1 Introducción General

Documentos relacionados
Apéndice C. Explicaremos la manera de funcionar y manejo de la aplicación. Esta aplicación

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

Capítulo 1. Exploración de evolución del protocolo IPv4 a IPv6. Un enfoque. práctico sobre Java

Visión Horizon. PSI Group

IT Essentials I: PC Hardware and Software

Especificación de Requerimientos <Nombre del Proyecto> Nombre del Grupo de Desarrollo o Asignatura Nombre del Autor

Para poder entender el trabajo de esta tesis, es importante primero que

Capítulo 1. Protocolo WAP y su Aplicación a la Tecnología Celular

Introducción. Pensamientos elevados deben tener un lenguaje elevado. Aristophanes

Introducción a la Programación en Android

CON DETECCIÓN DE MOVIMIENTO USANDO IMÁGENES IMPLEMENTADO EN LABVIEW JORGE LEÓN JUAN SANCHEZ

Tesis: Visualización y modelado de datos geográficos urbanos en. dispositivos móviles

El sistema será definido como SACP (Sistema de Administración de Clientes y Proveedores).

APLICACIONES MÓVILES NATIVAS. Sesión 6: Programación móvil en java y android

Introducción a la programación

INFORMATICA III. Cap. I: Plataformas

CAPÍTULO I - DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS

Seguimiento Deportivo Versión 1.0

Subgerencia de Acondicionamiento Territorial / ZEE - OT. Ing. Miguel Ángel Sánchez Suárez CIP: 80744

Capítulo 7 Evaluación y Conclusiones

Capitulo 3. Remote Method Invocation: RMI

ACADEMIA CISCO UCV- MARACAY CURSO CCNA IT ESSENTIALS

Unidad de aprendizaje: maneja componentes del equipo de cómputo. Numero: 1

Curso de: Programación de móviles con Android

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

ANEXO V: PROPUESTA DE RECONOCIMIENTO DE GRADO EN INGENIERÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ÁVILA

Diagrama de despliegue

CAPÍTULO 4. BASE DE DATOS DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL Y ARQUITECTURA DEL SISTEMA

GLOSARIO. que interactúan para analizar información espacial en mapas. forma y la localización de los objetos en el espacio.

Computadores de bolsillo

3. DESARROLLO Y HERRAMIENTAS

Introducción a OGC Open Geospatial Consortium

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

INFOTECH MÓDULO 2 CURSO. Programa NetBeans. Lógica y Lenguaje de Programación

1.- Introducción. Diseño de interface para la administración de la red de voz de la UDLA 1

USB (Universal Serie Bus)

Capitulo I. Introducción.

MANUELA OSORIO CORREA INGRID MILENA MURILLO CASSIANI

Arquitecturas de Software Web de Código Abierto para Sistemas de Información Geográficos. Mapeo Sistemático

Sistema embebido. Computador encapsulado dentro de dispositivo. Introducción. Introducción. xport hardware TCP/IP. xport herram.

Proyecto Final Laboratorio de Estructura de Computadores ELO-312 Segundo Semestre 2009

M. C. Felipe Santiago Espinosa

PUERTO DE SALINA CRUZ OAXACA, 27 DE NOVIEMBRE DEL 2015.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Código FO-CAP-01. Sistema de Gestión de la Calidad DESCRIPCIÓN DEL CURSO. Versión 01. TerraSync y Pathfinder. Office.

CAPÍTULO 1. Hoy en día las características de los equipos de instrumentación electrónica nos

Guía para el Tratamiento del Paciente con Diabetes:

Capítulo 1. Introducción

1 Introducción. 2 Que es una Red de Ordenadores

HARDWARE: DISPOSITIVOS DE ENTRADA, PROCESAMIENTO Y SALIDA/ SOFTWARE: SOFTWARE DE SISTEMAS DE APLICACIONES. Ralph Stair y George Reynolds

Universidad de Carabobo Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología Departamento de Computación Informe final de pasantía

Guía para la documentación de proyectos de software

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Geoinformática. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Glosario de Términos GLOSARIO DE TÉRMINOS

Servicio de Instrucción CURSO MOBILE. Sílabo Mobile

Propuestas del Cuerpo Académico de Ingeniería y Tecnologías de Software

Revisión de la tarea del de enero

Sistema de Información Geográfica de Oferta Agropecuaria Municipal EVA-SIG

Eduardo Javier Urqueta Rojas

Gestión de una base de datos geográfica usando dispositivos móviles y servicios web del OGC

Páginas WEB Estáticas

Cuales son los 6 lenguajes de programacion mas usados actualmente. Cuales son los 6 lenguajes de programación mas usados actualmente.

GUÍA DE APRENDIZAJE GRAFICOS POR COMPUTADOR

GUÍA DE APRENDIZAJE Sistemas y Servicios de Navegación Mediante GPS GRADUADO EN INGENIERÍA DE SOFTWARE

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Visualización de Información. I.S.C. José Luis Mondragón Garibay

Capítulo V. Conclusiones y trabajo futuro

6. Conclusiones 6. CONCLUSIONES

Escritorio Empresarial en la Nube

Escritorio Empresarial en la Nube

1. Por qué debo actualizar el software Wireless USB Adapter?

Índice INTRODUCCIÓN...13

Adaptador de Video Convertidor USB 3.0 a VGA con Controladores Incorporados x1200

Manual de configuración para el uso de Microsoft Outlook con Office 365

Guayaquil, 28 de Septiembre del 2011

Las herramientas ofimáticas permiten idear, crear, manipular, transmitir y almacenar información necesaria en una oficina.

Interfaz USB genérica para comunicación con dispositivos electrónicos

Subproducto 4. Requisitos No Funcionales. Versión [1.0]

RENOVACIÓN Y AMPLIACIÓN DEL PARQUE DE EQUIPOS DE USUARIO RAPEU

Toda nuestra Experiencia a tu alcance

Adaptador de Video Convertidor USB 3.0 a VGA con Controladores Incorporados x1200

ACCESO Y VISUALIZACIÓN DE DATOS

Capítulo 5. Desarrollo del Sistema

Capítulo 1. Acerca del CECAVI, su relación con INEA y las. Plazas Comunitarias

CompTIA A+ Essentials

necesaria, una organización y compartición uniforme de dicha información.

Manual de uso básico de la aplicación móvil REM

Adaptador Conversor USB Tipo C a Serie DB9 RS232 con Retención de Puertos COM - Cable USBC a Serie

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL

Augusta Ada Byron Mayor conocida como Ada Lovelace. A Ada se le atribuyó el papel de asistente/transcriptora de Babbage; sin embargo, hoy en día, es c

CAPÍTULO 3: HARDWARE Y SOFTWARE

Fecha: MAYO 2018 Hoja 1 de 1

Programación y construcción de controladores MIDI

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Administración Informática. Unidad I. Tipos de sistemas y su clasificación A) Sistemas de información.

Sistemas Operativos Página 1 de 6

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO:

UNIDAD NO. 01 CONCEPTOS INFORMÁTICOS BÁSICOS

Adaptador de Vídeo HDMI Inalámbrico - HDMI a través de WiFi

Transcripción:

CAPÍTULO 1

1 Introducción General En la actualidad el uso de tecnologías móviles se ha incrementado de manera considerable, lo podemos ver en la telefonía móvil, PDA s, así como todo lo referente a wireless, también podemos mencionar los Sistemas de Posicionamiento Global (GPS siglas en inglés) el cual es utilizado en este proyecto. Esta tecnología ha dado grandes ventajas por la facilidad de portabilidad, logrando que en ciertas situaciones se puedan generar las coordenadas de un punto terrestre. 1.1 Definición del problema La idea de realizar este proyecto se origina con el interés de que el laboratorio de tecnologías de GeoInformación de la UDLA-P contara con un programa para recolectar datos desde un GPS y poderlos almacenar en formato estándar como GML (Geographic Markup Language) que pueden ser utilizados en ambientes de Sistemas de Información Geográficos. En la actualidad ya existen una variedad de aplicaciones similares, que no requieren un pago de licencia, pero las cuales no cumplen con algunos de los requisitos que requiere el laboratorio de GeoInformación de la UDLA-P como lo es el trabajar con un sistema de referencia en particular, el sistema de coordenadas, el lenguaje de programación, así como el formato en el que se salvan los datos recopilados. Por otro lado tenemos aplicaciones que requieren el pago de una licencia para su uso, los cuales suelen tener un costo elevado, por lo que se genera esta aplicación con el fin 1

de cubrir esos requisitos. El grupo de tecnologías de GeoInformación de la UDLA-P cuenta con herramientas de exploración para un GIS. Un módulo de esta naturaleza puede incorporarse y suplir esta necesidad. De esta manera el laboratorio podrá recuperar sus propios datos e inmediatamente en conjunto con otros sistemas desarrollados en la universidad se incorporen en el lugar de la recolección, logrando con esto aportar una recopilación de datos inmediata en proyectos como en el que el Grupo de GIS del Centia trabaja con referencia al Volcán Popocatépetl y proyectos que se realizan en conjunto con el Municipio de San Andrés Cholula. 1.2 Objetivo General La generación de una aplicación que nos permita en conjunto con un GPS, la recolección y almacenaje de datos que puedan ser integrados en el contexto de una aplicación de Sistemas de Información Geográficos. 1.3 Objetivos Específicos Realizar una herramienta con la cual el laboratorio de GeoInformación de la UDLA-P logre recuperar datos fuente de un GPS. Que los datos recopilados se puedan almacenar en formato de GML. La posibilidad de que la herramienta pueda ser utilizado en sistemas portátiles. 2

Dar al usuario la posibilidad de tomar decisiones inmediatas referentes a la recolección de información. 1.4 Alcances y Limitaciones 1.4.1 Alcances Este proyecto tiene la capacidad de ser implementado para más modelos de GPS y extenderlo para incrementar su utilidad, la posibilidad de ser completamente portátil. Esto da la facilidad que en el momento que se vayan recolectando datos con el GPS inmediatamente se puedan almacenar en formato GML y en conjunto con otras tecnologías desarrolladas en la universidad se puedan incorporar los datos recolectados. 1.4.2 Limitaciones Dado que se contaba con un solo dispositivo GPS, se implementó sólo para este modelo. La falta de puertos seriales en computadoras portátiles, el cual es el puerto más frecuente utilizado en dispositivos GPS. La necesidad de utilizar un adaptador USB-Serial en este tipo de computadoras, el cual tiene sus propias limitantes. La utilización de un solo Datum Geo-referencial para la obtención de las coordenadas. 3

En este momento la aplicación esta diseñada solo para funcionar con puerto serial o en su caso con paralelo. 1.5 Hardware y Software utilizados 1.5.1 Hardware En la realización de este proyecto, se utilizó el siguiente hardware: Un dispositivo GPS marca Garmin 12XL. Una computadora personal de escritorio y otra portátil. En el caso de la computadora portátil, el uso también de un adaptador USB- Serial para la comunicación. 1.5.2 Software Sun ONE Studio 4 CE, el cual incluye Java JDK 1.4.1 con el cual se trabajo para el desarrollo de este sistema. Sistema Operativo Windows XP. Office XP para la realización del Documento API de java, javacomm que no está incluido en el Java JDK 1.4.1 UML para el modelado de la aplicación. Software Garmin GPS 12XL ver. 4.58 4

1.6 Organización del Documento Este documento se encuentra dividido en seis capítulos los cuales están organizados de la siguiente manera y se explican brevemente a continuación: Capítulo 1: Introducción General. En este capítulo encontraremos todo lo referente a la idea general del proyecto, el objetivo general, los objetivos específicos, alcances y limitaciones, así como el hardware y software utilizado. Capítulo 2: Sistemas de Posicionamiento Global (GPS). Aquí se presenta una definición y se describe el funcionamiento de los sistemas GPS, los sistemas de apoyo para su correcto funcionamiento y una explicación de los protocolos soportados por el GPS. Capítulo 3: Tecnologías Utilizadas. En este capítulo se explica más a fondo uno de los protocolos del GPS, el cual fue utilizado para el desarrollo de este sistema, también se explican los formatos de posición y los grids utilizados como es UTM/UPS y el Datum base (WSG84). También se explica brevemente GML el cual es el formato que se le da a los datos recopilados. Capítulo 4: Diseño e Implementación de la Aplicación. En este capítulo se explica el diseño y la implementación así como también se expone el funcionamiento y manejo de la aplicación. Capítulo 5: Conclusiones. Se muestran los resultados a los que se llegó en la finalización del proyecto, y posibles trabajos a futuro. 5

Apéndice A: Tipos de Datos. Se muestran los tipos de datos utilizados con el protocolo Garmin para el desarrollo de la aplicación. Apéndice B: Comunicación Serial. En este apéndice se muestra brevemente una explicación de los puertos de comunicación RS232. Apéndice C: Funcionamiento. En este apéndice se nos muestra el funcionamiento de la aplicación como tal, el uso de los menús, etc. Apéndice D: Gráfica de clases. Nos muestra una gráfica general de las clases implicadas en este proyecto. Apéndice E: Tabla de GPS. Este apéndice muestra una pequeña tabla de tres marcas de dispositivos GPS. 6