INFORME DE GESTIÓN III TRIMESTRE OCEX GINEBRA

Documentos relacionados
INFORME DE GESTIÓN IV TRIMESTRE OCEX GINEBRA

INFORME DE GESTIÓN I TRIMESTRE 2016 OCEX LISBOA

INFORME DE GESTIÓN I TRIMESTRE 2016 OCEX LOS ÁNGELES

OCEX LISBOA Informe de Gestión enero junio 2015

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

INFORME DE GESTIÓN II TRIMESTRE 2016 OCEX GINEBRA

INFORME DE GESTIÓN III TRIMESTRE OCEX LISBOA

INFORME DE GESTIÓN II TRIMESTRE 2016 OCEX LISBOA

INFORME DE GESTIÓN IV TRIMESTRE OCEX TAIPÉI

INFORME DE GESTIÓN IV TRIMESTRE OCEX QUITO

INFORME DE GESTIÓN II TRIMESTRE 2016 OCEX LOS ÁNGELES

Despacho Ministerial. Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación

Nuevos alcances en la Ley de Inocuidad de los Estados Unidos Ley FSMA. Iván Serpa Cárdenas PROMPERU

Oportunidades Comerciales en la India

INFORME DE GESTIÓN I TRIMESTRE 2016 OCEX GINEBRA

Importancia de la normalización para las agroexportaciones

INFORME DE GESTIÓN I TRIMESTRE 2016 OCEX QUITO

Oportunidades comerciales para productos frescos y procesados en Rusia

Perú Desarrollo Agroexportador y su Potencial Albacete, España, martes 4 de mayo de 2010

Perú: Guía Comercial de Productos Orgánicos. Abril 2007

INFORME DE GESTIÓN I TRIMESTRE 2016 OCEX DUBÁI

INFORME DE GESTIÓN IV TRIMESTRE OCEX ROTTERDAM

INFORME DE GESTIÓN III TRIMESTRE OCEX PANAMÁ

William Arteaga Donayre

OCEX SANTIAGO DE CHILE Informe de Gestión enero junio 2015

OCEX BOGOTÁ Informe de Gestión enero junio 2015

Exportaciones agropecuarias y mineras no metálicas acumularon crecimientos de 3,4% y 4,7% en el 2015

Oportunidades para los productos peruanos en Estados Unidos

INFORME DE GESTIÓN III TRIMESTRE OCEX QUITO

TECNOLOGÍA DE PUNTA EQUIPOS MATERIALES - INSUMOS. FRANCIA a su alcance!

Insumos naturales para la industria cosmética y alimentos funcionales: Oportunidades en Suiza y Francia.

OCEX MADRID Informe de Gestión enero junio 2015

ADEX GREMIO LIDER EN COMERCIO EXTERIOR QUIÉNES CONFORMAN ADEX? ADEX CENTROS ACADEMICOS

Biocomercio y mercados, una oportunidad para los negocios sostenibles. Lima, 23 de marzo de 2010

INFORME DE GESTIÓN III TRIMESTRE OCEX CARACAS

INFORME DE GESTIÓN IV TRIMESTRE OCEX CARACAS

INFORME PARTICIPACIÓN PERUANA EN LA FERIA BIOFACH Nuremberg, Alemania 2012

INFORME PARTICIPACIÓN PERUANA EN LA FERIA SUMMER FANCY FOOD SHOW

William Arteaga Donayre. Departamento de Agro y Agroindustrias PROMPERU Lima, Marzo 2012

COMPETITIVIDAD FRENTE A LAS EXIGENCIAS DEL MERCADO

OCEX TORONTO Informe de Gestión enero junio 2015

Tendencias y Estándares del Mercado Internacional de Productos Ecológicos

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

OCEX DUBAI Informe de Gestión enero junio 2015

Plan de Diversificación Productiva y posición estratégica de la Exportaciones Manufacturera

INFORME DE GESTIÓN II TRIMESTRE 2016 OCEX QUITO

CONFERENCIA OPORTUNIDADES COMERCIALES CON FRANCIA

INFORME DE GESTIÓN I TRIMESTRE 2016 OCEX BOGOTÁ

PERÚ - UNIÓN EUROPEA. William Arteaga D

INFORME DE GESTIÓN III TRIMESTRE OCEX TORONTO

OFICINA COMERCIAL DEL PERÚ EN MÉXICO

INFORME DE GESTIÓN I TRIMESTRE 2016 OCEX TAIPÉI

Programa de Ferias Internacionales y Misiones Comerciales. Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones de El Salvador

INFORME DE GESTIÓN II TRIMESTRE 2016 OCEX DUBÁI. Entre los principales productos exportados se destacan:

El Sector Agro y Agroindustria

OPORTUNIDADES COMERCIALES CON CHINA. Andrés Bravo Ochoa 23 de marzo de 2016 Lima, Perú

JAPON PARTICULARIDAD DEL SISTEMA COMERCIAL

CERTIFICACIÓN EN PRODUCCIÓN, PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS

Ministra Silva: Intensa promoción de exportaciones genera US$ 590 millones en ventas internacionales en primeros cuatro meses del 2016

INFORME DE GESTIÓN III TRIMESTRE OCEX HAMBURGO

INFORME DE GESTIÓN IV TRIMESTRE OCEX TEL AVIV

Eduardo Ferreyros Küppers Ministro de Comercio Exterior y Turismo. Lima, 8 de febrero 2011

RUTA EXPORTADORA 2017 Memoria 2016

Oportunidades de los Mercados Internacionales de Productos Orgánicos

INFORME DE GESTIÓN III TRIMESTRE OCEX PARIS 1. PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES

INFORME DE GESTIÓN III TRIMESTRE OCEX MOSCÚ

Principales Mercados de la Agroexportación William Arteaga Donayre

INFORME DE GESTIÓN III TRIMESTRE OCEX TOKIO

Oportunidades en el Sector Alimentos de la India

INFORME DE GESTIÓN III TRIMESTRE OCEX BOGOTÁ

REPORTE DE FERIA INTERNACIONAL FOOD TAIPEI 2009

PROCHILE. Roberto PAIVA Director

PANORAMA COMERCIAL DEL MERCADO EFTA Y OPORTUNIDADES COMERCIALES PROMPERU

INFORME DE GESTIÓN III TRIMESTRE OCEX SEÚL

Oportunidades de Negocios con Japón. CEC Andrés Garrido Sánchez Embajada del Perú en Japón

OCEX MILÁN Informe de Gestión enero junio 2015

Mesa de Inteligencia de Mercados Agronegocios Promperú - Agap

INFORME DE GESTIÓN I TRIMESTRE 2016 OCEX SEÚL

Oportunidades para Productos del Cusco en el Mercado de Canadá

P L A N ESTRAT ÉG I CO N AC I O N A L E X P O RTA D O R ( P E N X ) Edgar Vásquez Vela Vice Ministro de Comercio Exterior Marzo 2015

Exportaciones Agrarias Periodo Enero - Julio 2012

INFORME DE GESTIÓN III TRIMESTRE OCEX MIAMI 1. PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES

INFORME DE GESTIÓN III TRIMESTRE OCEX BRUSELAS

INFORME DE GESTIÓN III TRIMESTRE OCEX TEL AVIV

Exportaciones agropecuarias y mineras no metálicas acumularon crecimientos de 2% y 5,5% entre enero y noviembre del 2015

ENCUENTRO EMPRESARIAL ANDINO

CIRCULAR INFORMATIVA. Rueda de Negocios Europa - Ecuador 2014

GESTIÓN DE INOCUIDAD ALIMENTARIA

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

2 da EDICION DEL SALÓN DEL CACAO Y CHOCOLATE. LIMA Perú, Maria del Pilar Alarcón. Departamento de Agro y Agroindustrias.

Primera Convención Internacional de Agronegocios

Departamento Agropecuario Pilar Yrarrázaval M. Instrumentos para Pymes Exportadoras

REPORTE ECONÓMICO. Contenido. Año 3 / N 01. Ago Cámara de Comercio Suiza en el Perú

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

OPORTUNIDADES TLC COLOMBIA - COSTA RICA. San José, Septiembre 3 de 2013

El primer bimestre de 2017, las exportaciones agrarias aumentaron 7%

Panorama comercial del mercado australiano y oportunidades comerciales para el sector alimentos Miércoles, 26 de Noviembre de 2015 Lima, Perú

XPORTACIONES NO TRADICIONALES EL BOOM AGROEXPORTADOR. en los últimos 5 años:

Exportaciones de la minería no metálica y agro exportaciones crecieron 2,6% y 1,2% hasta agosto, respectivamente

Transcripción:

1. PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES INFORME DE GESTIÓN III TRIMESTRE OCEX GINEBRA 1.1 CARACTERIZACIÓN DEL MERCADO DESTINO El comportamiento de las exportaciones no tradicionales en el mercado suizo ha tenido un comportamiento positivo y creciente para los productos principales. Los sectores predominantes han sido el agropecuario, metal-mecánico y textil En el sector agropecuario la dinámica de los principales productos fue: a. Mangos : MUSD 1.681 versus MUSD 1.114 el 2014 b. Espárragos : MUSD 1.364 versus MUSD 0.312 el 2014 c. Otros como pisco, cerveza de malta, aceites: aportaron MUSD 0.12 d. Cacao: Es un caso particular, ya que ha tenido una evolución similar a los niveles del 2013. Es importante destacar que en el 2014 se produjo una exportación extraordinaria en el mes de Julio que estuvo por encima del MUSD 1.0, y que no se ha repetido este año. Resumen: El menor volumen de exportación del cacao en el 2015 (MUSD 0.062 al cierre de Agosto) ha repercutido en la cifra total del sector agropecuario al cierre de Agosto. Se espera que en el 4to. Trimestre la evolución de los principales productos agropecuarios se mantenga positiva para compensar la caída en cacao, que requerirá una acción más directa con los clientes que demandan este producto, coordinando con los exportadores. En el sector metalmecánico, la dinámica ha estado marcada por un incremento en el volumen total, fundamentalmente por el aumento y diversificación de las exportaciones en el sector de partes, piezas y accesorios para maquinarias: Al cierre de Agosto 2015 se alcanzó un volumen total de exportaciones por un valor de MUSD 2.159 versus MUSD 1.663 en el mismo período 2014. Este es un sector que depende mucho de la evolución del sector industrial suizo, que a su vez, es exportador de maquinarias, por lo que requiere un seguimiento fino y coordinado con los exportadores para hacerlo sostenible. En el sector textil, la dinámica ha tenido el siguiente comportamiento: Disminución al cierre de Agosto de alrededor de MUSD 0.5 respecto al mismo período el 2014, fundamentalmente por la disminución de exportaciones en los productos confeccionados en algodón. Las razones fueron revisadas en videoconferencias entre las OCEX de Europa y el área responsable de Promperú, y a la fecha se están implementando acciones para lograr revertir esta situación. El evento Peru Moda Europa es un esfuerzo en esa dirección. Lo anterior ha permitido interesar a empresas suizas que actualmente hacen el sourcing en India y/o Asia y Europa. Dos empresas suizas estarán atendiendo la exhibición de Perú Moda en París. El seguimiento posterior durante el último trimestre de este año.

Oportunidades y Amenazas: 1. El segmento de productos orgánicos ha cobrado singular importancia en el mercado suizo por las preferencias del consumidor. Según cifras oficiales el mercado de productos orgánicos alcanzó un valor de BUSD 1.85 del cual casi MUSD 0.65 corresponden a frutas, hortalizas y alimentos preparados. Es un mercado sumamente potencial para incrementar las exportaciones peruanas de banano orgánico, frutos secos, maca, aceite de sacha inchi, chia, cacao, quinua. 2. La quinua es muy apreciada en este mercado, pero la presencia muy fuerte de la quinua boliviana en Suiza, que prácticamente domina el mercado con participación encima del 90%, demanda un esfuerzo considerable si queremos exportar quinua a este mercado. La compras totales de quinua efectuadas por Suiza en el 2014 alcanzaron un volumen de MUSD 5.53, lo que representó un incremento de más de 3 veces el consumo del 2013 (MUSD 1.7). 3. En cuanto al cacao se ha notado importante presencia de productos de Africa, India, Ecuador, América Central y Bolivia 1.1.1 REGULACIONES DE ACCESO Norma (denominación) Descripción (Qué barrera origina) Fecha de publicación / Entrada en vigencia Acción realizada por la OCEX Enlace de acceso a la norma Reglamento 258/97 de la Unión Europea: Novel Foods Restricción a importación de productos orgánicos y exóticos tradicionales Primera notificación del Peru en el 2006 Participación con técnicos de MINCETUR en reuniones del Comité de Medidas Sanitarias y Fito-Sanitarias, en que se sustentó la posicion del Perú www.wto.org/english/tratop_e/sps_e/sps_e.htm 1.1.2 PROMOCIÓN REALIZADA POR OTRAS AGENCIAS COMERCIALES Agencia Promotora - País Acción de Promoción Público Objetivo Descripción del formato de la actividad Productos Promocionados Irlanda Semana Gastronómica Consumidor final y Hoteles Acuerdo con Globus Delicatessa Food, en su cadena de restaurants Productos gourmet

1.2 ACTIVIDADES DESARROLLADAS MEDIBLES EN TRANSACCIONES COMERCIALES Actividad Seguimiento a Feria Fruit Logistica Seguimiento Expoalimentaria N de Exportadores Apoyados 1.2.1 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES N de Compradores participantes 7 3 5 5 3 6 Promoción Directa 5 6 6 TOTAL N de Productos Promocionados 1. Seguimiento de Fruit Logística: Visita a Centro de Distribución empresa SATORI. - Reunión de trabajo el día 28 de Agosto en las Instalaciones de SATORI con los principales ejecutivos de SATORI, importador de frutas exóticas, de varios paises, entre ellas mangos de Perú, piñas de Africa y Brasil, paltas de Mexico, y otras frutas como maracuyá, kiwi, papayas. - Presentación de la oferta exportable de Perú en frutas - Presentación de la evolución de compras de SATORI - Tiene muy buenas referencias de los productos peruanos - Potencial de compra de frutas MUSD 7.0 por año. - Potencia de compra de mangos : MUSD 1.5 por año 2. Seguimiento Feria ExpoAlimentaria : Visita a Oficinas centrales de MIGROS - Reunión de trabajo el 7 de Julio con el Senior Buyer de alimentos envasados y el comprador de Frutas exóticas y vegetales frescos de MIGROS para confirmar su participación en EXPOALIMENTARIA 2015 y los productos de su interés - Productos peruanos ya conocidos y en uso : i. Conservas de espárragos ii. Conservas de alcachofa iii. Conservas de pimiento piquillo iv. Conservas de mango v. Banano orgánico vi. Mangos vii. Espárragos - Interés en otros productos envasados como: i. piña ii. plátano iii. cocktail de frutas - Importa conservas de atún de Asia y conservas de sardina de España - Buena experiencia con productos peruanos, exigiendo de sus proveedores cumplimiento de las certificaciones Fairtrade, organico y WWF - Se confirmó la asistencia a EXPOALIMENTARIA 2015, del Comprador de alimentos envasados, con citas y visitas a empresas de Perú, entre ellas Sociedad Agrícola Virú. - Potencial estimado de compra : MUSD 4.0

3. Reuniones de trabajo con empresas distribuidoras de productos orgánicos - Julio, 2015 - Empresa Sembrador AG: i. Distribuye productos orgánicos como maca, aceite sacha inchi, chia, quinua y frutos secos como piña, plátano, camu camu, lúcuma, mango. ii. El portafolio de productos es completamente de Perú iii. Buena experiencia con productos que cuentan con las certificaciones orgánicas y fairtrade. iv. Impulsando gastronomía en base a productos orgánicos, campañas de degustación - Empresa : Buen Vivir Gmbh i. Distribuye fundamentalmente aceite de sacha inchi, para uso gastronómico y como productos de cuidado de la piel, confites de sacha inchi. ii. El producto es importado de Perú iii. Buen experiencia del producto y desarrollando el mercadeo para implantar el producto en cadenas de boutiques orgánicas, farmacias, y restaurantes iv. Importante campaña de difusión al mercado sobre las propiedades y beneficios del producto v. Programa de degustaciones en Ferias y Retails especializados - Potencial estimado de compra: MUSD 0.5 1.3 OTRAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS Actividad Compradores Participantes Actividad 1 Visita Swisscofel 10 - TOTAL Exportadores Participantes 1.3.1 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES ACTIVIDAD 1: VISITA A SWISSCOFEL Julio, 2015 en Berna Reunion de trabajo con el Sr. Marc Wermelinger, Director Gerente de SWISSCOFEL SWISSCOFEL es la Asociación de Comerciantes de Frutas y Vegetales de Suiza, que agrupa a los principales importadores del sector Interés en tener una Rueda de Negocios con exportadores peruanos, solicitando sea realizada durante la realización de la Feria Fruit Logistica 2016. Solicitó enviemos la invitación a más tardar en el mes de Noviembre para que las empresas vayan elaborando sus agendas y puedan comprometerse a reunirse con exportadores peruanos. Productos primarios de interés: uvas, espárragos, cítricos

1.4 ATENCIÓN DE CONSULTAS Sector Consultas Exportadores empresas únicas Consultas Compradores empresas únicas Textil 4 2 12 4 Agro 4 3 7 7 Manufacturas diversas 2 1 1 1 TOTAL 10 6 20 12 2. PROMOCIÓN DE TURISMO 2.1 ACTIVIDADES DESARROLLADAS Actividad N de empresas / operadores atendidos Actividad 1: Seminario Turismo 10 16 Actividad 2: Feria Turismo TTW 9 17 TOTAL 19 33 N de participantes / personas 2.1.1 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES ACTIVIDAD 1: SEMINARIO DE TURISMO A TOUR OPERADORES DE GINEBRA 23 de Setiembre, en Ginebra - Se presentó al Perú como opción de destino mediante la charla Perú: País de Tesoros Escondidos. Esta actividad contó con el apoyo del PR Aviareps. - Los tour operadores asistentes mostraron especial interés en los destinos de la Amazonia, como Madre de Dios y Loreto - El evento tuvo mucho impacto ya que es el primero de su tipo que se realiza exclusivamente para las empresas turísticas de Ginebra, indicando que no ha habido otra Agencia de Promoción que haga este esfuerzo durante el año, - Tuvimos importante feedback de las empresas quienes manifestaron su satisfacción por el Seminario Actividad 2: FERIA DE TURISMO TTW-LAUSANNE 30 de Setiembre al 1 de Octubre en Laussane Organizado con PROMPERU, se presentó un Stand promocional y se inscribió una Conferencia sobre Destinos Turísticos del Perú para el primer día de la Feria. La asistencia a la Conferencia fue de alrededor de 55 personas, de las empresas turísticas participando en la Feria Hubo un impacto interesante mostrado por las empresas que visitaron el Stand luego de efectuada la presentación, y que solicitaron información complementaria con

brochures y contacto con nuestra oficina 3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: En el acumulado a Agosto del año 2015, para nuestras exportaciones no tradicionales, tenemos una disminución de MUSD 0.986 respecto al mismo período del 2014. Como se señaló en la sección de Caracterización del mercado destino, la menor venta de cacao en el 2015, comparado con la la venta inusual extraordinaria de cacao en Julio 2014, y la disminución de las exportaciones textiles, son fundamentalmente la causa de esta desviación. Sin embargo, los principales productos agropecuarios como el mango, espárragos, han tenido un incremento sustantivo respecto al mismo período 2014. Ha habido aportes aun incipientes en nuevos productos promovidos como el pisco, cerveza de malta, aceites y otros. El esfuerzo en promoción en el sector textil empezado a inicios del 3er trimestre ha sido importante en identificar a los clientes con potencial serio y que han mostrado distintos grados de interés en nuestra oferta exportable. La asistencia al evento PERU MODA Europa de dos empresas suizas, su esperada experiencia satisfactoria en el evento, puede tener una repercusión positiva hacia el resto de clientes, para lograr remontar las cifras. El sector de productos orgánicos es cada vez más importante y es fundamental hacer un esfuerzo mayor de promoción y posicionamiento de nuestros productos. La coordinación con PROMPERU para participar en las ferias regionales especializadas con stand u oferta exportable debe ser considerada. Importante caracterizar bien el sector metal-mecánico y articular esfuerzos con los actuales exportadores para hacer sostenible el volumen creciente. El turismo es un sector importante en Suiza, dada las características del turista suizo y su frecuencia de viajes por turismo. Es un sector muy competitivo, pero Perú es una marca bien posicionada. Es crítico participar en los mayores eventos/ferias de turismo, ya identificadas, tanto B2B como B2C para tener la cobertura completa del mercado. La coordinación y soporte de PROMPERU es fundamental. Con las acciones que se están llevando a cabo, se espera nivelar las cifras a fin de acercarnos a las metas 2015.