El moment econòmic de les Illes Balears

Documentos relacionados
El moment econòmic de les Illes Balears

El moment econòmic de les Illes Balears

El moment econòmic de les Illes Balears

El moment econòmic de les Illes Balears

El moment econòmic de les Illes Balears

El moment econòmic de les Illes Balears

El moment econòmic de les Illes Balears

El moment econòmic de les Illes Balears

El moment econòmic de les Illes Balears

Boletín Económico Mayo 2017

Boletín Económico Marzo 2017

Boletín Económico Abril 2017

Boletín Económico Julio 2017

Boletín Económico Septiembre 2017

Boletín Económico Octubre 2017

Boletín Económico Febrero 2018

COYUNTURA_mensual +2,8 % Síntesis socioeconómica de Bilbao FEBRERO 2018 UN DATO. Variación PIB Bizkaia 4TR

OFERTA EMPLEO PRECIOS

Boletín Económico Junio 2017

COYUNTURA_mensual +5,1% Síntesis socioeconómica de Bilbao MARZO 2017 UN DATO. Transporte aéreo de pasajeros

OFERTA EMPLEO PRECIOS

Boletín Económico Enero 2017

COYUNTURA ECONÓMICA DE LAS ISLAS BALEARES 2014 PRIMER SEMESTRE

ILLES BALEARS Balance Turístico 2010 FITUR 2011

Boletín Económico Mayo 2016

Últimos datos. Actividad y demanda Variación interanual (%) Andalucía España Andalucía España Periodo Contabilidad trimestral¹

COYUNTURA ECONÓMICA DE LAS ISLAS BALEARES 2013 PRIMER SEMESTRE SUMARIO 1 E INTERNACIONAL 2 DEMANDA Y ACTIVIDAD 4 ACT. EMPRESARIAL Y EMPLEO 8

OFERTA EMPLEO PRECIOS

MERCADO LABORAL: EPA 2T Cinco trimestres consecutivos de descenso del paro

Boletín de Situación Económica Información para el empresario

INFORME DE COYUNTURA DE LA ECONOMÍA REGIONAL. SEGUNDO TRIMESTRE DE 2016

COYUNTURA ECONÓMICA DE LAS ISLAS BALEARES

Las personas extranjeras en el mercado de trabajo de las Islas Baleares (2012) Observatori del Treball de les Illes Balears

Actualizado: 24 de agosto de de 5

INFORME COYUNTURA TURÍSTICA AÑO 2016

Actualizado: 14 de agosto de de 5

Actualizado: 6 de septiembre de de 5

CUADRO DE INDICADORES DE LA ECONOMÍA CANARIA

CUADRO DE INDICADORES DE LA ECONOMÍA CANARIA

Principales Indicadores Económicos y Sociales de la Provincia de Alicante Documento nº 4 Agosto 2016

Actualizado: 29 de octubre de de 5

OFERTA EMPLEO PRECIOS

Principales Indicadores Económicos y Sociales de la Provincia de Alicante Documento nº 5 Septiembre 2016

CUADRO DE INDICADORES DE LA ECONOMÍA CANARIA

BOLETIN MENSUAL DE COYUNTURA ECONÓMICA DE EXTREMADURA ENERO 2018

INFORME DE COYUNTURA SOCIOECONÓMICA DE LA PROVINCIA DE ALICANTE. Tercer trimestre 2017

BOLETIN MENSUAL DE COYUNTURA ECONÓMICA DE EXTREMADURA FEBRERO 2015

Principales indicadores económicos y sociales de Canarias

CONTABILIDAD NACIONAL TRIMESTRAL IV 2017

BOCES nº 49 Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Junio 2013

BOLETIN MENSUAL DE COYUNTURA ECONÓMICA DE EXTREMADURA ENERO 2017

INFORME DE COYUNTURA SOCIOECONÓMICA DE LA PROVINCIA DE ALICANTE

BOCES nº 47 Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Abril 2013

Principales Indicadores Económicos y Sociales de la Provincia de Alicante

BOLETIN MENSUAL DE COYUNTURA ECONÓMICA DE EXTREMADURA MARZO 2016

Principales Indicadores Económicos y Sociales de la Provincia de Alicante

PREVISIONES ECONÓMICAS DE ANDALUCÍA AÑO 2014

Turismo de Tenerife Tenerife Tourism Corporation SITUACIÓN TURISTICA DE TENERIFE

Principales indicadores económicos y sociales de Canarias

RESULTADOS DE CASTILLA Y LEÓN

Miles de personas. Millones de euros. Millones de euros. Millones de euros. Millones de euros

CUADRO DE INDICADORES DE LA ECONOMÍA CANARIA

Principales Indicadores Económicos y Sociales de la Provincia de Alicante

INFORME DE COYUNTURA SOCIOECONÓMICA DE LA PROVINCIA DE ALICANTE. Cuarto trimestre 2016 Balance 2016

OFERTA EMPLEO PRECIOS

Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Agosto 2009

Balance Turismo 2012 (Avance de resultados) 16 de enero de 2013

Principales Indicadores Económicos y Sociales de la Provincia de Alicante

Balance primer semestre de octubre de 2018

Informe de empleo. Situación paro y contratos en el sector Turismo Enero 2016 (OBECAN, SPEE)

Informe de coyuntura Tercer trimestre octubre 2015

Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Marzo 2010

Principales indicadores del mercado de trabajo Noviembre 2016 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO

CONTABILIDAD NACIONAL TRIMESTRAL I 2018

BALANCE DEL AÑO TURÍSTICO Principales conclusiones

BALANCE MERCADO LABORAL

BOLETÍN ECONÓMICO CIUDAD DE ZARAGOZA Nº7

ECONOMÍA ANDALUZA. CUARTO TRIMESTRE DE 2015

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. Balance noviembre 2015 Acumulado enero noviembre 2015

BOLETIN MENSUAL DE COYUNTURA ECONÓMICA DE EXTREMADURA SEPTIEMBRE 2018

BOLETIN MENSUAL DE COYUNTURA ECONÓMICA DE EXTREMADURA MAYO 2016

BOCES nº 26 Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Mayo 2011

Informe de Coyuntura Illes Balears Palma, marzo 2015

SITUACIÓN DEL EMPLEO TURÍSTICO OCTUBRE 2013

La evolución de la economía vasca y la de Bizkaia se muestra firme al comienzo de 2016

MERCADO EMISOR ALEMÁN. Marzo 2016

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. Balance junio 2016

BOCES nº 27 Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Junio 2011

Principales resultados

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008

ECONOMÍA ANDALUZA. TERCER TRIMESTRE DE 2015

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE Agosto 2015

Nota de coyuntura laboral en las Islas Baleares

Miles de personas. Millones de euros. Millones de euros

OFERTA EMPLEO PRECIOS

INFORME DE SITUACIÓ N TURÍSTI CA

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008

MERCADO EMISOR ALEMÁN. Febrero 2014

TURISTAS EXTRANJEROS CON DESTINO PRINCIPAL EN LA COMUNITAT VALENCIANA. Resultados octubre 2017

ECONOMÍA VASCA. Producción y empleo

Transcripción:

El moment econòmic de les Illes Balears abril 2017 VARIACIÓN INTERNACIONAL DE LOS INDICADORES DE DEMANDA Período España Islas Baleares Matriculación de turismos Enero-febrero 6,8% 24,1% Consumo Índice comercio al por menor Enero-febrero -1,5% 0,8% Demanda de energía eléctrica* Enero-marzo 0, 2,6% Matriculación de vehículos de carga Enero-febrero 7,7% 8,6% Inversión Sociedades mercantiles creadas Enero-febrero -10,6% -5, Inversión extranjera 2016-1,7% 111,1% * Para España, es el sistema peninsular Fuentes: DGT, INE, REE, Ministerio de Economía y Competitividad. La economía de las Islas Baleares sigue mostrando mayor dinamismo que la española también en los primeros meses del 2017. Aunque las previsiones para el conjunto nacional se revisan al alza, tanto el mercado laboral como los indicadores sectoriales muestran mayor fortaleza en el archipiélago que en el resto del territorio. Según el informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la economía mundial repuntará un 3,6 % en el 2018, tres décimas más en comparación con la variación del PIB prevista para este año. No obstante, el consumo y la inversión aumentan de forma moderada y se prevén probables tensiones en el mercado financiero a causa de los ajustes en los tipos de interés. En los Estados Unidos, la previsión de crecimiento es del 2,4 % este año. Para Japón, la previsión del 2017 es de un crecimiento del 1,2 %, dos décimas más que el 2016 si se alcanza un aumento de los salarios y se mejora de la dualidad en el mercado laboral. La tasa de paro en febrero llega al 2,8 %, dos décimas por debajo del año anterior. Por otra parte, en China la previsión de crecimiento es del 6,5 % en el 2017 y del 6,3 % en el 2018, por debajo del crecimiento del 2016 (6,7 %). El precio del petróleo sube frente a las expectativas de reducir la producción por parte de la OPEP y de otros productores. El PIB de la zona euro cerró en el 2016 con una variación del 1,7 % y las perspectivas de crecimiento para el 2017 y para el 2018 son de un 1,6 %, según la OCDE. Las persistentemente altas tasas de paro de algunos países, en particular entre los jóvenes, así como la debilidad del sector bancario, motivan este ritmo moderado de crecimiento. Las previsiones para Alemania son que se mantiene el crecimiento para el 2017 en el 1,8 %, con un mercado laboral que mantiene la tasa de paro en marzo en el 5,8 %. Al contrario, en el Reino Unido bajan las perspectivas de crecimiento para este año hasta un 1,6 % (1,8 % en el 2016). En el mes de abril, el dólar se sitúa en 1,067 $/ y la libra en 0,856 /.

El moment econòmic de les Illes Balears En el cuarto trimestre del 2016, el PIB español aumenta un 3,0 % interanual (un 0,7 % intertrimestral) con un resultado de un 3,2 % para todo el año, igual que en el 2015, según datos estimados por el INE. La contribución de la demanda nacional es de 2,2 puntos, tres décimas inferior a la del trimestre pasado, pero la demanda exterior mejora la aportación al PIB en relación con el periodo anterior (de 0,7 a 0,8 puntos). El empleo aumenta un 2,7 % interanual (0,4 % respecto del trimestre pasado) con una desaceleración de la tasa anual de las horas efectivamente trabajadas. La productividad aparente por hora efectivamente trabajada crece un 1,5 % (4 décimas más que el trimestre pasado). Los costes laborales disminuyen en el cuarto trimestre un 0,2 % interanual. El consumo en la economía balear mantiene el signo positivo en los primeros meses del 2017, tal como reflejan las magnitudes de la tabla de la portada. La inversión también se muestra más dinámica en las Islas Baleares que en el resto de España. Aunque el número de sociedades mercantiles creadas baje, el capital desembolsado en los primeros dos meses del 2017 sube un 215 % en tasa interanual. El mercado de trabajo de las Islas Baleares cierra el mes de marzo, con un aumento de la afiliación media del 5,7 % y alcanza a las 429.954 personas de alta en la Seguridad Social. Tal como se puede ver en el gráfico 1, las Baleares acumulan 29 meses de incrementos del empleo por encima del 4 % y siguen siendo la región más dinámica, con un ritmo de crecimiento muy superior a la media nacional (3,2 %). La creación de empleo del mes de marzo se apoya tanto en el adelanto de la temporada turística, como en la evolución de la economía en general. Así, marzo presenta una nueva caída interanual del paro registrado (-11,9 %), que se sitúa en 58.295 personas, cifra por primera vez por debajo de las 60.000 personas desde marzo del 2008. El paro cae en todas las islas, y de forma más acentuada en Formentera (-26,5 %), seguida de Mallorca (-12,6 %), Menorca (-10,5 %) e Ibiza (-6,9 %). En el conjunto de España el paro se reduce un 9,6 % en términos interanuales. Por otra parte, se registran 43.603 nuevos contratos en las Baleares, un 19,8 % más que hace un año. La nueva contratación es más destacada entre los indefinidos (23,1 %), si bien el peso de la contratación de 5 o menos días ha aumentado en el primer trimestre del 2017, y supone un 27,4 % del total de contratos de duración determinada. En febrero, la producción industrial pierde fuerza y el índice registra una variación interanual de un 3,8 %, 6,3 puntos porcentuales por debajo del valor de enero. Los destinos económicos de la producción que registran los incrementos Gráfico 1. VARIACIÓN INTERANUAL DE INDICADORES DEL MERCADO LABORAL EN ISLAS BALEARES 1 Fuente: OTIB 10 8% 8 Afiliación a la Seguridad Social 6% 4% 2% -2% -4% -6% -8% 6 4 2 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017-4 -6-8 mr -2 Paro registrado -1-10

abril 2017 más significativos son los bienes intermedios (23,4 %) y los bienes de equipo (13,1 %). El resto de destinos continúan a la baja, especialmente los bienes de consumo no duradero (-15,2 %). En España, la tasa interanual de este mes cede un 1,7 %. En febrero, los precios industriales en las Islas mantienen la fuerte subida de enero y la tasa de variación interanual se sitúa en un 16,1 %, a causa, fundamentalmente, del encarecimiento de los precios del sector de la energía (31,3 %). La facturación de la industria de las Islas empieza el año en positivo y el índice de la cifra de negocios de enero registra una tasa interanual de un 2,7 % (un 13,1 % en el conjunto del Estado). En cambio, la entrada de pedidos del sector decrece un 2,8 %. La actividad comercial con el exterior inicia el año con más dinamismo que el año pasado y en enero la facturación de las exportaciones (75,3 millones de euros) aumenta casi un 55,0 %. Igualmente, las importaciones suben casi un 54,0 % y facturan 125,5 millones. Durante marzo, la demanda de energía eléctrica en el conjunto del archipiélago es de 413,7 GWh, lo cual representa, en términos interanuales, una reducción de un 7,8 %. La demanda acumulada en el conjunto del archipiélago durante el primer trimestre se incrementa un 2,6 % interanual y son reseñables los aumentos registrados en Ibiza (6,7 %) y en Formentera (6,4 %). El sector de la industria y la energía en las Islas Baleares promediaba en el mes de marzo 27.522 trabajadores en alta laboral en la Seguridad Social. El incremento interanual, un 4,5 %, se da más intensamente en el régimen general (5,3 %) que en el de autónomos (1,2 %). La construcción sigue generando puestos de trabajo y la afiliación en la Seguridad Social del mes de marzo presenta un aumento del 11,4 %, y llega a las 52.606 altas. Los asalariados se incrementan con más fuerza (15,0 %), que los autónomos (2,9 %) y representan el 73 % del total. El número de contratos de trabajo firmados en marzo en el sector del ladrillo es de 6.350, por lo cual continúa la tendencia positiva (31,9 %). El número de parados también sigue la línea de los otros datos y en marzo se reduce un 25,2 % interanualmente. Según los datos del Colegio Oficial de Arquitectos de las Islas Baleares el presupuesto de los proyectos visados durante el año 2016 disminuyó un 5,5 %, mientras que el número de viviendas aumentó (7,6 %). En cuanto a las hipotecas constituidas, ha empezado el año con fuerza y en enero se registran 863 hipotecas sobre viviendas, hecho que representa un 34,6 % más que en el mismo mes del 2016, a la vez que el importe total hipotecado se incrementa a un ritmo mayor (65,5 %). Este encarecimiento de la vivienda está acompasado con el precio del metro cuadrado, el cual sube por encima del 5 % en los tres últimos trimestres (ver el gráfico 2). En enero, el indicador relativo a la facturación del sector de los servicios (IASS) presenta una subida interanual de un 10,0 % y supera Gráfico 2. VARIACIÓN INTERANUAL DEL PRECIO DE LA VIVIENDA EN ISLAS BALEARES 2 15% Fuente: IBESTAT 1 5% -5% -1 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 IV -15% -2 General Vivienda nueva Vivienda segunda mano

El moment econòmic de les Illes Balears nuevamente la tasa española (7,7 %), tal como se puede ver en el gráfico 3. El volumen de negocio aumenta en todas las actividades del sector, de forma destacada en las de comercio (12,8 %) y en las administrativas y servicios auxiliares (11,3 %). El otro indicador sectorial, el índice de ocupación, aumenta el 4,2 % (un 2,4 % en España). Durante el mes de febrero, las ventas de las empresas de comercio al por menor en las Islas Baleares, después de 30 meses al alza, pierden fuerza y entran en zona negativa (-0,9 % interanual). Aún así, se trata de una de las bajadas más suaves del Estado (-3,0 %). En cambio, el índice de ocupación del sector en las Islas continúa muy alto y en febrero la variación interanual se sitúa en un 5,5 %. Otra vez todas las comunidades autónomas quedan en positivo y en el conjunto del Estado la tasa de variación se sitúa en el 1,8 %. El gasto turístico en las Islas Baleares hasta febrero (350 millones de euros) se mantiene constante si se compara con el mismo periodo del año 2016. Según Frontur, el número de turistas en los dos primeros meses del año 2017 permanece estable y llega a 458.000. Los viajeros alojados en hoteles en los mismos meses tampoco presentan variaciones significativas en el conjunto del archipiélago, aunque en Menorca crecen un 25,2 %. El mercado nacional (9,4 %) compensa las caídas de los mercados alemán (-5,4 %) y británico (-17,7 %). Las pernoctaciones hoteleras disminuyen un 2,2 % interanual, y destaca, en este caso, el mercado nacional (12,4 %), que no puede compensar la caída de los mercados extranjeros (-7,3 %). Las Islas Baleares alcanzan en febrero un grado de ocupación hotelera por plazas del 46,6 %, cosa que supone ser la cuarta comunidad autónoma con el porcentaje más alto de España. El índice de precios hoteleros en las Islas se mantiene constante en febrero, después de tres meses con subidas de dos dígitos. La ocupación de los dos primeros meses del año en apartamentos turísticos en las Baleares muestra resultados muy positivos tanto en el número de viajeros (29,2 %) como en el de pernoctaciones (13,2 %), gracias al turismo nacional y al británico, que compensan con creces la caída del alemán. Los alojamientos de turismo rural de las Islas Baleares, en los meses de enero y febrero, presentan un importante crecimiento tanto en viajeros como en pernoctaciones (18,4 % y 20,9 % respectivamente). En los dos primeros meses del año, el sector del transporte muestra un incremento de un 4,9 % en los pasajeros en los aeropuertos de las Islas Baleares respecto del mismo periodo del año anterior. Por islas, el pasaje aumenta en todas, y destacan Ibiza (11,3 %) y Menorca (9,0 %). Por países emisores principales, el pasaje doméstico y el británico siguen aumentando (5,4 % y 13,3 % respectivamente), mientras que el alemán Gráfico 3. VARIACIÓN INTERANUAL DE LA TENDENCIA-CICLO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS DEL IASS 15% Fuente: Ibestat, INE y elaboración propia 1 5% -5% 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 en -1-15% -2 Islas Baleares España

CUADRO COMPARATIVO DE INDICADORES ECONÓMICOS Conjunto de España Islas Baleares Período Hace 1 año Último % var. Período Hace 1 año Último % var. Inflación (IPC) Febrero -0,8% 3, - Febrero -0,6% 2,9% - INE Tasa de actividad 4º Trim 59,4% 59, - 4º Trim 64,3% 62,5% - EPA-INE Afiliación media a la SS (m.) Marzo 17.305,8 17.910,0 3,5% Marzo 406,7 430,0 5,7% MEYSS-TGSS Afiliación media de extranjeros a la SS (m.) Febrero 1.612,7 1.702,2 5,6% Febrero 58,3 62,7 7,5% MEYSS-TGSS Tasa de paro registrado Mar 1 19,1% 17,1% - Mar 1 14, 11,9% - SPEE-TGSS-Elab.propia Agricultura, ganadería y pesca VAB, crecimiento 4º Trim 3,9% 2,9% - 16/15 0, 2,5% - INE-Elab.propia Afiliados SS (m.) Marzo 1.141,6 1.166,4 2,2% Marzo 7,6 7,8 3,5% MEYSS-OTIB Gasóleo B (ventas kilolitros) - - - - Marzo 6.367,9 6.535,5 2,6% CLH Industria y energía VAB, crecimiento 4º Trim 4,9% 2,2% - 4º Trim 2,7% 2,2% - INE-Elab. propia Afiliados SS (m.) Marzo 2.093,9 2.161,1 3,2% Marzo 26,3 27,5 4,5% MEYSS-OTIB Energía eléctrica demandada (GWh) Marzo 21.498 20.993-2,3% Marzo 448,8 413,7-7,8% REE-Ibestat Índice de producción industrial (%) Febrero 5,4% -1,7% - Febrero 0,5% 3,8% - INE Construcción VAB, crecimiento 4º Trim 1,1% 3, - 4º Trim 3,9% 3,1% - INE-Elab. propia Afiliados SS (m.) Marzo 1.034,8 1.099,0 6,2% Marzo 47,2 52,6 11,4% MEYSS-OTIB Viviendas visadas acumuladas Junio 23.147 29.219 26,2% Diciembre 1.883 2.027 7,6% M. Fomento-COAIB Licitación oficial acumulada (millones de ) Enero 364,3 639,4 75,5% Enero 3,7 14,6 295,1% M. Fomento Servicios VAB, crecimiento 4º Trim 2,9% 3,1% - 4º Trim 3,6% 4,2% - INE-Elab. propia Afiliados SS (m.) Marzo 13.035,5 13.483,6 3,4% Marzo 325,6 342,0 5, MEYSS-OTIB Ventas al por menor (var. interanual %) Febrero 7,3% -3, - Febrero 12,8% -0,9% - INE Pasajeros llegados vía aérea (m.) Febrero 6.735,9 7.101,7 5,4% Febrero 461,7 480,0 4, AENA Pasajeros llegados vía marítima línea regular (m.) - - - - Febrero 152,6 170,0 11,4% Ports de Balears (APB) Pasajeros en cruceros turísticos (m.) Febrero 371,6 317,7-14,5% Febrero 33,7 19,8-41,2% APB-Puertos del Estado Gasto Turístico de extranjeros (millones de euros) Febrero 3.706,3 4.304,7 16,1% Febrero 170,0 147,6-13,2% EGATUR-INE Pernoctaciones hoteleras Febrero 15.043,4 16.379,8 8,9% Febrero 540,9 522,9-3,3% INE 1 Con afiliación media a la SS m.: miles disminuye un 4,7 %. Según la Autoridad Portuaria de las Islas Baleares, en los dos primeros meses del año en curso, el tráfico de pasajeros en cruceros cae un 23,0 % con respecto al mismo periodo del año anterior. En línea regular, el movimiento de pasajeros para el conjunto balear es un 7,7 % superior, gracias al mayor tráfico en todos los puertos, excepto en el de Palma. Con respecto a las mercancías, en el mes de enero y febrero sigue aumentando la actividad en los puertos de las Islas Baleares (11,7 %), con un mayor tráfico en todos los puertos menos en el de Mahón. La inflación en las Islas Baleares sube con fuerza y en febrero la tasa de variación interanual del IPC se sitúa en el 2,9 %, una décima por debajo del valor registrado en el conjunto del Estado. En las Islas, los grupos que más influyen en la subida interanual son el transporte (repercute 0,183), a causa de la subida de los carburantes, y los alimentos y las bebidas no alcohólicas (0,167). La inflación subyacente continúa en ligera subida y en el archipiélago registra una subida del 1,2 % interanual, el mismo valor que en enero, mientras que en España queda en el 1,0 %. Por otra parte, el Índice de precios de consumo a impuestos constantes (IPC-IC) se mantiene en el 3,0 %. En España la variación interanual del índice de precios armonizado (IPCA) de febrero es también de un 3,0 % mientras que la inflación interanual de la media de los países de la Eurozona es de un 2,0 %. Finalmente, de acuerdo con la estimación de los respectivos indicadores adelantados, durante el mes de marzo la inflación se desacelera ligeramente tanto en España (2,3 %) como en la Eurozona (1,5 %). Fecha de cierre: 11 de abril del 2017 ISSN: 2254-4828 DL: PM 1219-2008 Unión Europea Fondo Social Europeo El FSE invierte en tu futuro