2011: EL AÑO INTERNACIONAL DE LA QUÍMICA

Documentos relacionados
Cada planeta del sistema solar presenta características diferentes, pon el nombre del planeta a la definición que le corresponde:

12. EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR

EL UNIVERSO: CUESTIONES. Teoría. Teoría... Astronomía. Introducción

Identificar y comparar los diversos componentes del Sistema Solar en el Universo estableciendo similitudes y diferencias

SOL. Radio Km. ( veces el radio de la tierra) Masa /30 kg.

CUARTA PARTE ASTRONOMÍA

Gigantes Gaseosos y Planetas Extrasolares Agustín Sánchez Lavega

BINGO ASTRONÓMICO María de Jesús Quiróz Explora el Universo- UNAWE

El universo millones Big Bang

I.E.S. LA CORREDORIA OVIEDO PALACORRE DPTO. CIENCIAS NATURALES. TEMA 3: La Tierra en el Universo 1º ESO GRUPO: ALUMNO:

Material elaborado por el Servicio de Educación de las entidades miembro de Down Galicia

Las Galaxias están formadas por cientos de miles de millones de Estrellas.

Diario de Fenómenos Astronómicos 2018

Mi primer viaje al sistema solar

UNIDAD 1: LA TIERRA EN EL UNIVERSO.

El Sistema Solar. Fig1-T12: Planetas del Sistema Solar

3.2.- LOS PUNTOS O PARTES ARÁBIGOS

CIENCIAS SOCIALES: QUINTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA)

En el Universo hay cuatro tipos de astros: * Las estrellas, como el Sol. * Los planetas, como la Tierra. * Los satélites, como la Luna.

TEMA N 5: EL SISTEMA SOLAR

Los planetas del sistema solar. Haya García Moreno 4ESO

Giran alrededor del sol. - Los cometas son pequeños astros compuestos por polvo, rocas y

SOLAR SYSTEM KIT C-9979

01. EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR. Vamos allá marcianos!

El Universo y nuestro planeta

EL SISTEMA SOLAR Passeig Marítim, Grau (Castelló) - Tel de 15

Diversión + Educación = Ciencia Divertida

CIENCIAS SOCIALES 3º DE PRIMARIA TEMA 1: EL UNIVERSO 2

COMPONENTES DEL SISTEMA SOLAR

Sol. Tipo: Estrella Diámetro: 1,392,000 km Temperatura promedio: 5,500 C Composición: Gas (hidrógeno y helio)

EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR

CBM Ntra. Sra. de los Ángeles-El Esparragal-Murcia Ciencias Sociales-Quinto de Primaria

Lugar en el Sistema Solar

Tierra Tipo: Distancia desde el Sol: Diámetro: Período orbital: Temperatura máxima de la superficie: Temperatura mínima de la superficie:

CUERPOS DEL SISTEMA SOLAR CUERPOS DEL SISTEMA SOLAR

LA TIERRA. Desde aquel momento se hicieron muy amigos. La Tierra cada día iba dando vueltas

Al comienzo no había nada. No había galaxias. ni estrellas. ni planetas

LA TIERRA, EL SOL Y LA LUNA

El Sistema Solar. Jennyfer Rincón Nava. Sol. Neptuno Plutón. Saturno. Marte. Venus. Urano. Tierra Júpiter. Mercurio

PLANETAS. Planetas exteriores, gaseosos o gigantes

Dime por qué 200 respuestas a preguntas sorprendentes

Encuentra el error astronómico que aparece en esta portada. Cuando acabes los ejercicios sabrás encontrarlo mejor.

Fuente: Astronomía: Tierra, Sistema Solar y Universo

Plutón Crédito de la imagen: NASA/JHU APS/SWRI

LA TIERRA EN EL UNIVERSO

Ayudantía 5. Astronomía FIA Ayudante: Camila Navarrete Silva

Sol Mercurio Venus. Tierra. Marte. Urano. Júpiter. Saturno. Neptuno

Astronomía. Ayudantía 4 Prof. Jorge Cuadra Ayudante: Paulina González

LA MAGIA DEL SABER. Conferencias. Perth, Australia Occidental, Perth, 8 de junio de SERGE RAYNAUD de la FERRIÈRE

Nombre: Fecha: Curso: Júpiter. Marte Urano. Cuerpo celeste sin luz propia que gira alrededor de algunos planetas.

SECRETARÍA de EDUCACIÓN de MEDELLÍN INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN XXIII

El Sistema Solar. Ocho planetas componen el sistema solar y son clasificados en categorías:

M.ª Magdalena Hernán Ángel Serrano Universidad de Mayores URJC

Datos a conocer sobre el sistema solar para niños que necesitan saber más. (y papás que no tenemos ni idea )

Urano es un mundo helado con el eje extrañamente inclinado y con un sistema de anillos menor en densidad y espectacularidad que el de Saturno.

EL UNIVERSO. La tierra tarda 24 horas en dar una vuelta sobre si misma (rotación).

Un viaje por los planetas del Sistema Solar. CienciaBBC Mundo

Un paseo por el Universo

Tema 2. La Tierra en el universo

MERCURIO. Mercurio es el planeta del Sistema Solar más próximo al Sol y el más pequeño.

Ciencias Sociales 5º Primaria Tema 1: El Universo

LA TIERRA EN EL UNIVERSO

CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO El Universo y el Sistema Solar

Olimpíada Argentina de Astronomía Examen de Preselección 12 de Septiembre de 2011

LA ASTROLOGÍA PASO A PASO

El fondo de la diapositiva es negro, haz clic en el menú en Formato Página, pestaña Fondo. Crea un cuadro de texto desde el icono

Ayudantía 2. Astronomía FIA Ayudante: Paulina González

Nadie puede decir a ciencia cierta cómo se formó el Sol. Ese es uno de los muchos miste.rios de la Creación. Peró los científicos sí lo pueden

Ayudantía 3. Astronomía FIA Ayudante: Camila Navarrete Silva

Planetarium. Ilustrado por CHRIS WORMELL. Escrito por RAMAN PRINJA

UNIVERSIDAD FLORENCIO DEL CASTILLO (UCA)

El Universo. Elementos del Universo

El Universo en mi bolsillo. El sistema solar. Gloria Delgado Inglada. 4 No. 4. Instituto de Astronomía, UNAM, México

La Tierra y el universo

ASTRONOMÍA BÁSICA. Elipse

Ayudantía 3. Astronomía FIA Ayudante: Felipe Garrido

PRACTICA 4. PRESENTACIONES. Título: Comic Sans, Negrita, 32, azul muy claro. Subtitulo: Comic Sans, Negrita, 44, amarillo

Fenómenos Astronómicos

Diviértete y aprende con el Museo

Las estaciones del año

VII Olimpiada Nacional de Astronomía y Astronáutica. Evaluación Nivel Enseñanza Básica

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO EN ESTA EDICIÓN:

ACTIVIDADES Y PROGRAMACIÓN

Magnetosferas Gigantes Xochitl Blanco Cano Departamento de Ciencias Espaciales. -Júpiter -Saturno -Urano -Neptuno

GRUPO 1 GRUPO 2. con videos sobre el universo los componentes del universo: el Sol, las estrellas, los planetas, los satélites y los cometas.

VII Olimpiada Nacional de Astronomía y Astronáutica. Evaluación Nivel Enseñanza Media. Prueba de Alternativas

Taller de Astronomía. 2. Sistemas Planetarios. El Sistema Solar. rayos-x. ilustración de un sistema planetario hipotético. Planetas.

ACTIVIDADES TEMA 3: EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR. 1- Qué es una galaxia? Qué son los cúmulos galácticos?

Saturno es la maravilla del Sistema Solar, su visión al telescopio es algo inolvidable

Unidad 1. Ficha de trabajo I

UNIDAD 8: EL UNIVERSO Y LA TIERRA

Recomponiendo el Sistema Solar

El Sistema Solar. Curso de Actualización en Geociencias Centro Agustín Ferreiro Agosto 2018

CIENCIAS NATURALES. Adaptación Curricular 1º ESO

ÍNDICE. - Curiosidades

TEMA 1 DEL UNIVERSO A LA TIERRA. - Las galaxias son grupos de millones de estrellas y de planetas

Actividades realizadas en la Facultad de Ciencias Químicas de la UCM

Hace unos millones de años. La teoría más difundida es que se creó debido a una gran explosión: el big bang.

EJERCICIOS DE CIENCIAS

Transcripción:

2011: EL AÑO INTERNACIONAL DE LA QUÍMICA 2011 es el Año Internacional de la Química, la celebración a nivel mundial de los logros de la Química y su contribución al bienestar de la Humanidad. Bajo el Lema Chemistry: our life, our future ( Química nuestra vida, nuestro futuro ), las metas de esta conmemoración son: incrementar la apreciación pública de la Química como herramienta fundamental para satisfacer la necesidad de la sociedad promover el interés por la química entre los jóvenes generar entusiasmo por el futuro creativo de la química. El año 2011 coincide con el centenario del Premio Nobel de Química otorgado a Marie Curie y de la fundación de la Asociación Internacional de Sociedades Químicas. La conmemoración enfatiza la contribución de la química como ciencia creativa esencial para mejorar la sostenibilidad de nuestros modos de vida y para resolver los problemas globales y esenciales de la Humanidad, como la alimentación, el agua, la salud, la energía o el transporte.

EL AÑO DE LA QUÍMICA Y CIENCIA DIVERTIDA Desde sus inicios Ciencia Divertida ha apostado por acercar la química a los más jóvenes con una metodología propia y de probado éxito. Los programas científicos que desarrollamos favorecen la motivación, la autoestima e integración de los participantes. Más de 9 millones de niños han disfrutado de nuestras actividades, convirtiéndonos en la empresa líder europea en el ámbito del entretenimiento educativo. Para conmemorar la celebración del Año de la Química, Ciencia Divertida ha desarrollado un programa que le recoge tanto talleres en aula como circuitos y espectáculos científicos, tal como se recoge a continuación. LAS ACTIVIDADES DE CIENCIA DIVERTIDA PARA SEMANA CULTURAL DE JARA CARRILLO TIPO DE ACTIVIDAD TÍTULO EDADES CUENTO DINAM. EL SR. SOL LA SRA. LUNA 3 TALLER LA BIBLIOTECA DE LAS GALAXIAS 4-5 TALLER PARA PRIMARIA DE 60 MIN. EL NÁUFRAGO EN LA EDAD DE HIELO

CUENTO DINÁMICAS CIENTÍFICAS: EL SR. SOL Y LA SRA. LUNA (3 años) COMENZAREMOS LA HORA CON UN CUENTO LLAMADO EL SEÑOR SOL EL VIAJE A LA LUNA Sicomotricidad simulando viaje por la superficie lunar LA LUNA Y SUS AGUJEROS Vemos como se hacen los cráteres en la Luna con materiales sencillos Feliz cumpleaños Sol LOS ANILLOS DE SATURNO Hacemos anillos de Saturno con humo que lanzaremos al cielo para mandar besos a las estrellas. TALLER CIENTÍFICO: LA BIBLIOTECA DE LAS GALAXIAS (4-5 años)

EL ALUMNO SERÁ CAPAZ DE - mostrar con un modelo cómo está cambiando la cantidad de personas en la Tierra. - describir el orden de los planetas de nuestro sistema solar, desde el Sol hasta Plutón. - explicar que Mercurio es muy caliente demasiado caliente para vivir. - explicar que en Marte hay poco viento. - explicar que no hay agua, sino hielo, en Marte. - explicar por qué la tierra de Marte es roja. - explicar que la gravedad en Júpiter es 2,34 veces más fuerte que la de la Tierra. - explicar que hay tormentas de rayos en Júpiter.

TALLER CIENTÍFICO: EL NÁUFRAGO EN LA EDAD DE HIELO (PRIMARIA) El Náufrago de Ciencia Divertida es una fiesta muy especial en la que los jóvenes pasarán un excelente rato de diversión mientras descubren que lo que creen que es magia es en realidad ciencia... Cuando se dirigen al Súper Congreso Anual de Magos y Científicos, un científico de Ciencia Divertida y su chalado ayudante naufragan en una isla casi desierta. Para salir de la isla tendrán que hacer uso de toda su imaginación y conocimientos, y con la ayuda de los jóvenes y de sus más chiflados experimentos lograrán llegar a tiempo a su congreso. Objetos que aparecen y desaparecen, jóvenes que experimentan mágicas transformaciones físicas, líquidos que se solidifican, mensajes de rescate realizados con extrañas tecnologías Los científicos chiflados de Ciencia Divertida conducirán a los jóvenes por la más divertida expedición científica de la historia.

PRIMER DÍA 8 TALLERES CON DOS EQUIPOS SIMULTÁNEOS ( 9 MARZO) EQUIPO 1 EQUIPO 2 9:15-3 AÑOS- 2 CLASES 9:15 3 AÑOS 2 CLASES 10:15-4 AÑOS 1 Y ½ CLASES 10:15-4 AÑOS- 1 ½ CLASES 12:00 5 AÑOS 12:00 1º PRI.- 2 CLASES 13:00 1º Y 2º PRI. 2 CLASES 13:00-2º PRI.- 2 CLASES SEGUNDO DIA 4 TALLERES UN EQUIPO (10 DE MARZO) 9:15 3º PRI. 2 CLASES 10:15-4º PRI.- 2 CLASES 12:00 5º PRI.- 2 CLASES 13.00 6º PRI.- 2 CLASES SU SONRISA NUESTRA MEJOR GARANTIA