Técnico Profesional en Turismo Rural y en Áreas Protegidas

Documentos relacionados
Curso de Instalaciones Críticas y Normas Básicas de Autoprotección

Especialista en Gestión de los Accidentes de Trabajo

Curso Práctico: Trámites con la Seguridad Social

Especialista en Psicología Experimental

Experto en Sistemas Agrarios

Técnico en Conciencia Fonológica y Aprendizaje de la Lectura

Especialista en Diseño de Productos Turísticos

Especialista en Gestión de Innovación y Tecnología de las Organizaciones

Especialista en Recursos Humanos en el Ámbito del Alojamiento

Curso de Actitud Emprendedora y Oportunidades de Negocio

Experto en Gestión de Banquetes

Técnico Profesional en Transporte, Depósito y Manipulación de Obras de Arte

Curso de Limpieza Industrial

Curso en Fundamentos de Eficiencia Energética

Curso Online de Lengua Castellana y Literatura en la Educación Secundaria Obligatoria

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

Curso Online de Arte Clásico: Grecia y Roma (Didáctica para su Enseñanza en las Ciencias Sociales)

Especialista en Marketing de Destinos Turísticos en Internet

Orientador y Asesor Vocacional

Especialista en Literatura: Géneros Literarios

Curso de Tintorería Profesional

Curso de Violonchelo

Curso de Ecografia 4D y Ecografia 5D

Agente de Desarrollo Local (Online)

Especialista en Implantación de Modelos Cooperativos en el Entorno Empresarial

Curso en Estrategias B2B y de Ventas en la Era Digital

Curso en Gestión de la Industria Creativa y Cultural (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Curso Online de Iniciación al Judo en la Educación Física

Intervención y Estimulación Temprana con Niños con Dificultades en Educación Primaria (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Especialista en Quiste de Baker

Experto en Marketing: Especialidad en Empresas Turísticas

Curso Online de Reciclaje en la Sociedad Actual: En la ESO en el Área de Ciencias Sociales

Curso en Auditoría Norma Internacional Food Standard (IFS)

Especialista en Ecografía en el Embarazo

Especialista en Liderazgo de Equipos con Entusiasmo Estratégico

Experto en Intervención Policial con Armas de Fuego

Instalador de Antenas Parabólicas

Curso de Agilidad y Velocidad en el Deporte

Especialista en Calibración, Metrología e Instrumentación en Procesos Industriales

Especialista en Desarrollo TIC para la Gestión de Información Corporativa

Especialista en Actividad Física y Deporte Adaptado

Curso de Coaching con PNL e Inteligencia Emocional

Técnico de Reparación y Mantenimiento de Impresoras Láser

Implementación e Integración de Elementos Software con Tecnologías basadas en Componentes (Online)

Especialista en Arteterapia

Experto en Planificación, Organización, Dirección y Control para Mandos de Bomberos

Curso de Etiquetado de Alimentos

Curso Online de Merengue en la Educación Primaria

Técnico en Desarrollo de la Creatividad e Innovación Empresarial y Profesional

Planificación de Itinerarios y Conducción del Grupo en el Medio Natural o Urbano (Online)

Especialista en Gestión Eficaz del Trabajo en Equipo

Especialista en Contrato de Compraventa de Vehículos

Especialista en Demencia Senil

Curso Práctico para la Toma de Decisiones en la Administración Pública

Curso Online de Motivación y Aprendizaje

Especialista en Presoterapia

Especialista en Digitalización, Preservación y Difusión de Colecciones

Curso de Guitarra Eléctrica

Experto en Documentación Informativa en el Periodismo Digital

Monitor de Pilates en Suelo

Desarrollo de Programas en el Entorno de la Base de Datos (Online)

Especialista en Trastorno Bipolar

Curso de Costura titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

Experto en Marketing Turístico

Monitor de Actividades de Animación para la Tercera Edad

Curso de Diseño y Organización de Campamentos en la Escuela

Curso Superior en Pilates y Rehabilitación: Síndromes y Artoplasias

Curso de Social Selling

Curso Online de Narrativa en Materia de Lengua Castellana y Literatura

Especialista en Psicología: Gestión Positiva del Conflicto Organizacional

Curso de Mecanografía para Niños

Experto en Documentación en el Medio Radiofónico

Experto en Documentación en el Medio Radiofónico

Técnico Profesional en Gestión Presupuestaria, Facturación y Fiscalidad

Especialista en Branding Universitario

Curso de Introducción a la Gestión de Recursos Humanos

Especialista en Recetas de Canapes

Curso Online en Redes Sociales 3.0

Curso de Conducción de Motos

Curso Intensivo de Autoescuela (B)

Curso de Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común

Especialista en Estrategias en el Mundo Inmobiliario

Curso de Decorador de Eventos

Curso en Gestión de Inventarios y Beneficios en el Comercio

Especialista en Técnicas de Comunicación en Restauración

Especialista en Virus del Papiloma Humano

Curso de Iniciación a la Química

Especialista en Investigación Participativa y su Aplicación en el Campo Social y Educativo

Monitor de Judo titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

Experto en Consolidación Contable

Experto en Programas Informativos y de Opinión en Televisión. Producción y Realización

Curso de Instructor de Meditador

Especialista en Acción Motriz en el Deporte y Fundamentos de Táctica Deportiva

Especialista en Derecho de Sociedades

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

Transcripción:

Técnico Profesional en Turismo Rural y en Áreas Protegidas titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

Técnico Profesional en Turismo Rural y en Áreas Protegidas duración total: precio: 0 * modalidad: Online * hasta 100 % bonificable para trabajadores. 300 horas 150 horas horas teleformación: descripción Si le interesa el ámbito del turismo y quiere especializarse en una modalidad en creciente en los último años como es el turismo rural y en áreas protegidas este es su momento, con el Curso de Técnico Profesional en Turismo Rural y en Áreas Protegidas podrá adquirir los conocimientos necesarios para realizar esta función de la mejor manera posible. El turismo rural y en áreas protegidas ha experimentado un auge a lo largo de las últimas décadas, a ello han contribuido tanto los cambios en las preferencias de los turistas. Realizando este Curso de Técnico Profesional en Turismo Rural y en Áreas Protegidas conocerá todo lo referente a esta modalidad de turismo y sus actividades específicas.

a quién va dirigido Todos aquellos trabajadores y profesionales en activo que deseen adquirir o perfeccionar sus conocimientos técnicos en este área. objetivos - Aprender a identificar los segmentos y el perfil de turista rural. - Conocer algunas metodologías para valorar económicamente el medio ambiente. - Aprender en que se basa el enfoque del turismo gastronómico. - Conocer los componentes de una ruta turística temática. - Conocer los inventarios de atractivos y el producto ecoturístico. para qué te prepara Este Curso de Técnico Profesional en Turismo Rural y en Áreas Protegidas le prepara para conocer a fondo el sector turístico enfocado a la modalidad de turismo rural y áreas protegidas, teniendo una amplia visión de este entorno específico y adquiriendo las técnicas oportunas para ser un profesional en la materia. salidas laborales Turismo / Turismo rural y áreas protegidas / Agencias de viajes / Empresas turísticas.

titulación Una vez finalizado el curso, el alumno recibirá por parte de INESEM vía correo postal, la Titulación Oficial que acredita el haber superado con éxito todas las pruebas de conocimientos propuestas en el mismo. Esta titulación incluirá el nombre del curso/máster, la duración del mismo, el nombre y DNI del alumno, el nivel de aprovechamiento que acredita que el alumno superó las pruebas propuestas, las firmas del profesor y Director del centro, y los sellos de la instituciones que avalan la formación recibida (Instituto Europeo de Estudios Empresariales). forma de bonificación - Mediante descuento directo en el TC1, a cargo de los seguros sociales que la empresa paga cada mes a la Seguridad Social.

metodología El alumno comienza su andadura en INESEM a través del Campus Virtual. Con nuestra metodología de aprendizaje online, el alumno debe avanzar a lo largo de las unidades didácticas del itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario, el alumno se encontrará con el examen final, debiendo contestar correctamente un mínimo del 75% de las cuestiones planteadas para poder obtener el título. Nuestro equipo docente y un tutor especializado harán un seguimiento exhaustivo, evaluando todos los progresos del alumno así como estableciendo una línea abierta para la resolución de consultas. El alumno dispone de un espacio donde gestionar todos sus trámites administrativos, la Secretaría Virtual, y de un lugar de encuentro, Comunidad INESEM, donde fomentar su proceso de aprendizaje que enriquecerá su desarrollo profesional. materiales didácticos -

profesorado y servicio de tutorías Nuestro equipo docente estará a su disposición para resolver cualquier consulta o ampliación de contenido que pueda necesitar relacionado con el curso. Podrá ponerse en contacto con nosotros a través de la propia plataforma o Chat, Email o Teléfono, en el horario que aparece en un documento denominado Guía del Alumno entregado junto al resto de materiales de estudio. Contamos con una extensa plantilla de profesores especializados en las distintas áreas formativas, con una amplia experiencia en el ámbito docente. El alumno podrá contactar con los profesores y formular todo tipo de dudas y consultas, así como solicitar información complementaria, fuentes bibliográficas y asesoramiento profesional. Podrá hacerlo de las siguientes formas: - Por e-mail: El alumno podrá enviar sus dudas y consultas a cualquier hora y obtendrá respuesta en un plazo máximo de 48 horas. - Por teléfono: Existe un horario para las tutorías telefónicas, dentro del cual el alumno podrá hablar directamente con su tutor. - A través del Campus Virtual: El alumno/a puede contactar y enviar sus consultas a través del mismo, pudiendo tener acceso a Secretaría, agilizando cualquier proceso administrativo así como

plazo de finalización El alumno cuenta con un período máximo de tiempo para la finalización del curso, que dependerá de la misma duración del curso. Existe por tanto un calendario formativo con una fecha de inicio y una fecha de fin. campus virtual online especialmente dirigido a los alumnos matriculados en cursos de modalidad online, el campus virtual de inesem ofrece contenidos multimedia de alta calidad y ejercicios interactivos. comunidad servicio gratuito que permitirá al alumno formar parte de una extensa comunidad virtual que ya disfruta de múltiples ventajas: becas, descuentos y promociones en formación, viajes al extranjero para aprender idiomas... revista digital el alumno podrá descargar artículos sobre e-learning, publicaciones sobre formación a distancia, artículos de opinión, noticias sobre convocatorias de oposiciones, concursos públicos de la administración, ferias sobre formación, etc. secretaría Este sistema comunica al alumno directamente con nuestros asistentes, agilizando todo el proceso de matriculación, envío de documentación y solución de cualquier incidencia. Además, a través de nuestro gestor documental, el alumno puede disponer de todos sus documentos, controlar las fechas de envío, finalización de sus acciones formativas y todo lo relacionado con la parte administrativa de sus cursos, teniendo la posibilidad de realizar un seguimiento personal de todos sus trámites con INESEM

programa formativo UNIDAD DIDÁCTICA 1. TURISMO RURAL Y EN ÁREAS PROTEGIDAS: UNA PANORÁMICA UNIDAD DIDÁCTICA 2. IDENTIFICACIÓN DE LOS PERFILES DEL TURISTA RURAL Y ADAPTACIÓN DE LA COMERCIALIZACIÓN: APLICACIÓN PRÁCTICA 1.Identificar los segmentos y el perfil de turista rural 2.Ejemplo de un caso concreto 3.La adaptación de la comercialización 4.Negociar con los operadores turísticos UNIDAD DIDÁCTICA 3. VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS ESPACIOS NATURALES EN CANARIAS COMO ATRACTIVO TURÍSTICO 2.Algunas metodologías para valorar económicamente el medio ambiente 3.Valores económicos de los espacios naturales 4.Aplicaciones a los espacios naturales de Canarias 5.Valoración económica UNIDAD DIDÁCTICA 4. METODOLOGÍA PARA LA ESTIMACIÓN DE LOS ATRACTIVOS DE UN DESTINO TURÍSTICO RURAL 1.Fundamentos teóricos 2.Metodología 3.Caso de estudio 1.- El destino 2.- Las variables 3.- Resultados estadísticos UNIDAD DIDÁCTICA 5. RUTAS ALIMENTARIAS. UNA ESTRATEGIA DE DESARROLLO TURÍSTICO INCLUSIVO FUNDADA EN ALIMENTOS CON IDENTIDAD 2.El alimento como expresión de identidad territorial 3.El vínculo entre los alimentos y el turismo 4.Sistemas agroalimentarios localizados 5.El enfoque del turismo gastronómico. Una visión crítica 6.Rutas alimentarias. Definiciones 7.Algunos casos de rutas alimentarias 8.El enfoque de las rutas alimentarias UNIDAD DIDÁCTICA 6. DISEÑO DE RUTAS TURÍSTICAS EN ÁREAS RURALES Y NATURALES. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS 1.Fundamentos teóricos 1.- Conceptualización de las rutas turísticas temáticas 2.- Beneficios de las rutas turísticas 3.- Componentes de una ruta turística temática 2.Herramientas metodológicas para la creación de rutas turísticas 1.- Fase de diseño y puesta en marcha 2.- Fase de operación 3.- Fase de comercialización 3.Resultados y conclusiones UNIDAD DIDÁCTICA 7. TURISMO CON AROMA A CAFÉ: UN ESTUDIO DE UNA SIMBIOSIS DE LA AGRICULTURA ORGÁNICA Y EL TURISMO RURAL 1.- Turismo rural

2.- TRC en Costa Rica 3.- Las áreas protegidas de Costa Rica 2.El turismo rural como estrategia de innovación 1.- Estudio de caso 2.- Ubicación y geografía del distrito de Biolley 3.El desarrollo de la comunidad 4.La Innovación y el desarrollo de Biolley UNIDAD DIDÁCTICA 8. DEMANDA DE ACTIVIDADES NÁUTICO-RECREATIVAS EN EL PARQUE NACIONAL DE CANCÚN: IMPLICACIONES PARA EL RECURSO ARRECIFAL 2.Objetivo 3.Metodología 4.Evolución de las actividades náuticas en Cancún 5.Estimación de la demanda de pasajeros en actividades náutico-recreativas 6.Análisis de congruencia 7. Mucho o poco?: La actividad náutica recreativa en otros casos de operaciones arrecifales UNIDAD DIDÁCTICA 9. LA PRODUCTIVIDAD Y LOS IMPACTOS SOCIALES DEL TURISMO RURAL 1.Las herramientas básicas 2.La productividad privada y social 3.Los elementos a medir 4.Aplicación práctica a un alojamiento rural en Isla Margarita 1.- Ordenar los datos del proyecto 2.- La evaluación social 3.- Indicadores de la productividad privada y social UNIDAD DIDÁCTICA 10. REDES COLABORATIVAS PARA LA COMPETITIVIDAD DEL TURISMO RURAL 2.Turismo rural y redes colaborativas: diagnóstico y perspectivas 3.Potencial de las redes colaborativas en la sostenibilidad de los destinos rurales: el modelo 1.- La función de producción de turismo 2.- Las redes colaborativas y el valor del producto turístico 3.- La determinación de la red colaborativa óptima 4.Una aplicación al destino rural isla de La Palma 1.- Redes colaborativas entre actores de turismo rural en La Palma 5.Comentarios finales UNIDAD DIDÁCTICA 11. LA INTEGRACIÓN DE LOS INDICADORES DE TURISMO SOSTENIBLE EN LA PLANIFICACIÓN DEL TURISMO RURAL 2.Sistema de indicadores de turismo sostenible para destinos de turismo rural 3.El Indicador Sintético de Programación por Metas 4.Directrices prácticas para la integración de los indicadores de turismo sostenible en la planificación del turismo rur UNIDAD DIDÁCTICA 12. PLANES MAESTROS DE ECOTURISMO EN ÁREAS PROTEGIDAS : el marco de la planificación ecoturística 2.Establecimiento de una estrategia de desarrollo ecoturístico 3.Los inventarios de atractivos y el producto ecoturístico 4.Mecanismos de concertación intersectorial 204 5.Involucración de las poblaciones locales 205 6.Planificación física y diseño arquitectónico 206 UNIDAD DIDÁCTICA 13. MODELO DE CICLO DE VIDA DE LOS DESTINOS TURÍSTICOS: EL CASO DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA SEAFLOWER (COLOMBIA)

1.- Marco teórico y conceptual: modelo del ciclo de vida de un destino turístico 2.Ubicación geográfica del área de estudio 3.El Modelo 1.- Surgimiento (1960-1965) 2.- Desarrollo (1965-1979) 3.- Consolidación (1980-1989) 4.- Colapso (1990-2000) 5.- La reorientación del destino: Reserva Mundial de la Biosfera Seaflower (2000 2011) UNIDAD DIDÁCTICA 14. PEQUEÑOS PUEBLOS Y TURISMO RURAL EN ARGENTINA. ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS 2.Metodología 3.Resultados 1.- Las localidades de Tomás Jofré y Carlos Keen (Área ciudad de Buenos Aires y conurbano) 2.- Colonia Nievas (Área Centro de la Provincia de Buenos Aires) 3.- Región Sudoeste 4.Consideraciones finales UNIDAD DIDÁCTICA 15. TURISMO EN ÁREAS NATURALES EN DESTINOS URBANOS EN EL SUR DE BRASIL: GESTIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS 1.Entre el mundo urbano y el natural 2.Herramientas metodológicas 3.Las ciudades y la gestión socio ambiental 4.Los parques de Curitiba 5.Los parques de Joinville 6.Análisis comparativo 7.Consideraciones finales UNIDAD DIDÁCTICA 16. DESARROLLO REGIONAL Y TURISMO EN LATINOAMÉRICA: CASO COLOMBIANO 1.La oferta turística colombiana 2.Políticas gubernamentales y acciones para el fomento del ecoturismo en Colombia 3.Ecoturismo comunitario en Colombia 4.Ecoturismo para el desarrollo regional UNIDAD DIDÁCTICA 17. TURISMO RURAL Y CONSERVACIÓN EN LA COSTA DE JALISCO 1.Antecedentes 2.El marco teórico 3.Metodología 1.- Investigación participativa 2.- Los actores 3.- El diagnóstico 4.- El trabajo de campo 5.- Integración - Presentación 4.Resultados 5.Implementación y operacionalidad UNIDAD DIDÁCTICA 18. TURISMO RURAL EN URUGUAY: UN PRODUCTO COMPLEMENTARIO 2.El turismo en Uruguay 3.El turismo en espacios rurales en Uruguay 4.Reflexiones finales UNIDAD DIDÁCTICA 19. ACTIVIDAD TURÍSTICA Y SOSTENIBILIDAD TERRITORIAL: EL CASO DEL DELTA DEL

EBRO EN TARRAGONA (ESPAÑA) 2.Desarrollo sostenible, territorio y actividad turística 3.Gobernanza y turismo sostenible 4.El caso del Delta del Ebro 1.- Afluencia turística y perfil del visitante 2.- Caracterización de la oferta de consumo de ocio 3.- La Carta Europea en el Delta del Ebro: el estímulo para el consenso 5.A modo de conclusión: oportunidades de éxito y retos de futuro de la actividad turística en espacios protegidos UNIDAD DIDÁCTICA 20. EL TURISMO EN EL ÁREA PROTEGIDA ARCHIPIÉLAGO ISLAS DEL ROSARIO, SAN BERNARDO E ISLA FUERTE (COLOMBIA) 1.Área de estudio 1.- El sistema insular 2.Aspectos normativos institucionales 3.Ecosistemas (Estructura Ecológica Principal - EEP) 1.- Uso actual del suelo 4.Dinámica turística 5.Potencialidades de la oferta natural EDITORIAL ACADÉMICA Y TÉCNICA: Índice de libro Turismo rural y en áreas protegidas González Hernández, Matías M.. León González, Carmelo J.. De León Ledesma, Javier. Moreno Gil, Sergio (coords.). Publicado por Editorial Síntesis