océanos bajo su Objetivo 14 de Desarrollo Sostenible - Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible. El Objetivo 11 de Desarrollo Sostenible, que trata sobre la resiliencia de las ciudades y de los asentamientos humanos, se refiere a la implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030. Este marco, iniciado a petición de la Asamblea General de las NN.UU., considera el impacto de los fenómenos meteorológicos extremos y de los fenómenos naturales como los tsunamis.

La preocupación por la sostenibilidad en la administración de los océanos y de sus recursos, evaluando y controlando el impacto de los desastres marinos y asegurando la integridad de los océanos, está adquiriendo prioridad en la agenda política mundial. Hay una comprensión cada vez mayor de que casi todas las actividades y fenómenos en, sobre o bajo el mar están influenciados de una u otra forma por la profundidad y la forma del fondo marino. Conocimiento hidrográfico en apoyo al orden del día de las NN.UU. para el 2030 en materia de Desarrollo Sostenible La Hidrografía y el conocimiento detallado de la forma y de la profundidad del fondo marino apoyan el uso adecuado, seguro, sostenible y rentable de mares, océanos y vías navegables mundiales. El punto 14.a del Objetivo 14 de Desarrollo Sostenible (SDG) - Uso de los Océanos incluye la necesidad de: Aumentar los conocimientos científicos, desarrollar la capacidad de investigación y transferir la tecnología marina,... En este contexto, la labor continua de la OHI y de sus partes asociadas considerando el modo de utilizar la batimetría satelital y participativa, proporcionando acceso a los datos pertinentes a través de infraestructuras marítimas de datos espaciales y suministrando más creación de capacidades son todos mecanismos relevantes que ayudarán a garantizar que el SDG 14 se lleva a cabo. Se espera que la Conferencia de las NN.UU. sobre el Océano, que se celebrará en Nueva York del 5 al 09 de junio del 2017, coincidiendo con el Día Mundial de los Océanos y sólo dos semanas antes del Día Mundial de la Hidrografía, incluirá referencias a la hidrografía y a la necesidad de obtener más datos. También se destacará el trabajo continuo del Proyecto GEBCO OHI-COI y las nuevas iniciativas. El mejor uso de los datos hidrográficos limitados Aunque hay importantes lagunas en nuestro conocimiento hidrográfico de los mares y los océanos, la mayoría de los servicios hidrográficos administran o tienen acceso a la mayoría de los datos hidrográficos más completos que existen para cada país. Estos servicios están haciendo que estos datos estén cada vez más disponibles para el mayor uso posible como parte de las infraestructuras nacionales de datos espaciales en vías de desarrollo, además de publicar cartas para la seguridad de la navegación. Esto, junto con el Proyecto GEBCO OHI-COI y el Centro de Datos de la OHI para Batimetría Digital (DCDB), representa la colección autorizada más completa de datos hidrográficos que cubren el mundo, disponible públicamente.

El trabajo y la contribución de los hidrógrafos. Las partes asociadas implicadas en la hidrografía pueden desear destacar el significado y la importancia de sus actividades. Estas podrían incluir, pero no estar limitadas a, el apoyo de la seguridad de la navegación, la protección del medio ambiente marino, la gestión de las zonas costeras, las infraestructuras de datos marítimos espaciales, la defensa y la seguridad, la exploración de los recursos, y todos los demás componentes de la economía azul. Debería destacarse el trabajo de los hidrógrafos del mundo entero - independientemente de si son del sector público o del privado - para aumentar la sensibilización pública y política de la importancia de los mares y de las vías navegables para las vidas de todos. Deberían proporcionarse cifras clave sobre los beneficios obtenidos de los datos hidrográficos precisos y actualizados en relación con, por ejemplo, el transporte marítimo competitivo y sostenible o la planificación espacial marina eficiente y los procesos de toma de decisiones asociados. 96.º Aniversario de la OHI El Día Mundial de la Hidrografía del 2017 marca el 96.º aniversario del establecimiento de la organización, conocida hoy como la OHI. En esta ocasión, la OHI y sus casi 90 Estados Miembros reafirmarán su compromiso de aumentar la sensibilización de la importancia de la hidrografía; y seguirán coordinando sus actividades, en particular mediante el mantenimiento y la publicación de las normas internacionales pertinentes, proporcionando creación de capacidades y asistencia a aquellos países en los que los servicios hidrográficos requieran ser mejorados, y fomentando la recogida y el descubrimiento de nuevos datos hidrográficos mediante programas como la batimetría satelital y participativa y asegurando la mayor disponibilidad posible de estos datos gracias al desarrollo de infraestructuras nacionales y regionales de datos marítimos espaciales. Más información Para obtener más información acerca de la OHI, visite su sitio web en: www.iho.int o pónganse en contacto con nosotros por correo electrónico a la dirección: info@iho.int Estados Miembros de la OHI Los siguientes países son Estados Miembros de la OHI:

Alemania Francia Perú Arabia Saudita Georgia Polonia Argelia Grecia Portugal Argentina Guatemala Qatar Australia India República Árabe Siria Bahréin Indonesia República de Corea Bangladesh Bélgica Brasil Irán (República Islámica de) Irlanda Islandia Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte República Democrática Popular de Corea República Democrática del Congo Brunéi Darussalam Italia República Dominicana Camerún Jamaica Rumanía Canadá Japón Serbia Chile Kuwait Sierra Leona China Letonia Singapur Chipre Malasia Sri Lanka Colombia Malta Sudáfrica Croacia Marruecos Suecia Cuba Mauricio Surinam Dinamarca México Tailandia Ecuador Mónaco Tonga Egipto Montenegro Trinidad y Tobago Emiratos Árabes Unidos Mozambique Túnez Eslovenia Myanmar Turquía España Nigeria Ucrania Estados Unidos de América Noruega Uruguay Estonia Nueva Zelanda Vanuatu Federación de Rusia Omán Fiji Países Bajos Vietnam Filipinas Finlandia Pakistán Papúa Nueva Guinea Venezuela (República Bolivariana de)