ASOCIACION COLOMBIANA DE FACULTADES DE ADMINISTRACION ASCOLFA REGLAMENTO DE PUBLICACIONES

Documentos relacionados
CRITERIOS DE PUBLICACIÓN

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA SEDE BUCARAMANGA FACULTAD DE EDUCACIÓN

Fecha para publicar la convocatoria. Último día de septiembre. NOTA: En ningún caso habrá prórroga.

Política de Publicaciones e Instrucciones para los Autores

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS - VUAD Revista CITAS Lineamientos Generales de Publicación

CONVOCATORIA A INVESTIGADORES

GUÍA DE PRESENTACIONES DE ARTÍCULOS

Universidad Nacional de La Pampa FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y JURIDICAS Consejo Directivo

PAUTAS PARA AUTORES PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS. Los criterios de selección de los artículos estarán basados en los siguientes aspectos:

Procedimiento de contribuciones académicas. Procedimiento de contribuciones académicas

BASES Y LINEAMIENTOS PARA LAS PONENCIAS Y CARTELES VIII CONGRESO IBEROAMERICANO SOBRE DESARROLLO Y AMBIENTE (CISDA VIII)

ámbito en el que fueron desarrollados y el nivel de información obtenido a partir de ellos.

CONVOCATORIA LA PUBLICACIÓN DE LIBROS

La Asociación Latinoamericana de Casos. Convoca la recepción de casos y artículos académicos para su XIII ENCUENTRO ANUAL ALAC 2017

PROYECTO EDITORIAL 1. JUSTIFICACION

Términos de Referencia. Convocatoria institucional para la publicación de capítulos de libro resultado de investigación (vigencia 2017)

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades Dirección Apoyo Académico

I CONGRESO TECNOLOGÍAS EN GESTIÓN DE EMPRESAS TEGEM

Premio Nacional a la Investigación en Antropología, Arqueología e Historia. Ministerio de Cultura - ICANH

INSTRUCTIVO PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS Revista de Derecho División de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Norte

POLÍTICAS EDITORIALES DE LA REVISTA textos y sentidos

Temática, alcance y políticas editoriales de la Revista reflexiones y saberes

REGLAMENTO Y POLÍTICA EDITORIAL DE LA REVISTA TECNOCIENCIA

Su objetivo es ser un medio de divulgación y difusión en las diferentes áreas del conocimiento.

FORMATO DE AUTOEVALUACIÓN ÍNDICE DE REVISTAS MEXICANAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA DEL CONACYT, 2013

CONVOCATORIA. Segundo Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal Del 20, 21, 22 y 23 de marzo 2018, Aguascalientes, Ags.

NORMAS EDITORIALES JURI-DILEYC OPEN ACCESS

Presentación La Universidad del Centro de México es una institución al servicio de la sociedad y tiene como objetivos fundamentales formar

INSTRUCCIONES PARA AUTORES-NORMAS EDITORIALES EDICIÓN N 6 DE LA REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA CONCIENCIA

Publicación de libros Convocatoria

NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS Y TRABAJOS EN LA REVISTA INFORME DE INVESTIGACIONES EDUCATIVAS-DIP-UNA:

POLÍTICAS DE PUBLICACIÓN REVISTA MERCATEC

ENCUENTRO NACIONAL DE INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA DISCAPACIDAD (ENITED 2017)

NORMAS DE PUBLICACION DE LA REVISTA CIENTIFICA MILENIUM III, Universidad Gerardo Barrios.

CONVOCAN. TEMÁTICA: Desarrollo de la animación para contribuir a la competitividad del sector turístico ÁREAS:

CRITERIOS Y LINEAMIENTOS EDITORIALES PARA LA REVISTA Lumen Gentium

Instructivo. Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México. Ciudad

REVISTA DE INVESTIGACIONES

Normas de presentación de artículos Revista Saberes Educativos

Criterios de evaluación para la Comisión Dictaminadora (Febrero, 2017)

Premio ANUIES 2016 a la tesis sobre educación superior en la categoría estudios de maestría

Presentación de Trabajos

CONVOCATORIA EXTERNA A PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS REVISTA SCIENTIA Nº 8

Normas de publicación de la revista Quadrivium

RECONOCIMIENTO COMIE A TESIS DE POSGRADO SOBRE EDUCACIÓN 1

GUÍA DE REVISIÓN LIBROS RESULTADO DE INVESTIGACIÓN Y CAPÍTULOS EN LIBROS RESULTADO DE INVESTIGACIÓN

La Universidad de Sonora. Doctorado en Ciencias Sociales,

CONVOCATORIA AL PROGRAMA DE ESTIMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE Período de Evaluación del 1º de Diciembre 2016 al 30 de Noviembre 2017

ACUERDO No. 162 (Septiembre 12 de 2016)

Capital semilla para proyectos de investigación

Formato de participación

Parte primera. Periodicidad de la revista. Secciones y Contenidos. Autores. Indexación.

Política Editorial de una Revista

CONVOCATORIA. Segundo Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal Del 20, 21, 22 y 23 de marzo 2018, Aguascalientes, Ags.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

Convocatoria para la presentación de resúmenes

CONVOCATORIA PROPÓSITO

GUÍA PARA AUTORES Y AUTORAS. REVISTA INFONOVA: revista profesional y académica sobre adicciones

CONTENIDO I. FINALIDAD... 3 II. BASE LEGAL... 3 III. ALCANCE... 3 IV. DISPOSICIONES GENERALES... 3

ORGANIZAN II CONGRESO IBEROAMERICANO DE INVESTIGACIÓN SOBRE MIPYME

XI Congreso Internacional CONVISIÓN Empresarial 2017 Innovación para la competitividad

Indexada en Colciencias Publindex: Categoría C

4. Los proyectos de práctica implican una disponibilidad de 8 horas semanales, 4 para el seminario y 4 para asesorías y visitas a las instituciones.

Escuela Nacional de Instructores Rodolfo Martínez Tono

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

CONVOCATORIA PARA LA PUBLICACIÓN DE LIBROS

REGLAMENTO DE PRESENTACION Y EVALUACIÓN DE PONENCIAS PARA LOS ENCUENTROS REGIONALES DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN ADMINISTRACION

INVESTIGACION TERMINO DE REFERENCIAS DE LAS CONVOCATORIAS INTERNAS 1. PRESENTACIÓN Y APROBACION DE LA CONVOCATORIA POR EL COMITÉ DE INVESTIGACION:

NORMAS Y CONDICIONES PARA EL ENVIO DE PUBLICACIONES CIENTÍFICAS

Reglamento para presentación y evaluación de ponencias

Convocatoria Interdisciplinaria para Proyectos de Investigación (en el marco de los ejes estratégicos de investigación).

IV Seminario Nacional de Investigación en Trabajo Social: Teoría y Método en Trabajo Social; en el marco de la Investigación e Intervención Social.

DOCTORADO EN TEORÍA COMPARADA DE LAS ARTES Reglamento de la Carrera

La Revista de Derecho Constitucional Umbral se publica anualmente.

CONCURSO DE TRABAJOS ACADÉMICOS

RESOLUCIÓN RECTORAL NO. 103 DE 2013 CONSIDERANDO

CONCURSO GERMAN CAVELIER

mercado y bursatil "una alternativa de desarrollo desde el sur" del 17 al 18 mayo de 2018, pitalito - huila C O R T

Normas Editoriales Mérida, Yucatán a julio de 2016

Revista de Economía & Administración Convocatoria permanente de artículos científicos

C O N V O C A T O R I A

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL - CIPS CONVOCATORIA 003 PARA LA PUBLICACIÓN DE LIBROS DERIVADOS DE INVESTIGACIÓN

1. TÍTULO: El informe debe tener un título coherente y conciso.

XIV Convocatoria Edición de Textos Académicos

MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN EX-POST DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. Edición 01

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN/COORDINACIÓN EDITORIAL

CONCURSO ESTUDIANTIL DE DERECHO COMERCIAL 2017

Institución Responsable: Junta de Estudios Históricos del Chaco. Sede: Salón del Hotel Gualok- Ciudad de Castelli- Chaco.

BASES. 4. El trabajo deberá entregarse por escrito en letra Arial 12 a espacio 1.5, bajo el siguiente formato:

I Congreso de Ingeniería Química, Bioquímica y Ambiental La Tecnología en el Desarrollo Sustentable. Convocatoria

Convocatoria para Ponencias y Carteles

Ciencia y tecnología universitaria. Ejes de conocimiento ÍNDICE

Convocatoria Artículos Científicos Revista Científica CEPIES-UMSA EDUCACION - SUPERIOR VOL. V

Señores Docentes e investigadores reciban un cordial saludo:

REVISTA CHILENA DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO

INVITACIÓN A PRESENTAR TRABAJOS: PONENCIAS, EXPERIENCIAS Y/O PÓSTER

Transcripción:

ASOCIACION COLOMBIANA DE FACULTADES DE ADMINISTRACION ASCOLFA 1. JUSTIFICACION REGLAMENTO DE PUBLICACIONES Desde hace unos años se viene considerando en el seno de ASCOLFA y de la Red de Investigadores, acerca de la conveniencia de que ASCOLFA, al igual que ocurre con muchas otras entidades gremiales de tipo académico en el mundo, posea su propia publicación institucional, publique los resultados de sus investigaciones y apoye medios de difusión de estudios disciplinares. El propósito será, por supuesto, ofrecer una tribuna, un escenario para que los académicos, profesores, investigadores, estudiantes y en general todos aquellos interesados en los temas administrativos puedan presentar los resultados de sus investigaciones, publicar igualmente ensayos y artículos reflexivos sobre problemas de actualidad que afecten a las empresas y a las organizaciones, e igualmente reseñar publicaciones, revistas, eventos y en general sucesos que tengan relevancia para nuestro campo de actuación. En la pasada asamblea de ASCOLFA reunida en Rionegro (año 2000) el plenario por unanimidad aprobó la publicación de revistas y memorias académicas. En el presente documento presentamos los términos de referencia para estas publicaciones, para que sean acogidos, mejorados y/o perfeccionados por el Consejo Directivo de la asociación. 2. CARACTERISTICAS DE LA PUBLICACION PERIODICIDAD La periodicidad de la publicación propuesta será semestral. Es decir, se publicará dos veces al año en las fechas mayo-junio, para el primer semestre; y noviembre-diciembre para el segundo semestre del respectivo año. Estas fechas permitirán que pueda planificare con rigurosidad la recepción de los artículos para cada número. Así, habrá un plazo máximo hasta el 31 de enero para la entrega de artículos y propuestas para ser evaluadas en relación con el primer número de cada año; y el 31 de agosto será igualmente la fecha de cierre de recepción de colaboraciones para el número del segundo semestre. En la primera quincena de febrero y en la primera quincena de septiembre se reunirá el Consejo Editorial del la revista en pleno, y allí se informará por parte del editor de la misma cuales son los artículos recibidos y se asignarán pares evaluadores, siendo como mínimo dos, en ningún caso pertenecientes a la misma institución de donde provenga la colaboración, para que en el plazo de un mes envíen conceptos sobre la referida contribución. De este modo, a finales de marzo, para el primer semestre, y a finales de octubre, en el segundo semestre, volverá a reunirse el Consejo editorial con el fin de

recibir las evaluaciones y tomar decisiones acerca de los textos y colaboraciones que habrán de ser publicados en el siguiente número. El anterior mecanismo permitirá salvaguardar la objetividad y neutralidad respecto de las contribuciones para que sea únicamente tomado en cuenta el criterio de la calidad académica, la coherencia y la rigurosidad de las contribuciones. NATURALEZA La publicación tendrá dos grandes ejes temáticos, aunque no serán excluyentes. Ellos son: En primer lugar, la Gestión, y, en segundo término, los estudios sobre Organizaciones. En cada uno de los números de la publicación habrá una sección denominada Gestión, y otra denominada Organizaciones, que constituirán en cada uno de ellos el cuerpo central de la publicación. De manera complementaria, se tendrán dos secciones adicionales: la primera de ellas denominada Reseñas que incluirá notas descriptivas y/o evaluativas de libros, artículos, publicaciones, tesis doctorales, de maestría, etc., que estén publicadas o sean inéditas, o que se encuentren accesibles por medios electrónicos, cuya extensión será establecida por el Consejo editorial. Igualmente habrá una sección de miscelánea en donde se podrán notificar acerca de eventos, informaciones sobre la vida misma de la asociación que tengan pertinencia académica, se divulgarán congresos y eventos similares, y noticias de la Red de Investigadores. FORMATO La publicación tendrá un formato estándar de 15.5 cm., por 23 cm., el cual es el modelo usual en los medios académicos internacionales y un formato especial de 21.5 cm., por 28,0 cm. cuando el volumen lo requiera. Igualmente se espera que tenga una extensión mínima de 150 páginas y hasta un máximo de 250 páginas por cada número. TITULO Se sugiere que la publicación se denomine GESTIÓN Y ORGANIZACIONES PUBLICACION DE ASCOLFA y/o MEMORIAS ENCUENTRO DE INVESTIGACION DE ASCOLFA 3. ESTRUCTURA La publicación tendrá la siguiente estructura jerárquica: Un Consejo Directivo que será el Consejo Directivo de la asociación, y actuará como presidente del mismo, el presidente de ASCOLFA Un consejo científico el cual será designado por el Consejo Directivo de la asociación y e el cual participarán destacados académicos de reconocida trayectoria, parte de los cuales serán colombianos y otros serán expertos internacionales. Se sugiere que su

número no sea menor de 5 ni mayor de 9 y que eventualmente sean colaboradores de relevancia para la revista y puedan igualmente evaluar trabajos académicos presentados a la misma. Habrá igualmente un consejo editorial, el cual estará constituido por un editor-director de la misma, designado igualmente por el Consejo Directivo de ASCOLFA, y un grupo complementario de 4 a 6 miembros, los cuales serán profesores e investigadores colombianos de las universidades y escuelas vinculadas a la asociación; buscando que tengan representación tanto las regiones como los diversos campos disciplinarios e interdisciplinarios que usualmente constituyen el quehacer de las escuelas de administración. A este consejo corresponderá la selección, con plena autonomía académica, de los textos y contribuciones que serán publicadas. Este consejo igualmente se ocupará exclusivamente de los asuntos académicos, dado que los asuntos de carácter administrativo y financiero competerán a la propia Junta Directiva de la asociación la cual podrá para el efecto designar a un gerente que asuma esta tarea. 4. BASES PARA LAS PUBLICACIONES Las bases para las publicaciones, serán las establecidas para publicaciones académicas, de las cuales sintetizamos los aspectos más relevantes a continuación: Se preferirán aquellos trabajos que formulen claramente su objeto de estudio, marco de referencia teórico, hipótesis y conceptos, así como que sean capaces de presentar una información sólida, fundada y tratada con rigor lógica, de manera de aportar nuevos conocimientos en el campo correspondiente. El consejo editorial de la publicación es el encargado de la aceptación de los trabajos. En caso afirmativo este consejo se reserva el derecho de proponer la revisión y los cambios editoriales que requieran los artículos El trabajo debe prepararse en Word y remitirse en diskette, o como anexo de un mensaje por correo electrónico dirigido a: presidencia@ascolfa.edu.co La extensión máxima de los artículos debe ajustarse a alguna de las siguientes categorías: Memorias científicas originales: 50 cuartillas (18.125 palabras) Publicaciones de investigaciones en curso: 35 cuartillas (13.750 palabras) Estudios recapitulativos: 30 cuartillas (13.000 palabras) Comunicaciones (ponencias a eventos, trabajos descriptivosevaluativos, etc.): 30 cuartillas (13.000 palabras) Toda colaboración deberá venir precedida de una hoja en la que aparezca además del título del trabajo, el nombre del autor, una breve reseña biográfica (de media página), su afiliación institucional y su dirección. Se solicita además acompañar un resumen

(de una página) en que se sinteticen los propósitos y conclusiones principales del trabajo. El referido resumen será traducido al inglés por la revista. Las notas, así como el número de cuadros y gráficos, deben restringirse a lo estrictamente necesario. Las notas han de consignarse al final del texto. Por otra parte, la bibliografía debe contener con exactitud toda la información necesaria (nombre del o de los autores, título completo incluido subtítulo cuando corresponda, editor, ciudad, mes y año de publicación y si se trata de una serie, indicar el título y el número del volumen o la parte correspondiente, etc.). En el caso de ponencias presentadas a eventos, deben especificarse también los siguientes datos: nombre del evento, instituciones patrocinadoras, ciudad y fecha en que se llevó a cabo. Los autores de los artículos publicados recibirán cinco ejemplares de cortesía de la Revista La publicación podrá incluir publicidad institucional de las escuelas, así como publicidad de carácter comercial pero esta no se intercalará en el cuerpo de la misma sino que se ubicará hacia el final, después de las reseñas y las noticias antes referidas. La publicación velará por tener estándares de calidad que la hagan compatible con la indexación nacional e internacional que hoy en día se exige en el medio académico. En este sentido se buscará la asesoría de COLCIENCIAS con el fin de lograr tales efectos. Es posible que artículos publicados en revistas de naturaleza local o regional, puedan ser impresos en la publicación de ASCOLFA, de acuerdo al criterio de los jurados evaluadores. Pero en general se buscará que las publicaciones sean inéditas y posean un carácter original tanto en su calidad de ensayos, como de resultados de procesos de investigación. 5. TIRAJE Se sugiere que la publicación comience con un tiraje de 300 ejemplares. Lo cual en la actualidad puede involucrar un costo de impresión, por cada número, de aproximadamente 10.millones de pesos. Obviamente una parte de este tiraje será entregado en canje a bibliotecas, centros de investigación nacionales e internacionales, etc., pues este es uno de los principales valores intangibles de este tipo de publicaciones. Se recomienda que se haga una amplia campaña divulgatoria para que la revista sea utilizada como texto en la docencia universitaria; ello garantizaría en buena medida el éxito de la publicación. En la realización de la publicación han de comprometerse recursos de la propia asociación y aportes de las universidades. Se sugiere que se constituya una política de financiación rotatoria por número, de cada faltante. Así, semestralmente, una universidad

o un capítulo de ASCOLFA tendría la responsabilidad de garantizar la existencia continuada de la publicación pues este es uno de los aspectos cruciales para los requisitos de indexación. En este mismo orden de ideas, finalmente, debe tenerse en cuenta que tanto el comité científico como el consejo editorial deben contar en algún grado con componentes internacionales para el propósito ya señalado. EDGAR VARELA BARRIOS ALVARO ZAPATA DOMINGUEZ Coordinadores Red de Investigadores ASCOLFA