CENTRO DE INTERPRETACION CRISTO DEL SAUCO

Documentos relacionados
2.015 ANEJO Nº6: EXIGENCIA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. AYUNTAMIENTO DE LORQUI Ingeniero T. Industrial José Martín Escolar Pastor.

DELEGACIÓN DE HACIENDA DE GIRONA

ANEXO 2: PROYECTO DE CLIMATIZACIÓN

GUIÓN DE CONTENIDO PARA PROYECTOS DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN LOS EDIFICIOS

2.015 ANEJO Nº4: EXIGENCIA BÁSICA HE 2: RENDIMIENTO DE LAS INSTALACIONES. AYUNTAMIENTO DE LORQUI Ingeniero T. Industrial José Martín Escolar Pastor.

Recuperación de Energía.

Instalaciones de Ventilación. Bruno De Miranda Santos Ingeniero Industrial A Coruña, 14 de abril de 2011

ÍNDICE. Manual de Climatización con CypecadMEP PARTE I. 1. Presentación

Manual de Climatización con CypecadMEP PARTE I

TABLAS DE CÁLCULO DEL RITE2007 GENERACIÓN DE CALOR

ACCIÓN FORMATIVA OBJETIVOS CONTENIDOS INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN

EXAMEN INSTALADOR/MANTENEDOR RITE-2007 (CONVOCATORIA er EXAMEN) INSTRUCCIONES:

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPLEO Dirección General de Industria, Energía y Minas

Figura 1 Vista por A. Vista por B. Figura 2 Unidad sin carcasa en módulo de ventilador

INSTALACION DE CALEFACCION Ampliacion de 6 AULAS en "CRA-Castellanos de Moriscos" (FASE II)

RENOVACIÓN AMBIENTAL DE UN RESTAURANTE

8. INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN

a. Justificación del cumplimiento de la exigencia de eficiencia energética

Calificación energética de los edificios de viviendas y pequeño terciario On line

ANEXO 8: MEMORIA Y CÁLCULO DE LA INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.

CÁLCULO DE AIRE ACONDICIONADO 1.- CALCULO DE CARGA TÉRMICA. INSTALACIÓN DE A.A.

ANEXO 7: MEMORIA Y CÁLCULO DE LA INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN.

INSTALACIONES DE CALEFACCIÓN, CLIMATIZACIÓN Y A.C.S MEMORIA TÉCNICA. DATOS DEL TITULAR DE LA INSTALACIÓN Apellidos y Nombre o razón Social:

Lugares de trabajo. Para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilización de los

1.- EXIGENCIA DE BIENESTAR E HIGIENE...

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN

PROYECTO DE ESTRUCTURA E INSTALACIONES DE UN EDIFICIO DE OFICINAS SITUADO EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE PATERNA

4.6.. DB-HE Exigencias básicas de ahorro de energía.

INDICE. 3.4 AIRE ACONDICIONADO UNIDADES DE PRODUCCIÓN Distribución de Aire Acondicionado INSTALACIÓN AIRE ACONDICIONADO ANEJOS

EXAMEN INSTALADOR/MANTENEDOR RITE-2007 (ABRIL-2013) INSTRUCCIONES

Sistemas de calefacción y refrigeración mediante superficies radiante

MEMORIA DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN

Sistemas de calefacción y refrigeración mediante superficies radiante

Sistemas de calefacción y refrigeración mediante superficies radiante

Airbox IDA. Cajas de ventilación con etapas de filtración para satisfacer las exigencias de calidad de aire interior (IDA).

EXAMEN RITE NOMBRE Y APELLIDOS:

EXAMEN INSTALADOR/MANTENEDOR RITE. II Convocatoria INSTRUCCIONES

Cuestiones sobre el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios, e Instrucciones Técnicas Complementarias.

EFICIENCIA ENERGÉTICA DA MOP

Los ventiladores demás de. m³/s llevarán incorporado un dispositivo indirecto para la.. y el. del caudal de aire

FICHA TÉCNICA Recuperadores de calor entálpico Enervent Plus X

NOMBRE Y APELLIDOS: Si se equivoca, tache con una cruz (X) la respuesta que desee eliminar, quedando de la siguiente forma

INSTRUCCIÓN TÉCNICA IT.3 MANTENIMIENTO Y USO

PLANTILLA DE FIRMAS ELECTRÓNICAS FIRMAS DE COLEGIADOS FIRMAS COLEGIOS / ORGANISMOS OFICIALES / OTROS

EXAMEN TEORICO PARA LA OBTENCIÓN DEL CARNÉ DE INSTALADOR DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN EDIFICIOS NOMBRE Y APELLIDOS:

02. Memoria constructiva

Guión de contenidos. proyectos de instalaciones de climatización

1.2. CALIDAD DE AIRE, VENTILACIÓN Y NORMATIVA

SUSTITUCIÓN DE CUBIERTA EN PABELLÓN POLIDEPORTIVO MUNICIPAL DE PUENTE SARDAS (SABIÑÁNIGO)

VIABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE VENTILACIÓN La óptica del Instalador. Victor Ramírez Director General

RECUPERADORES ESTÁTICOS HORIZONTALES SERIE ALH

SALVADOR ESCODA S.A. Modelo CC - 75 mm MUND CLIMA 02 CENTRALES DE TRATAMIENTO DE AIRE SISTEMA MODULAR. Catálogo Técnico CLIMATIZACIÓN

La modificación del RITE en la calidad del aire interior RD 238/2013 (05 Abril 2013)

Código Técnico de la Edificación

09/11/2009 MÓDULO 4: INSTALACIONES TÉRMICAS Y VENTILACIÓN. CHIMENEAS 19:17

Sistemas de climatización radiante

Sistemas de calefacción y refrigeración mediante superficies radiante

Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios. Rite para Profesionales

RECUPERADORES DE CALOR Series CADB/T-HE ECOWATT CADB/T-HE PRO-REG

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE EDIFICIO

3)Afecta la radiación solar, en una pared interior, para el cálculo de la carga térmica a) Sí b) No

PROYECTO DE EJECUCIÓN PARA LA AMPLIACION DEL CENTRO DE INNOVACION TECNOLOGICA UNIVERSIDAD CARLOS III EN LEGANES-MADRID Pág.: 1/19

VMC VIVENDAS UNIFAMILIARES - DOBLE FLUJO CON RECUPERACIÓN DE CALOR Serie IDEO 325 ECOWATT

RECUPERADORES DE CALOR. Producto recomendado por Toshiba HVAC

VENTILACIÓN DE UNA VIVIENDA PREFABRICADA MEDIANTE RECUPERADOR DE CALOR

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO: AEROTERMOS

RECUPERADOR DE CALOR RECA IB

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN

Borealis HH. Equipos de alta capacidad HH. Bombas de calor autónomas horizontales para deshumidificación y climatización de piscinas cubiertas.

CentrÍFugA COnDuCtOs Inverter

GCC Generadores de Calor en Cubierta para grupos modulares de condensación Potencia de 66,9 a 1153,9 kw

EXAMEN TEORICO PARA LA OBTENCIÓN DEL CARNÉ DE INSTALADOR DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN EDIFICIOS NOMBRE Y APELLIDOS:

RECUPERADORES ESTATICOS

[ Proyecto de Alcance Regional de las Nuevas instalaciones tecnológicas y productivas de EADS CASA en la Comunidad de Madrid ]

COMPISA BDP 6.4 BOMBA DE CALOR DESHUMIDIFICADORA PISCINA RESIDENCIAL

Excelente ahorro energético

Elvira Déco cassette agua fría EUROVENT. Elvira. Cassette > agua fría. p. 568 p cassette agua fría EUROVENT. ventajas. ventajas. gama.

EXAMEN INSTALADOR/MANTENEDOR RITE 2ª CONVOCATORIA 2017 (04/11/2017) INSTRUCCIONES

Un sistema diseñado para cubrir las necesidades de calefacción de hoy con múltiples posibilidades de ampliación mañana.

VMC VIVIENDAS UNIFAMILIARES Y COLECTIVAS DOBLE FLUJO CON RECUPERACIÓN DE CALOR Serie AKOR BP HR

SISTEMAS DE CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN MEDIANTE SUPERFICIES RADIANTES PARA CENTROS COMERCIALES

Profesional de Eficiencia Energética de Edificios

2. tipos de conductos

Recuperadores de Calor TECNAVENT - ASPIRNOVA

Índice general. Capítulo 1 Psicrometría. Prólogo... xii Prólogo a la tercera edición... xiv Prólogo a la cuarta edición... xv

CONFORT Y AHORRO ENERGETICO EN INSTALACIONES DE AIRE ACONDICIONADO DISTRIBUCIÓN DEL AIRE

AQUA 3. Bomba de calor aire-agua aerotérmica. Solución para instalaciones de Climatización (calefacción y refrigeración) y Agua Caliente Sanitaria

VMC VIVENDAS UNIFAMILIARES DOBLE FLUJO CON RECUPERACIÓN DE CALOR Serie IDEO ECOWATT

EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL CARNÉ DE INSTALADOR DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN EDIFICIOS NOMBRE Y APELLIDOS:

APLICACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS VRF

REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN EDIFICIOS RITE OBRA COMPLETA 4 VOLÚMENES

AISLAMIENTO TÉRMICO EN LA INDUSTRIA

Instrucción Técnica Complementaria IT.IC.24, y según modelo publicado en el Anexo II.

ANEXO II VALORACIÓN DEL COMPORTAMIENTO ENERGÉTICO

Eficiencia Energética de Instalaciones

Deshumidificadoras para piscinas cubiertas

Instalación de climatización/ventilación

REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN LOS EDIFICIOS EDIFICIOS RITE 2007 IT.1.2. EXIGENCIAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. Con la Colaboraci ón Técnica de

Airbox IDA. Cajas de ventilación con etapas de filtración ENERGY SAVING TECHNOLOGIES

Transcripción:

CENTRO DE INTERPRETACION CRISTO DEL SAUCO INSTALACIONES (INSTALACION DE CLIMATIZACION) SITUACIÓN: EN CALLES HERMANOS RUEDA Y CALLE DOÑA ANA PEÑA DE SAN PEDRO (ALBACETE) PETICIONARIO: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE PEÑAS SAN PEDRO

Instalaciones del edificio Instalación de Climatización. 1 MEMORIA. 1.1 Objetivos a Cumplir. El objeto de la presente memoria es la de dar a conocer el tipo de instalación de climatización ( aula) y ventilación, que se proyecta y que instalación nos ocupa para que reúna las condiciones y garantías mínimas exigidas por la reglamentación vigente, así como servir de base a la hora de proceder a la hora de ejecución de la instalación. 1.2.- NORMATIVA DE APLICACION La ejecución de las reformas a la instalación existente que se estudian en este proyecto cumplirán la normativa impuesta por : - Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) - Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. Documentos Básicos HE 1 "Ahorro de energía. Limitación de demanda energética", HE 2 "Ahorro de energía. Rendimiento de las instalaciones térmicas", HS 3 "Salubridad. Calidad del aire interior", HS 4 "Salubridad. Suministro de agua", HS 5 "Salubridad. Evacuación de aguas" y SI "Seguridad en caso de incendio". - Reglamento de Aparatos a Presión. - Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión e Instrucciones Técnicas Complementarias (Real Decreto 842/2002 de 2 de Agosto de 2002). - Real Decreto 919/2006, de 28 de julio, por el que se aprueba el Reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos y sus instrucciones técnicas complementarias. - Reglamento de seguridad para plantas e instalaciones frigoríficas. - Norma UNE 86609:1985 sobre Maquinaria frigorífica de compresión mecánica. - Normas UNE 74105-1-2-3-4:1990 sobre Acústica. Métodos estadísticos para la determinación y la verificación de los valores de emisión acústica establecidos para máquinas y equipos. - Normas UNE 100000:1995 y UNE 100000/1M:1997 sobre Climatización. Terminología. - Norma UNE 100001:2001 sobre Climatización. Condiciones climáticas para proyectos. - Norma UNE 100002:1988 sobre Climatización. Grados-día base 15 ºC. - Normas UNE 100010-1-2-3:1989 sobre Climatización. Pruebas de ajuste y equilibrado. - Norma UNE 100011:1991 sobre Climatización. La ventilación para una calidad aceptable del aire en la climatización de los locales. - Norma UNE 100014 IN:2004 sobre Climatización. Bases para el proyecto. - Norma UNE 100020:1989 sobre Climatización. Salas de máquinas. - Norma UNE 100030:1994 IN sobre Prevención de la legionela en instalaciones de edificios. - Norma UNE 100100:1987 sobre Climatización. Código de colores. - Norma UNE 100101:1984 sobre Conductos para transporte de aire. - Norma UNE 100102:1988, 100103:1984 y 100104:1988 sobre Conductos de chapa metálica. - Norma UNE 100105:1984 sobre Conductos de fibra de vidrio para transporte de aire. - Norma UNE 100171:1989 IN sobre Climatización. Aislamiento térmico. - Norma UNE 100172:1989 sobre Climatización. Revestimiento termoacústico interior de conductos. - Norma UNE-EN 779:1996 sobre Filtros de aire utilizados en ventilación general para eliminación de partículas. 1

- Norma UNE-EN ISO 7730:1996 sobre Ambientes térmicos moderados. - Normas Tecnológicas de la Edificación, NTE IC Climatización. - Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. - Real Decreto 1627/1997 de 24 de octubre de 1.997, sobre Disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras. - Real Decreto 486/1997 de 14 de abril de 1997, sobre Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. - Real Decreto 485/1997 de 14 de abril de 1997, sobre Disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo. - Real Decreto 1215/1997 de 18 de julio de 1997, sobre Disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo. - Real Decreto 773/1997 de 30 de mayo de 1997, sobre Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual. 1.3.- DESCRIPCION DEL EDIFICIO Se trata de un edificio de nueva construcción, con las siguientes características: Uso previsto: Situación: Condiciones según DB - SI Pública concurrencia Edificio con plantas, baja con altura de evacuación inferior a 15 m. Pública concurrencia 1.4.- PERIODOS DE FUNCIONAMIENTO El horario de funcionamiento del edificio, es el estipulado en los Edificios de la Administración Local. Este horario está evidentemente influenciado por el tipo de actividad que en los mismos se desarrolla. Según esto observamos el siguiente horario: 1.-Actividad de pública concurrencia. El horario será algo errático, y fundamentalmente en la temporada de verano, en función de las actuaciones y uso del Ayuntamiento. 1.5.- TIPOS DE CERRAMIENTO Se han previsto los siguientes coeficientes, según marca los máximos establecidos en el DB-HE 1- zona climática D. Para evitar descompensaciones entre la calidad térmica de diferentes espacios, cada uno de los cerramientos y particiones interiores de la envolvente térmica tendrán una transmitancia no superior a los valores indicados en la tabla 2.1 del documento básico en función de la zona climática en la que se ubique el edificio 2

1.6.- SISTEMA DE INSTALACION ELEGIDO Unidades de aire acondicionado y recuperador de aire. La mayoría del edifico es utilizado como salones expositivos del museo, los cuales se refrigerán y calefactan. Se ha previsto un sistema de frío-calor por unidades partidas INVERTE, según especificaciones técnicas y ubicadas según plano. AIRE ACONDICIONADO Equipo de aire acondicionado, sistema aire-aire split 1x1, con distribución por conducto rectangular, para gas R-410A, bomba de calor, con tecnología Hyper Inverter, gama semiindustrial (PAC), alimentación a la unidad exterior monofásica (230V/50Hz), modelo FDUM50VFNX "MITSUBISHI HEAVY INDUSTRIES" O EQUIVALENTE, potencia frigorífica nominal 5 kw, potencia calorífica nominal 5,4 kw, SEER = 5,7 (clase A+), SCOP = 4,4 (clase A+), EER = 3,62 (clase A), COP = 3,72 (clase A). (UNA UNIDAD). Equipo de aire acondicionado, sistema aire-aire split 1x1, con distribución por conducto rectangular, para gas R-410A, bomba de calor, con tecnología Hyper Inverter, gama semiindustrial (PAC), alimentación a la unidad exterior monofásica (230V/50Hz), modelo FDUM100VFNX "MITSUBISHI HEAVY INDUSTRIES" O EQUIVALENTE, potencia frigorífica nominal 10 kw, potencia calorífica nominal 11,2 kw, SEER = 5,3 (clase A), SCOP = 4,1 (clase A), EER = 3,73 (clase A), COP = 3,71 (clase A). (UNA UNIDAD). Equipo de aire acondicionado, sistema aire-aire split 1x1, con distribución por conducto rectangular, de alta presión, para gas R-410A, bomba de calor, con tecnología Inverter, gama semi-industrial (PAC), alimentación a la unidad exterior trifásica 400V/50Hz, modelo FDU250VGS "MITSUBISHI HEAVY INDUSTRIES O EQUIVALENTE, potencia frigorífica nominal 24 kw, potencia calorífica nominal 27 kw, EER = 3,01 (clase B), COP = 3,75 (clase A). (DOS UNIDADES). RECUPERADOR DE AIRE. Recuperador exerior de calor aire-aire, con intercambiador de flujo cruzado, caudal máximo de 8000 m³/h, eficiencia sensible 52,5%, para montaje vertical- horizontal y nivel de presión sonora de 54 dba en campo libre a 1,5 m, incluido filtros según RITE. Distribución de aire tratado. Conductos de aire Los conductos deben cumplir en materiales y fabricación, las normas UNE-EN 12237 para conductos metálicos, y UNE-EN 13403 para conductos no metálicos. Los conductos estarán formados por materiales que tengan la suficiente resistencia para soportar los esfuerzos, debidos a su peso, al movimiento del aire, a los propios de su manipulación, así como a las vibraciones que pueden producirse como consecuencia de su trabajo. Los conductos no podrán contener materiales sueltos, las superficies internas serán lisas y no contaminarán el aire que circula por ellas en las condiciones de trabajo. 3

El revestimiento interior de los conductos resistirá la acción agresiva de los productos de desinfección, y su superficie interior tendrá una resistencia mecánica que permita soportar los esfuerzos a los que estará sometida durante las operaciones de limpieza mecánica que establece la norma UNE 100012 sobre higienización de sistemas de climatización. Los conductos de chapa metálica estarán construidos con chapa de acero sin recubrir, chapa de acero galvanizado, chapa de acero inoxidable, chapa de cobre y sus aleaciones o chapa de aluminio. Los conductos de fibra de vidrio estarán constituidos por fibras de vidrio inertes e inorgánicas, ligadas por una resina sintética termoindurente. La cara de la plancha, que constituirá el exterior del conducto, tendrá un revestimiento que tiene la función de barrera de vapor y de protección de las fibras, constituido, generalmente, por láminas de papel, vinilo, aluminio o una combinación de aluminio con papel o vinilo, reforzadas, en algunos casos, con una red metálica o de fibra de vidrio. La cara interior estará terminada con la misma resina de ligamento de las fibras, que impedirá, precisamente, el arrastre de las fibras por la corriente de aire y disminuirá el coeficiente de fricción al paso del aire. Otra terminación interior, adoptada principalmente para conductos de la clase B.3., está constituida por un film de polietileno o de neopreno que, además de reducir las pérdidas por fricción, aumenta de forma considerable la rigidez de la plancha. Para el diseño de los soportes de los conductos se seguirán las instrucciones que dicte el fabricante, en función del material empleado, sus dimensiones y colocación. Soportes antivibratorios El nivel de vibraciones transmitidas a la estructura deberá reducirse interponiendo elementos elásticos entre el equipo en movimiento y la estructura soporte. Cuando se superen los niveles, se deberá corregir el equilibrado del rotor, la alineación entre motor y máquina movida y/o las vibraciones creadas por rodamientos, transmisiones por correas, fuerzas electromagnéticas, etc. Cuando se trate de pequeños equipos compactos, dotados de una estructura suficientemente rígida, podrán utilizarse soportes elásticos instalados directamente sobre los soportes del equipo. Cuando el equipo no posea una base propia suficientemente rígida o se necesite la alineación de sus componentes (motor y ventilador, motor y bomba, etc) los soporte s elásticos se instalarán sobre una bancada a la que se fijará directa y rígidamente el equipo. Las bancadas deberán tener suficiente rigidez como para resistir los esfuerzos causados por el funcionamiento del equipo, particularmente durante los arranques. Las bancadas podrán ser de perfiles de acero o de hormigón reforzado con armaduras. Plenums El espacio situado entre un forjado y un techo suspendido o un suelo elevado puede ser utilizado como plenum de retorno o de de aire siempre que cumpla las siguientes condiciones: - Que esté delimitado por materiales que cumplan con las condiciones requeridas a los conductos. - Que se garantice su accesibilidad para efectuar intervenciones de limpieza y desinfección. 4

Los plenums podrán ser atravesados por conducciones de electricidad, agua, etc., siempre que se ejecuten de acuerdo a la reglamentación específica que les afecta. Los plenums podrán ser atravesados por conducciones de saneamiento siempre que las uniones no sean del tipo "enchufe y cordón". Conexión de unidades terminales Los conductos flexibles que se utilicen para la conexión de la red a las unidades terminales se instalarán totalmente desplegados y con curvas de radio igual o mayor que el diámetro nominal y cumplirán en cuanto a materiales y fabricación la norma UNE EN 13180. La longitud de cada conexión flexible no será mayor que 1,5 m. Unidades terminales Las unidades terminales se dimensionarán de acuerdo con la demanda térmica máxima del local o zona en el que estén situadas. El número y ubicación por local perseguirá la correcta distribución de la energía transferida al ambiente a tratar, de acuerdo a su forma de transmisión, y al movimiento provocado, natural o artificial, en el volumen de aire contenido en el espacio del local. Los elementos de distribución de aire en los locales climatizados se distinguen por las siguientes características: - La función que cumplen. - La configuración geométrica. - El tipo de montaje. - El material. Se seleccionan en base al caudal y temperatura del aire, en función de su distribución en el local a climatizar. Las prestaciones de los elementos de de aire en los locales deberán reflejarse en una tabla en los planos de distribución que contendrá la siguiente información: - Alcance y caída. - Pérdida de presión. - Nivel sonoro. Cuando se trate de rejillas de retorno, será suficiente indicar la velocidad de paso del aire y la pérdida de presión. Las prestaciones indicadas en el catálogo por el fabricante deberán estar certificadas por un laboratorio oficial. La distribución de los elementos en los locales y su selección se hará de manera que se evite: - El choque de corrientes de aire procedentes de dos difusores contiguos, dentro del alcance del chorro de aire. - El by-pass de aire entre un difusor o rejilla de y una rejilla de retorno. - La creación de corrientes de aire a una velocidad excesiva en la zona ocupada por las personas. - La creación de zonas sin movimiento de aire. - La estratificación del aire. 5

La velocidad del aire en la zona ocupada se mantendrá dentro de los límites de bienestar, según lo indicado en UNE-EN ISO 7730, teniendo en cuenta la actividad de las personas y su vestimenta. A fin de prevenir la entrada de suciedad en la red de conductos, las unidades terminales de distribución de aire en los locales deben instalarse de tal forma que su parte inferior esté situada, como mínimo, a una altura de 10 cm por encima del suelo, salvo cuando esos elementos estén dotados de medios para la recogida de la suciedad. Las unidades terminales de situadas a una altura sobre el suelo menor que 2 m deben estar diseñadas de manera que se impida la entrada de elementos extraños de tamaño mayor que 10 mm o disponer de protecciones adecuadas. Las instalaciones eléctricas de las unidades de tratamiento de aire tendrán la condición de locales húmedos a los efectos de la reglamentación de baja tensión. Rejillas, Difusores y Toberas Se proyecta rejillas, según plano con las siguientes y debe cumplir las condicionantes establecidas. La velocidad del aire en las zonas ocupadas se mantendrá dentro de los límites de bienestar, según lo indicado en UNE EN ISO 7730. Está velocidad podrá ser superior en ciertos lugares del local según el tipo de distribución de aire adoptado ó el tipo de unidad terminal, pero siempre que la vena de aire no cause molestias en los ocupantes, para ello se instalan. 1.7.- TIPO DE COMBUSTIBLE En la instalación proyectada se utilizará energía eléctrica, proyectado en la edificación. Los equipos se han seleccionado en el punto de máximo rendimiento en su diagrama de funcionamiento. 1.8.- CONTROL Descripción de los sistemas de regulación y control La instalación está dotada de los sistemas de control automático necesarios para mantener los locales a las condiciones de diseño previstas, ajustando al mismo tiempo los consumos de energía a las variaciones de la carga térmica. Para la regulación de las unidades, utilizaremos una regulación convencional, mediante termostatos de ambiente, programación, los cuales están incluidos en el mando a distancia de la unidad Split. 6

1.9.- EXIGENCIA DE BIENESTAR E HIGIENE. Para la correcta aplicación de esta exigencia en el diseño y dimensionado de las instalaciones térmicas debe seguirse la secuencia de verificaciones siguiente: a. Cumplimiento de la exigencia de calidad térmica del ambiente b. Cumplimiento de la exigencia de calidad de aire interior c. Cumplimiento de la exigencia de calidad acústica Exigencia de calidad térmica del ambiente. Temperatura operativa y humedad relativa Se calcula las cargas térmicas, para el caso de personas con actividad metabólica sedentaria de 1,2 met, con grado de vestimenta de 0,5 clo en verano y 1 clo en invierno y un PPD entre el 10 y el 15 %, los valores de la temperatura operativa y de la humedad relativa estarán comprendidos entre los límites indicados en la tabla 1.4.1.1. En la siguiente tabla aparecen los límites que cumplen en la zona ocupada. Parámetros Límite Temperatura operativa en verano ( C) 23 T 25 Humedad relativa en verano (%) 45 HR 60 Temperatura operativa en invierno ( C) 21 T 23 Humedad relativa en invierno (%) 40 HR 50 Velocidad media admisible con difusión por mezcla (m/s) V 0.14 A continuación se muestran los valores de condiciones interiores de diseño utilizadas en el proyecto: Referencia Condiciones interiores de diseño Temperatura de verano Temperatura de invierno Humedad relativa interior Sala polivalente 24 21 50 Zona administrativa 24 21 50 Velocidad media del aire La velocidad del aire en la zona ocupada se mantendrá dentro de los límites de bienestar, teniendo en cuenta la actividad de las personas y su vestimenta, así como la temperatura del aire y la intensidad de la turbulencia, según normativa. Exigencia de calidad del aire interior Categorías de calidad del aire interior En función del edificio o local, la categoría de calidad de aire interior (IDA) que se deberá alcanzar será como mínimo la siguiente: 7

IDA 1 (aire de óptima calidad): hospitales, clínicas, laboratorios y guarderías. IDA 2 (aire de buena calidad): oficinas, residencias (locales comunes de hoteles y similares, residencias de ancianos y estudiantes), salas de lectura, museos, salas de tribunales, aulas de enseñanza y asimilables y piscinas. IDA 3 (aire de calidad media): edificios comerciales, cines, teatros, salones de actos, habitaciones de hoteles y similares, restaurantes, cafeterías, bares, salas de fiestas, gimnasios, locales para el deporte (salvo piscinas) y salas de ordenadores. IDA 4 (aire de calidad baja) Caudal mínimo de aire exterior El caudal mínimo de aire exterior de ventilación necesario se calcula según el método indirecto de caudal de aire exterior por persona y el método de caudal de aire por unidad de superficie, especificados en la instrucción técnica I.T.1.1.4.2.3. Se describe a continuación la ventilación diseñada para los recintos utilizados en el proyecto. Referencia Calidad del aire interior IDA / IDA min. (m³/h) Sala polivalente IDA 3 NO FUMADOR No Zona administrativa IDA 2 No Fumador (m³/(h m²)) Filtración de aire exterior El aire exterior de ventilación se introduce al edificio debidamente filtrado según el apartado I.T.1.1.4.2.4. Se ha considerado un nivel de calidad de aire exterior para toda la instalación ODA 2, aire con concentraciones altas de partículas y/o de gases contaminantes. Las clases de filtración empleadas en la instalación cumplen con lo establecido en la tabla 1.4.2.5 para filtros previos y finales. Clases de filtración: Calidad del aire exterior Calidad del aire interior IDA 1 IDA 2 IDA 3 IDA 4 ODA 1 F9 F8 F7 F5 ODA 2 F7 + F9 F6 + F8 F5 + F7 F5 + F6 ODA 3 F7+GF+F9 F7+GF+F9 F5 + F7 F5 + F6 Aire de extracción En función del uso del edificio o local, el aire de extracción se clasifica en una de las siguientes categorías: AE 1 (bajo nivel de contaminación): aire que procede de los locales en los que las emisiones más importantes de contaminantes proceden de los materiales de construcción y decoración, además de las personas. Está excluido el aire que procede de locales donde se permite fumar. 8

AE 2 (moderado nivel de contaminación): aire de locales ocupados con más contaminantes que la categoría anterior, en los que, además, no está prohibido fumar. AE 3 (alto nivel de contaminación): aire que procede de locales con producción de productos químicos, humedad, etc. AE 4 (muy alto nivel de contaminación): aire que contiene sustancias olorosas y contaminantes perjudiciales para la salud en concentraciones mayores que las permitidas en el aire interior de la zona ocupada. Se describe a continuación la categoría de aire de extracción que se ha considerado para cada uno de los recintos de la instalación: Referencia Categoría Sala polivalente AE 1 Zona administrativa AE 1 Exigencia de calidad del ambiente acústico. Las instalaciones térmicas de los edificios cumplirán la exigencia del documento DB-HR Protección frente al ruido del Código Técnico de la Edificación, que les afecten. 1.10.- EXIGENCIA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. Para ello se cumplirá: La exigencia de eficiencia energética en la generación de calor y frío La exigencia de eficiencia energética en las redes de tuberías y conductos La eficiencia energética de control de las instalaciones térmicas La exigencia de contabilización de consumos La exigencia de recuperación de energía La exigencia de aprovechamiento de energías renovables Generación de calor y frío. Generadores de calor. La potencia de las unidades de producción de calor o frío se ajustan lo más próximo a la carga máxima simultánea de la instalación, considerando las ganancias o pérdidas de calor a través de las redes de tuberías de los fluidos portadores, así como el equivalente térmico de la potencia absorbida por los equipos de transporte de los fluidos. El caudal del fluido variara para adaptarse a la carga térmica instantánea, entre los límites mínimo y máximo establecidos por el fabricante. Generadores de frío Se indicará los coeficientes EER será de 2.5, según especificaciones técnicas de diseño de la máquina. 9

Tuberías y conductos. No aplica, ya que no existen tuberías portadoras de transmisión térmica. Control de la instalación. Se tendrá en cuenta lo establecido en la IT 1.2.4.3 1.11.- EXIGENCIA DE SEGURIDAD. Salas de máquinas La instalación de la unidad proyectada, no se consideran sala de calderas. Redes de conductos No aplica. Protección contra incendios Se cumplirá la reglamentación vigente sobre condiciones de protección contra incendios que sea de aplicación a la instalación térmica. Ninguna superficie con la que exista posibilidad de contacto accidental, salvo las superficies de los emisores de calor, podrá tener una temperatura mayor que 60 C. Los equipos y aparatos deben estar situados de forma tal que se facilite su limpieza, mantenimiento y reparación. Los elementos de medida, control, protección y maniobra se instalarán en lugares visibles y fácilmente accesibles. 10

2.- CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS. 2.1.- CARGAS TERMICAS. PARAMETROS GENERALES. Emplazamiento: Peñas de San Pedro Latitud (grados): 38.73 grados Altitud sobre el nivel del mar: 1015 m Percentil para verano: 5.0 % Temperatura seca verano: 30.48 C Temperatura húmeda verano: 19.60 C Oscilación media diaria: 16 C Oscilación media anual: 39.3 C Percentil para invierno: 97.5 % Temperatura seca en invierno: -5.70 C Humedad relativa en invierno: 90 % Velocidad del viento: 0 m/s Temperatura del terreno: 5.00 C Porcentaje de mayoración por la orientación N: 20 % Porcentaje de mayoración por la orientación S: 0 % Porcentaje de mayoración por la orientación E: 10 % Porcentaje de mayoración por la orientación O: 10 % Suplemento de intermitencia para calefacción: 5 % Porcentaje de cargas debido a la propia instalación: 3 % Porcentaje de mayoración de cargas (Invierno): 0 % Porcentaje de mayoración de cargas (Verano): 0 % CARGAS TERMICAS DE VERANO / INVIERNO. Refrigeración Planta baja CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO) Recinto Conjunto de recintos RECEPCION (Zona administrativa) LOCALES MUSEO Condiciones de proyecto Internas Externas Temperatura interior = 24.0 C Temperatura exterior = 29.9 C Humedad relativa interior = 50.0 % Temperatura húmeda = 19.6 C Cargas de refrigeración a las 18h (16 hora solar) del día 22 de Agosto Cerramientos exteriores Cerramientos interiores Ocupantes Iluminación Superficie (m²) U (kcal/(h m² C)) Peso (kg/m²) Teq. ( C) C. LATENTE C. SENSIBLE Medianera 82.5 0.48 196 22.9-43.77 Superficie (m²) U (kcal/(h m² C)) Peso (kg/m²) Teq. ( C) Forjado 16.1 0.44 387 23.1 Forjado 77.7 0.42 464 24.7 Actividad Nº personas C.lat/per C.sen/per -6.26 23.68 Total estructural -26.36 Empleado de oficina 11 52.00 56.73 572.00 624.03 Potencia (W) Coef. iluminación 1228.11 11

Fluorescente con reactancia 1360.28 1.05 Instalaciones y otras cargas 1336.72 Cargas interiores 572.00 3188.87 Cargas interiores totales 3760.87 Cargas debidas a la propia instalación 3.0 % 94.88 FACTOR CALOR SENSIBLE : 0.85 Cargas internas totales 572.00 3257.38 Potencia térmica interna total 3829.38 Ventilación Caudal de ventilación total (m³/h) 485.8 433.87 715.57 Cargas de ventilación 433.87 715.57 Potencia térmica de ventilación total 1149.44 Potencia térmica 1005.87 3972.95 POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 97.2 m² 51.2 kcal/(h m²) POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 4978.8 kcal/h Planta 1 CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO) Recinto Conjunto de recintos SALA 2 (Sala polivalente) AIRE ACONDICIONADO Condiciones de proyecto Internas Externas Temperatura interior = 24.0 C Temperatura exterior = 29.9 C Humedad relativa interior = 50.0 % Temperatura húmeda = 19.6 C Cargas de refrigeración a las 18h (16 hora solar) del día 1 de Julio Cerramientos exteriores Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h m² C)) Peso (kg/m²) Color Teq. ( C) Fachada SO 27.2 0.45 194 Claro 23.4 Medianera 61.4 0.48 196 22.9 Cubiertas Cerramientos interiores Ocupantes Iluminación Superficie (m²) U (kcal/(h m² C)) Peso (kg/m²) Color Teq. ( C) C. LATENTE C. SENSIBLE -6.82-32.56 Tejado 57.5 0.30 431 Intermedio 29.7 97.46 Superficie (m²) U (kcal/(h m² C)) Peso (kg/m²) Teq. ( C) Pared interior 21.8 0.25 94 23.4 Forjado 3.2 1.68 449 23.0 Forjado 53.2 0.45 464 24.7 Hueco interior 1.7 1.74 26.9 Actividad Nº personas C.lat/per C.sen/per -3.22-5.45 16.70 8.59 Total estructural 74.69 Sentado o en reposo 58 30.00 53.94 1740.00 3128.52 Potencia (W) Coef. iluminación Fluorescente con reactancia 1264.62 1.05 1141.75 Instalaciones y otras cargas 543.69 Cargas interiores 1740.00 4813.96 Cargas interiores totales 6553.96 Cargas debidas a la propia instalación 3.0 % 146.66 FACTOR CALOR SENSIBLE : 0.74 Cargas internas totales 1740.00 5035.31 Potencia térmica interna total 6775.31 12

Ventilación Caudal de ventilación total (m³/h) 1655.5 1478.50 2438.43 Cargas de ventilación 1478.50 2438.43 Potencia térmica de ventilación total 3916.94 Potencia térmica 3218.50 7473.74 POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 57.5 m² 186.0 kcal/(h m²) POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 10692.2 kcal/h CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO) Recinto Conjunto de recintos SALA 3 (Sala polivalente) AIRE ACONDICIONADO Condiciones de proyecto Internas Externas Temperatura interior = 24.0 C Temperatura exterior = 29.9 C Humedad relativa interior = 50.0 % Temperatura húmeda = 19.6 C Cargas de refrigeración a las 18h (16 hora solar) del día 1 de Julio Cerramientos exteriores Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h m² C)) Peso (kg/m²) Color Teq. ( C) Fachada NE 110.0 0.45 194 Claro 24.4 Medianera 130.1 0.48 196 22.9 Fachada SO 26.1 0.45 194 Claro 23.4 Fachada NO 29.0 0.45 194 Claro 22.6 Ventanas exteriores Núm. ventanas Cubiertas Orientaci ón Superficie total (m²) U (kcal/(h m² C) ) Coef. radiación solar Ganancia (kcal/(h m²)) 1 NE 1.5 3.44 0.65 46.3 1 NE 2.5 3.36 0.68 49.1 2 SO 2.5 3.19 0.74 175.3 1 NO 3.1 3.03 0.80 275.8 1 NO 1.5 3.44 0.65 210.7 Cerramientos interiores Ocupantes Iluminación Superficie (m²) U (kcal/(h m² C)) Peso (kg/m²) Color Teq. ( C) C. C. LATENTE SENSIBLE 21.24-68.99-7.24-18.11 68.09 123.64 441.72 868.78 309.80 Tejado 221.9 0.30 431 Intermedio 29.7 376.10 Superficie (m²) U (kcal/(h m² C)) Peso (kg/m²) Teq. ( C) Pared interior 19.3 0.25 94 23.4 Forjado 196.4 1.68 449 23.0 Forjado 24.5 0.45 464 24.7 Actividad Nº personas C.lat/per C.sen/per -2.86-333.45 7.68 Total estructural 1786.39 Sentado o en reposo 222 30.00 53.94 6660.00 11974.68 Potencia (W) Coef. iluminación Fluorescente con reactancia 4882.05 1.05 4407.70 Instalaciones y otras cargas 2098.91 Cargas interiores 6660.00 18481.29 Cargas interiores totales 25141.29 Cargas debidas a la propia instalación 3.0 % 608.03 FACTOR CALOR SENSIBLE : 0.76 Cargas internas totales 6660.00 20875.71 Potencia térmica interna total 27535.71 13

Ventilación Caudal de ventilación total (m³/h) 6391.1 5707.74 9413.53 Cargas de ventilación 5707.74 9413.53 Potencia térmica de ventilación total 15121.26 Potencia térmica 12367.74 30289.24 POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 221.9 m² 192.2 kcal/(h m²) POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 42657.0 kcal/h Calefacción Planta baja CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO) Recinto Conjunto de recintos RECEPCION (Zona administrativa) LOCALES MUSEO Condiciones de proyecto Internas Externas Temperatura interior = 21.0 C Temperatura exterior = -5.7 C Humedad relativa interior = 50.0 % Humedad relativa exterior = 90.0 % Cargas térmicas de calefacción Cerramientos exteriores Forjados inferiores Cerramientos interiores Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h m² C)) Peso (kg/m²) Color Medianera 82.5 0.48 196 Fachada SO 24.5 0.45 194 Claro Superficie (m²) U (kcal/(h m² C)) Peso (kg/m²) C. SENSIBLE 524.88 310.70 Losa de cimentación 97.2 0.29 1823 456.41 Superficie (m²) U (kcal/(h m² C)) Peso (kg/m²) Forjado 16.1 0.48 387 Forjado 77.7 0.45 464 102.83 469.71 Total estructural 1864.54 Cargas interiores totales Cargas debidas a la intermitencia de uso 5.0 % 93.23 Ventilación POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 97.2 m² 53.6 kcal/(h m²) Cargas internas totales 1957.77 Caudal de ventilación total (m³/h) 485.8 3247.42 Potencia térmica de ventilación total 3247.42 POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 5205.2 kcal/h Planta 1 CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO) Recinto Conjunto de recintos SALA 2 (Sala polivalente) AIRE ACONDICIONADO Condiciones de proyecto Internas Externas Temperatura interior = 21.0 C Temperatura exterior = -5.7 C Humedad relativa interior = 50.0 % Humedad relativa exterior = 90.0 % 14

Cargas térmicas de calefacción Cerramientos exteriores Cubiertas Cerramientos interiores Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h m² C)) Peso (kg/m²) Color Fachada SO 27.2 0.45 194 Claro Medianera 61.4 0.48 196 Superficie (m²) U (kcal/(h m² C)) Peso (kg/m²) Color C. SENSIBLE 345.52 390.51 Tejado 57.5 0.31 431 Intermedio 471.74 Superficie (m²) U (kcal/(h m² C)) Peso (kg/m²) Pared interior 21.8 0.25 94 Forjado 3.2 1.32 449 Forjado 53.2 0.42 464 Hueco interior 1.7 1.74 71.37 56.53 299.63 38.97 Total estructural 1674.27 Cargas interiores totales Cargas debidas a la intermitencia de uso 5.0 % 83.71 Ventilación POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 57.5 m² 223.1 kcal/(h m²) Cargas internas totales 1757.98 Caudal de ventilación total (m³/h) 1655.5 11066.20 Potencia térmica de ventilación total 11066.20 POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 12824.2 kcal/h CARGA MÁXIMA (RECINTO AISLADO) Recinto Conjunto de recintos SALA 3 (Sala polivalente) AIRE ACONDICIONADO Condiciones de proyecto Internas Externas Temperatura interior = 21.0 C Temperatura exterior = -5.7 C Humedad relativa interior = 50.0 % Humedad relativa exterior = 90.0 % Cargas térmicas de calefacción Cerramientos exteriores Ventanas exteriores Cubiertas Cerramientos interiores Orientación Superficie (m²) U (kcal/(h m² C)) Peso (kg/m²) Color Fachada NE 110.0 0.45 194 Claro Medianera 130.1 0.48 196 Fachada SO 26.1 0.45 194 Claro Fachada NO 29.0 0.45 194 Claro Núm. ventanas Orientación Superficie total (m²) U (kcal/(h m² C)) 1 NE 1.5 3.44 1 NE 2.5 3.36 2 SO 2.5 3.19 1 NO 3.1 3.03 1 NO 1.5 3.44 Superficie (m²) U (kcal/(h m² C)) Peso (kg/m²) Color C. SENSIBLE 1530.46 827.40 331.43 403.18 155.38 260.04 225.46 292.69 155.38 Tejado 221.9 0.31 431 Intermedio 1821.21 Superficie (m²) U (kcal/(h m² C)) Peso (kg/m²) Pared interior 19.3 0.25 94 Forjado 196.4 1.32 449 63.25 3458.03 137.82 15

Forjado 24.5 0.42 464 Total estructural 9661.74 Cargas interiores totales Cargas debidas a la intermitencia de uso 5.0 % 483.09 Cargas internas totales 10144.82 Ventilación Caudal de ventilación total (m³/h) 6391.1 42720.89 Potencia térmica de ventilación total 42720.89 POTENCIA TÉRMICA POR SUPERFICIE 221.9 m² 238.2 kcal/(h m²) POTENCIA TÉRMICA TOTAL : 52865.7 kcal/h Recinto RESUMEN DE LOS RESULTADOS DE CÁLCULO DE LOS RECINTOS Refrigeración Planta Estructural Conjunto: LOCALES MUSEO Subtotales Carga interna Ventilación Potencia térmica Sensible interior Total interior Sensible Total Caudal (m³/h) Sensible Carga total Por superficie (kcal/(h m²)) Sensible Máxima simultánea Máxima RECEPCION Planta baja -26.36 3188.87 3760.87 3257.38 3829.38 485.81 715.57 1149.44 51.24 3972.95 4978.82 4978.82 Total 485.8 Carga total simultánea 4978.8 Recinto Planta Estructural Conjunto: AIRE ACONDICIONADO Subtotales Carga interna Ventilación Potencia térmica Sensible interior Total interior Sensible Total Caudal (m³/h) Sensible Carga total Por superficie Sensible Máxima simultánea (kcal/(h m²)) Máxima SALA 2 Planta 1 74.69 4813.96 6553.96 5035.31 6775.31 1655.51 2438.43 3916.94 186.01 7473.74 10692.24 10692.24 SALA 3 Planta 1 1786.39 18481.29 25141.29 20875.71 27535.71 6391.05 9413.53 15121.26 192.23 30289.24 42656.98 42656.98 Calefacción Total 8046.6 Carga total simultánea 53349.2 Recinto Planta Carga interna sensible Conjunto: LOCALES MUSEO Caudal (m³/h) Ventilación Carga total Por superficie (kcal/(h m²)) Potencia Máxima simultánea Máxima RECEPCION Planta baja 1957.77 485.81 3247.42 53.57 5205.19 5205.19 Total 485.8 Carga total simultánea 5205.2 Recinto Planta Carga interna sensible Conjunto: AIRE ACONDICIONADO Caudal (m³/h) Ventilación Carga total Por superficie (kcal/(h m²)) Potencia Máxima simultánea Máxima SALA 2 Planta 1 1757.98 1655.51 11066.20 223.10 12824.18 12824.18 SALA 3 Planta 1 10144.82 6391.05 42720.89 238.23 52865.71 52865.71 Total 8046.6 Carga total simultánea 65689.9 RESUMEN DE LOS RESULTADOS PARA CONJUNTOS DE RECINTOS Conjunto Refrigeración Potencia por superficie Potencia total (kcal/(h m²)) LOCALES MUSEO 51.2 4978.8 AIRE ACONDICIONADO 191.0 53349.2 Conjunto Calefacción Potencia por superficie Potencia total (kcal/(h m²)) LOCALES MUSEO 53.6 5205.2 AIRE ACONDICIONADO 235.1 65689.9 16

2.2.- SISTEMA DE CONDUCCION DE AIRE. CONDUCTOS. Inicio Tramo Final Q (m³/h) Conductos w x h (mm) V (m/s) Φ (mm) L (m) ΔP 1 (mm.c.a.) ΔP (mm.c.a.) D (mm.c.a.) A1-Planta baja A3-Planta baja 780.0 400x300 1.9 377.7 0.41 0.01 A1-Planta baja A2-Planta baja 780.0 400x300 1.9 377.7 0.45 0.59 A2-Planta baja A2-Planta baja 780.0 400x300 1.9 377.7 0.32 0.69 1.39 A3-Planta baja A3-Planta baja 780.0 400x300 1.9 377.7 0.32 0.53 0.59 A1-Planta 1 A3-Planta 1 2160.0 1000x300 2.3 573.7 0.75 0.01 A1-Planta 1 A2-Planta 1 2160.0 1000x300 2.3 573.7 1.36 0.62 A2-Planta 1 A2-Planta 1 2160.0 1000x300 2.3 573.7 0.32 0.93 1.71 A3-Planta 1 A3-Planta 1 2160.0 1000x300 2.3 573.7 0.32 0.43 0.51 A4-Planta 1 A9-Planta 1 4800.0 1600x400 2.5 827.1 0.33 0.10 A4-Planta 1 A6-Planta 1 4800.0 600x400 6.0 532.8 2.82 0.42 2.95 2.58 A4-Planta 1 A6-Planta 1 4320.0 600x400 5.4 532.8 2.21 0.42 3.07 2.46 A4-Planta 1 A6-Planta 1 3840.0 600x400 4.8 532.8 2.08 0.42 3.16 2.37 A4-Planta 1 A6-Planta 1 3360.0 500x400 5.0 488.1 2.06 0.42 3.69 1.84 A4-Planta 1 A6-Planta 1 2880.0 500x400 4.3 488.1 2.27 0.42 3.78 1.75 A4-Planta 1 A6-Planta 1 2400.0 400x400 4.4 437.3 2.12 0.42 4.22 1.31 A4-Planta 1 A6-Planta 1 1920.0 400x400 3.6 437.3 1.71 0.42 4.27 1.26 A4-Planta 1 A6-Planta 1 1440.0 400x400 2.7 437.3 1.78 0.42 4.31 1.22 A4-Planta 1 A6-Planta 1 960.0 400x400 1.8 437.3 1.64 0.42 4.32 1.21 A4-Planta 1 A6-Planta 1 480.0 400x400 0.9 437.3 2.17 3.91 A5-Planta 1 A8-Planta 1 4800.0 1600x400 2.5 827.1 0.36 0.11 A5-Planta 1 A7-Planta 1 4800.0 600x400 6.0 532.8 4.73 0.42 3.06 2.60 A5-Planta 1 A7-Planta 1 4320.0 600x400 5.4 532.8 2.07 0.42 3.18 2.48 A5-Planta 1 A7-Planta 1 3840.0 600x400 4.8 532.8 2.12 0.42 3.28 2.39 A5-Planta 1 A7-Planta 1 3360.0 500x400 5.0 488.1 2.20 0.42 3.81 1.85 A5-Planta 1 A7-Planta 1 2880.0 500x400 4.3 488.1 2.63 0.42 3.92 1.75 A5-Planta 1 A7-Planta 1 2400.0 400x400 4.4 437.3 1.95 0.42 4.34 1.32 A5-Planta 1 A7-Planta 1 1920.0 400x400 3.6 437.3 2.03 0.42 4.41 1.25 A5-Planta 1 A7-Planta 1 1440.0 400x400 2.7 437.3 1.59 0.42 4.44 1.22 A5-Planta 1 A7-Planta 1 960.0 400x400 1.8 437.3 1.67 0.42 4.46 1.21 A5-Planta 1 A7-Planta 1 480.0 400x400 0.9 437.3 2.11 4.05 A6-Planta 1 A6-Planta 1 480.0 400x400 0.9 437.3 0.32 1.61 5.53 A7-Planta 1 A7-Planta 1 480.0 400x400 0.9 437.3 0.32 1.61 5.66 A8-Planta 1 A8-Planta 1 4800.0 1600x400 2.5 827.1 0.32 1.26 1.46 A9-Planta 1 A9-Planta 1 4800.0 1600x400 2.5 827.1 0.32 1.26 1.46 A10-Planta 1 A14-Planta 1 6395.0 800x500 4.8 686.7 1.74 1.69 2.13 A10-Planta 1 A12-Planta 1 6395.0 1400x600 2.4 980.3 1.79 2.78 A10-Planta 1 A13-Planta 1 6395.0 1400x600 2.4 980.3 1.97 3.64 A10-Planta 1 A11-Planta 1 6395.0 800x500 4.8 686.7 4.94 2.39 3.56 A12-Planta 1 A12-Planta 1 6395.0 1400x600 2.4 980.3 0.32 3.67 6.53 A13-Planta 1 A13-Planta 1 6395.0 1400x600 2.4 980.3 0.32 1.49 5.21 Abreviaturas utilizadas Q Caudal L Longitud w x h Dimensiones (Ancho x Alto) ΔP 1 Pérdida de presión V Velocidad ΔP Pérdida de presión acumulada Diferencia de presión respecto al difusor o rejilla más Φ Diámetro equivalente. D desfavorable 17

SISTEMAS DE CONDUCCIÓN DE AIRE. DIFUSORES Y REJILLAS Φ (mm) Difusores y rejillas w x h (mm) Q (m³/h) A (cm²) X (m) P (dba) ΔP 1 (mm.c.a.) ΔP (mm.c.a.) D (mm.c.a.) A2-Planta baja: Rejilla de 525x225 780.0 720.00 10.3 < 20 db 0.69 1.39 0.00 A3-Planta baja: Rejilla de retorno 525x225 780.0 550.00 25.7 0.53 0.59 0.00 A2-Planta 1: Rejilla de 1225x225 2160.0 1720.00 18.4 23.0 0.93 1.71 0.00 A3-Planta 1: Rejilla de retorno 1025x325 2160.0 1700.00 22.3 0.43 0.51 0.00 A6-Planta 1: Rejilla de 225x225 480.0 290.00 9.9 31.4 1.61 5.53 0.00 A7-Planta 1: Rejilla de 225x225 480.0 290.00 9.9 31.4 1.61 5.66 0.00 A8-Planta 1: Rejilla de retorno 1025x425 4800.0 2200.00 38.8 1.26 1.46 0.00 A9-Planta 1: Rejilla de retorno 1025x425 4800.0 2200.00 38.8 1.26 1.46 0.00 A11-Planta 1: Rejilla de extracción 1000x495 6395.0 3169.24 37.4 2.39 3.56 0.00 A12-Planta 1: Rejilla de 1225x325 6395.0 2560.00 44.6 43.9 3.67 6.53 0.00 A13-Planta 1: Rejilla de retorno 1225x425 6395.0 2700.00 41.3 1.49 5.21 0.00 A14-Planta 1: Rejilla de toma de aire 1000x495 6395.0 2535.39 43.2 1.69 2.13 0.00 A4 -> A6, (-18.73, 18.49), 2.82 m: Rejilla de 425x225 480.0 570.00 7.1 < 20 db 0.42 2.95 2.58 A4 -> A6, (-16.52, 18.49), 5.03 m: Rejilla de 425x225 480.0 570.00 7.1 < 20 db 0.42 3.07 2.46 A4 -> A6, (-14.44, 18.49), 7.11 m: Rejilla de 425x225 480.0 570.00 7.1 < 20 db 0.42 3.16 2.37 A4 -> A6, (-12.38, 18.49), 9.17 m: Rejilla de 425x225 480.0 570.00 7.1 < 20 db 0.42 3.69 1.84 A4 -> A6, (-10.11, 18.49), 11.44 m: Rejilla de 425x225 480.0 570.00 7.1 < 20 db 0.42 3.78 1.75 A4 -> A6, (-7.99, 18.49), 13.56 m: Rejilla de 425x225 480.0 570.00 7.1 < 20 db 0.42 4.22 1.31 A4 -> A6, (-6.28, 18.49), 15.27 m: Rejilla de 425x225 480.0 570.00 7.1 < 20 db 0.42 4.27 1.26 A4 -> A6, (-4.50, 18.49), 17.05 m: Rejilla de 425x225 480.0 570.00 7.1 < 20 db 0.42 4.31 1.22 A4 -> A6, (-2.86, 18.49), 18.69 m: Rejilla de 425x225 480.0 570.00 7.1 < 20 db 0.42 4.32 1.21 A5 -> A7, (-18.89, 12.02), 4.73 m: Rejilla de 425x225 480.0 570.00 7.1 < 20 db 0.42 3.06 2.60 A5 -> A7, (-16.82, 12.02), 6.79 m: Rejilla de 425x225 480.0 570.00 7.1 < 20 db 0.42 3.18 2.48 A5 -> A7, (-14.70, 12.02), 8.91 m: Rejilla de 425x225 480.0 570.00 7.1 < 20 db 0.42 3.28 2.39 A5 -> A7, (-12.50, 12.02), 11.11 m: Rejilla de 425x225 480.0 570.00 7.1 < 20 db 0.42 3.81 1.85 A5 -> A7, (-9.87, 12.02), 13.75 m: Rejilla de 425x225 480.0 570.00 7.1 < 20 db 0.42 3.92 1.75 A5 -> A7, (-7.91, 12.02), 15.70 m: Rejilla de 425x225 480.0 570.00 7.1 < 20 db 0.42 4.34 1.32 A5 -> A7, (-5.89, 12.02), 17.73 m: Rejilla de 425x225 480.0 570.00 7.1 < 20 db 0.42 4.41 1.25 A5 -> A7, (-4.29, 12.02), 19.32 m: Rejilla de 425x225 480.0 570.00 7.1 < 20 db 0.42 4.44 1.22 A5 -> A7, (-2.62, 12.02), 20.99 m: Rejilla de 425x225 480.0 570.00 7.1 < 20 db 0.42 4.46 1.21 Abreviaturas utilizadas Φ Diámetro P Potencia sonora w x h Dimensiones (Ancho x Alto) ΔP 1 Pérdida de presión Q Caudal ΔP Pérdida de presión acumulada A Área efectiva D Diferencia de presión respecto al difusor o rejilla más desfavorable X Alcance 18

2.3.- UNIDADES DE AIRE ACONDICIONADO. Se ha previsto un sistema de frío-calor por unidades partidas INVERTE, según especificaciones técnicas y ubicadas según plano. AIRE ACONDICIONADO Equipo de aire acondicionado, sistema aire-aire split 1x1, con distribución por conducto rectangular, para gas R-410A, bomba de calor, con tecnología Hyper Inverter, gama semiindustrial (PAC), alimentación a la unidad exterior monofásica (230V/50Hz), modelo FDUM50VFNX "MITSUBISHI HEAVY INDUSTRIES" O EQUIVALENTE, potencia frigorífica nominal 5 kw, potencia calorífica nominal 5,4 kw, SEER = 5,7 (clase A+), SCOP = 4,4 (clase A+), EER = 3,62 (clase A), COP = 3,72 (clase A). (UNA UNIDAD). Equipo de aire acondicionado, sistema aire-aire split 1x1, con distribución por conducto rectangular, para gas R-410A, bomba de calor, con tecnología Hyper Inverter, gama semiindustrial (PAC), alimentación a la unidad exterior monofásica (230V/50Hz), modelo FDUM100VFNX "MITSUBISHI HEAVY INDUSTRIES" O EQUIVALENTE, potencia frigorífica nominal 10 kw, potencia calorífica nominal 11,2 kw, SEER = 5,3 (clase A), SCOP = 4,1 (clase A), EER = 3,73 (clase A), COP = 3,71 (clase A). (UNA UNIDAD). Equipo de aire acondicionado, sistema aire-aire split 1x1, con distribución por conducto rectangular, de alta presión, para gas R-410A, bomba de calor, con tecnología Inverter, gama semi-industrial (PAC), alimentación a la unidad exterior trifásica 400V/50Hz, modelo FDU250VGS "MITSUBISHI HEAVY INDUSTRIES O EQUIVALENTE, potencia frigorífica nominal 24 kw, potencia calorífica nominal 27 kw, EER = 3,01 (clase B), COP = 3,75 (clase A). (DOS UNIDADES). RECUPERADOR DE AIRE. Recuperador exerior de calor aire-aire, con intercambiador de flujo cruzado, caudal máximo de 8000 m³/h, eficiencia sensible 52,5%, para montaje vertical- horizontal y nivel de presión sonora de 54 dba en campo libre a 1,5 m, incluido filtros según RITE. Peñas de San Pedro, Noviembre de 2017 Fdo. Los Ingenieros Tecnicos Industriales Luis de Diego Millán Sáez Virgilio Martínez Núñez Colegiado Nº 458 Colegiado Nº 382 19