REGLAS PARA LA PREPARACION Y ENVIO DEL RESUMEN Las siguientes reglas son indispensables para aceptar los trabajos para revisión.

Documentos relacionados
CAPITULO MEXICANO DE LA LIGA INTERNACIONAL CONTRA LA EPILEPSIA (CAMELICE)

REGLAMENTO SOBRE LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS LIBRES Y EL CONCURSO A PREMIOS EN LOS CONGRESOS NACIONALES DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA DE ENDOCRINOLOGÍA Y

Instrucciones y reglas para los proyectos:

CONVOCATORIA A CONCURSO DETRABAJOS LIBRES DE INVESTIGACION MODALIDAD ORAL Y CARTEL

*PRIMER FORO DE INVESTIGACION

EL PRIMER FORO DE QUÍMICA CLÍNICA EN EL MARCO DE LA JORNADA DE CÁTEDRA DE QFB "DR. MIGUEL CRUZ LÓPEZ"

INFORMACIÓN GENERAL Y REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS LIBRES Y DE TRABAJOS A CONCURSO PARA PREMIO

OBJETIVO DEL CONCURSO DE CARTELES

b) Concurso de trabajos libres (oral) c) Concurso presentación en cartel.

5º Congreso Internacional de Enfermería 2019 Salud Global, un temas de todos

Congreso Nacional Mexicano de Patología Clínica

CONGRESO ACOBASMET 2018 GUÍA PARA LA PREPARACIÓN Y ENVÍO DE RESUMENES

CONVOCATORIA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS Y POSTERS IMPRESOS EN EL XXIX CONGRESO DEL COLEGIO INTERAMERICANO DE RADIOLOGÍA

ENVÍO DE RESÚMENES DE COMUNICACIONES CIENTÍFICAS Y CASOS CLÍNICOS SVHTA 2018

5. Se presentará el resumen del trabajo con las siguientes características:

Congreso Internacional de la Asociación Mexicana de Cirugía del Aparato Digestivo, A. C.

CONVOCATORIA Para participar en el

BECAS Y PREMIOS 2017

NORMAS DE PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES EN FORMATO PÓSTER

Normas Póster y Comunicaciones. X Congreso Internacional de Enfermedades Raras

TÍTULO Máximo 200 caracteres incluyendo espacios, usar MAYÚSCULAS

1. Cada trabajo participará en una de dos categorías: INVESTIGACIÓN o EDUCACIÓN.

CONVOCATORIA Y BASES PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS LIBRES

REQUISITOS PARA ELABORACION Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTIFICOS XXX CONGRESO COLOMBIANO DE DERMATOLOGIA, SANTA MARTA

Normas para la presentación de trabajos libres III Jornada de Kinesiología Oncológica, Viña del Mar, 6 de Abril de 2017

CONCURSO DE TRABAJOS CIENTIFICOS INSTRUCTIVO PARA ENVÍO DE TRABAJOS EN TEXTO COMPLETO.

NORMAS Y BAREMOS DE EVALUACIÓN-CONGRESO SOCARMEF

NORMATIVA DE COMUNICACIONES JORNADAS SERI

Sociedad de Prostodoncia Clínica de Guadalajara A.C. Programa de posters.

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS. CONGRESO CHILENO DE RADIOLOGIA 2015 y XVIII CONGRESO LATINOAMERICANO DE RADIOLOGICA PEDIATRICA

Se extiende la fecha de registro de resúmenes hasta el viernes 17 de noviembre

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS CONGRESO CHILENO DE RADIOLOGIA 2018

XVI CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA HOSPITALARIA. Buenos Aires, 9 al 11 de Noviembre de 2016

REGLAMENTO DE TEMAS LIBRES CONGRESO SAC 2016

SEGUNDO CONGRESO VIRTUAL DE LA FMCA

CONVOCATORIA TRABAJOS LIBRES

XVIII CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA HOSPITALARIA VII SUDAMERICANO Córdoba, 31 de octubre al 3 de noviembre de 2018

Congreso de Educación Médica 12,13 Y 14 Sept Secretaría de Educación Médica, Facultad de Medicina, UNAM.

Cómo escribir un artículo científico? Dr. Leopoldo Pérez de Isla Editor Asociado REC

Bases para participar en el. XVI Concurso de Trabajos Libres en Cartel 2017

GENERALIDADES: 3. Los jurados serán médicos especialistas extranjeros escogidos dentro de los profesores invitados.

CONVOCATORIA TRABAJOS LIBRES XLIX CONGRESO NACIONAL AMVEC, León, Guanajuato, del 29 de julio al 1º de agosto de 2015

3 er Concurso Nacional de Casos de Negocios para Programas de Posgrado

CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y DE APOYO A LA COMUNIDAD DE LICENCIATURA Y POSGRADO

C O N V O C A T O R I A

INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACION DEL ARTICULO CORTO

CONVOCATORIA Fecha: 15, 16 y 17 de febrero de 2017 Actividades Pre-Congreso: 14 de febrero de 2017

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS CONGRESO CHILENO DE RADIOLOGIA 2017

II CONGRESO INTERNACIONAL DE FISIOTERAPIA NORMATIVA PARA COMUNICACIONES

2 Congreso Regional de Química Clínica y 1er Foro de Egresados de Bioanálisis

SOCIEDAD PARAGUAYA DE MEDICINA INTERNA

CONVOCATORIA Fecha: 15, 16 y 17 de febrero de 2017 Actividades Pre-Congreso: 14 de febrero de 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE DEPORTES XII

WORLD CONFERENCE ON KINANTHROPOMETRY - CHILE , 30 de JUNIO, 1 de JULIO del PRESENTACIÓN

Convocatoria para trabajos libres a ser presentados en la Séptima Reunión Anual AECACEM al 28 de febrero de 2014

CONVOCATORIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PÓSTER DURANTE EL 10º CONGRESO VETERINARIO DE MONTERREY 2018

NORMAS PRESENTACIÓN POSTERS JORNADAS GUETS

Convocan. 2º Concurso Nacional de Casos de Negocios para Programas de Posgrado

REGLAMENTO: JORNADAS CIENTÍFICAS EN CIENCIAS DE LA SALUD

Invitan al: II ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN EN COMPORTAMIENTO Y SALUD

X CONGRESO ESPAÑOL DE MEDICINA Y ENFERMERIA DEL TRABAJO Madrid, Mayo de 2017 HISPANOM NORMATIVA PRESENTACIÓN TRABAJOS CIENTÍFICOS

II CONGRESO VENEZOLANO

Normas de elaboración y envío de comunicaciones

INVITACIÓN 2DO CONGRESO DE INVESTIGACIÓN EN HEMATOLOGÍA Y ONCOLOGÍA - ACHO. 21 Y 22 de agosto de 2015, Centro de Convenciones Hotel Santamar

IX CONGRESO ESPAÑOL DE MEDICINA Y ENFERMERIA DEL TRABAJO Madrid, Septiembre de 2013 HISPANOM NORMATIVA PRESENTACIÓN TRABAJOS CIENTÍFICOS

2 CONGRESO INTERNACIONAL DE

CONVOCATORIA PREMIO CNB-COLOMBIA A LA INVESTIGACIÓN 2017

VII CONGRESO DE LA SEFIP

XXII Encuentro Anual de Nutricionistas 19 de AGOSTO de 2015 REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS y E-POSTERS

Grupo Argentino de la Asociación Internacional de Hidrogeólogos (AIH)

Congreso de Educación Médica 12,13 Y 14 Sept Secretaría de Educación Médica, Facultad de Medicina, UNAM.

16, 17 y 18 de Mayo de Centro de Eventos & Convenciones. Puerto Norte Rosario, Argentina REGLAMENTO GENERAL PARA ENVÍO DE RESUMENES

BASES PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EN MODALIDAD PÓSTERS XI CONGRESO NACIONAL DE ODONTOLOGIA. Endodoncia- Pilar de la Odontología Conservadora

EL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO C O N V O C A

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA. FACULTAD DE ODONTOLOGÍA. COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO EDUCACIÓN CONTINUA.

Participación LIMITE PARA RECEPCION DE TRABAJOS. 29 de julio de No será considerado ningún trabajo fuera de la fecha y formatos indicados.

1. Podrán participar los trabajos desarrollados en universidades, centros de investigación e instituciones de salud públicas y privadas en Colombia.

BASES PARA LA PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES AL VIII PREMIO CIENTÍFICO

Bases para presentación Trabajos Libres XII Congreso Nacional de Matronas y Matrones de Chile

I.- INSTRUCCIONES GENERALES PARA LOS AUTORES

Congreso Nacional de Pediatría. Cali, Agosto 22 al 24 de 2018

CONVOCATORIA XXVIII CONGRESO NACIONAL DE LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS

a) Investigación Clínica: Trabajos de investigación realizados en un grupo

REGLAMENTO DE TEMAS LIBRES

BECAS Y PREMIOS 2018

CONVOCATORIA PARA TRABAJOS TÉCNICOS

II JORNADAS DE ENFERMERÍA

XVII CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA DEL DEPORTE

Tipos de artículo en una publicación científica

XV CONGRESO NACIONAL DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MEDICINA DEL DEPORTE

Transcripción:

El DEPARTAMENTO DE NEUROLOGIA PEDIÁTRICA DEL HOSPITAL INFANTIL DE MÉXICO FEDERICO GÓMEZ Invitan al 3er Encuentro Internacional de Neurociencias Pediátricas En la ciudad de México, del 02 al 04 de agosto del 2018 El departamento de Neurología del Hospital Infantil de México invita a toda la comunidad médica y de neurociencias a su congreso anual Uniendo esfuerzos y a participar de forma activa en la presentación de trabajos libres en forma de plataforma y cartel. La idea básica es unir a las diferentes áreas encargadas del diagnóstico, tratamiento y reintegración de los pacientes con problemas del neurodesarrollo y de epilepsia a su vida cotidiana, así como del impulso de la investigación en Latinoamérica. TRABAJOS LIBRES La importancia de la investigación dentro de los problemas del neurodesarrollo y de la epilepsia en nuestra región, hace que sea una parte fundamental de nuestra actividad diaria, y el impulso sobre estas situaciones son muy importantes para todos nosotros. Es por eso, que se invita de la manera más atenta para la realización y envío de trabajos libres, a continuación, se informa de las bases para participar, así como de los premios para los ganadores. Los trabajos libres serán divididos en dos tipos de presentación: Plataforma y Cartel. REGLAS PARA LA PREPARACION Y ENVIO DEL RESUMEN Las siguientes reglas son indispensables para aceptar los trabajos para revisión. Por favor, siga las instrucciones cuidadosamente. De no contar con todos los incisos solicitados el resumen no será aceptado para su revisión. Reglas para el envío de los resúmenes: 1.- El envío de múltiples resúmenes describiendo diferentes componentes de un mismo estudio no es apropiado. Recomendamos que todos los hallazgos generados por un estudio sean incluidos en un mismo resumen. 2.- Los resúmenes que contienen casos-reportes de un solo sujeto, solo serán aceptados si son de un gran interés clínico o científico debido a la presentación sofisticada de la investigación que generó el caso. 3.- Los resúmenes que carezcan de alguno de los datos solicitados no serán aceptados para su revisión.

Los resúmenes que contengan información insuficiente (considerada así por el comité científico) solo serán publicados por título en las memorias y no podrá ser publicado en la revista donde se expongan los resúmenes. 4.- Todos los resúmenes deben ser escritos en español y no deben contener abreviaturas o anglicismos. 5.- Use un título conciso que indique el contenido del resumen. El título no debe de exceder de 240 caracteres. Evite usar abreviaturas en el título. 6.- El primer nombre de los resúmenes, deberá ser del autor que presentará el trabajo en el congreso. De forma obligatoria, este deberá de quedar inscrito al congreso antes del límite de registro temprano, para que sea considerado en la participación de los premios para cada una de las categorías. 7.- Solo se podrán enviar dos resúmenes por el autor principal para su revisión. En el caso de trabajos presentados por residentes, el nombre del autor principal será el de residente y el nombre del encargado de la supervisión de este irá al final. 8.- La información de la Institución a que pertenece deberá ser otorgada para todos los autores del trabajo. Incluye el nombre de la Institución, lugar, departamento o división. 9.- Los resúmenes deberán estructurarse en 4 secciones: I. Propósito II. Métodos III. Resultados IV. Conclusiones El propósito deberá indicar el objetivo del trabajo presentado; la sección de métodos deberá describir el material de estudio o los sujetos (Vg. número, sexo, edad de los pacientes) y las maniobras de intervención y procedimiento. En caso de tener un trabajo sobre algún fármaco este deberá escribirse con la sustancia activa. NO SE PERMITIRA ESCRIBIR EL NOMBRE COMERCIAL DE LOS MEDICAMENTOS. Los resultados deberán de resumir los principales hallazgos. En la medida de lo posible, trate de anotar valores numéricos, incluyendo desviación estándar o rangos y significancia estadística o intervalos de confianza, si es que el trabajo lo amerita. La sección de conclusiones deberá de resumir brevemente las conclusiones alcanzadas en el estudio y el impacto o utilidad que este puede generar en la comunidad. 10.- Los resúmenes no deberán de exceder más de 250 palabras en todo su contenido (sin contar el título, los autores e instituciones). Deberá ser escrito en letra Arial 10. 11.- Para los estudios con alguna intervención terapéutica (por ejemplo, ensayos clínicos) se deberá de referir el tipo de diseño (prospectivo vs retrospectivo, controlado o no controlado, randomizado u observacional) dosis, métodos de seguimiento y duración del seguimiento realizado.

12.- Se deberán de colocar por lo menos dos referencias y hasta un máximo de 5. (Las cuales no contarán para el conteo de palabras global del trabajo). Se podrán insertar en las diversas secciones por medio de paréntesis. Para los artículos, se deberá de mencionar el primer autor seguido de et al, seguido por el nombre de la revista abreviada como aparece en el index medicus, año, volumen, número y páginas incluidas en el artículo (p.ej. Bricket P et al. Epilepsia 2002; 44:136-139). Para los capítulos de libros, se dará el primer autor del capítulo, seguido de et ; posterior el primer autor del libro seguido de et al, titulo, editorial, ciudad de publicación, año, y páginas incluidas (p.ej. Levy RH et; Duckett GH et al, Antiepileptic Drugs. Lippincott-Raven, 1998; 15-27). 13.- Las figuras, tablas, fotos y otras ilustraciones no deberán ser incluidas en los resúmenes. 14.- El envío de un resumen automáticamente implica el conocimiento por parte del autor que este se realizó y fue conducido en concordancia con los estándares de ética y profesionalismo con los cuales se debe llevar a cabo la investigación científica biomédica. Carecer de esta adherencia implica en el rechazo inmediato del trabajo. 15.- Si el trabajo fue patrocinado por fondos provenientes de alguna casa comercial o algún fondo específico, se deberá de asentar este conocimiento al final de cada resumen. Otros agradecimientos específicos se podrán colocar en esta misma región. 16.- Los resúmenes que sean recibidos después de la fecha límite o aquellos que no cumplan con los reglamentos establecidos serán rechazados. FORMATO DE ENVIO Los resúmenes deberán ser enviados en un formato específico a los correos beristainjc@gmail.com o genpetdah@yahoo.com.todos los resúmenes deberán ser enviados a través de vía electrónica. No se aceptarán resúmenes entregados en material escrito. Una vez que se haga el envío de resumen se enviará una carta de recibido, lo cual no es una confirmación de aceptación del trabajo, sino únicamente de que este será sometido a la revisión del comité científico. Se enviará de forma posterior la carta de aceptación o rechazo por parte del comité científico, cuya decisión es inapelable. Resúmenes en Plataforma. Los trabajos enviados para presentación en plataforma serán insertados dentro del programa general de sesiones. Cada una de las presentaciones contará con 10 minutos de exposición y 5 minutos para preguntas y respuestas.

COMITÉ CIENTIFICO El comité científico está integrado por 5 evaluadores y 2 reemplazos que han sido designados por la mesa directiva del congreso para apoyar el escrutinio y la calidad de los trabajos libres enviados. Los integrantes del Comité científico son médicos reconocidos por su trayectoria dentro de la Neurología o Psiquiatría Latinoamericana, profesores, investigadores y personas de alta calidad. En búsqueda de la equidad en la revisión de los trabajos libres, los participantes pueden asegurar que no existirán preferencias o desvíos por alguna razón en particular. La metodología para la revisión de los trabajos libres será realizada de la siguiente manera: a) Posterior a recibir los trabajos libres por parte de los integrantes de la mesa directiva, estos serán distribuidos a los integrantes del Comité Científico, quienes recibirán los resúmenes enumerados por orden de llegada y no contendrán el nombre, País o Institución que los realizo. De la misma manera, no le serán enviados los trabajos pertenecientes a la misma Institución donde labore alguno de los revisores. b) Los revisores darán su veredicto dependiendo de la calidad, tipo de trabajo, metodología utilizada, resultados y carácter científico de la investigación. c) Los resultados obtenidos de este escrutinio serán inapelables. Procedimientos para el envío de trabajos libres: 1.- Sírvase llenar la ficha de identificación. Tendrá que realizar este procedimiento para cada uno de los trabajos que desee enviar. (No se podrán enviar más de dos trabajos por autor principal). 2.- Use un título conciso que indique el contenido del resumen. El título no debe de exceder de 240 caracteres. Evite usar abreviaturas. 3.- Los resúmenes deberán estructurarse en 4 secciones: 1.- Propósito 2.- Métodos 3.- Resultados 4.- Conclusiones 4.- Los resúmenes no deberán de exceder más de 250 palabras en todo su contenido (sin contar el título, los autores e instituciones). Deberá ser escrito en letra Arial 10. 5.- Una vez que se haya enviado el trabajo, recibirá un número de contestación. El enviar un trabajo no indica que este haya sido aceptado.

Nombre del primer autor: Iniciales: Institución donde labora: Departamento: Dirección: Colonia: Estado: Código Postal: Teléfonos: E-mail: Nombre del segundo autor: Iniciales: Institución donde labora: e-mail: Nombre del tercer autor: Iniciales: Institución donde labora: e-mail: FICHA DE IDENTIFICACIÓN Nombre de autores complementarios y correo electrónico: 5.- 6.- 7.- Indique el título del trabajo (no más de 240 caracteres):

Marque con una sola cruz la opción que indique la sección a la que pertenece su trabajo: Transtornos del Neurodesarrollo: Epilepsia: *) Epidemiología *) Etiología *) Diagnóstico *) Clinimetría *) Genética *) Neuropsicología *) Estudios de Imagen y electrofisiología *) Comorbilidades *) Terapias de apoyo *) Tratamientos Farmacológicos *) Tratamientos alternativos *) Modelos experimentales *) Otros Indique si su trabajo ha sido apoyado por la industria farmacéutica o algún otro patrocinador. De ser afirmativo, por favor, señalarlo: Favor de estructurar su resumen de la manera que se ha indicado: Título del Trabajo 1.- Propósito 2.- Métodos 3.- Resultados 4.- Conclusiones

Fechas para recordar: Registro vía-correo e inicio de recepción de trabajos: Marzo del 2018 Fecha límite para envío de trabajos: Junio 10, 2018 Fecha de confirmación de aceptación de trabajos: Julio 02, 2018 Fecha límite para registro temprano al congreso: Junio 01, 2018 Fecha límite para registro tardío al congreso: Julio 07, 2018 Fecha del Congreso: Agosto 02-04, 2018 Muchas gracias por su esfuerzo y entusiasmo Nos vemos en la ciudad de México en Agosto del 2018! Atentamente Dr. Eduardo Barragán Pérez Coordinador General del 3er. Encuentro Internacional de neurociencias Dr. Francisco de la Peña Coordinador del Comité Científico Dr. Juan Carlos García Beristain Coordinador del Comité Científico