ETAPA 4: RIALP - TÍRVIA

Documentos relacionados
ETAPA 2: BARO - SORT BARO MALMERCAT TORNAFORT SAVERNEDA SORT. ETAPA 2, página 1 de 5 RAMAT DE CAMINS

ETAPA 3: SORT RIALP SORT PUJALT OLP ERMITA DE SANT JOSEP ALTRON BERNUI - SEURÍ LLESSUI SORRE LA MOLA DE SALL RIALP

ETAPA 10: ESTERRI D'ÀNEU - SALARDÚ

ETAPA 1: FUENTE DE LA FIGUERETA - BARO

ETAPA 11: SALARDÚ - BOSSÒST

info Las Fuentes Gorg d En Pèlags

Excursiones por los alrededor de Sort ( el Batlliu)

R6. RUTA DEL RODENO. inicio y final Torrebaja 740 m punto más alto Prao Medias m desnivel 428 m distancia aprox. 37,8 km dificultad alta

1 RUTA. Tierras del Oeste. 67,38 km.

R3. RUTA LA CRUZ DE LOS TRES REINOS

Circular de Algámitas. Algámitas

Ruta circular al Turó de Magarola Croquis-resumen de la ruta

Seguimos por esta pista. hasta que encontramos un. vemos un camino que entra a. la izquierda y por el que. continuamos.

Ruta circular de la Creu d Olorda al Puig de Madrona

RUTOMETRO FOTOGRÁFICO 21.9 k LA NOCHE MÁGICA

Etapa 6. Genevilla Laguardia (27 km)

1. Punto de inicio Ayuntamiento de Málaga. 2. Punto de llegada Playa de Pedregalejo-el Palo. 3. Longitud 26km

Ficha completa. Ver ruta en Google Earth. Obtener track GPS. Características de la ruta: ROJA. Longitud. 38,96 Tiempo estimado 4-5 horas 850

Etapa 2. Zumárraga - Arantzazu (19,2 km)

Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel. Italia Alta

8 RUTA. Barranco Bayárcal. 48,91 km.

Continuamos por el asfalto, ojo circulación abierta al. tráfico.

SUBIDA A LA MINA. Longitud: 7800m. Tiempo estimado: 2h 2h 30. Desnivel: 315m. Dificultad: Fácil, con un último tramo con bastante pendiente

RUTÓMETRO COMPLETO. 7.- Ojo, casi al final hay un cruce a la izquierda, pasamos de él y seguimos recto al fondo del barranco.

EXCURSIONES ESCARRILLA EL SALDO

Subida al Pusilibro desde Rasal. Fecha: Distancia: 22km. Desnivel + acumulado: 1400m. Tiempo invertido sin paradas : 3h30'

SENDERO DEL CID. PR-CV 342 (Monforte del Cid-Orito-Sierra de El Cid) (Itinerario recomendado para el recorrido)

Cerros Curiel y Romeral (Sierra de Antequera)

5 RUTA. Camino de Ugíjar. 15,02 km.

R1. RUTA DEL ALTO DE LAS BARRACAS

Puerto Castilla Laguna de Barco

Los Pirineos II. Dificultad: Baja Fecha: 28 y 29/09/2013. Distancia total: 147 Km. Salida: Bellver de Cerdanya (Lérida) Llegada: Llavorsí (Lérida)

En cuanto finaliza la zona vallada de la Charca nos introducimos en el cauce del canal. Bajaremos directos hasta allí, cruzaremos el muro de la presa.

PR-V RUTA DEL RODENO

CERRO DE LA CRUZ DE CAMAROLOS

escapada4x4 Sierra de la Demanda

Río de la Miel. 37,34 km. Pista 24,08 km. 65% Sendero 12,02 km. 32% El Frenazo

De Guaro a Puerto Alto, circular

Recorridos por la carretera de Grocin

Rutas y senderos de Chera SND5 - Pico del Tío Gaspar

Información. Distancia: 68 Kms. Dificultad: Calificación: Tracks y Waypoints. Perfil y Mapas. Zona: Jerez de la Frontera.

RUTA: Lanjarón Tello Acequia Montalbán - Lanjarón

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

SIERRA BLANCA circular

Manantial Arteta Ultzurrun

Salimos de la Alameda o Recinto ferial a la altura aproximada del Ambulatorio de la Seguridad Social, buscando la carretera a Puebla de Cazalla.

Embalse del Agrio. Aznalcóllar

INICIO KILÓMETRO ALTITUD Avenida de los Tilos Benasque 0, m. DESCRIPCIÓN

PR-CV Los Tres Picos

AL MO TE. Rueda. Camperona Salinas. Puente 800 ALTITUD (M) Barcenilla. Salinas. A Mudá Cra. PP-2125

Etapa ADVERTENCIAS. Tipo de ruta: Lineal. Distancia: 24,8 km. Desnivel acumulado: 980 m. Dificultad física: Muy alta. Dificultad técnica: Media

V MARCHA CICLOTURISTA BTT SAN ANTÓN PARTALOA /12/2016 FICHA TÉCNICA

SENDERO DE PEQUEÑO RECORRIDO PRV-291

Vereda de Constantina y Camino del Túnel. Las Navas de la Concepción

Bibliografía Teléfonos y paginas web de interés

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

Descripción Ruta: RCP007 (Pamplona-Zizur-Zariquiegui-Esparza Galar-Galar-Zizur-Pamplona)

Descripción Ruta: RCP006 (Jardines Taconera - Rochapea - Burlada - Villaba - Artica- Rocahapea)

Rutas de Benagéber. De Benagéber a Villanueva. Circular.

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

Montes de Zuera. Altura máx. 710 mts. Altura min. 375 mts. Acumulado 1084 mts.

Barrancos. Ariège. Cuerda min. Dificultad (s/5) Agua (s/5) Horas totales. Coches. Nota

Punto de llegada la Massana. Punto de llegada Fontaneda y Sant Julià de Lòria. Distancia 23,9 km. Distancia 23,8 km. Desnivel de subida 1.

DESCRIPCIÓN PASO A PASO. Punto 1: INICIO. Punto 2: Paso de la muralla, cruce. Punto 3: Cruce de sendas. Punto 4: Cancela. Altitud: 645 m.

escapada4x4 La Meseta Segoviana

País Provincia o Departamento Zona o macizo Cuenca España Tarragona El Port Río Sénia. No, solo después de fuertes lluvias

Castillo de Cote. Montellano

V CARRERA POPULAR PINARES DE PUERTO VENECIA DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO POPULARES

El Rebollar de Constantina. Constantina

Salida a: Arno. 20 de octubre de 2013

SOCIETAT ESPELEOLÓGICA DE VALÈNCIA SIMA DEL HIGUERAL (INSTALADA EN FIJO POR LA ORGANIZACIÓN)

Barranco de Les Palanques

RUTÓMETRO I MARATÓN RUTA DEL TORO CIUDAD DE MEDINA SIDONIA

Ruta para disfrutarla en bicicleta de montaña (MTB) o andando,

Arroyo Las Cañas. El Pedroso

Illueca-Pico Cabrera

Barcelona - Lleida(Cuaderno de Ruta detallado con fotos)

Seguimos por la pista prevista y pasamos por la segunda fuente del camino, marcada con un waypoint y conocida como Font de la Moixera.

Sendero Las Cañadillas. Castillo de las Guardas

Geo Sulayr. Tramo 12: La Polarda La Roza. Longitud: 16.9 Kilómetros. Numero de Caches: 63

Noguera Pallaresa y Valle de Àssua desde Sort

RUTÓMETRO II MARATÓN RUTA DEL TORO CIUDAD DE MEDINA SIDONIA

Nocito Dólmen de Ibirque. Asfalto Pista Sendero. ETAPA 2 ETAPA 3 ETAPA 4 60,4 km / 1800 m 52,2 km / 1255 m 61,1 km / 1600 m 60,7 km / 1680 m

Sendero del Monte de Cobos. Pinilla-Trasmonte PR PRC-BU 167

CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA FICHA TÉCNICA

Fuenfría Pinar de Valsain

Camino Viejo Almadén a Cazalla. Almadén de la Plata

Málaga - La Junta de los Caminos (10,7 km)

Els Ports (Los puertos de Tortosa Beceite)

TXINDOKI 22 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Ruta 14: Barranco de Cajol

Lugares de novela del Valle de Àssua desde Sort

Circular el Saucejo. El Saucejo

Senderos de Torla. Sendero 16 Torla - Praderas de Ordesa, por el camino de Turieto Presentación

Senderismo por la Sierra de Gata

Etapa 21. Fraga Lleida (33 km)

AREA RUNNING DE LA SIERRA DE ALBARRACÍN

Transcripción:

ETAPA 4: RIALP - TÍRVIA RIALP RODÉS BORDAS DE LA BOTELLA BORDAS DE ARNUI LLAVORSÍ - TÍRVIA Duración aprox.: 8.15 h Desnivel aprox.: 1.330 m de subida; 940 m de bajada Distancia aprox.: 20,2 km Altitud máxima: 1.600 m Altitud mínima: 745 m Mapa recomendado: Ramat de l'est. Esc. 1:50.000. Mapa Guía Excursionista. Editorial Alpina. Reseña actualizada: Junio 2017 ETAPA 4, página 1 de 6 RAMAT DE CAMINS info@ramatdecamins.cat

0 h Rialp, 745 m. Salimos de Rialp por la carretera C-13 en dirección norte. Desde aquí ya se ven algunas casas del pueblo de Rodés, donde nos dirigimos. Dejamos a la izquierda y más elevado respecto la carretera el aserradero de Fustes Sebastia. Pronto, a mono izquierda, encontramos la carretera se que sube a Surb, Escàs, Rodés y Caregue. La seguimos hasta el cementerio de Rialp aunque, justo antes de entrar, cogemos una pista sin asfaltar a la derecha, que deja el cementerio y un campo a la izquierda. Subimos hasta un par de depósitos circulares de agua. El camino esta señalizado con rótulos y rayas de pintura amarilla. 0.20 h Depósitos y bifurcación de la pista, 790 m. Desestimamos la de la izquierda y cogemos la de la derecha, dejando los depósitos debajo de nosotros. Al cabo de veinte metros, la abandonamos y cogemos una pista muy empinada de la izquierda. Es posible que esté llena de maleza. La pista enseguida se convierte en un camino ancho donde crecen las punzantes aliagas. El camino sube describiendo algunas revueltas hasta situarse encima de una pequeña cresta. Seguimos un sendero que enseguida se desviará a la derecha e irá subiendo haciendo zig-zags por el encinar. Buenas vistas aéreas de Rialp. Un rato más tarde, casi estamos a tocar del campanario blanco de la iglesia de Rodés. 1 h Rodés, 1.085 m. (no os perdáis: vistas desde el pueblo) Atravesamos el pequeño pueblo hasta la carretera de acceso. Giramos a la izquierda y la seguimos hasta los contenedores de basuras y después, en una curva, rótulo indicador. Giramos a la derecha para coger una pista. Enseguida se bifurca. Seguimos por la de arriba, que primero planea pero después pierde nivel hasta el barranco. Camino marcado con rayas amarillas de pintura. 1.15 h Barranco de Rodés. Aquí la pista finaliza. Atravesamos el barranco y continuamos por el camino viejo. Cuando aún se ve Rodés, encontramos un sendero estrecho donde se ha instalado un pasamano de cuerda. Vamos avanzando por el camino, que a tramos está empedrado. Pasamos por el medio de un encinar. Rodés se va quedando detrás. 1.35 h Bifurcación. Seguimos por el camino de arriba, que tiene un poco de pared a la derecha. 1.45 h Bordas de la Botella en ruinas, 1.250 m. Aquí llega una pista que sale de Rodés y sube hasta el cerro de la Collada. La seguimos hacia el norte un rato, flanqueando la montaña. Si os fijáis, veréis, enfrente, las ruinas del pueblo de Sant Romà de Tavèrnoles, donde nos dirigimos. 1.50 h Barranco de la Botella. Lo atravesamos. Después de un ligero descenso y de un desprendimiento, la pista se acaba. Seguimos por un sendero, en medio de un encinar. 2.30 h Barranco del Trianis. Antes y después del barranco, el camino se estrecha por pequeños desprendimientos. Enseguida se pasa otro barranco por una zona umbría. 2.35 h Después de una subidita se deja, a la izquierda, una edificación en ruinas. 2.50 h Sant Romà de Tavèrnoles, 1.260 m. Pueblo abandonado. Enfrente, al otro lado del río Noguera Pallaresa, se ven las pistas de esquí de Port-Ainé y el pico del Orri. Rótulo indicativo en medio del pueblo. En la parte de arriba del núcleo hay un abrevadero donde acostumbra a bajar agua. Desde el abrevadero tiramos hacia arriba por la cuesta de atrás mirando de no perder las marcas amarillas. Se va a pasar al otro lado del pequeño cerro que queda justo encima del pueblo, por un paso muy característico y, después, comenzaremos un largo flanqueo. 3.35 h Borda, 1.470 m. Un poco más adelante hay otra, pasada la cual entramos en un pineda. ETAPA 4, página 2 de 6 RAMAT DE CAMINS info@ramatdecamins.cat

3.55 h Barranco de Marguilló. Enseguida se pasa otro con más agua. 4.20 h Bosque de pino silvestre, 1.575 m. El camino pasa al lado de diversas fuentes de agua. 4.50 h 1.600 m. Cambiamos de vertiente. A partir de este punto comenzamos a bajar por el medio de un bosque muy bonito con pinos de troncos tortuosos y lleno de viejos arboles caídos. Seguimos las marcas amarillas. 5.35 h Bordas de Arnui en un claro del bosque, 1.385 m. Se puede bajar a Llavorsí por dos caminos, ya que existe una ruta circular desde este pueblo hasta a las bordas. Sea por uno o por otro, seguiremos rayas de pintura amarilla y bajaremos por dentro del bosque. 6.50 h Llavorsí, 855 m. (hotel, restaurante, camping, tiendas, farmacia), (no os perdáis: sede del Parc Natural de l Alt Pirineu; vuelta por las calles del pueblo) V a r i a n te ATAJO EVITANDO LA VALL FERRERA Y LA VALL DE CARDÓS. Se puede ir directamente desde Llavorsí hasta Escaló pasando por Aidí, Estaron y el monasterio de Sant Pere del Burgal. Esta variante supondrá dos jornadas menos de recorrido (unas 13 h). Consultadla al final del itinerario. 6.50 h Llavorsí, 855 m. Para ir de Llavorsí a Tírvia nos tenemos que situar a la vera de los dos ríos que atraviesan esta población. Cruzamos la Noguera Pallaresa y dejamos el Noguera de Vallferrera a la izquierda, siguiendo una carretera estrecha que deja el camping municipal de Riberies también a la izquierda. Después, dejamos el hotel Riberies a la derecha, y, así que se acaba el asfalto, comenzamos a andar por una pista entre el bosque y el río. 7.15 h La pista se acaba, nos encontramos con unos escalones, y seguimos por un sendero empedrado que planea. A la izquierda se dejan unos chalets y unos almacenes pasados los cuales el camino deja de estar empedrado. 7.40 h Bifurcación. Hacia la derecha iríamos a Montesclado y Farrera. Nosotros seguimos recto hacia delante a Tírvia. Rápidamente el camino baja un poco, sale a una pista, atraviesa un baranquillo y se bifurca: cogemos la pista de la izquierda. 7.45 h La pista ha ido subiendo, pero ahora se abandona para coger el camino viejo. Enseguida se atraviesa la pista y se sigue hacia arriba. Se vuelve a cruzar al cabo de poco. 8 h Se sale a una curva de la pista y tiramos pista arriba. 8.05 h Se abandona la pista y, a mano izquierda, se coge otra vez el camino viejo, que se va acercando a Tírvia ganando nivel. Poco a poco vamos entrando en el valle de la Coma. Al cabo de poco se atraviesa la pista. 8.15 h Tírvia, 975 m. (hotel, restaurante, casa de colonias, helipuerto), (no os perdáis: estelas medievales; iglesias, vuelta al pueblo; actos de la Semana Santa; horno de pan) ETAPA 4, página 3 de 6 RAMAT DE CAMINS info@ramatdecamins.cat

ATAJO EVITANDO LA VALL FERRERA I LA VALL DE CARDÓS Durada de la excursión: 1.50 h; Desniveles: 300 m de subida; 75 m de bajada; Distancia: 5,7 km V a r i a n te 0 h Central eléctrica de Llavorsí, 855 m. La central se encuentra entre la carretera que va de Rialp a Llavorsí y la que viene de la Vall Ferrera y la Vall de Cardós. El camino viejo que va a Aidí sale de detrás de ella. Cuando se siguió aún no se había señalizado, pero fue muy fácil recorrerlo. Al principio está pavimentado. Tiene una barandilla de hierro a la izquierda y, más allá, hay una empresa de deportes de aventura con el rafting como protagonista. A la derecha queda el cementerio de Llavorsí. El camino enseguida se bifurca. Cogeremos el de la derecha, pasando entre dos casas. Después de éstas ya caminamos por un sendero. A la izquierda, más hundido, nos queda el río Noguera Pallaresa. Pronto salimos a una pista y la seguimos 50 m. La abandonamos para volver a coger un sendero, a mano derecha, justo en un paso de rocas. Se gana desnivel por tramos empedrados. Pasamos por un rótulo interpretativo de un itinerario de Petit Recorregut del Ayuntamiento de Llavorsí. 0.15 h Prados. Aquí el camino se difumina pero, si nos fijamos, veremos que pasa por encima de una pared de piedra seca, entre dos prados escalonados. Está un poco desprendido. Se deja una torre de la luz en un prado de la izquierda, a tocar del camino. Después, ya dentro del robledal, el camino se confunde entre diversos senderos de ganado. Seguiremos recto hacia delante hasta encontrar un ensanchamiento después del cual el sendero se vuelve a definir. Va manteniendo la cota casi siempre, menos un rato en que pierde nivel para pasar a tocar del río. Es un tramo muy umbrío y bonito, que pasa entre árboles de ribera con fresnos y avellanos. El agradable sonido del río nos acompaña un rato, hasta que nos alejamos del agua para ganar altura por el medio de un encinar. 0.45 h Prado con torre de alta tensión, 850 m. Bordeamos el prado por la parte inferior, dejando la torre a la derecha. Hay un sendero trillado. 0.50 h Pista. La seguimos recto adelante, entre encinas. Dejamos a la derecha un antiguo pizarral que durante muchos años abasteció a la gente de la comarca de la pizarra necesaria para construir las cubiertas de las casas. 0.55 h Borda a la izquierda de la pista y curva de la carretera de acceso a Aidí, 875 m. Torre de la luz. A partir de este momento giramos a la derecha y vamos siguiendo la carretera arriba. Hay un momento que, a la derecha, encima de la carretera, se elevan unos cerros de conglomerados que la erosión ha convertido en esculturas. 1.10 h Camino viejo. Así que se ven las primeras casas de Aidí, podemos abandonar la carretera para coger un bonito tramo del camino viejo. Pasa por debajo de una linea eléctrica y tiene paredes de piedra seca a ambos lados. Atraviesa la carretera y, la próxima vez que la encuentra, ya es en la entrada del pueblo. 1.15 h Aidí, 970 m. Atravesamos el pueblo hasta la parte superior. Después de la última casa encontramos el inicio del camino. Quizás esté señalizado. Empieza entre una pista asfaltada de la izquierda y una pared de piedra seca a la derecha. De cuando en cuando encontramos pequeñas líneas de pintura amarilla que indican por dónde pasa. Menos en algún pequeño desnivel, va planeando entre prados. Pronto se ve el pueblo de Estaron aferrado a la ladera de la montaña. 1.45 h Barranco del Riu. Sitio umbrío. Lo atravesamos a vado y hacemos el último tramo de subida al pueblo. Después de una casa, seguimos un tramo de pista que desemboca en la carretera. A 100 m ya llegamos al núcleo. 1.50 h Estaron, 1.060 m. A partir de este pueblo podéis seguir las indicaciones de la ruta principal a Escaló. ETAPA 4, página 4 de 6 RAMAT DE CAMINS info@ramatdecamins.cat

SI ENCUENTRAS ERRORES EN LAS RESEÑAS, CAMBIOS EN LOS CAMINOS O TIENES ALGUNA SUGERENCIA, AGRADECEREMOS QUE NOS ESCRIBAS A info@ramatdecamins.cat. Colabora en el proyecto Apadrina un camino! ETAPA 4, página 5 de 6 RAMAT DE CAMINS info@ramatdecamins.cat

Perfil de la etapa