PARTE HIDROLÓGICO SEMANAL

Documentos relacionados
PARTE HIDROLÓGICO SEMANAL

PARTE HIDROLÓGICO SEMANAL

PARTE HIDROLÓGICO SEMANAL

PARTE HIDROLÓGICO SEMANAL

PARTE HIDROLÓGICO SEMANAL

BALANCE HÍDRICO DEL SISTEMA MIÑO-SIL AÑO HIDROLÓGICO 2012/13

SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXPLOTACIÓN DE LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA REQUENA UTIEL

Año ene ene

PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN EN SITUACIONES DE ALERTA Y EVENTUAL SEQUÍA DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL NORTE

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

1.9. EVALUACIÓN DE RECURSOS Y APORTACIONES SUPERFICIALES

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

EL SISTEMA DE INDICADORES DEL PLAN ESPECIAL DE SEQUÍA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR

ASPECTOS BÁSICOS DEL PLAN ESPECIAL DE SEQUÍA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR

INFORME MENSUAL DE ESTACIONES JUASVI SISTEMA CHOCLOCOCHA. Enero

CAPÍTULO 8 DIAGNÓSTICO DEL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS MEDIOAMBIENTALES

Simulación de cuencas hidráulicas mediante Programación Orientada a Objetos

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

CALENDARIO LUNAR

COMISARÍA DE AGUAS Confederación Hidrográfica del Duero NOVIEMBRE 2016

COMISION PARA LA APLICACIÓN Y EL DESARROLLO DEL CONVENIO DE ALBUFEIRA

LAS PRESAS NO SON RESPONSABLES DE LAS INUNDACIONES!! NOTICIA SOBRE INUNDACIONES > IMAGEN DE PRESA DESEMBALSANDO Quién es quién?

Hmín Hmáx

SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI

ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGIA.

Comisión Regional del río Bermejo (COREBE) Sistema de Información Hidrológica de la Cuenca del río Bermejo (

SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXPLOTACIÓN DE LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA REQUENA UTIEL

SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI

Evaluación de los datos hidrológicos obtenidos en la cuenca del Río Pilcomayo correspondientes al año hidrológico

ANÁLISIS DEL RÉGIMEN DE CAUDALES

Resumen de Operación de los Embalses de las Cuencas

La importancia de la medida de los datos en la planificación hidrológica. Teodoro Estrela Monreal Confederación Hidrográfica del Júcar

Evaluación de los hidrológicos obtenidos en la cuenca del Río Pilcomayo correspondientes al año hidrológico

PLAN HIDROLÓGICO DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN N HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS DEL. Jefe de Oficina de Planificación n Hidrográfica (MARM)

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

*Calculado con el modelo:

Sequías Una lucha permanente. Experiencia reciente en la CHJ.

El cuadro presenta las características de la Estación Hidrométrica Letrayoc y la figura muestra el diagrama fluvial del sector en estudio.

ANEJO Nº5 CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

Anuario Hidrológico

Presentación de los Proyectos de Planes Hidrológicos de las partes española y portuguesa de la Demarcación Hidrográfica del Miño y Lima

INFORME MENSUAL DE ESTACIONES JUASVI SISTEMA CHOCLOCOCHA. Mayo

INFORME. Análisis de precipitación y caudales De la cuenca del río Huasco" Elaborado por: Víctor M. González Aravena. Ingeniero Civil.

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

ANÁLISIS DE PRECIPITACIONES Y TEMPERATURAS DURANTE LOS EVENTOS EL NIÑO EXTRAORDINARIO EN EL DISTRITO PIMENTEL

PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN DEL MIÑO-SIL

7.3. ANEXO 3. LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA DE LAS CUENCAS

Uruguay Abr-May-Jun 17 Evolución del Índice Contract en Pesos

3. CLIMATOLOGIA Análisis de las precipitaciones Análisis de las temperaturas Evaporación

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL

DEMARCACIONES HIDROGRÁFICAS DEL CANTÁBRICO

ANUARIO HIDROLÓGICO 2003

V FORO MUNDIAL DEL AGUA.

Contenido: /// 2

MODELAMIENTO HIDROLOGICO PARA LA GRH EN LA CUENCA CHANCAY HUARAL

INFORME SOBRE EL EPISODIO DE SEQUÍA

Cuenca Mojotoro Lavayen San Francisco

Boletín Hidrológico Semanal

ANUARIO HIDROLÓGICO 2004

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación

Boletín Hidrológico Semanal

Resumen de Operación de los Embalses de las Cuencas

MENDOZA, TUNUYÁN, DIAMANTE, ATUEL, MALARGÜE Y GRANDE

ESTADÍSTICAS DE COYUNTURA ECONÓMICA Boletín Mensual. Ventas de Supermercados

LOS ACUERDOS HISPANO PORTUGUESES EN MATERIA DE AGUAS CONTINENTALES

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

SEGUIMIENTO DE DIVERSAS ACTUACIONES RELACIONADAS CON EL SISTEMA HÍDRICO DE LA ALBUFERA DE VALENCIA

Medicion de la precipitacion sólida (Parte II)

APLICACIÓN SAIH DEL MARM. MANUAL DE USUARIO

11 LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN ESPAÑA

Anuario Hidrológico 2005

DIRECCIÓN DE HIDROMETEOROLOGÍA. Informe

Chile Abr-May-Jun 17 Evolución del Índice Contract en Pesos/UF

BOLETÍN DE SEQUÍAS A NIVEL NACIONAL JUNIO DEL 2015

Resumen de Operación de los Embalses de las Cuencas

INFORME DE SEGUIMIENTO DE INDICADORES DE SEQUÍA EN EL ÁMBITO TERRITORIAL DE LA CONFEDERACIÓN

Plan de Emergencia ante Situaciones de Sequía Canal de Isabel II

El estudio de hidrología se realizó para brindar una base sólida al estudio de gestión de las cuencas Mauri- Bajo Desaguadero

A.1 Balance de humedad del suelo

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL CUSCO

PLANES DE EMERGENCIA DE PRESAS. Dificultades en la implantación

ATIAIA CHILE ENERGÍA SPA CENTRAL REMANSO ESTUDIO DE SEDIMENTACIÓN

Clasificación por Eje Rector

Análisis y pronostico agroclimático de las zonas de producción de cítricos

Inundaciones ribereñas: causas y medidas de prevención

CARACTERIZACIÓN DE LAS SEQUÍAS

Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro

Anexo 2 INFORME HIDROMETEOROLÓGICO TRIMESTRAL RÉGIMEN DE CAUDALES RELATÓRIO HIDROMETEOROLÓGICO TRIMESTRAL REGIME DE CAUDAIS

Reunión El Niño- La Niña: Situación Actual Climática y Perspectiva trimestral ASO2015

Sistema de Indicadores de Estado Hidrológico en España

Anexo F. Análisis de Datos de Precipitación

EL PAPEL DE LOS SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE INFORMACIÓN (SAI) EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y EN LAS SITUACIONES DE EMERGENCIA POR INUNDACIONES

EVOLUCIÓN E IMPLICANCIAS EN LA APLICACIÓN DEL CAUDAL ECOLÓGICO PARA LA CONSTITUCIÓN DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO. Valparaíso, 23 de abril de 2014

Cuenca Alta Río Bermejo

Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de Transmisión en 220 kv S.E. Oroya Nueva S.E. Pachachaca

CLASE X ANÁLISIS PROBABILISTICO DE LAS VARIABLES PRECIPITACIÓN TOTAL ANUAL Y CAUDAL MEDIO ANUAL

ANEJO Nº 3 ESTUDIO CLIMÁTICO

OBSERVATORIO AGROCLIMÁTICO

ANEXO 54 PRESENTACIÓN CAMBIO FUENTE ABASTECIMIENTO

Transcripción:

OFICINA DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA SAIH PARTE HIDROLÓGICO SEMANAL 29 de de 213 1/7

Índice REGISTROS DE PLUVIOMETRÍA... 4 PRECIPITACIÓN ACUMULADA MEDIA POR SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN HASTA LA SEMANA DEL INFORME... 5 PRECIPITACIÓN ACUMULADA MEDIA POR SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN AÑOS HIDROLÓGICOS COMPLETOS... 6 PRECIPITACIÓN MEDIA MENSUAL Y ACUMULADA DESDE EL INICIO DEL AÑO HIDROLÓGICO EN LA CHMS... 7 PRECIPITACIÓN REGISTRADA POR LOS PLUVIÓMETROS... 9 MAPAS DE PRECIPITACIÓN... 1 INDICE DE PRECIPITACIÓN ESTANDARIZADO... 11 VOLUMEN EMBALSADO A FECHA DEL INFORME PARA CADA AÑO HIDROLÓGICO... 22 SEGUIMIENTO CONVENIO ALBUFEIRA... 28 CAUDALES DIARIOS EN ESTACIONES DE CIERRE DE SISTEMA... 34 Embalse de cierre del sistema Miño Alto... 36 Estación de cierre del sistema Miño Bajo... 37 Embalses de cierre del sistema Sil Superior... 38 Embalse de cierre del sistema Sil Inferior... 4 Estación de cierre del sistema Sil Inferior-Cabe... 41 Embalse de cierre del sistema Limia... 42 CAUDALES DIARIOS EN ESTACIONES DE AFORO SIGNIFICATIVAS POR SISTEMAS... 43 Estaciones sistema Miño Alto... 45 Estaciones sistema Miño Bajo... 47 Estaciones sistema Sil Superior... 51 Estación sistema Sil Inferior... 53 Estación sistema Cabe... 54 Estación sistema Limia... 55 CAUDALES MENSUALES ACUMULADOS EN ESTACIONES SIN REGULACIÓN (valor de de 213 acumulado hasta la fecha)... 56 Estaciones sistema Miño Alto... 58 Estaciones sistema Miño Bajo... 63 Estaciones sistema Sil Superior... 66 Estación sistema Sil Inferior... 69 Estación sistema Cabe... 69 Estación sistema Limia... 7 2/7

La información utilizada en este informe se corresponde con los datos brutos proporcionados por las estaciones SAIH en continuo y de forma automática, y están sometidos a las incidencias de mantenimiento preventivo y correctivo que puedan haberse producido en el periodo indicado, por lo que son provisionales y están sujetos a revisión. También su utilizan datos de embalses proporcionados por las empresas concesionarias, por lo que en estos casos la disponibilidad está condicionada por las fechas de recepción de los datos. 3/7

REGISTROS DE PLUVIOMETRÍA Ubicación pluviómetros SAIH (datos meteorológicos desde 28) Ubicación estaciones manuales históricas (registros entre 1982 y 28) 4/7

PRECIPITACIÓN ACUMULADA MEDIA POR SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN HASTA LA SEMANA DEL INFORME SISTEMA MIÑO BAJO LIMIA CABE MIÑO ALTO SIL INFERIOR SIL SUPERIOR MIÑO SIL PLUVIOMETRÍA SEMANAL (mm/semana),8 1,6 1,9 12,3 1,4,6 4, PLUVIOMETRÍA ACUMULADA SISTEMA MEDIA HISTÓRICA ACUMULADA 212-213 211-212 21-211 29-21 28-29 27-28 26-27 25-26 24-25 23-24 22-23 21-22 2-21 1999-2 MIÑO BAJO 1.8,8 1.385,3 74,6 1.242, 1.69,3 789,3 577,5 1.77,6 976,5 555,8 886,1 1.535,9 69, 2.313,1 1.93, LIMIA 837,1 1.345, 593,7 1.93,8 1.594,8 685,9 376,9 685,8 621, 431,3 637,2 1.127,2 54,8 1.73,6 799,3 CABE 879,3 971,6 5,7 922,3 1.165,3 636,2 612,7 997,5 85,5 58,5 752,5 1.166,1 557,4 1.84,3 893,9 MIÑO ALTO 888, 1.199,1 597,7 1.21,8 1.181,9 755,9 588,1 1.55,2 841,8 591,3 768,4 1.99,1 556,9 1.656,5 829,9 SIL INFERIOR 74,5 97,8 432,8 828,8 1.55,3 564,4 467,1 77,6 63,7 483,1 622,5 1.,7 468,1 1.563,8 738,8 SIL SUPERIOR 751, 83,5 327,9 724, 935,3 487,5 547,2 98,6 723,9 532,5 76,3 1.35,5 492,1 1.555,6 787,1 MIÑO SIL 864,7 1.95, 523,5 964,8 1.22,4 656,1 539,2 943,3 785,1 538,1 74,6 1.16,4 548,9 1.763,6 857,2 5/7

PRECIPITACIÓN ACUMULADA MEDIA POR SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN AÑOS HIDROLÓGICOS COMPLETOS PLUVIOMETRÍA ACUMULADA AÑO HIDROLÓGICO (mm/año) SISTEMA MIÑO BAJO LIMIA CABE MIÑO ALTO SIL INFERIOR SIL SUPERIOR MIÑO SIL MEDIA HISTÓRICA ACUMULADA 1.336,7 1.4,9 1.157,3 1.143,3 986,9 1.31,8 1.118,5 SISTEMA 212-213 211-212 21-211 29-21 28-29 27-28 26-27 25-26 24-25 23-24 22-23 21-22 2-21 1999-2 1998-1999 MIÑO BAJO 1.385,3 1.12,8 1.352,2 1.793, 1.35,9 878,1 1.33,9 1.181,8 753,4 1.1,3 1.726,4 989,6 2.567,6 1.325,3 1.25,8 LIMIA 1.345, 898,7 1.194,6 1.762,6 896,4 583,3 856,5 773,5 577,3 81,5 1.26,4 747,7 1.926,7 965,2 881,2 CABE 971,6 752, 1.29,4 1.4,6 893,3 91,8 1.237,5 1.24,1 794,7 998,6 1.339,1 85,3 2.11,1 1.95,5 1.27, MIÑO ALTO 1.199,1 84,9 1.142,1 1.454,5 1.9,2 877,6 1.33,5 1.18,5 779, 1.9,9 1.263,3 784,1 1.893,7 991,6 1.13,7 SIL INFERIOR 97,8 637, 936,2 1.269,2 76,6 73,6 96,5 799,8 647,7 823, 1.133,6 685,1 1.78, 899,9 833,5 SIL SUPERIOR 83,5 55,2 827,4 1.111,4 668,8 813,7 1.128, 895,4 78,8 931,4 1.179,6 711,3 1.785,5 942,2 929,6 MIÑO SIL 1.95, 762,9 1.74,8 1.432,6 878,1 89,6 1.168,9 964,9 718,9 96,2 1.317,6 789,2 1.996,7 1.33,7 99,8 SISTEMA 1997-1998 1996-1997 1995-1996 1994-1995 1993-1994 1992-1993 1991-1992 199-1991 1989-199 1988-1989 1987-1988 1986-1987 1985-1986 1984-1985 1983-1984 1982-1983 MIÑO BAJO 1.786, 1.288, 1.755,4 1.43,8 1.582,1 1.212,4 1.8,8 1.383,3 1.17,2 784,1 1.479,3 1.19,7 1.479,2 1.714,1 1.52, 1.415,6 LIMIA 1.377,9 975,4 1.432,3 1.6,3 1.25,6 888,5 78,1 1.74,9 8, 573,6 992,4 688,9 99,7 1.27,5 1.76,1 958,9 CABE 1.433,5 1.233,3 1.492,9 1.241,1 1.23,3 1.64,7 922,2 1.252, 972,6 82,5 1.471,6 988,6 1.242,7 1.352,1 1.364, 1.281,4 MIÑO ALTO 1.388, 974,9 1.285, 1.198,9 1.194,9 1.13,9 834,9 1.229,2 95,8 88,9 1.536,3 974,9 1.311, 1.363,6 1.376,5 1.385,8 SIL INFERIOR 1.26,2 959,5 1.272,6 1.32, 1.43,3 924,4 765,7 1.192,9 91,2 72,6 1.288,4 869,6 1.6,1 1.216,2 1.187,5 1.98,3 SIL SUPERIOR 1.271,3 95,4 1.218,6 1.96,6 1.72,7 1.24,5 823,2 1.213,7 917,5 785,7 1.455, 958,4 1.199,3 1.296,6 1.291,6 1.24,7 MIÑO SIL 1.41, 1.41,2 1.383,5 1.177,7 1.219,2 1.56,7 848,9 1.239,6 937,1 764, 1.416,2 939,6 1.246,2 1.38,2 1.328,1 1.268,8 6/7

Precipitación (mm) Precipitación (mm) PRECIPITACIÓN MEDIA MENSUAL Y ACUMULADA DESDE EL INICIO DEL AÑO HIDROLÓGICO EN LA CHMS 45 PRECIPITACIÓN MEDIA ACUMULADA MENSUAL DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA 4 35 3 25 2 15 1 5 Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre 21/11 211/12 212/13 Máximo Periodo 1982/83-211/12 Promedio Periodo 1982/83-211/12 Mínimo Periodo 1982/83-211/12 25 EVOLUCIÓN DE LA PRECIPITACIÓN ACUMULADA MEDIA EN LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA Precipitación media acumulada año hidrológico actual Precipitación acumulada media periodo 1982/83-211/12 Precipitación acumulada media ± desviación estandar 2 Máximo y mínimo acumulado periodo 1982/83-211/12 Precipitación media acumulada año hidrológico anterior 15 1 5 oct/12 nov/12 dic/12 ene/13 feb/13 mar/13 abr/13 may/13 jun/13 jul/13 ago/13 sep/13 Nota: desviación estándar calculada a partir de los registros de precipitación mensual acumulada en el año hidrológico del periodo 1982/83 211/12. donde: es la precipitación acumulada es el promedio de las precipitaciones acumuladas históricas es el tamaño de la muestra 7/7

Precipitación (mm) PRECIPITACIÓN ACUMULADA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA POR AÑO HIDROLÓGICO 2.5 2. 1.997 1.764 1.5 1.318 1.433 1. 5 1.34 857 789 549 1.16 96 741 719 538 965 785 1.169 943 81 539 878 656 1.22 1.75 965 763 524 1.7 1.95 865 1999/ 2/1 21/2 22/3 23/4 24/5 25/6 26/7 27/8 28/9 29/1 21/11 211/12 212/13 Precipitación acumulada año hidrológico Precipitación acumulada hasta 29 de Precipitación acumulada hasta 29 de media periodo 1999/-211/12 Precipitación anual media período 1999/-211/12 8/7

PRECIPITACIÓN REGISTRADA POR LOS PLUVIÓMETROS MÁXIMA PRECIPITACIÓN EN PLUVIÓMETROS REGISTRADA LA ÚLTIMA SEMANA (mm) BRETOÑA 35,8 FUNCASTA 32,5 VILALBA (LADRA) 25,7 SEMANAL ANUAL ABADÍN 25, CASTRO DE REI (AZÚMARA) 2,1 BELESAR 1, 755,2 VILALBA (LABRADA) 17,2 OS PEARES 2,1 1.23,9 BEGONTE (MIÑO) 16,9 LAS ROZAS 1,1 976,2 CADABO 16,9 MATALAVILLA, 815,6 CASTRO DE REI (MIÑO) 16, BÁRCENA, 526,6 BEGONTE (LADRA) 16, SAN MARTIÑO 1,9 682,2 MÁXIMA PRECIPITACIÓN EN PLUVIÓMETROS REGISTRADA LA SEMANA ANTERIOR (mm) PRECIPITACIÓN SEMANAL Y ACUMULADA ANUAL EN LOS PLUVIÓMETROS DE LOS EMBALSES (mm) AS PORTAS 2, 1.96,9 BAO,3 745,5 PRADA 2, 578,9 MONTEFURADO 1,5 71,6 BRETOÑA 2,7 SANTO ESTEVO,4 1.111,8 MONDARIZ 1,9 VILASOUTO 3,3 878,1 ABADÍN 1,9 VELLE 2,5 819,1 FUNCASTA 1,7 CASTRELO, 922,6 BEGONTE (LADRA) 1,6 ALBARELLOS 3,5 1.4,7 SALVATERRA DO MIÑO (MIÑO) 1,2 FRIEIRA, 1.451,8 ARBO 1,2 AS CONCHAS 1,7 1.937,2 CASTRO DE REI (AZÚMARA) 1,1 SALAS 2,4 1.326,1 VILALBA (LADRA) 1,1 CADABO 1,1 PLUVIÓMETROS MÁXIMA LLUVIA ANUAL (mm) PLUVIÓMETROS MÍNIMA LLUVIA ANUAL (mm) LEBOZÁN 2.438,4 EL SESTIL 239,5 TUI (MIÑO) 2.99,6 PONFERRADA 495,8 MONDARIZ 2.63,9 CACABELOS 515,1 LOBIOS 1.978,9 BÁRCENA 526,6 AS CONCHAS 1.937,2 CAMPONARAYA 559,7 9/7

MAPAS DE PRECIPITACIÓN Precipitación media superficial en la última semana: 4, mm Precipitación media superficial desde el inicio del año hidrológico 1.95, mm 1/7

INDICE DE PRECIPITACIÓN ESTANDARIZADO Los índices de sequia son métodos orientados a la determinación de la ocurrencia de eventos anormales de precipitación en una región a lo largo del tiempo. Estos índices se fundamentan en un análisis estadístico de la información meteorológica que permite la identificación de eventos de sequía, su intensidad, duración, frecuencia y distribución geográfica. El Índice de Precipitación Estandarizado SPI (Standardized Precipitation Index), desarrollado por Mckee et al. en 1993, utiliza series históricas de precipitación en diversas escalas de tiempo permitiendo identificar los impactos de la sequía en periodos de corto, mediano y largo plazo. El procedimiento de cálculo del índice SPI consiste en el ajuste de las series históricas de precipitación a la función de distribución probabilística Gamma, función de distribución que mejor se ajusta a series de precipitación. Con esta distribución se determina el valor de probabilidad acumulada de cada registro de precipitación, y esta probabilidad es transformada a un valor normalizado dentro de una distribución normal con promedio igual a cero y una varianza igual a uno, valor que se corresponde con el valor SPI. De este modo, el índice SPI representa el número de desviaciones estándar que cada registro se desvía del promedio histórico, representado este último por un valor cero. Los valores negativos del índice representan un déficit en la precipitación y, de manera contraria, los valores positivos indican que la precipitación ocurrida fue superior al promedio histórico. En la siguiente tabla se muestra la categorización de la precipitación evaluada en función del valor del índice SPI. Clasificación de la precipitación en función del índice SPI con su respectiva probabilidad acumulada Categoría Valor SPI Probabilidad Acumulada (%) Extremadamente húmedo SPI 2, 97,7-1 Muy húmedo 1,5 SPI < 2, 93,3-97,7 Moderadamente húmedo 1, SPI < 1,5 84,1 93,3 Normal 1, SPI < -1, 15,9-84,1 Moderadamente seco -1, SPI < -1,5 6,7 15,9 Muy Seco -1,5 SPI < -2, 2,3 6,7 Extremadamente seco SPI -2, 2,3 A continuación se muestra el valor del índice SPI, calculado para un periodo de uno seis y doce meses, obtenido para los diferentes sistemas en los que se divide la demarcación hidrográfica. -213 Sistema SPI-12 SPI-6 SPI-3 SPI Sil Superior,123,3934 1,1236 1,4915 Sil Inferior,7233,831 1,3672 1,8591 Cabe,4379,5181,9992 1,4998 Miño Alto 1,113 1,134 1,6252 1,7222 Miño Bajo,9522,912 1,2533 1,716 Limia 1,6313 1,465 1,7868 2,3835 Miño-Sil,8554,8995 1,3977 1,838 11/7

SPI-12 SPI-12 SPI-12 En los siguientes gráficos se representa el SPI calculado para 12 meses tanto para la demarcación hidrográfica completa como por sistemas. 4 Miño Sil 3 2 1-1 -2-3 -4 oct/82 oct/84 oct/86 oct/88 oct/9 oct/92 oct/94 oct/96 oct/98 oct/ oct/2 oct/4 oct/6 oct/8 oct/1 oct/12 4 Miño Bajo 3 2 1-1 -2-3 -4 oct/82 oct/84 oct/86 oct/88 oct/9 oct/92 oct/94 oct/96 oct/98 oct/ oct/2 oct/4 oct/6 oct/8 oct/1 oct/12 4 Miño Alto 3 2 1-1 -2-3 -4 oct/82 oct/84 oct/86 oct/88 oct/9 oct/92 oct/94 oct/96 oct/98 oct/ oct/2 oct/4 oct/6 oct/8 oct/1 oct/12 12/7

SPI-12 SPI-12 SPI-12 4 Cabe 3 2 1-1 -2-3 -4 oct/82 oct/84 oct/86 oct/88 oct/9 oct/92 oct/94 oct/96 oct/98 oct/ oct/2 oct/4 oct/6 oct/8 oct/1 oct/12 4 Limia 3 2 1-1 -2-3 -4 oct/82 oct/84 oct/86 oct/88 oct/9 oct/92 oct/94 oct/96 oct/98 oct/ oct/2 oct/4 oct/6 oct/8 oct/1 oct/12 4 Sil Inferior 3 2 1-1 -2-3 -4 oct/82 oct/84 oct/86 oct/88 oct/9 oct/92 oct/94 oct/96 oct/98 oct/ oct/2 oct/4 oct/6 oct/8 oct/1 oct/12 13/7

SPI-6 SPI-6 SPI-12 4 Sil Superior 3 2 1-1 -2-3 -4 oct/82 oct/84 oct/86 oct/88 oct/9 oct/92 oct/94 oct/96 oct/98 oct/ oct/2 oct/4 oct/6 oct/8 oct/1 oct/12 En los siguientes gráficos se representa el SPI calculado para 6 meses tanto para la demarcación hidrográfica completa como por sistemas. 4 Miño Sil 3 2 1-1 -2-3 -4 oct/82 oct/84 oct/86 oct/88 oct/9 oct/92 oct/94 oct/96 oct/98 oct/ oct/2 oct/4 oct/6 oct/8 oct/1 oct/12 4 Miño Bajo 3 2 1-1 -2-3 -4 oct/82 oct/84 oct/86 oct/88 oct/9 oct/92 oct/94 oct/96 oct/98 oct/ oct/2 oct/4 oct/6 oct/8 oct/1 oct/12 14/7

SPI-6 SPI-6 SPI-6 4 Miño Alto 3 2 1-1 -2-3 -4 oct/82 oct/84 oct/86 oct/88 oct/9 oct/92 oct/94 oct/96 oct/98 oct/ oct/2 oct/4 oct/6 oct/8 oct/1 oct/12 4 Cabe 3 2 1-1 -2-3 -4 oct/82 oct/84 oct/86 oct/88 oct/9 oct/92 oct/94 oct/96 oct/98 oct/ oct/2 oct/4 oct/6 oct/8 oct/1 oct/12 4 Limia 3 2 1-1 -2-3 -4 oct/82 oct/84 oct/86 oct/88 oct/9 oct/92 oct/94 oct/96 oct/98 oct/ oct/2 oct/4 oct/6 oct/8 oct/1 oct/12 15/7

SPI-3 SPI-6 SPI-6 4 Sil Inferior 3 2 1-1 -2-3 -4 oct/82 oct/84 oct/86 oct/88 oct/9 oct/92 oct/94 oct/96 oct/98 oct/ oct/2 oct/4 oct/6 oct/8 oct/1 oct/12 4 Sil Superior 3 2 1-1 -2-3 -4 oct/82 oct/84 oct/86 oct/88 oct/9 oct/92 oct/94 oct/96 oct/98 oct/ oct/2 oct/4 oct/6 oct/8 oct/1 oct/12 En los siguientes gráficos se representa el SPI calculado para 3 meses tanto para la demarcación hidrográfica completa como por sistemas. 4 Miño Sil 3 2 1-1 -2-3 -4 oct/82 oct/84 oct/86 oct/88 oct/9 oct/92 oct/94 oct/96 oct/98 oct/ oct/2 oct/4 oct/6 oct/8 oct/1 oct/12 16/7

SPI-3 SPI-3 SPI-3 4 Miño Bajo 3 2 1-1 -2-3 -4 oct/82 oct/84 oct/86 oct/88 oct/9 oct/92 oct/94 oct/96 oct/98 oct/ oct/2 oct/4 oct/6 oct/8 oct/1 oct/12 4 Miño Alto 3 2 1-1 -2-3 -4 oct/82 oct/84 oct/86 oct/88 oct/9 oct/92 oct/94 oct/96 oct/98 oct/ oct/2 oct/4 oct/6 oct/8 oct/1 oct/12 4 Cabe 3 2 1-1 -2-3 -4 oct/82 oct/84 oct/86 oct/88 oct/9 oct/92 oct/94 oct/96 oct/98 oct/ oct/2 oct/4 oct/6 oct/8 oct/1 oct/12 17/7

SPI-3 SPI-3 SPI-3 4 Limia 3 2 1-1 -2-3 -4 oct/82 oct/84 oct/86 oct/88 oct/9 oct/92 oct/94 oct/96 oct/98 oct/ oct/2 oct/4 oct/6 oct/8 oct/1 oct/12 4 Sil Inferior 3 2 1-1 -2-3 -4 oct/82 oct/84 oct/86 oct/88 oct/9 oct/92 oct/94 oct/96 oct/98 oct/ oct/2 oct/4 oct/6 oct/8 oct/1 oct/12 4 Sil Superior 3 2 1-1 -2-3 -4 oct/82 oct/84 oct/86 oct/88 oct/9 oct/92 oct/94 oct/96 oct/98 oct/ oct/2 oct/4 oct/6 oct/8 oct/1 oct/12 Por último, en los siguientes gráficos se representa el SPI mensual calculado tanto para la demarcación hidrográfica completa como por sistemas. 18/7

SPI SPI SPI 4 Miño Sil 3 2 1-1 -2-3 -4 oct/82 oct/84 oct/86 oct/88 oct/9 oct/92 oct/94 oct/96 oct/98 oct/ oct/2 oct/4 oct/6 oct/8 oct/1 oct/12 4 Miño Bajo 3 2 1-1 -2-3 -4 oct/82 oct/84 oct/86 oct/88 oct/9 oct/92 oct/94 oct/96 oct/98 oct/ oct/2 oct/4 oct/6 oct/8 oct/1 oct/12 4 Miño Alto 3 2 1-1 -2-3 -4 oct/82 oct/84 oct/86 oct/88 oct/9 oct/92 oct/94 oct/96 oct/98 oct/ oct/2 oct/4 oct/6 oct/8 oct/1 oct/12 19/7

SPI SPI SPI 4 Cabe 3 2 1-1 -2-3 -4 oct/82 oct/84 oct/86 oct/88 oct/9 oct/92 oct/94 oct/96 oct/98 oct/ oct/2 oct/4 oct/6 oct/8 oct/1 oct/12 4 Limia 3 2 1-1 -2-3 -4 oct/82 oct/84 oct/86 oct/88 oct/9 oct/92 oct/94 oct/96 oct/98 oct/ oct/2 oct/4 oct/6 oct/8 oct/1 oct/12 4 Sil Inferior 3 2 1-1 -2-3 -4 oct/82 oct/84 oct/86 oct/88 oct/9 oct/92 oct/94 oct/96 oct/98 oct/ oct/2 oct/4 oct/6 oct/8 oct/1 oct/12 2/7

SPI 4 Sil Superior 3 2 1-1 -2-3 -4 oct/82 oct/84 oct/86 oct/88 oct/9 oct/92 oct/94 oct/96 oct/98 oct/ oct/2 oct/4 oct/6 oct/8 oct/1 oct/12 21/7

VOLUMEN EMBALSADO A FECHA DEL INFORME PARA CADA AÑO HIDROLÓGICO 22/7

En el volumen embalsado tomado como referencia del sistema Miño-Sil, se tienen en cuenta los siguientes embalses: Embalses sistema Miño Alto E1 Belesar, río Miño E2 Os Peares, río Miño Embalses sistema Miño Bajo E32 Albarellos, río Avia E31 Castrelo, río Miño E33 Frieira, río Miño E3 Velle, río Miño Embalses sistema Sil Superior E7 Bárcena, río Sil E35 Campañana, río Sil E5 Matalavilla, ríos Valseco/Sil E11 Peñarrubia, río Sil E3 As Rozas, río Sil Embalses sistema Sil Inferior E18 Bao, río Bibei E17 Cenza, río Cenza E21 Chandrexa, río Navea E26 Edrada, río Edrada E22 Guístolas, río Navea E23 Montefurado, ríos Bibei-Sil E15 Pías(S. Agustín), río Bibei E16 As Portas, río Camba E19 Prada, río Xares E14 Sto. Estevo, río Sil E13 San Martiño, río Sil E29 San Pedro, río Sil E14 San Sebastián, río Bibei E2 Sta. Eulalia, río Xares E24 Sequeiros, río Sil Embalses sistema Cabe E28 Vilasouto, ríos Mao-Cabe Embalses sistema Limia E35 As Conchas, río Limia E36 Salas, río Salas 23/7

3.5 MIÑO-SIL 3. 3.28,4 2.5 2.66, 2.564,4 2.611,2 2.297,2 2.585,3 2.492,3 2.321,3 2.39,2 2.452,9 2.76,8 2.323,2 2. 1.959,9 2.93,5 2.32,5 1.794,4 1.5 1. 86% 85% 65% 86% 76% 69% 85% 82% 77% 79% 81% 67% 59% 89% 5 1999/ 2/1 21/2 22/3 23/4 24/5 25/6 26/7 27/8 28/9 29/1 21/11 211/12 29/4/213 VOLUMEN ALMACENADO (hm3) MEDIA HISTÓRICA (2-212) VOLUMEN TOTAL (hm3) 9 MIÑO ALTO 836,7 8 7 793,7 761, 66,4 75,1 746,9 681,9 747,7 757,6 738,3 712,3 671,4 754,8 677,6 6 5 59,5 4 3 95% 91% 79% 9% 89% 82% 89% 91% 88% 85% 8% 278,1 9% 61% 2 33% 1 1999/ 2/1 21/2 22/3 23/4 24/5 25/6 26/7 27/8 28/9 29/1 21/11 211/12 29/4/213 VOLUMEN ALMACENADO (hm3) MEDIA HISTÓRICA (2-212) VOLUMEN TOTAL (hm3) 24/7

25 MIÑO BAJO 212,3 2 15 161, 165, 159,7 15,5 158,4 16,1 163,7 146,9 156,2 159,9 14,8 15,7 161,9 154, 128,7 1 76% 78% 75% 71% 75% 75% 77% 69% 74% 61% 75% 66% 71% 76% 5 1999/ 2/1 21/2 22/3 23/4 24/5 25/6 26/7 27/8 28/9 29/1 21/11 211/12 29/4/213 VOLUMEN ALMACENADO (hm3) MEDIA HISTÓRICA (2-212) VOLUMEN TOTAL (hm3) 5 45 SIL SUPERIOR 461,1 4 35 384,3 353,6 364,9 346,7 378, 395, 373,9 386,6 348,3 394,7 343,5 49, 352,8 3 277,7 25 239,3 2 15 1 83% 77% 6% 79% 75% 82% 86% 81% 84% 76% 86% 74% 52% 89% 5 1999/ 2/1 21/2 22/3 23/4 24/5 25/6 26/7 27/8 28/9 29/1 21/11 211/12 29/4/213 VOLUMEN ALMACENADO (hm3) MEDIA HISTÓRICA (2-212) VOLUMEN TOTAL (hm3) 25/7

1.4 SIL INFERIOR 1.33,8 1.2 1.133, 1.158, 1.211,8 1.153,7 1.72,2 1.87,8 1.88,1 1.142,2 1.233,2 1.19,3 1. 916,8 921,8 8 76,4 783,2 822,4 6 85% 87% 91% 87% 81% 82% 82% 86% 93% 4 57% 69% 59% 69% 62% 2 1999/ 2/1 21/2 22/3 23/4 24/5 25/6 26/7 27/8 28/9 29/1 21/11 211/12 29/4/213 VOLUMEN ALMACENADO (hm3) MEDIA HISTÓRICA (2-212) VOLUMEN TOTAL (hm3) 25 CABE 2 2,5 19,6 2,5 18,8 2,4 18,9 18,2 17,9 2,5 19,7 16,3 16,6 15 14,9 11,2 1 1% 95% 9,9 1% 92% 79% 1% 73% 92% 89% 87% 8,5 96% 5 48% 55% 42% 1999/ 2/1 21/2 22/3 23/4 24/5 25/6 26/7 27/8 28/9 29/1 21/11 211/12 29/4/213 VOLUMEN ALMACENADO (hm3) MEDIA HISTÓRICA (2-212) VOLUMEN TOTAL (hm3) 26/7

18 LIMIA 167, 16 14 12 1 113,4 17,2 91,7 113,3 19,6 18,9 121,2 13,5 94,1 12,6 19,9 128,2 12,8 8 79,1 6 4 68% 64% 55% 68% 66% 47% 65% 73% 62% 56% 72% 66% 63,9 38% 77% 2 1999/ 2/1 21/2 22/3 23/4 24/5 25/6 26/7 27/8 28/9 29/1 21/11 211/12 29/4/213 VOLUMEN ALMACENADO (hm3) MEDIA HISTÓRICA (2-212) VOLUMEN TOTAL (hm3) 27/7

Volumen (hm 3 ) SEGUIMIENTO CONVENIO ALBUFEIRA 16. SALIDA ANUAL DEL EMBALSE DE FRIEIRA 14. 13.881,1 12. 1.62,3 11.179,8 1. 9.1,4 8. 7.85,9 8.721,7 6.948,5 7.846, 8.69,3 7.467 6. 4. 5.169,1 4.521,1 6.179,6 4.617,3 4.939,2 5.31,8 4.19,8 5.585 3.7 3.75,9 2. 2.37,4 2.251,7 23/4 24/5 25/6 26/7 27/8 28/9 29/1 21/11 211/12 212/13 Salida Anual Salida acumulada día 28 de Salida media anual periodo 23/4-211/12 Salida acumulada media día 28 de periodo 23/4-211/12 Caudal Mínimo Anual Convenio 28/7

Volumen (hm 3 ) Volumen (hm 3 ) 7. Salida acumulada Embalse de FRIEIRA primer trimestre 6. 5. 4.42,1 4. 3.376,5 3. 2.828,7 2.26,8 2. 2.69 1.529,2 1.66,1 1.485,1 1. 1.159, 1.38,3 473,2 44 23/4 24/5 25/6 26/7 27/8 28/9 29/1 21/11 211/12 212/13 Caudal acumulado primer trimestre Salida acumulada media primer trimestre periodo 23/4-211/12 Objetivo Mínimo 7. Salida acumulada Embalse de FRIEIRA segundo trimestre 6.414,6 6. 5.157,3 5. 4.232,3 4. 3.674,2 3. 2.52,1 2.49, 2.954,9 2.82 2. 1. 1.22,1 1.6,7 85, 53 23/4 24/5 25/6 26/7 27/8 28/9 29/1 21/11 211/12 212/13 Caudal acumulado segundo trimestre Salida acumulada media segundo trimestre periodo 23/4-211/12 Objetivo Mínimo 29/7

Volumen (hm 3 ) 7. Salida acumulada Embalse de FRIEIRA tercer trimestre 6. 5. 4. 3. 2.821,4 2.364,4 2. 1.443, 1.198,3 1.759,2 1.55,6 1.776,4 1.555,9 1.298,9 1.966,9 1.747 1. 33 23/4 24/5 25/6 26/7 27/8 28/9 29/1 21/11 211/12 212/13 Caudal acumulado tercer trimestre Salida acumulada media tercer trimestre periodo 23/4-211/12 Objetivo Mínimo 3/7

De acuerdo al Segundo anexo al Protocolo Adicional del convenio de Albufeira se fija el siguiente régimen de caudales en la cuenca hidrográfica del río Miño: a) Caudal integral anual: 3.7 hm 3 Este caudal integral anual no se aplica en los periodos en que la precipitación de referencia acumulada en la cuenca desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre) hasta el 1 de sea inferior al 7% de la precipitación media acumulada de la cuenca en el mismo periodo. Debido a que todavía no está completo el periodo histórico hasta el 1 de de 213 no es posible determinar si estamos en una situación de excepción anual. Los valores de los caudales acumulados desde el inicio del año hidrológico son los siguientes: Estación de control de la cuenca del Miño MES Embalse de Frieira Q mes (hm 3 ) Q acum. (hm 3 ) Q ref. acum. (hm 3 ) Ratio (1) (2) (1)/(2) oct-12 264,7 264,7 294 9% nov-12 337,6 62,2 669 9% dic-12 882,9 1.485,1 1.24 145% ene-13 1.729, 3.214,1 1.343 239% feb-13 1.511,4 4.725,5 1.628 29% mar-13 1.916,9 6.642,4 1.946 341% abr-13 1.966,9 8.69,3 2.374 363% may-13 2.767 jun-13 3.59 jul-13 3.31 ago-13 3.498 sep-13 3.7 * Valor del caudal del mes en curso acumulado hasta la fecha del informe (29/4/213). b) Caudal integral trimestral: 1 de octubre a 31 de : 44 hm 3 1 de a 31 de : 53 hm 3 1 de a 3 de : 33 hm 3 1 de a 3 de : 18 hm 3 Estos caudales integrales trimestrales no se aplican en los trimestres en que la precipitación de referencia acumulada en un periodo de seis meses hasta el día 1 del tercer mes del trimestre sea inferior al 7% de la precipitación media acumulada en la cuenca en el mismo periodo. En la siguiente tabla se puede ver la evolución de las precipitaciones acumuladas hasta la fecha de control y a día 1 de de 213 está por encima del 7 % de la precipitación acumulada media histórica en la cuenca, por lo que de acuerdo al segundo anexo al Protocolo Adicional del convenio de Albufeira no nos encontraríamos en excepción trimestral. AH ANTERIOR OCT_DIC [1] ENE_MAR [2] ABR-JUN [3] JUL-SEP [4] Trimeste / Mes Precipitación de referencia registrada (mm) Precipitación en la cuenca de la estación de control Embalse de Frieira (Miño) Precipitación de referencia acumulada en los 6 meses (mm) (*): Valor hasta la fecha Precipitación media acumulada en la cuenca (mm) 1945/46-211/12 % de la precipitación media acumulada en la cuenca *: Valor hasta la fecha jun-12 46,1 jul-12 11,2 ago-12 18, sep-12 35,8 oct-12 71,7 nov-12 94,6 277,4 329,7 84,1% dic-12 141,7 ene-13 167,1 feb-13 76,4 587,2 533,9 11,% mar-13 196,7 abr-13 66,9 (*) (*) may-13 648,8 492,7 131,7% jun-13 jul-13 (*) (*) ago-13 263,6 289,1 91,2% sep-13 31/7

Caudal Acumulado Anual (hm 3 ) Estos datos se han obtenido a partir de los registros de pluviometría en las estaciones pluviométricas de referencia: MES OURENSE (47 %) LUGO (3 %) PONFERRADA (23 %) Precipitación de referencia jun-12 38,3 62,7 4,2 46,1 jul-12 11,5 11,7 1,1 11,2 ago-12 24, 13,2 12,2 18, sep-12 38,1 38, 28,2 35,8 oct-12 64,7 88,5 64,2 71,7 nov-12 16,5 115,4 43, 94,6 dic-12 14,5 167,4 11,6 141,7 ene-13 151,3 225,4 123,2 167,1 feb-13 54,5 124,9 57,8 76,4 mar-13 196,7 241,8 137,8 196,7 abr-13 57,8 15, 36, 66,9 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 * Valor de precipitación del mes en curso acumulado hasta la fecha del informe (29/4/213). De acuerdo a la figura siguiente se puede ver representado el año hidrológico actual frente a los caudales mínimos anuales y trimestrales. 1. 9. 8. 212/13 Q mínimo tri. acumulado (hm3) Q mínimo anual acumulado (hm3) 7. 6. 5. 4. 3. 2. 1. oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago sep Los valores de los caudales trimestrales desde el inicio del año hidrológico son los siguientes: MES Estación de control de la cuenca del Miño Embalse de Frieira Q mes (hm 3 ) Q tri acum. (hm 3 ) Q ref. tri acum. (hm 3 ) Ratio (1) (2) (1)/(2) oct-12 264,7 264,7 126 21% nov-12 337,6 62,2 287 21% dic-12 882,9 1.485,1 44 338% ene-13 1.729, 1.729, 183 945% feb-13 1.511,4 3.24,4 347 934% mar-13 1.916,9 5.157,3 53 973% abr-13 1.966,9 1.966,9 127 1549% may-13 243 jun-13 33 jul-13 71 ago-13 123 sep-13 18 * Valor del caudal del mes en curso acumulado hasta la fecha del informe (29/4/213). En la siguiente gráfica se representan los últimos años con las evoluciones: 32/7

Salida Acumulada Anual (hm 3 ) 16. 23/4 14. 12. 1. 8. 6. 24/5 25/6 26/7 27/8 28/9 29/1 21/11 211/12 212/13 Q mínimo tri. acumulado (hm3) Q mínimo anual acumulado (hm3) 4. 2. oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago sep 33/7

CAUDALES DIARIOS EN ESTACIONES DE CIERRE DE SISTEMA 34/7

Se incluyen las siguientes estaciones como cierre de los distintos sistemas: Sistema Miño Alto: Embalse de Os Peares (E2) Sistema Miño Bajo: Río Miño en Salvaterra do Miño (N15) Sistema Sil Superior: Embalses de Peñarrubia (E11) y Pumares (E571) Sistema Sil Inferior: Embalse de Santo Estevo (E27) Sistemas Cabe-Sil Inferior: Embalse de San Pedro (E29) Sistema Limia: Embalse de As Conchas (E35) El sistema Sil Superior comprende la cuenca del río Sil desde su nacimiento hasta la desembocadura del río Cabrera. Sobre el río Sil a unos 5 km aguas arriba de esta confluencia se encuentra el embalse de Peñarrubia. El río Cabrera vierte sus aguas en la cola del embalse de Pumares, cuya presa se sitúa ya en el tramo inferior del río Sil. Se incluyen ambos embalses como cierre del Sistema Sil Superior. El embalse de Santo Estevo se emplaza en el río Sil, antes de recibir éste al río Cabe, constituye entonces el cierre del Sistema Sil Inferior. Aguas abajo del mismo, también sobre el río Sil, y aguas arriba de la confluencia con el río Miño, se sitúa el embalse de San Pedro que recoge además el aporte del río Cabe, siendo por lo tanto éste el cierre del conjunto de la cuencas del los ríos Sil Inferior y Cabe. 35/7

octubre octubre Embalse de cierre del sistema Miño Alto 1.2 E2 - embalse Os Peares río Miño caudal de salida diario en m 3 /s registro histórico desde el año 1958 1. 8 6 4 2 Mínimo Media Máximo AÑO EN CURSO 8. E2 - embalse Os Peares río Miño salida acumulada en hm 3 registro histórico desde el año 1958 7. 6. 5. 4. 3. 2. 1. Mínimo Media Máximo 2/1 (el más húmedo) 211/12 (el más seco) AÑO EN CURSO Embalse E2 del río Miño en Os Peares (Caudales de salida al río) 36/7

octubre octubre Estación de cierre del sistema Miño Bajo 3. N15 - río Miño en Salvaterra caudal diario en m 3 /s registro SAIH desde el año 28 2.5 2. 1.5 1. 5 Mínimo Media Máximo AÑO EN CURSO 16. N15 - río Miño en Salvaterra aportación acumulada en hm 3 registro SAIH desde el año 28 14. 12. 1. 8. 6. 4. 2. Mínimo Media Máximo 29/1 (el más húmedo) 211/12 (el más seco) AÑO EN CURSO Estación de nivel N15 del río Miño en Salvaterra 37/7

octubre octubre Embalses de cierre del sistema Sil Superior 7 E11 - embalse de Peñarrubia río Sil caudal de salida diario en m 3 /s registro histórico desde el año 1969 6 5 4 3 2 1 Mínimo Media Máximo AÑO EN CURSO 6. E11 - embalse de Peñarrubia río Sil salida acumulada en hm 3 registro histórico desde el año 1969 5. 4. 3. 2. 1. Mínimo Media Máximo 2/1 (el más húmedo) 211/12 (el más seco) AÑO EN CURSO Embalse de Peñarrubia (Caudales de salida al río) (Datos consolidados diarios disponibles hasta el 31 de de 213) 38/7

octubre octubre 9 E571 - embalse Pumares río Sil caudal de salida diario en m 3 /s registro histórico desde el año 1971 8 7 6 5 4 3 2 1 Mínimo Media Máximo AÑO EN CURSO 6. E571- embalse Pumares río Sil salida acumulada en hm 3 registro histórico desde el año 1971 5. 4. 3. 2. 1. Mínimo Media Máximo 2/1 (el más húmedo) 21/2 (el más seco) AÑO EN CURSO Embalse de Pumares (Caudales de salida al río) 39/7

octubre octubre Embalse de cierre del sistema Sil Inferior 1.8 E27 - embalse Santo Estevo río Sil caudal de salida diario en m 3 /s registro histórico desde el año 1958 1.6 1.4 1.2 1. 8 6 4 2 Mínimo Media Máximo AÑO EN CURSO 14. E27 - embalse Santo Estevo río Sil salida acumulada en hm 3 registro histórico desde el año 1958 12. 1. 8. 6. 4. 2. Mínimo Media Máximo 2/1 (el más húmedo) 211/12 (el más seco) AÑO EN CURSO Embalse de Santo Estevo (Caudales de salida al río) 4/7

octubre octubre Estación de cierre del sistema Sil Inferior-Cabe 2. E29 - embalse de San Pedro río Sil caudal de salida diario en m 3 /s registro histórico desde el año 196 1.8 1.6 1.4 1.2 1. 8 6 4 2 Mínimo Media Máximo AÑO EN CURSO 14. E29 - embalse de San Pedro río Sil salida acumulada en hm 3 registro histórico desde el año 196 12. 1. 8. 6. 4. 2. Mínimo Media Máximo 2/1 (el más húmedo) 21/2 (el más seco) AÑO EN CURSO Embalse de San Pedro (Caudales de salida al río) 41/7

octubre octubre Embalse de cierre del sistema Limia 25 E35 - embalse As Conchas río Limia caudal de salida diario en m 3 /s registro histórico desde el año 1958 2 15 1 5 Mínimo Media Máximo AÑO EN CURSO 1.6 E35 - embalse As Conchas río Limia salida acumulada en hm 3 registro histórico desde el año 1958 1.4 1.2 1. 8 6 4 2 Mínimo Media Máximo 2/1 (el más húmedo) 21/2 (el más seco) AÑO EN CURSO Embalse E35 del río Limia en As Conchas (Caudales de salida al río) 42/7

CAUDALES DIARIOS EN ESTACIONES DE AFORO SIGNIFICATIVAS POR SISTEMAS 43/7

Se incluyen las estaciones más representativas de cada sistema. En todas ellas se presentan los gráficos de: volumen diario acumulado (en hm3) del año hidrológico en curso al día del informe, en contraste con el año hidrológico más húmedo y el más seco y en contraste también con los volúmenes acumulados mensuales mínimos, medios y máximos de todo el registro histórico. El caudal diario (en m3/s) del año hidrológico en curso hasta el día del informe en contraste con los caudales diarios medios mensuales mínimos, medios y máximos de todo el registro histórico. Se han elegido las siguientes estaciones de aforo por tener sección de control fija: Sistema Miño Alto: Estación de aforo A4 del río Miño en Cela Estación de aforo A8 del río Ladra en Begonte Sistema Miño Bajo: Estación de aforo A37 del río Arenteiro en Carballiño Estación de aforo A41 del río Arnoia en Arnoia Estación de aforo A43 del río Tea en Ponteareas Estación de aforo A44 del río Louro en Tui Sil Superior: Estación de aforo A24 del río Cúa en Quilós Estación de aforo A29 del río Cabrera en Puente Domingo Flórez Sistema Sil Inferior: Estación de aforo A31 del río Lor en Parada Sistema Cabe: Estación de aforo A33 del río Cabe en Monforte Sistema Limia: Estación de aforo A46 del río Limia en Ponteliñares Se han incluido también las estaciones A43 y A44 que no tienen sección de control fija, por la extensión de su registro histórico. 44/7

octubre octubre Estaciones sistema Miño Alto 1. A4 - estación del río Miño en Cela caudal diario en m 3 /s registro histórico desde el año 1974 9 8 7 6 5 4 3 2 1 Mínimo Media Máximo AÑO EN CURSO 1.4 A4 - estación del río Miño en Cela aportación acumulada en hm 3 registro histórico desde el año 1974 1.2 1. 8 6 4 2 Mínimo Máximo Media 1982/83 (el más húmedo) 211/12 (el más seco) AÑO EN CURSO Estación de aforo A4 del río Miño en Cela 45/7

octubre octubre 7 A8 - estación del río Ladra en Begonte caudal diario en m 3 /s registro histórico desde el año 1974 6 5 4 3 2 1 Mínimo Media Máximo AÑO EN CURSO 2. A8 - estación del río Ladra en Begonte aportación acumulada en hm 3 registro histórico desde el año 1974 1.8 1.6 1.4 1.2 1. 8 6 4 2 Mínimo Media Máximo 2/1 (el más húmedo) 211/12 (el más seco) AÑO EN CURSO Estación de aforo A8 del río Ladra en Begonte 46/7

octubre octubre Estaciones sistema Miño Bajo 4 A37 - estación del río Arenteiro en Carballiño caudal diario en m 3 /s registro SAIH desde el año 28 35 3 25 2 15 1 5 Mínimo Media Máximo AÑO EN CURSO 2 A37 - estación del río Arenteiro en Carballiño aportación acumulada en hm 3 registro SAIH desde el año 28 18 16 14 12 1 8 6 4 2 Mínimo Media Máximo 29/1 (el más húmedo) 211/12 (el más seco) AÑO EN CURSO Estación de aforo A37 del río Arenteiro en Carballiño 47/7

octubre octubre 3 A41 - estación del río Arnoia en Arnoia caudal diario en m 3 /s registro SAIH desde el año 28 25 2 15 1 5 Mínimo Media Máximo AÑO EN CURSO 6 A41 - estación del río Arnoia en Arnoia aportación acumulada en hm 3 registro SAIH desde el año 28 5 4 3 2 1 Mínimo Media Máximo 29/1 (el más húmedo) 211/12 (el más seco) AÑO EN CURSO Estación de aforo A41 del río Arnoia en Arnoia 48/7

octubre octubre 3 A43 - estación del río Tea en Ponteareas caudal diario en m 3 /s registro histórico desde el año 197 25 2 15 1 5 Mínimo Media Máximo AÑO EN CURSO 1.2 A43 - estación del río Tea en Ponteareas aportación acumulada en hm 3 registro histórico desde el año 197 1. 8 6 4 2 Mínimo Media Máximo 1978/79 (el más húmedo) 1975/76 (el más seco) AÑO EN CURSO Estación de aforo A43 del río Tea en Ponteareas 49/7

octubre octubre 1 A44 - estación del río Louro en Tui caudal diario en m 3 /s registro histórico desde el año 1972 9 8 7 6 5 4 3 2 1 Mínimo Media Máximo AÑO EN CURSO 7 A44 - estación del río Louro en Tui aportación acumulada en hm 3 registro histórico desde el año 1972 6 5 4 3 2 1 Mínimo Media Máximo 1978/79 (el más húmedo) 1975/76 (el más seco) AÑO EN CURSO Estación de aforo A44 del río Louro en Tui 5/7

octubre octubre Estaciones sistema Sil Superior 14 A24 - estación del río Cúa en Quilós caudal diario en m 3 /s registro histórico desde el año 1973 12 1 8 6 4 2 Mínimo Media Máximo AÑO EN CURSO 9 A24 - estación del río Cúa en Quilós aportación acumulada en hm 3 registro histórico desde el año 1973 8 7 6 5 4 3 2 1 Mínimo Media Máximo 2/1 (el más húmedo) 21/2 (el más seco) AÑO EN CURSO Estación de aforo A24 del río Cúa en Quilós 51/7

octubre octubre 16 A29 - estación del río Río Cabrera en Pte. Domingo Flórez caudal diario en m 3 /s registro histórico desde el año 1944 14 12 1 8 6 4 2 Mínimo Media Máximo AÑO EN CURSO 1.2 A29 - estación del río Río Cabrera en Pte. Domingo Flórez aportación acumulada en hm 3 registro histórico desde el año 1944 1. 8 6 4 2 Mínimo Media Máximo 1946/47 (el más húmedo) 21/2 (el más seco) AÑO EN CURSO Estación de aforo A29 del río Cabrera en Puente Domingo Flórez 52/7

octubre octubre Estación sistema Sil Inferior 18 A31 - estación del río Lor en Parada caudal diario en m 3 /s registro histórico desde el año 1959 16 14 12 1 8 6 4 2 Mínimo Media Máximo AÑO EN CURSO 9 A31 - estación del río Lor en Parada aportación acumulada en hm 3 registro histórico desde el año 1959 8 7 6 5 4 3 2 1 Mínimo Media Máximo 2/1 (el más húmedo) 21/2 (el más seco) AÑO EN CURSO Estación de aforo A31 del río Lor en Parada (Los datos anteriores a 28 corresponden a la estación de Iberdrola del Río Lor en A Ponte) 53/7

octubre octubre Estación sistema Cabe 1 A33 - estación del río Cabe en Monforte caudal diario en m 3 /s registro histórico desde al año 1944 9 8 7 6 5 4 3 2 1 Mínimo Media Máximo AÑO EN CURSO 5 A33 - estación del río Cabe en Monforte aportación acumulada en hm 3 registro histórico desde al año 1944 45 4 35 3 25 2 15 1 5 Mínimo Media Máximo 2/1 (el más húmedo) 21/2 (el más seco) AÑO EN CURSO Estación de aforo A33 del río Cabe en Monforte 54/7

octubre octubre Estación sistema Limia 1 A46 - estación del río Limia en Ponteliñares caudal diario en m 3 /s registro histórico desde al año 1972 9 8 7 6 5 4 3 2 1 Mínimo Media Máximo AÑO EN CURSO 7 A46 - estación del río Limia en Ponteliñares aportación acumulada en hm 3 registro histórico desde al año 1972 6 5 4 3 2 1 Mínimo Media Máximo 1978/79 (el más húmedo) 1975/76 (el más seco) AÑO EN CURSO Estación de aforo A46 del río Limia en Ponteliñares (Valor acumulado hasta el 29 de octubre de 212 estimado por encontrarse la estación fuera de servicio debido a desperfectos producidos durante las tormentas ocurridas en el mes de de 212). 55/7

CAUDALES MENSUALES ACUMULADOS EN ESTACIONES SIN REGULACIÓN (valor de de 213 acumulado hasta la fecha) 56/7

Estaciones sistema Miño Alto Estación de aforo A2 del río Azumara en Beguntillo Estación de aforo A3 del río Miño en Pontevilar Estación de aforo A4 del río Miño en Cela (brazo izquierdo) Estación de aforo A4 del río Miño en Cela (brazo derecho) Estación de aforo A7 del río Parga en Guitiriz Estación de aforo A8 del río Ladra en Begonte Estación de aforo A9 del río Narla en Gondai Estación de aforo A14 del río Sarria en Pobra de San Xulián Estación de aforo A15 del río Neira en O Paramo Estación de nivel N1 del río Miño en Lugo Estación de nivel N2 del río Sarria en Sarria Estaciones sistema Miño Bajo Estación de aforo A43 del río Tea en Ponteareas Estación de aforo A44 del río Louro en Tui Estación de nivel N16 del río Tea en Mondariz Estación de nivel N17 del río Uma en Ponteareas Estación de nivel N18 del río Louro en Porriño Estaciones sistema Sil Superior Estación de aforo A19 del río Boeza en Boeza Estación de aforo A22 del río Cúa en Vega de Espinareda Estación de aforo A24 del río Cúa en Quilós Estación de aforo A26 del río Burbia en Villafranca del Bierzo Estación de aforo A142 del río Burbia en Veguellina Estación de aforo A29 del río Cabrera en Puente Domingo Flórez Estación sistema Sil Inferior Estación de aforo A31 del río Lor en Parada Estación sistema Cabe Estación de aforo A32 del río Cabe en O Incio Estación sistema Limia Estación de nivel N19 del río Caldo en Bubaces 57/7

Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Estaciones sistema Miño Alto 9 A2 - estación del río Azumara en Beguntillo aportación acumulada en hm3 registro SAIH desde el año 28 8 7 6 5 4 3 2 1 MINIMO MAXIMO MEDIA AÑO EN CURSO Estación de aforo A2 del río Azumara en Beguntillo 45 A3 - estación del río Miño en Pontevilar aportación acumulada en hm3 registro SAIH desde el año 28 4 35 3 25 2 15 1 5 MINIMO MAXIMO MEDIA AÑO EN CURSO Estación de aforo A3 del río Miño en Pontevilar 58/7

Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre 8 A4 - estación del río Miño en Cela brazo izqd. aportación acumulada en hm3 registro histórico desde el año 1974 7 6 5 4 3 2 1 MINIMO MAXIMO MEDIA AÑO EN CURSO Estación de aforo A4 del río Miño en Cela (brazo izquierdo) 8 A4 - estación del río Miño en Cela brazo drch. aportación acumulada en hm3 registro histórico desde el año 1974 7 6 5 4 3 2 1 MINIMO MAXIMO MEDIA AÑO EN CURSO Estación de aforo A4 del río Miño en Cela (brazo derecho) 59/7

Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre 6 A7 - estación del río Parga en Guitiriz aportación acumulada en hm3 registro histórico desde el año 197 5 4 3 2 1 MINIMO MAXIMO MEDIA AÑO EN CURSO Estación de aforo A7 del río Parga en Guitiriz 2. A8 - estación del río Ladra en Begonte aportación acumulada en hm3 registro histórico desde el año 197 1.8 1.6 1.4 1.2 1. 8 6 4 2 MINIMO MAXIMO MEDIA AÑO EN CURSO Estación de aforo A8 del río Ladra en Begonte 6/7

Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre 2 A9 - estación del río Narla en Gondai aportación acumulada en hm3 registro SAIH desde el año 28 18 16 14 12 1 8 6 4 2 MINIMO MAXIMO MEDIA AÑO EN CURSO Estación de aforo A9 del río Narla en Gondai 3 A14 - estación del río Sarria en Pobra de San Xulián aportación acumulada en hm3 registro SAIH desde el año 28 25 2 15 1 5 MINIMO MAXIMO MEDIA AÑO EN CURSO Estación de aforo A14 del río Sarria en Pobra de San Xulián 61/7

Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre 7 A15 - estación del río Neira en O Paramo aportación acumulada en hm3 registro SAIH desde el año 28 6 5 4 3 2 1 MINIMO MAXIMO MEDIA AÑO EN CURSO Estación de aforo A15 del río Neira en O Paramo 3. N1 - estación del río Miño en Lugo aportación acumulada en hm3 registro SAIH desde el año 28 2.5 2. 1.5 1. 5 MINIMO MAXIMO MEDIA AÑO EN CURSO Estación de nivel N1 del río Miño en Lugo 62/7

Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre 14 N2 - estación del río Sarria en Sarria aportación acumulada en hm3 registro SAIH desde el año 29 12 1 8 6 4 2 MINIMO MAXIMO MEDIA AÑO EN CURSO Estación de nivel N2 del río Sarria en Sarria (sólo se tiene completo el registro de los años hidrológicos 21/11 y 211/12) Estaciones sistema Miño Bajo 1.2 A43 - estación del río Tea en Ponteareas aportación acumulada en hm3 registro histórico desde el año 197 1. 8 6 4 2 MINIMO MAXIMO MEDIA AÑO EN CURSO Estación de aforo A43 del río Tea en Ponteareas 63/7

Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre 7 A44 - estación del río Louro en Tui aportación acumulada en hm3 registro histórico desde el año 1972 6 5 4 3 2 1 MINIMO MAXIMO MEDIA AÑO EN CURSO Estación de aforo A44 del río Louro en Tui 45 N16 - estación del río Tea en Mondariz aportación acumulada en hm3 registro SAIH desde el año 29 4 35 3 25 2 15 1 5 MINIMO MAXIMO MEDIA AÑO EN CURSO Estación de nivel N16 del río Tea en Mondariz 64/7

Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre 6 N17 - estación del río Uma en Ponteareas aportación acumulada en hm3 registro SAIH desde el año 29 5 4 3 2 1 MINIMO MAXIMO MEDIA AÑO EN CURSO Estación de nivel N17 del río Uma en Ponteareas 6 N18 - estación del río Louro en Porriño aportación acumulada en hm3 registro SAIH desde el año 29 5 4 3 2 1 MINIMO MAXIMO MEDIA AÑO EN CURSO Estación de nivel N18 del río Louro en Porriño 65/7

Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Estaciones sistema Sil Superior 14 A19 - estación del río Boeza en Boeza aportación acumulada en hm3 registro SAIH desde el año 28 12 1 8 6 4 2 MINIMO MAXIMO MEDIA AÑO EN CURSO Estación de aforo A19 del río Boeza en Boeza 3 A22 - estación del río Cua en vega de Espinareda aportación acumulada en hm3 registro SAIH desde el año 28 25 2 15 1 5 MINIMO MAXIMO MEDIA AÑO EN CURSO Estación de aforo A22 del río Cúa en Vega de Espinareda 66/7

Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre 9 A24 - estación del río Cua en Quilos aportación acumulada en hm3 registro histórico desde el año 1973 8 7 6 5 4 3 2 1 MINIMO MAXIMO MEDIA AÑO EN CURSO Estación de aforo A24 del río Cúa en Quilós 45 A26 - estación del río Burbia en Villafranca del Bierzo aportación acumulada en hm3 registro SAIH desde el año 28 4 35 3 25 2 15 1 5 MINIMO MAXIMO MEDIA AÑO EN CURSO Estación de aforo A26 del río Burbia en Villafranca del Bierzo 67/7

Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre 18 A142 - estación del río Burbia en Veguellina aportación acumulada en hm3 registro SAIH desde el año 28 16 14 12 1 8 6 4 2 MINIMO MAXIMO MEDIA AÑO EN CURSO Estación de aforo A142 del río Burbia en Veguellina 1.2 A29 - estación del río Cabrera en Puente Domingo Florez aportación acumulada en hm3 registro histórico desde el año 1915 1. 8 6 4 2 MINIMO MAXIMO MEDIA AÑO EN CURSO Estación de aforo A29 del río Cabrera en Puente Domingo Flórez 68/7

Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Estación sistema Sil Inferior 6 A31 - estación del río Lor en Parada aportación acumulada en hm3 registro histórico desde el año 1958 5 4 3 2 1 MINIMO MAXIMO MEDIA AÑO EN CURSO Estación de aforo A31 del río Lor en Parada (Los datos anteriores a 28 corresponden a la estación de Iberdrola del Río Lor en A Ponte) Estación sistema Cabe 9 A32 - estación del río Cabe en O Incio aportación acumulada en hm3 registro SAIH desde el año 27 8 7 6 5 4 3 2 1 MINIMO MAXIMO MEDIA AÑO EN CURSO Estación de aforo A32 del río Cabe en O Incio 69/7

Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Estación sistema Limia 1 N19 - estación del río Caldo en Bubaces aportación acumulada en hm3 registro SAIH desde el año 29 9 8 7 6 5 4 3 2 1 MINIMO MAXIMO MEDIA AÑO EN CURSO Estación de nivel N19 del río Caldo en Bubaces 7/7